Punto 12 del sena

4
12. Leer los capítulos 2 y 3 del libro Ética para Amador de Fernando Savater y construir a partir de esta lectura: a) Un decálogo de normas personales que orienten tu vida hacia la felicidad. b) Un diagrama, tipo mapa conceptual, en el cual se grafiquen las costumbres y los valores sociales que Colombia necesita para ser una sociedad justa. c) Un listado de las 10 más importantes ideas expuestas por el autor en el documento.(5 por capítulo). d) Una conclusión personal acerca de cada uno de los 2 capítulos. e) Una frase célebre en la cual se sintetice el mensaje de cada uno de los 2 capítulos leídos. Una pregunta interesante para planteársela, a través de un foro, a los demás compañeros y profesor, relacionada con una de las temáticas polémicas, planteadas en el texto leído. Se hará selección de las tres mejores preguntas para socializarlas en el foro virtual que estará disponible en la plataforma. a) Hacerse sano y fuerte desde la niñez, es decir, aprender a cuidarse. Aprender a no agredir a los demás sea con palabras o hechos. Aprender a comunicarse. Aprender a relacionarse con los demás. Aprender a cuidar el medio ambiente, es decir, el entorno que nos rodea. Aprender a trabajar en grupo y por ende a tomar decisiones en grupo.

Transcript of Punto 12 del sena

Page 1: Punto 12 del sena

12. Leer los capítulos 2 y 3 del libro Ética para Amador de Fernando Savater y construir a partir de esta lectura:

a) Un decálogo de normas personales que orienten tu vida hacia la felicidad.

b) Un diagrama, tipo mapa conceptual, en el cual se grafiquen las costumbres y los valores sociales que Colombia necesita para ser una sociedad justa.

c) Un listado de las 10 más importantes ideas expuestas por el autor en el documento.(5 por capítulo).

d) Una conclusión personal acerca de cada uno de los 2 capítulos.e) Una frase célebre en la cual se sintetice el mensaje de cada uno de los

2 capítulos leídos.Una pregunta interesante para planteársela, a través de un foro, a los demás compañeros y profesor, relacionada con una de las temáticas polémicas, planteadas en el texto leído. Se hará selección de las tres mejores preguntas para socializarlas en el foro virtual que estará disponible en la plataforma.

a)

Hacerse sano y fuerte desde la niñez, es decir, aprender a cuidarse.

Aprender a no agredir a los demás sea con palabras o hechos.

Aprender a comunicarse.

Aprender a relacionarse con los demás.

Aprender a cuidar el medio ambiente, es decir, el entorno que nos rodea.

Aprender a trabajar en grupo y por ende a tomar decisiones en grupo.

Aprender a valorar el saber cultural de la región en que se convive.

Aprender a valorar lo que nos enseñan en la academia y aplicarlo a nuestra vida.

Tener una autoestima elevada, que nos permita valorarnos a sí mismos y aprender a auto respetarse y respetar a los demás.

Aprender a valorar a la familia que es el núcleo.

Page 2: Punto 12 del sena

b) COSTUMBRES Y VALORES QUE COLOMBIA NECESITA PARA SER UNA SOCIEDAD JUSTA

C)

2 CAPITULO IDEAS

un motivo es la razón para hacer algo.

Uno de los tipos de motivación que existe se llama órdenes.

Otro tipo de motivación existente es el llamado capricho.

Las ordenes y las costumbres tienen en común que vienen de afuera y los caprichos de adentro.

Existen cuatro principios de moral el filosófico, el religioso, el humano y el político.

Page 3: Punto 12 del sena

3 CAPITULO IDEAS

El asunto que ocupa a la ética es la libertad.

La libertad se define como poder decir sí o no, lo hago o no lo hago, es decidir y darte cuenta que estas decidiendo.

La palabra moral etimológicamente tiene que ver con las costumbres.

Moral es el conjunto de comportamientos y normas que se suelen aceptar como validos.

la libertad nos lleva a tomar decisiones cuando nos enfrentamos a problemas.

D) CONCLUSION PERSONAL.

2 CAPITULO;Todos nuestros comportamientos están basados de una u otra forma en las motivaciones que nos han ido introyectando desde la niñez aprendidas a través de la familia la academia la sociedad y la religión que de acuerdo a las circunstancias se manifiestan como costumbres ordenes u caprichos y que son los encargados de guiar nuestro actuar.

3 CAPITULO:La ética viene a darle un sentido a la libertad con la que determino si una acción es correcta o incorrecta. Lo que puede ser ético para una persona, región, religión o sociedad para otra no lo es y por el contrario se califica como conducta impropia o inmoral, así que en últimas la calificación de bueno o malo se la da cada persona.

E) Una frase celebre en la cual se sintetice el mensaje de cada uno de los dos capítulos leídos:

2 Capitulo: Las órdenes y las costumbres parecen que vienen de afuera, los caprichos te salen de adentro.3 Capitulo: Uno es bueno a su modo y depende de las intenciones que muevan a cada uno.

PREGUNTA:

Cuál es la diferencia o similitud entre la ética y la moral?