Punto 3 tp 2 metodo

2
3) Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=0B2HHblm2zU Hipótesis: ¿Cómo afecta el síndrome metabólico a personas con patologías como diabetes o colesterol alto? Tipo de investigación: Cuantitativa Instancia de validación conceptual: 1- Planteamiento: Buscar la manera de mejorar la calidad de vida de un alto índice de la población que padece estas afecciones. 2- Formulación: A partir de la formulación del problema, se busca un método para fortalecer el sistema cardiovascular de las personas que se van a someter al estudio, a través del ejercicio físico y de un marco teórico. Instancia de validación empírica: 3- Diseño de objeto: El análisis se va a realizar a partir de estadísticas, datos teóricos y estudios realizados a pacientes con estas patologías. 4- Diseño de procedimiento: Para constatar la investigación empírica, se realizará un estudio gratuito a 50 personas, que consiste en un método de entrenamiento para fortalecer el corazón, supervisado por un profesional. Instancia de validación operativa: 5- Recolección y procesamiento: Se seleccionan los datos necesarios para la investigación y se relacionan con el objetivo del análisis. 6- Tratamiento y análisis de datos: Revisión de material teórico (estadísticas, encuestas, etc.), + el conocimiento previo del profesional, tanto del fisiólogo deportivo y terapista físico, como del médico clínico o cardiólogo.

Transcript of Punto 3 tp 2 metodo

Page 1: Punto 3 tp 2 metodo

3)

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=0B2HHblm2zU

Hipótesis: ¿Cómo afecta el síndrome metabólico a personas con patologías como diabetes o colesterol alto?

Tipo de investigación: Cuantitativa

Instancia de validación conceptual:

1- Planteamiento: Buscar la manera de mejorar la calidad de vida de un alto índice de la población que padece estas afecciones.

2- Formulación: A partir de la formulación del problema, se busca un método para fortalecer el sistema cardiovascular de las personas que se van a someter al estudio, a través del ejercicio físico y de un marco teórico.

Instancia de validación empírica:

3- Diseño de objeto: El análisis se va a realizar a partir de estadísticas, datos teóricos y estudios realizados a pacientes con estas patologías.

4- Diseño de procedimiento: Para constatar la investigación empírica, se realizará un estudio gratuito a 50 personas, que consiste en un método de entrenamiento para fortalecer el corazón, supervisado por un profesional.

Instancia de validación operativa:

5- Recolección y procesamiento: Se seleccionan los datos necesarios para la investigación y se relacionan con el objetivo del análisis.

6- Tratamiento y análisis de datos: Revisión de material teórico (estadísticas, encuestas, etc.), + el conocimiento previo del profesional, tanto del fisiólogo deportivo y terapista físico, como del médico clínico o cardiólogo.

Instancia de validación expositiva:

7- Elaboración e informes parciales: Se muestran los avances obtenidos a partir de los estudios a los pacientes.

8- Exposición sistemática: Se exponen los resultados obtenidos luego de todo el proceso de investigación planteado, en este caso, la presentación del informe en formato audiovisual.