PUNTO 3.pdf

7
3.- PROCESOS DE PREPARACIÓN DEL MATERIAL PARA EL FORJADO a) información de procesos previos al forjado 1.- compra de material 2.- comprobar las dimensiones del material antes del forjado 3.- ingresar el material al horno 4.- salida del horno para realizar el forjado b) información de maquinaria

Transcript of PUNTO 3.pdf

  • 3.- PROCESOS DE PREPARACIN DEL MATERIAL PARA EL FORJADO

    a) informacin de procesos previos al forjado

    1.- compra de material

    2.- comprobar las dimensiones del material antes del forjado

    3.- ingresar el material al horno

    4.- salida del horno para realizar el forjado

    b) informacin de maquinaria

  • pliego de condicionesDe la fuerza: 25, ton 000 2 x carrera: 400 presin mm: 2,000kg/cm2 la velocidad de avance: mm 15/seg velocidad hacia atrs: mm 15/seg velocidad pulsando: 0. 2 ~ 0. Mm 5/segDe la fuerza: 175 toneladas carrera: 700 presin mm: kg 150/cm2 abierto del hight: mm 700 reforzar la zona: 4,500 x 1,600 mm principal motor elctrico: hp 150 x 60 hz la unidad de refuerzo: max. 2,000 kg/cm2 volumen de refuerzo: litros 25/st tiempos de refuerzo: 1,000 mm cociente de refuerzo: 3. 5: la operacin 1: auto y manual de que tenemos un varios prensa hidrulica pesada

    La lnea de prensas hidrulicas son mquinas fabricadas por Schuler. Consta

    de cuatro o seis prensas individuales, las lneas de prensas hidrulicas

  • proporcionan un funcionamiento totalmente automtico. Tiene un robot

    convencional integrado, Barra Cruzada Robots y una pantalla grfica.

    Sus caractersticas clave incluyen un proceso de formacin verstil; hidrulica

    de bloques que permiten un mantenimiento y montaje conveniente;

    conmutacin del modo de cilindro dinmico de un Schuler integrado; una

    tecnologa de vlvula de anillo; cambios rpidos que resultan de la herramienta

    automatizada y muere; un guiado preciso de diapositivas: un bastidor de la

    prensa rgida: una herramienta fcil de operar prensa; un error de diagnstico

    eficiente, y un rpido inicio de los juegos de matrices avanzadas. Cuenta con

    una amplia gama de funciones como adaptable manufactura de alto volumen

    de unidades del auto-cuerpo, y tamao de la cama de 2,80 x 1,60 m - 5,40 x

    2,50 m.

    c) informacin de herramientas

    Algunas de las herramientas tradicionales que se usan en un taller de forja

    son:

  • MARTILLO: La herramienta ms importante. Existen multitud de variantes.

    MALLOS Y MALLITOS: Martillos grandes que pueden llegar a pesar 10 kg.

    TENAZAS: Para asir las piezas mientras se forja.

    YUNQUE: Propio del oficio, es un bloque de acero que dispone de una base

    para golpear la pieza y un extremo cnico utilizado para doblar y curvar.

    FRAGUA: Donde se enciende el fuego para meter la pieza y una vez

    incandescente, se pueda trabajar.

  • FUELLE: Se utiliza para mantener el fuego de la fragua avivado.

    PLANA: Herramienta para aplanar piezas que estn curvadas.

    TAJADERAS: Para cortar material y abrir incisiones.

    ESCUADRADORAS: Para hacer ngulos rectos.

    PUNZONADORES: Para taladrar la pieza.

    CLAVERA: Base de acero para utilizar sobre l los punzonadores.

    TORNAGALCES: Se utilizan para doblar barras redondas.

    PIE DE REY: Para medir las piezas mientras estn incandescentes.