Punto 6y Mate

download Punto 6y Mate

of 14

description

guia

Transcript of Punto 6y Mate

6. Tipos de aceros de aleacin.Explique los siguientes enunciados relacionados con aceros de aleacin.1. Como se clasifican los aceros, segn norma SAE.

CLASIFICACION DE LOS ACEROS (segn normas SAE): SAE clasifica los aceros en: al carbono, de media aleacin, aleados, inoxidables, de alta resistencia, de herramientas, etc.

ACEROS AL CARBONO

1- Aceros de muy bajo % de carbono (desde SAE 1005 a 1015) Se seleccionan en piezas cuyo requisito primario es el conformado en fro. Los aceros no calmados se utilizan para embutidos profundos por sus buenas cualidades de deformacin y terminacin superficial. Los calmados son ms utilizados cuando se necesita forjarlos o llevan tratamientos trmicos. Son adecuados para soldadura y para brazing. Su maquinabilidad se mejora mediante el estirado en fro. Son susceptibles al crecimiento del grano, y a fragilidad y rugosidad superficial si despus del formado en fro se los calienta por encima de 600C. 2- Aceros de bajo % de carbono (desde SAE 1016 a 1030) Este grupo tiene mayor resistencia y dureza, disminuyendo su deformabilidad. Son los comnmente llamados aceros de cementacin. Los calmados se utilizan para forjas. Su respuesta al temple depende del % de C y Mn; los de mayor contenido tienen mayor respuesta de ncleo. Los de ms alto % de Mn, se endurecen ms convenientemente en el ncleo y en la capa. Son aptos para soldadura y brazing. La maquinabilidad de estos aceros mejora con el forjado o normalizado, y disminuye con el recocido.3- Aceros de medio % de carbono (desde SAE 1035 a 1053) Estos aceros son seleccionados en usos donde se necesitan propiedades mecnicas ms elevadas y frecuentemente llevan tratamiento trmico de endurecimiento. Se utilizan en amplia variedad de piezas sometidas a cargas dinmicas. El contenido de C y Mn, depende de una serie de factores. Por ejemplo, cuando se desea incrementar las propiedades mecnicas, la seccin o la templabilidad, normalmente se incrementa el % de C, de Mn o de ambos. Los de menor % de carbono se utilizan para piezas deformadas en fro, aunque los estampados se encuentran limitados a plaqueados o doblados suaves, y generalmente llevan un recocido o normalizado previo. Todos estos aceros se pueden aplicar para fabricar piezas forjadas y su seleccin depende del tamao y propiedades mecnicas despus del tratamiento trmico. Los de mayor % de C, deben ser normalizados despus de forjados para mejorar su maquinabilidad. Son tambin ampliamente usados para piezas maquinadas, partiendo de barras laminadas. Dependiendo del nivel de propiedades necesarias, pueden ser o no tratadas trmicamente. 2 Pueden soldarse pero deben tenerse precauciones especiales para evitar fisuras debido al rpido calentamiento y enfriamiento. 4- Aceros de alto % de carbono (desde SAE 1055 a 1095) Se usan en aplicaciones en las que es necesario incrementar la resistencia al desgaste y altas durezas que no pueden lograrse con aceros de menor contenido de C. En general no se utilizan trabajados en fro, salvo plaqueados o el enrollado de resortes. Prcticamente todas las piezas son tratadas trmicamente antes de usar, debindose tener especial cuidado en estos procesos para evitar distorsiones y fisuras.

ACEROS DE FCIL MAQUINABILIDAD O ACEROS RESULFURADOS

Son aceros de alta maquinabilidad; la presencia de gran cantidad de sulfuros genera viruta pequea y, al poseer los sulfuros alta plasticidad, actan como lubricantes internos. No son aptos para soldar, tratamientos trmicos, ni forja debido a su bajo punto de fusin. Para disminuir costos, facilitando el maquinado, se adicionan a los aceros al C de distintos % de C y Mn, elementos como el azufre (S), fsforo (P) y plomo (Pb). Esto significa un sacrificio en las propiedades de deformado en fro, soldabilidad y forjabilidad, aunque el plomo tiene poco efecto en estas caractersticas. Pueden dividirse en tres grupos:

GRUPO I (SAE 1110, 1111, 1112, 1113, 12L13, 12L14, y 1215) Son aceros efervescentes de bajo % de carbono, con excelentes condiciones de maquinado. Tienen el mayor contenido de azufre; los 1200 incorporan el fsforo y los L contienen plomo. Estos tres elementos influyen por diferentes razones, en promover la rotura de la viruta durante el corte con la consiguiente disminucin en el desgaste de la herramienta. Cuando se los cementa, para lograr una mejor respuesta al tratamiento, deben estar calmados.

GRUPO II (SAE 1108, 1109, 1116, 1117, 1118 y 1119) Son de bajo % de carbono y poseen una buena combinacin de maquinabilidad y respuesta al tratamiento trmico. Por ello, tienen menor contenido de fsforo, y algunos de azufre, con un incremento del % de Mn, para aumentar la templabilidad permitiendo temples en aceite.

GRUPO III (SAE 1132, 1137, 1139, 1140, 1141, 1144, 1145, 1146 y 1151) Estos aceros de medio % de carbono combinan su buena maquinabilidad con su respuesta al temple en aceite.

3 ACEROS ALEADOS PARA APLICACIONES EN CONSTRUCCIONES COMUNES Se considera que un acero es aleado cuando el contenido de un elemento excede uno o ms de los siguientes lmites: 1,65% de manganeso 0,60% de silicio 0,60% de cobre o cuando hay un % especificado de cromo, nquel, molibdeno, aluminio, cobalto, niobio, titanio, tungsteno, vanadio o zirconio Se usan principalmente cuando se pretende: desarrollar el mximo de propiedades mecnicas con un mnimo de distorsin y fisuracin promover en un grado especial: resistencia al revenido, incrementar la tenacidad, disminuir la sensibilidad a la entalla mejorar la maquinabilidad en condicin de temple y revenido, comparndola con un acero de igual % de carbono en la misma condicin.

Generalmente se los usa tratados trmicamente; el criterio ms importante para su seleccin es normalmente su templabilidad, pudiendo todos ser templados en aceite.

Al Ni 23XX 25XX El Ni aumenta la tenacidad de la aleacin; pero como no se puede mejorar la templabilidad, debe adicionarse otro elemento aleante (Cr, Mo). Por este motivo prcticamente no se utilizan. La temperatura de transicin dctil-frgil baja de -4C para aceros al C hasta -40C

Al Cr-Ni 31XX 32XX 33XX 34XX El conocido en Argentina es el SAE 3115 (1,25 %Ni y 0,60 a 0,80 %Cr). Gran tenacidad y templabilidad; pero el excesivo Ni dificulta la maquinabilidad.

Al Mo 4OXX 44XX Aumenta levemente la templabilidad.

Al Cr-Mo 41XX Poseen 1,00 %Cr y 0,15 a 0,30 %Mo. Se utilizan para nitrurado, tornillos de alta resistencia, etc.

Al Cr-Ni-Mo 86XX Poseen 0,40 a 0,70 %Cr, 0,40 a 0,60 %Ni y 0,15 a 0,30 %Mo. Son las aleaciones ms usadas por su buena templabilidad. Por ejemplo: SAE 8620 para cementacin SAE 8640 para temple y revenido.

Al silicoMn 92XX Poseen aproximadamente 1,40 %Si y 1,00 %Mn. Son aceros para resortes; tienen excelente resistencia a la fatiga y templabilidad. (Para resortes menos exigidos se utiliza el SAE 1070). Segn sus aplicaciones se los clasifica en dos grupos:

A) DE BAJO % DE CARBONO, PARA CEMENTAR 1) De baja templabilidad (series SAE 4000, 5000, 5100, 6100 y 8100) 4 2) De templabilidad intermedia (series SAE 4300, 4400, 4500, 4600, 4700, 8600 y 8700) 3) De alta templabilidad (series SAE 4800 y 9300). Estos ltimos se seleccionan para piezas de grandes espesores y que soportan cargas mayores. Los otros para piezas pequeas, de modo que en todos los casos el temple se pueda efectuar en aceite. La dureza del ncleo depende del % de C bsico y de los elementos aleantes. Esta debe ser mayor cuando se producen elevadas cargas de compresin, de modo de soportar las deformaciones de la capa.

B) DE ALTO % DE CARBONO, PARA TEMPLE DIRECTO. 1) Contenido de carbono nominal 0,30-0,37 %: pueden templarse en agua para piezas de secciones moderadas o en aceite para las pequeas. Ejemplos de aplicacin: bielas, palancas, puntas de ejes, ejes de transmisin, tornillos, tuercas.

2) Contenido de carbono nominal 0,40-0,42 %: se utilizan para piezas de medio y gran tamao que requieren alto grado de resistencia y tenacidad. Ejemplos de aplicacin: ejes, paliers, etc., y piezas de camiones y aviones.

3) Contenido de carbono nominal 0,45-0,50 %: se utilizan en engranajes y otras piezas que requieran alto dureza, resistencia y tenacidad.

4) Contenido de carbono nominal 0,50-0,60 %: se utilizan para resortes y herramientas manuales.

5) Contenido de carbono nominal 1,02 %: se utilizan para pistas, bolillas y rodillos de cojinetes y otras aplicaciones en las que se requieren alta dureza y resistencia al desgaste. Comprende tres tipos de acero, cuya templabilidad vara segn la cantidad de cromo que contienen.

ACEROS INOXIDABLES

0. Austenticos No son duros ni templables, poseen una alta capacidad de deformarse plsticamente. El ms ampliamente utilizado es el 304. A esta categora pertenecen los aceros refractarios (elevada resistencia a altas tempera-turas). Ej: 30330 (35% Ni, 15% Cr).0. Martensticos AISI 514XX Contienen 11 a 18 % Cr; son templables; para durezas ms elevadas se aumenta el % Cr (formacin de carburos de Cr). Se usan para cuchillera; tienen excelente resistencia a la corrosin. 0. Ferrticos AISI 514XX 515XX Poseen bajo % de C y alto Cr (10-27 %)de manera de reducir el campo y mantener la estructura ferrtica an a altas temperaturas.

Aceros de alta resistencia y baja aleacinSon de bajo % de C; aleados con Va, Nb, N, Ti, en aproximadamente 0,03% c/u, de manera que precipitan carbonitruros de Va, Nb, Ti que elevan el lmite elstico entre 30 y 50 %. Presentan garanta de las propiedades mecnicas y ngulo de plegado. Son de fcil soldabilidad y tenaces. No admiten tratamiento trmico.

1. Tipos de aceros para herramientas.W: Templables a! agua: no contienen elementos aleantes y son de alto % de carbono (0,75 a 1.00%). Son los ms econmicos y se utilizan Principalmente en mechas. En general tienen limitacin en cuanto al dimetro, debido a su especificacin de templabilidad.

PARA TRABAJO EN FRIO: 0 Slo son aptos para trabajo en fro pues al aumentar la temperatura disminuye la dureza. A templados al aire. No soportan temple en aceite pues se figuraran; se usan para formas intrincadas (matrices) pues el alto contenido de cromo otorga temple homogneo. D alta aleacin. Contienen alto % de carbono para formar carburos de Cr (1,10-1,80 %C). Gran resistencia al desgaste.

PARA TRABAJO EN CALIENTE: H Aceros rpidos: T en base a tungsteno M en base a molibdeno. Los tres mantienen su dureza al rojo (importante en cuchillas); tienen carburos estables a alta temperatura; el Cr aumenta la templabilidad ya que se encuentra disuelto; el tungsteno y el molibdeno son los 6 formadores de carburos. El ms divulgado es el conocido como T18-41, que indica contenidos de W, Cr y Mo respectivamente. S: Aceros para herramientas que trabajan al choque. Fcilmente templables en aceite. No se pueden usar en grandes seccione o formas intrincadas.

1. Clasificacin de loa aceros inoxidables.

CLASIFICACIN DE LOS ACEROS INOXIDABLES

El acero inoxidable puede ser clasificado en cinco familias diferentes; cuatro de ellas corresponden a las particulares estructuras cristalinas formadas en la aleacin: austenita, ferrita, martensita y dplex (austenita mas ferrita); mientras que la quinta son las aleaciones endurecidas por precipitacin, que estn basadas ms en el tipo de tratamiento trmico usado que en la estructura cristalina.

ACEROS INOXIDABLES MARTENSTICOS Son la primera rama de los aceros inoxidables simplemente al cromo. Representan una porcin de la serie 400, sus caractersticas son: Moderada resistencia a la corrosin Endurecibles por tratamiento trmico y por lo tanto se pueden desarrollar altos niveles de resistencia mecnica y dureza Son magnticos Debido al alto contenido de carbono y a la naturaleza de su dureza, es de pobre soldabilidad Los Martensticos son esencialmente aleaciones de cromo y carbono. El contenido de cromo es generalmente de 10.5 a 18% y el de carbono es alto, alcanzando valores de hasta 1.2%.

ACEROS INOXIDABLES FERRTICOS Estos aceros inoxidables de la serie 400 AISI (American Iron & Steel Institute) mantienen una estructura ferrtica estable desde la temperatura ambiente hasta el punto de fusin, sus caractersticas son: Resistencia a la corrosin de moderada a buena, la cual se incrementa con el contenido de cromo y algunas aleaciones de molibdeno . Endurecidos moderadamente por trabajo en fro: no pueden ser endurecidos por tratamiento trmico Son magnticos Su soldabilidad es pobre por lo que generalmente se eliminan las uniones por soldadura a calibres delgados Usualmente se les aplica un tratamiento de recocido con lo que obtienen mayor suavidad, ductilidad y resistencia a la corrosin Debido a su pobre dureza, el uso se limita generalmente a procesos de formado en fro La informacin aqu plasmada se proporciona al destinatario con fines exclusivamente informativos, el presente documento no implicar responsabilidad u obligacin alguna por parte del publicador Los Ferrticos son esencialmente aleaciones con cromo. El contenido de cromo es usualmente de 10.5 a 30%, pero contenidos limitados de carbono del orden de 0.08%. Algunos grados pueden contener molibdeno, silicio, aluminio, titanio y niobio que promueven diferentes caractersticas.

ACEROS INOXIDABLES AUSTENTICOS Los aceros inoxidables austenticos constituyen la familia con el mayor nmero de aleaciones disponibles, integra las series 200 y 300 AISI. Su popularidad se debe a su excelente formabilidad y superior resistencia a la corrosin. Sus caractersticas son las siguientes: Excelente resistencia a la corrosin Endurecidos por trabajo en fro y no por tratamiento trmico Excelente soldabilidad Excelente factor de higiene y limpieza Formado sencillo y de fcil transformacin Tienen la habilidad de ser funcionales en temperaturas extremas Son no magnticos Los Austenticos se obtienen adicionando elementos formadores de austenita, tales como nquel, manganeso y nitrgeno. El contenido de cromo generalmente vara del 16 al 26% y su contenido de carbono es del rango de 0.03 al 0.08%. El cromo proporciona una resistencia a la oxidacin en temperaturas aproximadas de 650 C en una variedad de ambientes.

Esta familia se divide en dos categoras: SERIE 300 AISI.- Aleaciones cromo-nquel SERIE 200 AISI.- Aleaciones cromo-manganeso-nitrgeno

SERIE 300 AISI Es la ms extensa, mantiene alto contenido de nquel y hasta 2% de manganeso. Tambin puede contener molibdeno, cobre, silicio, aluminio, titanio y niobio, elementos que son adicionados para conferir ciertas caractersticas. En ciertos tipos se usa azufre o selenio para mejorar su habilidad de ser maquinados.

SERIE 200 AISI Contiene menor cantidad de nquel. El contenido de manganeso es de 5 a 20%. La adicin de nitrgeno incrementa la resistencia mecnica.

ACEROS INOXIDABLES DPLEX Son aleaciones cromo-nquel-molibdeno, sus caractersticas son las siguientes: Son magnticos No pueden ser endurecidos por tratamientos trmicos Buena soldabilidad La estructura dplex mejora la resistencia a la corrosin de fractura bajo tensin en ambientes con iones de cloruro. Los dplex tienen un contenido de cromo de entre 18 y 26% y de nquel de 4.5 a 6.5%. La adicin de elementos de nitrgeno, molibdeno, cobre, silicio y tungsteno imparten ciertas caractersticas de resistencia a la corrosin. ACEROS INOXIDABLES ENDURECIBLES POR PRECIPITACIN

Esta familia ofrece una alternativa a los aceros inoxidables austenticos cuando se desea asociar elevadas caractersticas mecnicas y de maquinabilidad. Son aleaciones hierro-cromo-nquel que se caracterizan por la resistencia mecnica obtenida a partir del endurecimiento por tratamiento trmico de envejecimiento. Los aceros endurecibles por precipitacin estn patentados y frecuentemente se les designa con las siglas de la empresa productora.

1. Enumere los 10 aceros ms utilizados en la industria, su aplicacin y justificacin.Acero al boroEl agregado de aleacin de boro a los aceros permite a estos unaresistenciasuperior tras el endurecimiento por tratamiento de calor.Generalmente se aade boro a los aceros de aleacin media de carbono para mejorarsu ejecucin y que estos alcancen un rendimiento similar en comparacin con aquellos de alto contenido de carbono, y otrosaceros aleados, que suponen un costo ms elevado. Se prefiere hacer uso de esta va en lugar aumentar el contenido de carbono ymanganesoo aadircromoymolibdenodado que esto podra reducir laductilidaddurante el proceso de fabricacin.La cantidad de boro necesaria para obtener una buena calidad son muy pequeas, en el rango de 0,0005 y 0,005% B.Las aplicaciones generales de este tipo de aceros incluyen aceros para herramientas, cuchillas, soportes y ms recientemente en el sector del automvil, donde han evolucionado ofreciendo granresistenciaa la carrocera, el chasis, la falca, el montante de las puertas, lasvigasde seguridad y el parachoques.

Acero cromadoAunque se clasifica comohojalata, se trata realmente deacero recubiertodecromoresistente a la corrosin que, como lahojalata, se utiliza en el envasado de alimentos y otros productos. Tambin se le conoce comoacerocromado electroltico.El recubrimiento se aplica a una bobina de bajo contenido en carbono laminada en fro mediante un proceso electroltico continuo que utiliza cido crmico. El producto resultante es una capa muy fina decromoy xido decromo.Elacerocromado se utiliza, adems de en distintos envases, en algunos tipos de equipamiento elctrico.

Acero de "decoletaje"Tambin conocidos como aceros de fcil mecanizacin, poseen muy buenas propiedades para el corte durante las operaciones de mecanizacin como la perforacin, el doblado y el laminado. Este tipo deacerose emplea en la fabricacin de componentes de ingeniera y es suministrado principalmente a los clientes en forma de laminados en caliente, trefilados en fro y enbarrasde precisin obarrasrectificadas que generalmente son redondas, cuadradas o hexagonales.Elacerode "decoletaje" de buena calidad permiten alcanzar mayor velocidad de maquinado y mayores velocidades de corte y perforacin (aumentando la produccin), menor empleo de fuerza de corte (lo que permite alargar la vida til de las herramientas) y genera un polvo esmerilado (viruta de aceros) que es fcil de eliminar. Una caracterstica fundamental de estos aceros es que permiten una buena tolerancia dimensional y un buen acabado de la superficie.El elemento clave que confiere la propiedad maquinabilidad a este tipo de aceros es el plomo, aunque en ocasiones tambin se emplea el azufre. Adems del carbono, los otros componentes principales son elmanganeso, el fsforo y el silicio. La adicin de teluro mejora la tasa de mecanizacin.Acero de dos fasesSu nombre procede de su microestructura, que contiene dos fases, normalmente combinaciones de fases ferrticas y martensnicas o de fases austenticas y ferrticas.Se trata de aceros de altaresistenciaque suelen tener una microestructura ferrtica-martensnica en el caso de los aceros al carbono y una estructura austentica-ferrtica en el caso de losaceros inoxidables.La estructura delaceroferrtico es baja en carbono y relativamente suave; la delaceroaustentico es suave y dctil pero capaz de contener ms carbono que ferrita. Por su parte la estructura martensnica es muy fuerte y resistente.Elacerode dos fases es un tipo deacerode altaresistenciay baja aleacin cuya utilidad se hace especialmente patente en aplicaciones para el sector del automvil por su combinacin de altaresistencia, buenaconformabilidady excelentes caractersticas de absorcin de energa.Elacerode dos fases es apropiado para entornos muy exigentes por su excelenteresistenciaa la corrosin.

Acero dplex inoxidableEste tipo deacerocombina las propiedades del inoxidable ferrtico y el austentico, las dos calidades ms utilizadas.La microestructura delacerodplex inoxidable se compone de aproximadamente un 50% de austenita y un 50% de ferrita y se caracteriza por su gran fuerza yresistenciaa la corrosin, adems de mayordurezayductilidadque las calidades ferrticas. Posee la mismaductilidadque el inoxidable austentico, si bien es menos resistente que este.Se produjo por primera vez en Suecia en torno a 1930, aunque lograra una mejora de sus propiedades 50 aos ms tarde, cuando el perfeccionamiento de la tecnologa de refinacin permiti introducir la aleacin de nitrgeno. La composicin de las principales aleaciones es un 18-26% decromo, un 4-6,5% de nquel y un 0-3% demolibdeno.Elacerodplex inoxidable se utiliza con frecuencia en el sector petrolfero y de gas, en plantas de transformacin de pulpa de madera y papel, en desalinizacin y tambin en intercambiadores de calor.

Acero endurecidoLa chapa deaceroque se emplea en la carrocera de los automviles precisa poseer propiedades de fcil mecanizacin durante el proceso de prensado para la fabricacin de los paneles, pero debe poseer tambin una elevadaresistencia que ofrezca la mxima calidad del servicio. Estos requisitos contradictorios se resuelven con el endurecimiento delacero al alterar las propiedades de la chapa en la lnea de produccin de los automviles.Una vez que los paneles de los automviles han sido prensados se pintan y pasan a un horno para ser secados. Elacero ya ha sido endurecido durante la etapa de prensado, pero es durante el secado en el horno, donde se alcanzan temperaturas de 170C durante un tiempo especfico, cuando se modifican los tomos delacero(proceso conocido como deformacin trmica). Tras el proceso de desecado y enfriado elaceroaumenta an ms suresistencia.Este mtodo est principalmente vinculado a los paneles de la carrocera externa de los automviles que necesitan una buenaresistenciacontra los golpes.Acero para embuticin profundaLa embuticin profunda es un proceso mecnico por el cual la chapa deacerose deforma severamente creando una forma pronunciada con un espesor uniforme como un cuerpo de lata, una caja dehojalatao un componente especfico. Por consiguiente, elaceropara embuticin profunda tiene propiedades que permiten un cambio rpido y radical en la forma de un molde sin roturas ni rasgaduras.Estos aceros se usan mucho en la industria de los envases de bebidas y alimentos, en la industria de la automocin y en la industria general de la ingeniera. Los fabricantes de coches emplean aceros para embuticin profunda laminados en caliente para las carroceras y partes estructurales, componentes del chasis, llantas de ruedas, yacerolaminados en fro para partes complejas de la carrocera, seccin de las puertas, panel del piso y otras partes.Los aceros para embuticin profunda tienen un contenido bajo en carbono y magnesio, y, dependiendo de la aplicacin, bajas cantidades de elementos residuales tales como el titanio,cromo, nquel y cobre. Pueden estar revestidos o no, y algunosaceros inoxidablespueden ser de embutido profundo.

.Acero para herramientasEl trmino cubre aceros al carbono y aleados que se utilizan para fabricar herramientas para una amplia gama de usos: cortar, troquelar, estampar, forjar, excavar, moldear y extrudir.Los requisitos clave de estos aceros sondurezayresistenciaa la abrasin para que las herramientas sean eficaces durante periodos largos de tiempo. Laresistenciaa la deformacin tambin es una caracterstica importante, as como la tenacidad y laresistenciaal impacto y a la compresin. La maquinibilidad tambin puede ser un requisito.El contenido de carbono oscila entre 0,4-2,1% y elaceropuede contener varios de los siguientes elementos de aleacin: manganeso,cromo, tungsteno,silicio,molibdeno,vanadio, nquel y cobalto. Algunos aceros para herramientas son inoxidables.Los aceros para herramientas son tratados mediante tratamiento trmico y las calidades con alto contenido en carbono suelen emplearse en cortado y estampado. Los aceros que se clasifican como de trabajo en fro se utilizan cuando la temperatura de la superficie de trabajo permanece por debajo de los 200 C y los que se clasifican como de trabajo en caliente se refieren a temperaturas por encima de 200 C.

Acero para muellesElaceropara muelles es un tipo deaceroque permite grandes deformaciones y que recupera su forma original tras retirar el peso que provoc este cambio. Estn compuestos de carbono con un contenido medio de 0,4-0,95% y estn disponibles tanto comoproductos largos(barras, alambrn) como en forma de planos. Se trata de aceros con un elevado resistenciaa la presin y las aleaciones clave que determinan las propiedades finales de estos aceros son elsilicioy el manganeso.Existen importantes diferencias en los requisitos impuestos por cada casa a este tipo de aceros, representando los muelles de las vlvulas de los motores de los automviles uno de los ejemplos de mejor acabado de la gama de estos aceros que garantizan el mayor rendimiento. stos deben operar con precisin a un ritmo de varios miles de impresiones por minuto durante el periodo de vida del motor del vehculo o diversos miles de horas.La mayor parte de los aceros para muelles son fabricados a partir deacerotemplado y temperado, aunque para facilitar la fabricacin de muelles de mayor tamao se pueden producir a partir deacerorecocidoy templar tras su fabricacin.Aceros magnticosLa caracterstica clave de este tipo de chapas deaceroson sus propiedades magnticas; concentran los campos magnticos y son fciles de imantar y desimantar.Los aceros magnticos tienen un contenido bajo en carbono pero pueden contener hasta un 3% desilicio, de ah que tambin se los denomineaceros al silicio. Existen dos clases: de grano orientado (GO) y de grano no orientado (GNO).La estructura interna de la chapa de grano orientado se alinea en una direccin durante los procesos de laminacin en fro y derecocidopara conferir excelentes propiedades magnticas en una nica direccin. Por el contrario, la estructura interna de la chapa de grano no orientado es aleatoria y sus propiedades magnticas son uniformes en cualquier direccin.La chapa de grano orientado se utiliza principalmente en los transformadores que reducen los niveles de voltaje, por ejemplo desde centrales elctricas hasta uso domstico. La chapa de grano no orientado se emplea en equipamiento elctrico rotativo, como motores y alternadores, y puede formar parte tanto de los motores de un tren de laminacin como de las unidades de disco de un ordenador.