Puntos Claves de La Exobiología

7
Puntos Claves de la Exobiología 10.07.2015 15:54 Ahora, una primicia: Es la primera vez que se coloca en circulación para el mundo de los bytes un documento básico para todo aquel que quiere militar en el mundo de lo paranormal, de lo extraterrestre y de lo vinculado a lo teológico. Es importante acotar para todo investigador que se inicie en el estudio de los ovnis y sus tripulantes, que debe tener una visión holística del fenómeno o debe propender a ser una persona con conocimientos enciclopédicos (o, al menos, conocer un poco de cada área del saber): Historia, Religiones, Filosofía, Cosmología, Matemática, Física, Química, Arqueología, Biología, Psicología Sociología, Teología...Así, podrá dar con el clavo de esta compleja rama de la Ciencia que se llama la Ufología. No obstante, el siguiente artículo ufológico nos sirve para analizar esta materia desde la arista teológica y filosófica. Hasta el día de hoy nuestras religiones nos pintan a un Dios con atributos humanos y señalan tajantemente que «la salvación está fuera de nosotros». Sin embargo, la realidad es totalmente contraria a este par de afirmaciones. Justamente, los alienígenas, seres extradimensionales o los Dioses de nuestros antepasados se valen de este dúo de falsas consignas para dominarnos. Podemos adelantar al respecto, que Dios no es un ser personal, sería más bien, literalmente hablando, el Espacio Exterior (véase Concepción acerca de la Divinidad de Francisco Aniceto Lugo en http://marango8a.webnode.com.ve/news/concepcion-acerca-de-la- divinidad-de-francisco-aniceto-lugo/ y artículo Universo Inteligente, disponible en http://marango8a.webnode.com.ve/news/universo-inteligente/): Y como el Cosmos o Dios no está muerto, todo lo que está dentro de Él está vivo y hasta cierto punto consciente: Minerales (léase también artículo La Voluntad, Líder Biológico en

description

Documento clave para entender teología, ufología y el mundo de lo paranormal…

Transcript of Puntos Claves de La Exobiología

Puntos Claves de la Exobiologa10.07.2015 15:54

Ahora, una primicia: Es la primera vez que se coloca en circulacin para el mundo de los bytes un documento bsico para todo aquel que quiere militar en el mundo de lo paranormal, de lo extraterrestre y de lo vinculado a lo teolgico. Es importante acotar para todo investigador que se inicie en el estudio de los ovnis y sus tripulantes, que debe tener una visin holstica del fenmeno o debe propender a ser una persona con conocimientos enciclopdicos (o, al menos, conocer un poco de cada rea del saber): Historia, Religiones, Filosofa, Cosmologa, Matemtica, Fsica, Qumica, Arqueologa, Biologa, Psicologa Sociologa, Teologa...As, podr dar con el clavo de esta compleja rama de la Ciencia que se llama la Ufologa. No obstante, el siguiente artculo ufolgico nos sirve para analizar esta materia desde la arista teolgica y filosfica. Hasta el da de hoy nuestras religiones nos pintan a un Dios con atributos humanos y sealan tajantemente que la salvacin est fuera de nosotros. Sin embargo, la realidad es totalmente contraria a este par de afirmaciones. Justamente, los aliengenas, seres extradimensionales o los Dioses de nuestros antepasados se valen de este do de falsas consignas para dominarnos. Podemos adelantar al respecto, que Dios no es un ser personal, sera ms bien, literalmente hablando, el Espacio Exterior (vase Concepcin acerca de la Divinidad de Francisco Aniceto Lugo en http://marango8a.webnode.com.ve/news/concepcion-acerca-de-la-divinidad-de-francisco-aniceto-lugo/

y artculo Universo Inteligente, disponible en http://marango8a.webnode.com.ve/news/universo-inteligente/): Y como el Cosmos o Dios no est muerto, todo lo que est dentro de l est vivo y hasta cierto punto consciente: Minerales (lase tambin artculo La Voluntad, Lder Biolgico en

http://marango8a.webnode.com.ve/news/la-voluntad-lider-biologico/), vegetales, animales, hombres, planetas, astros, etc. Esto, lgicamente, trae cambios en nuestra cotidiana forma de pensar y de ver las cosas A continuacin, ponemos a su disposicin, el mtico artculo:

Puntos Claves de la Exobiologa

Una de las materias ms interesantes, y ms apasionantes tambin, es la Exobiologa, o ciencia que estudia la vida extraterrestre.

Es una materia en extremo difcil, porque se necesita de un conocimiento pleno de las leyes fundamentales de la biologa terrestre y, a la vez, de un pensamiento filosfico acertado que nos permita descubrir paralelismos o diferencias notables entre las condiciones biolgicas propias de nuestro planeta y aquellas a que podran dar lugar medios fsicos muy diferenciados, de globos celestes de constitucin fsica casi desconocida en la Tierra.

Naturalmente, tenemos la tendencia a imaginar en los dems globos del espacio exterior condiciones biolgicas anlogas a las nuestras, y esta tendencia es precisamente lo que en muchos casos hace naufragar el juicio del investigador.

De todas maneras, el investigador versado en las condiciones biolgicas generales, ms que en las especiales o especficas, tiene ventaja sobre aquellos que ignoran la materia y que no obstante tienen la audacia de hablar a diestra y siniestra, pontificalmente, de cmo debe ser la vida en tales o cuales astros.

CONDICIONES BIOLGICAS TERRESTRES.

Un argumento que desde muchos aos yo vengo defendiendo pblicamente, y creo que con sobrada razn y acierto, es el hecho de que si la vida es universal, la vida terrestre es necesariamente un caso particular de ella y que, de consiguiente, no puede servir de norma para apreciar o juzgar la vida en todos los astros habitados del Cosmos.

Es, pues, un craso error creer que la vida en todos los globos celestes que, en nmero prcticamente infinito pueblan las inmensidades del espacio, debe ser siempre, con pocas diferencias, lo que como tal conocemos en la superficie de nuestro planeta.

Sin embargo, algunas condiciones de la vida terrestre nos pueden servir de gua para intuir, por lo menos, las formas mltiples, los desarrollos bioqumicos innumerables que pueden tener lugar en los astros del espacio exterior, a pesar de sus muy variadas orientaciones y facetas desconocidas. Entre estas condiciones, de las cuales por lo menos hay una decena de gran importancia, deseo sealar aqu la adaptabilidad, mediante la cual los organismos se armonizan con los ms diferentes cambios ambientales, aun siendo stos, muchas veces, violentos.

IMPORTANCIA DE LA ADAPTABILIDAD.

Al estudiar la evolucin orgnica del planeta, encontramos que muchos organismos perecen por no acomodarse a nuevas situaciones fsicas del ambiente: La consigna, entonces, parece ser: Renovarse o perecer.

Numerosos organismos, en cambio, se adaptan a las nuevas situaciones fsicas, no una sino muchas veces, y el resultado es que perduran hacindose al mismo tiempo ms aptos que anteriormente: No de otra manera el hombre, as como las otras criaturas que nos acompaan, incluyendo los vegetales, han progresado y pueden hoy da jactarse del triunfo en el turbulento escenario de la superficie terrquea. La costra terrestre, acompaada naturalmente de sus aguas y de su atmosfera que la complementa, ha sido teatro de tremendas revoluciones csmicas, en ocasiones en que la Tierra ha perdido el control de sus pasos y ha sido perturbada terriblemente por catstrofes de gran amplitud y podero.

No obstante, la vida est all, firme, victoriosa y desafiante.

IMPULSO MENTAL.

Este impulso, que viene ciertamente de adentro, aunque muchas veces o por lo general no es consciente, es de carcter mental. La especie modela mentalmente los cambios que debe experimentar el organismo cuando cambios ambientales inevitables as lo exigen para la seguridad, el progreso y la supervivencia de las especies orgnicas. Y es de observar aqu que algunos estudios bioqumicos cuidadosos descubren una conducta semejante de parte de las especies qumicas.

VIDA APROTOPLSMICA.

En la Tierra estamos habituados a la vida protoplsmica. Para nosotros, la vida sin protoplasma nos parece una insensatez. As es con muchas cosas ciertas o verdaderas a las cuales no estamos acostumbrados. Unos tres aos de estudio, a partir del inicio del examen de los platillos voladores de parte de muchos investigadores, slo yo haba tocado este punto, habiendo expresado la tesis de que bien podra ocurrir que hubiese vida aprotoplsmica en otros mundos. Me conduca a este punto de vista el hecho de que, contra lo que generalmente creen los hombres de ciencia tradicionales, la naturaleza no dispone nunca de un solo medio para cualquiera de sus realizaciones trascendentales, sino de por lo menos unos cuantos. As, vemos, por ejemplo, que cuando se present por primera vez la teora del origen de las especies, Darwin present una explicacin, la Marck otra y De Vri otra, cada una de ellas con carcter exclusivo. La polmica fue enorme sobre este caso en los crculos cientficos, y solamente en los ltimos tiempos unos pocos expertos heterodoxos han reconocido que estos tres importantsimos factores obran de consumo, como elementos capitales, en la evolucin de las especies orgnicas.

Entonces, estos factores, u otros quizs bastante diferentes, podran actuar en medios biolgicos muy diferenciados del nuestro, en globos celestes de la ms diversa naturaleza.

LA UNIDAD ES LO ESENCIAL.

En la Tierra solemos diferenciar mucho las cosas que nosotros llamamos animadas de las que denominamos inanimadas. Esta diferenciacin, sin embargo, no tiene mucha justificacin, porque cuando sealamos los caracteres que consideramos distintivos y exclusivos de la vida que asignamos a los organismos, tras un estudio profundo de la cuestin nos encontramos con que estas cualidades son tambin atributos, y muy significativos, de innumerables seres inorgnicos.

DIFICULTADES DEL PROBLEMA.

Una vida aprotoplsmica? S, una vida sin protoplasma. Por qu no? Ciertamente que para nosotros es muy difcil concebirla, sobre todo si somos pobres de imaginacin, pero puede ser una realidad en los globos de los espacios interestelares, porque la naturaleza, la prodigiosa Madre Naturaleza, es sumamente recursiva y dispone de elementos insospechados para sus maravillosas creaciones. Por otra parte, la bioqumica seala rutas por donde los desarrollos qumicos pueden llevar a trmino creaciones vitales de muy diversa ndole.

OBSERVEMOS BIEN NUESTRO PLANETA.

En nuestro propio planeta podemos encontrar, sin mucho trabajo, aunque con un poco de estudio y aplicacin, elementos suficientes para reconocer el carcter universal de la vida, no en el sentido de que est en todas partes solamente, sino en el de que, prcticamente, todo est vivo en el universo.

Algunos sabios comienzan ya a decirnos que el universo es bigeno, es decir, que produce la vida. Ms, en realidad, el universo todo est vivo, es viviente.

Por supuesto, se trata de diferentes modos de vida: De la vida de los animales, de la vida de las plantas y (por qu no?) de la vida de las piedras!

Refirindome por ahora nicamente a las plantas, qu de cosas hemos descubierto los investigadores heterodoxos con respecto a ellas de suma importancia? Las cosas han adelantado tanto en este punto que hemos encontrado en ellas no solamente inteligencia, sino tambin acopio de conocimientos y hasta habilidades parapsicolgicas. No obstante, estos estudios duermen el sueo letal de la indiferencia colectiva, y los adelantos que nos brindan no han traspasado an el umbral de las Universidades.

Escrito por Francisco Aniceto Lugo y publicado por la revista venezolana Cbala (nmero 46), el 29 Enero de 1.981, en las pginas 62 a 63 de la Seccin Tribuna Extraterrestre.

NOTA NICA: Si se desea profundizar en esta materia recomendamos la lectura de los libros El Hombre ante el Universo y Humanoides en la Tierra.

Leer ms: http://marango8a.webnode.com.ve/news/puntos-claves-de-la-exobiologia/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es