Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991

9
Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991 Políticas de reconocimiento: predominio etnicidad (Gros 2002) Articulación Comunidades étnicas/sociedad Nacional (Losonczy 2002) Explosión organizaciones y movimientos sociales Generación conflictos: Competencia recursos liderazgos y territorialidades Caso poblaciones negras Ley 70 de 1993: Permitió la titulación colectiva en contextos rurales Referente Pacífico/rural Predominio etnicista Comunidad Negra Paradójico Gente negra en Colombia 12% - 20%

description

Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991 . Políticas de reconocimiento: predominio etnicidad (Gros 2002) Articulación Comunidades étnicas/sociedad Nacional (Losonczy 2002) Explosión organizaciones y movimientos sociales - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991

Page 1: Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991

Puntos de partida:Constitución Multicultural 1991 Políticas de reconocimiento: predominio etnicidad (Gros 2002)Articulación Comunidades étnicas/sociedad Nacional (Losonczy 2002)Explosión organizaciones y movimientos socialesGeneración conflictos: Competencia recursos liderazgos y territorialidades

Caso poblaciones negras

Ley 70 de 1993: Permitió la titulación colectiva en contextos rurales Referente Pacífico/rural Predominio etnicista Comunidad Negra

Paradójico Gente negra en Colombia 12% - 20% población 50% en contextos urbanos 30 % en región caribe (insular/continental) (Datos Dane Censo 2005 y Barbary/Urrea 2004)

Page 2: Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991

Constitución Multicultural 1991

Ley 70 de 1993: Permitió la titulación colectiva en contextos rurales Referente Pacífico/rural Predominio etnicista Comunidad Negra

Exclusión contextos,lugares, problemáticas: ej. Urbano/desigualdad/caribe (excepción raizal/palenque)

Otorga estatus de grupo étnicoRebate condición subalterna (grupos que no tienen poder)

Invisibilidad/visibilidad/marginalidadNo se perciben como otro diferenteHacen parte de poblaciones mestizas

A partir del 1991 se visibiliza

Negro/afrocolombiano

Reconocimiento político y posicionamiento agenda

Page 3: Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991

Etnización y Homogenización

Implicaciones en

Diferencias en la articulación al estado y la sociedad nacionalComunidades vs integradosArticulación Comunidades étnicas/sociedad Nacional (Losonczy 2002)

Diferencia vs igualdadLo rural vs lo urbano

Explosión organizaciones y movimientos socialesGeneración conflictos: Competencia recursos liderazgos y territorialidades

Importancia de reconocer diversidad trayectorias, lugares

Page 4: Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991
Page 5: Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991

Demografía de la trata15 – 50 millones de africanos en 3 siglos

Fin s 16Yolofos (Africa Occidental: Hoy Senegal y Guinea Bissaou)Estado musulman

S. 16 -17Congos, Anzicos, Angolas, Bantus (Hoy Congo y Angola)

S. 17Ewes, Akan, Minas (Ghana, Benin, Togo, Costa de Marfil)

S. 18 – 19Caida de la trataAparición de esclavos criollosAkan, Fanti, Ashanti (Togo, Costa de Marfil)

Importancia relaciones del llamado comercio triangularImpactos de la trata (desarraigo e invención)Relaciones Africa/América

Page 6: Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991
Page 7: Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991

Trayectorias Poblaciones NegrasMovilización

Historia republicana: problema integración mano de obra ciudadanía 2 do grado, no reconoce particularidad

i) Largo proceso de movilizaciónPalenques, procesos emancipatorios

ii) 1920´s Albores del movimiento Lideres, intelectuales y reivindicaciones alrededor de la marginalidad de las poblaciones

iii) 1960s y 1970 De los intelectuales a un movimiento de masas articulación racial

Iv) 1980´s lucha por la defensa por el territorio

iv) 1990’s Las reivindicaciones de la asamblea nacional constituyente Reconocimiento derechos particulares v) Ley 70 de 1993

Page 8: Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991

Trayectorias Poblaciones NegrasPalenques, procesos emancipatoriosAportes sostenibilidad económica a la coloniaAporte luchas independistas y campaña libertadora

1920 – 30 Liderazgos negros, resaltan condiciones de pobreza, Denuncia estigmas raciales participación política partidos Definición derechos Natanael Diaz, Marino Viveros

1950 Intelectuales negros que resaltan particularidades culturales de la gente negra Emergencia Sujeto negro Manuel zapata olivella, aquiles escalante

1960 – 1970 Reivindicaciones raza y clase Global: Luchas por la defensa de los derechos civiles (articulación racial) y centros de estudios Local: Importancia de luchas y reivindicaciones obreras/agrarias/clase Grupos de estudios Soweto y CEAS, CIDCUN

1970 – 1980 identidad y territorioOrganizaciones campesinas -) Procesos por la defensa territorial Caso AciaReivindicaciones dentro del convenio 169 OIT (Pueblos Indígenas) PCN CNCN

Page 9: Puntos de partida: Constitución Multicultural 1991

Ley 70 de 1993

Ley 70 de 1993 Modelo étnico territorialSujetos políticos poseedores de derechos Permitió la titulación colectiva en contextos rurales

Derechos territoriales colectivosModelo comunidad negraOcupación colectivaPrácticas tradicionales de producción

Protección identidad culturalNormas en procesos educativosDesarrollo en los propios términos

Canales de participación políticaComisión consultiva alto nivelConsultivas departamentalesConcejos ComunitariosCircunscripción especial (2 curules a la cámara)