Puntos Vitales Kyusho Dim Mak

download Puntos Vitales Kyusho Dim Mak

of 18

description

Los Puntos Vitales.

Transcript of Puntos Vitales Kyusho Dim Mak

  • 1

    LOS PUNTOS VITALES

    KYUSHO - DIM MAK

    Instructor: Abel Shinobi

    Shidoshi Ho - Shinobijutsu (A.H.C.N)

    Panther Warriors - Defensa Personal

  • 2

    LOS GOLPES VITALES

    Los puntos vitales se aplican en el combate como en medicina. Son puntos que pueden curar o

    matar. No debemos preocuparnos por qu lograr matar a un adversario golpeando uno de

    esos puntos neurlgicos no es fcil. Se necesita un profundo estudio de la anatoma y fisiologa

    humana, un estado mental adecuado para emitir la energa interior ki, una tcnica de

    percusin y digitopresin estudiada con intensidad y ngulo de ataque y otras consideraciones.

    Los ninjas eran expertos en la anatoma oculta del hombre y conocan a la perfeccin esas

    zonas a la que dedicaban un intenso entrenamiento, no solo para el ataque sino para

    protegerlas de los adversarios conocedores de los puntos vitales. Desde luego que no haremos

    mencin de cmo golpear esos puntos vitales, pues conocer la tcnica es poseer la clave para

    el crimen perfecto, pues no deja marca ni seal alguna para el anlisis forense.

    He aqu algunos de esos puntos:

    - Fontanela anterior: muerte

    - Entre las cejas: mortal

    - Bajo la nariz: muerte o desvanecimiento

    - Mentn: desvanecimiento

    - Nuez de Adn: mortal

    - Ojo: dolor y desvanecimiento

  • 3

    - Arriba de la oreja: mortal

    - Esternn: mortal

    - Plexo solar: desvanecimiento

    - Tanden por debajo del ombligo: desvanecimiento

    - Corazn: mortal - Bajo la axila: dolor y desvanecimiento

    - Muecas de las manos: parlisis momentnea de la mano

    - Dorso de la mano: parlisis de la mano

    - Parte superior interna del muslo: desmayo

    - Parte superior externa del muslo: parlisis de la pierna

    - Debajo de la rtula desvanecimiento

    - Tibia: desmayo

    - Tobillo interno: desmayo

    - Lado externo del pie: desmayo

    - Empeine del pie: desmayo

    - Pantorrilla: desvanecimiento

    Estos puntos vitales son sumamente exactos y deben alcanzarse acertadamente para tener el

    cien por ciento del efecto.

  • 4

    DIM MAK

    Dim Mak (El toque de la muerte) es un antiguo arte marcial que consiste en golpear ciertos

    puntos del cuerpo humano, para causar una lesin, una enfermedad o incluso la muerte.

    Nombrados puntos de Dim Mak, pero tambin es conocido como Kyusho (en japons), puntos

    vitales o puntos de presin.

    Muchos de estos puntos corresponden a los mismos lugares donde encontramos los puntos de

    acupuntura. Dim Mak es un arte marcial muy peligroso, que puede causar un gran dao al

    cuerpo humano. Los efectos de atacar los puntos de Dim Mak, incluyen dolor o parlisis de la

    zona golpeada, prdida de conciencia, la muerte inmediata o la muerte retardada.

    En el Dim Mak se estudian los puntos vitales del cuerpo humano, las formas de atacar esos

    puntos, el efecto que se producen con esos ataques y la forma de reanimar al que los recibe.

    Los efectos de un ataque en esos puntos vitales pueden ir desde, dolor intenso en la zona

    golpeada, a falta de motricidad, mareos, entumecimiento, parlisis, prdida de consciencia y

    en su caso ms extremo puede llegar a causar la muerte.

  • 5

    Una persona que pretenda dominar el Dim Mak, adems de llevar un entrenamiento

    especfico de las tcnicas de golpeo que le permita tener un control exacto y responsable de

    sus acciones, debe tener bastantes conocimientos sobre anatoma, puntos de acupuntura,

    localizacin de los meridianos y de cmo circula el Qi a travs de ellos.

    Existen diferentes formas de ataque con las manos, siendo algunas de las ms utilizadas las

    siguientes: El ojo de fnix; que se realiza proyectando la falange del dedo ndice hacia el

    exterior y cerrando el puo. El pico de grulla; que se realiza juntando todos los dedos de la

    mano para formar un pico. La mano en punta de flecha; se realiza juntando todos los dedos de

    manera que la palma de la mano parezca una punta de flecha. La mano de dedos de espada;

    en este tipo se realiza con los dos dedos ndices y medio juntos y estirados mientras los dems

    estn cerrados fuertemente. El puo de leopardo; realizado juntando todos los dedos y

    extendiendo la segunda falange de los mismos hacia el exterior y presionando el dedo pulgar

    contra el ndice para que juntos estn fuertemente comprimidos. Los golpes de palma;

    realizados con la base y el canto exterior de la palma. La garra; que se utiliza en las tcnicas de

    agarre y ataque con los dedos en forma de garra.

    El conocedor de estas tcnicas no debe olvidar la responsabilidad que implica su conocimiento

    y no debe ser su objetivo principal el inflingir el mayor dao posible, o la muerte llevado a un

    extremo, sino buscar la incapacitacin temporal del enemigo mediante un punto de presin o

    derrotarlo lo ms rpidamente posible y siempre en legtima defensa. Esto se puede lograr en

    la mayora de los casos simplemente inutilizando algn miembro o realizando presin sobre

    algn punto que le impida continuar con la lucha.

  • 6

    Clasificacin de los Puntos Vitales

    Podemos dividir los puntos vitales en dos grupos:

    MAYORES: Son aquellos que al ser atacados pueden sufrir lesiones permanentes o acarrear la muerte.

    MENORES: Son los que al ser atacados producen un intenso dolor e incapacidad temporal, pero sin riesgo de vida.

    Golpes que causan la Muerte

    Tento:Fontanela anterior

    Miken: Entre las cejas

    Punto antero-superior del pabelln de la oreja, sobre la concha del hueso temporal

    Hichu: Nuez de Adn

    Sonu: Punto situado en la base del cuello, sobre el hueco subesternal

    Punto situado en las inmediaciones de la tetilla derecha e izquierda

    Punto situado sobre la extremidad inferior del esternn a 2 cm de su extremo (punta)

    Punto situado en la cspide de la bveda craneana, sobre la sutura parienta

    Regin sacro-coxgea

  • 7

    Muerte o Desvanecimientos

    Jinchu: Recinto subnasal

    Parte media del esternocloidemastoideo (arteria cartoida)

    Foseta occipital

    Desvanecimiento

    Punta del mentn

    Regin situada bajo las tetillas

    Apendice xifoides del esternn

    Plexo solar

    En los espacios libres de las 11 y 12 costillas falsas

    Punto 3 cm. debajo del ombligo

    Testculos

    Cordn espermtico y ovarios

    Punto situado sobre el radio (donde se toma el pulso)

    Sobre el arco palmar de la mano

    Punto situado sobre la cara superior e interna del muslo

    Punto sobre la rtula y la tuberosiudad anterior de la tibia

    Punto situado sobre la parte media de la cresta de la tibia

    Malolo interno de la tibia

    Punto ms pronunciado de la parte superior del pie

    Tubrculo del 5 metatarsiano, sobre el borde externo del pie

    Punto situado bajo el lbulo de la oreja, cerca de la mandbula

    Fosa glenoide

    Punto situado entre el 3 y 4 espacio intercostal, sobre el borde interno del omplato

    A cada lado y entre las apfisis transversa de la 5 y 6 vrtebra dorsal

    A una parte y otra de las apfisis transversa de la 3 vrtebra lumbar y a unos 5 cm.

    Extremidad inferior de la columna vertebral

    El codo (punto ms saliente)

    Cara dorsal de la mano

    Parte inferior de la pantorrilla, iniciacin del taln de Aquiles

  • 8

    Gran Dolor

    Punto en el pliegue del codo

    Parlisis Zonal o Desvanecimiento

    Sobre la cara superior externa del antebrazo

    Punto central dorsal de la mano

    Punto central de la lnea medio-interna del muslo

    Centro del hueco poplteo

    LOS PUNTOS VULNERABLES

  • 9

    Los puntos vulnerables se denominaron en China: Hsueh men, que es como se denominaban a

    los puntos de los meridianos, y su conocimiento se export a todo el mundo oriental. En Japn

    se denominan Kysho, Keupso en Corea, Huyet en Vietnam, etc.

    CLASIFICACIN DE LOS PUNTOS VULNERABLES

    Los puntos vulnerables se dividen tradicionalmente en cinco grupos principales:

    1.- Houen Hsueh. Son los puntos que una vez atacados pueden provocar mareos,

    desequilibrios e incluso desvanecimientos.

    2.- Hia Hsueh. Son los puntos que pueden provocar mutismo, esto es, una incapacidad parcial

    o total en el adversario.

    3.- Ma Hsueh. Son los puntos que pueden provocar una parlisis localizada y parcial de la zona

    afectada, localizada y total de la zona afectada, o general de una parte del cuerpo. La

    sensacin de la vctima puede ir desde un simple hormigueo en la zona, hasta un gran

    calambre paralizante, pasando por un adormecimiento general del rea afectada.

    4.- Sieu Hsueh. Son los puntos vitales, cuyo ataque, casi siempre por golpe, puede producir la

    muerte de la vctima.

    5.- Mou Hsueh. Son los puntos que producen complicaciones mltiples, y cuyo efecto diferido

    puede llegar incluso a la muerte del sujeto.

  • 10

    Los Mou Hsueh no sern plenamente efectivos ms que durante unas horas determinadas al

    da. Si son atacados en el momento idneo ocasionan desrdenes muy graves, actuando

    progresivamente en todo el organismo. Un ejemplo de estos puntos sera el caso que he

    expuesto antes del "golpe de muerte lenta".

    Por seguridad, para evitar un mal uso de su conocimiento, no indicar el lugar exacto de

    ningn punto vulnerable. Aquel que desee saber la localizacin exacta de alguno de ellos lo

    deber preguntar a su profesor o maestro.

    EL ATAQUE DE LOS PUNTOS VULNERABLES

    En China se denomina Tien Hsueh (en mandarn) o Dim Muk (en cantons) a la manera

    correcta de atacar los Hsueh men, o puntos vulnerables del adversario. Los ataques pueden ser

    por medio de golpes, presiones, pellizcos, torsiones, etc.

    Es precisamente en el conocimiento del Tien Hsueh donde reside el secreto de la eficacia de

    las Artes Marciales. Para llegar a conseguir este conocimiento se requiere mucho tiempo y

    muchsima prctica, pero el arte del Tien Hsueh es de una eficacia indudable, como se ha

    demostrado en infinidad de ocasiones a lo largo de la Historia Marcial.

    En la prctica el Tien Hsueh podra definirse como el arte de concentrar la energa de un golpe

    o presin a gran velocidad y con suma precisin, sobre un punto especialmente vulnerable.

    Con esta frmula vemos que tenemos que tener en cuenta las siguientes reglas:

  • 11

    Precisin del golpe

    Es decir, la localizacin exacta e instantnea del punto vulnerable.

    Cada golpe o presin del luchador debe tener un blanco preciso en el cuerpo del adversario;

    este blanco es cualquiera de los Hsueh men, los cuales deben ser conocidos de tal forma que

    su ataque sea prcticamente instintivo, ya que en la prctica no dara tiempo a buscar el punto

    en cuestin, el ataque debe ser exacto. Para conseguir esto se debe localizar exactamente el

    punto vulnerable con el que se va a practicar, y ejercitar el ataque del punto en cuestin

    durante innumerables horas, hasta que la precisin sea instantnea y total.

  • 12

    Concentracin de la energa

    Hay que movilizar la energa y canalizarla correctamente hacia el blanco, esto es, todo nuestro

    ser debe lanzarse con el golpe o la presin. Esta sensacin de explosiva trasmisin de energa

    en el cuerpo del adversario, dura tan slo una fraccin de segundo durante el cual toda la

    energa fsica y mental del luchador est concentrada en el punto de impacto o presin, es lo

    que los chinos denominan dun keng, y los japoneses kime, y se demuestra palpablemente en

    el momento de realizar un rompimiento en las exhibiciones y demostraciones tcnicas.

    En el caso de presin de punto vulnerable, lo ms eficaz es hacerlo con la menor superficie

    posible, lgicamente la punta de los dedos; mientras que en caso de golpeo lo ms eficaz es,

  • 13

    adems de golpear con la menor superficie posible, el hacerlo con las manos mejor que con los

    pies, pues si lo hacemos con las manos podemos asegurar perfectamente los pies en el suelo,

    con lo que la posicin se convierte en una slida base inamovible desde la cual el golpe

    lanzado se realiza con el mximo de eficacia ya que, de esta forma, la energa cintica

    acumulada se trasforma con el impacto en una onda de choque devastadora.

    Velocidad de aplicacin

    Esta es la solucin a las personas que tienen poca masa muscular y son dbiles; cuanto mayor

    sea su velocidad mayor ser su eficacia. Hay que enfocar el entrenamiento con la finalidad de

    conseguir una mayor velocidad.

    El ataque a los puntos vulnerables si no logra su efecto total (por ejemplo en el caso de los Ma

    Hsueh no provocar parlisis), debido a un error en la aplicacin (falta de energa o de

    velocidad) provoca siempre un dolor que a veces es insoportable, dependiendo del punto

    atacado.

  • 14

  • 15

    Como pueden ver, el cuerpo humano es una mquina maravillosa, perfecta en su diseo, pero

    que como toda mquina de complicado diseo tiene fallos estructurales, los cuales,

    estudindolos, pueden ayudarnos en la consecucin de una fcil y rpida victoria en una

    situacin lmite, a veces sin apenas hacer dao a nuestro agresor.

    Fuente: http://mingchuanchaitien.blogspot.com/

  • 16

    CONCLUSIN

    Este manual es una recopilacin de datos de diversas fuentes. A manera de

    informacin se describen los diferentes temas para dar un conocimiento bsico de

    algunos aspectos del Arte de Los Puntos Vitales. El libro no pretende formar expertos

    en el Arte del Kyusho o Dim Mak. El interesado en conocer ms sobre los Golpes

    Vitales debera entrenar en un dojo bajo la supervisin de un instructor calificado.

    Nuestro objetivo es introducir a los interesados en el maravilloso mundo del Kyusho

    Jitsu! Gracias por su inters!

    NINPO IKKAN

  • 17

    Instructor Abel Shinobi

    Shidoshi Ho (A.H.C.N).

    INDICE

    - Los Golpes Vitales .. Pg. 2

    - Dim Mak Pg. 4

    - Clasificacin de los Puntos Vitales .. Pg. 6

    - Los Puntos Vulnerables .. Pg. 8

    - Clasificacin de los Puntos Vulnerables .. Pg. 9

    - El ataque de los Puntos vulnerables .. Pg. 10

    - Precisin del Golpe Pg. 11

    - Concentracin de la energa Pg. 12

    - Veloccidad de aplicacin Pg. 13

    - Conclusin Pg. 16

  • 18

    Coleccin A.H.C.N.

    Asociacin Histrica Cultural Ninja

    Fuma Ryu - Shinobijutsu

    Montevideo - Uruguay