~p~ww~1LOM~llWAUZ~ll* LI “JEEP AYER LA MONUMENTAL EN...

1
FUNDADO EN 190& .. ,.,~, ——“ •: —- “- AYER LA MONUMENTAL ~p~ww~1 E~I~1 ¿iLIJE~j~ LOM~llWAUZ~ll* LI “JEEP ‘1 L41en~ ai~ta los topes. A~t~e~n «Ma- ~ ~ noa~eive», C.~ir1o~ Arruza y R~faed LJO- reE)te, que toma 1~ aate~2*utLva, e&~o- Le~ propios co~t~ictore~ de este excepeiona~ ~ de ca~pafaa, ~i ahri~ai~ qi~ando reses de do~nPedi~oNúñez. Preside do~n R~irae1 Guerrero aseso- grafldes e~pera~~ s.b~e s~ vaI~r úfil para k c1íe~de~ de coches ~‘° ~ El «Jee~p» ha sido un ente ab31p~ico. ~ Ovación proQokigad~ & 1o~t~Te8 eep~- Ha etitrado con buenos oJos Y ~ teT~- 1 ~ ~ ~ q~ ~ ven obli do un~~1egre e&tela de a~~ra~ionea a ~ ~: r ~ ~er~ e~ ma~?S a s~1.r al t~avés de toeIc~ouan~to ~ ha chcho y ~~ i ~ ~ nibn. 78, ile- se ha escrito en su favor. En rlal,dad ~~ gro. m~ui~o, boiido y biten ai~gnado. Lo ilos productore~samer~c~no~ le han pro- ~ ~ OOi.i’e a u~e~ meno Esou~dero y Llorei~ite di~gcudo ufl~ a~t~i~ion po~rliOd1oirisima ~~ ~ ttio~a de capa ceaiadleieDo y con teni~ae. y fo hall resueato dand o~e la gracia es- ~ u ~~C~tÓfl. AdiilfltO ~1 tOI~Ó Oi~fl~iO PUY&’ p~_eio 1 de un aa1t~rnon~ea que ce rie- r ~‘ ~ ~ a~1raUde~1 los quidies loe de loe carillnos, de loe baches, de las ! tles mMAdo~1eS. Pa~rcan prouto y bieD~ cueltas y dei barro. Y como cofotón a I~~cudero y Torqu~to. toda la lite’~ura elogiosa, ha seguido ~~ u ~vIanoffete en ‘~a loS ~ ~ a Rafael ~a vicion de loe noticiarios que le han II I~oren~ie, ~r los me- exhibido corno una puiiga de los caini- ~ dios. ] ~ desafía noii, dando s~ltos. twx~boey voLteretas ~ I~~ la ~n doe tiempos Dow los ruteC mas anvorosimiles, con J ~ - .~_.~___,._ios,~ al- e ~e gegeto audaz de loa «rodeos)) a que 1 ~ ~ d~ ~ de peefio. 1 uu tienen ~cotumbrados lo~yQflqua~. con la tellhglbilIa desti~za- Como ereacion n~ecánica eapeciallmeia- e a toa~r ocfloaahnaute poi~ te acertada fladde ha pueato en duda 1 ~. ~e pe~ifif~a en coe~toy suetita que la person~Jlid~d do eate diminuto ~ su~ pr~pios cons~nict~re~ el ie~ep aMo pue’~ie espera~r alguna api!- ~ istocada en lo a~l~to y descabelle- cOche que ha corrido y ha zumbado ~ ~ traot~ ~ ligero agr~co1a. rai~ae~ gran ur~sino, ¿quién lo pre- a, p~et~ciÓn cve one~ja, uueita ai iu~rtopor toaba ‘los campOs del muudo, ferir~ia a este AuCtili Xli, que ah~fra !‘1ielv~a fabr~carse? Y paraS el ca- ~~ y salid~aa loe mbdios. era realmente excepcional. l1~ionaje ¿qué carga pu~le acarrear, que n~j&re la de i~ cam~iiotnesde segimio. Bor~’egaiito u~nx~. 70, Con ~,u corte rechoncho, sus lineas ~ m~ma pote~ci~a ~ ni~tor? ~ algo más te~iiado y bieu ar- breves, v~u comodidad aleatoria y Sus ruedas agiles, ~l «JCcp» ha cido el co- mado. Quaeto ~r er~uitdo borda «Ma- che de carnvana que preci~omeflte la Eata euioria y esta sim~atiacon que ~u~iiiizable en la nuera fase de CUS acti- iioft~Ve»unas verónice~~i~nificas. LleS varas reoargando di aatadb. Tres pa- gucrfn ha nec a1t~cloy como tal habrá se ha visto la acción de los «Jeepes ~ v~dades eiNileS. ~ 4 rle de Pintura., y ~ntnup~las, en s~i eurnp~lidolorgoe-ente. en los oeaupo~desventrad.oa de la gue- ~ No i~aata con que un «J~i» sea iara- Pero ahora est~~ excelenclea de ifl~- raia, ~royeota sobre ellos una a-bención ~~ ~ que se pueda ddquirir por unas truihento mallar van a enquiatarse en que puede dis’ocar su verdadera e±ectL ~canco mU p~SetaSpara conaiderarlio ya No hay devollación ~1e uustoa poaque un nuevo campo de acción, en el que ~ddad en su entrada a funciones mefl~s ~bu~o y aceptable. Tamhtén l~s avio- Llor5flJ~e~&tá e~fl lb ei*Ci~Ci1a ~ «lela- los «Jeepes van a ei~ontroiae un poco alteradas y máa normales de la paz ~ de la obra guerra 60 ~ en no~nie» da comienzo a la feena con tres oxtvanc~. l~ rece que en los Estados Ante este hecho debe uno despren- ~an de che~rra a prectOs inverosfini- por altn CetatUCriOS, algue CO~Ufl n~- UnIdo se ponen a la Venta o se espera deese de este cúmufo de lhctoees pro- les y la mayor parte de ellos se PU- turel Y tres derechazos. Tr~s natura- que cci ~c0nte,ca, con «1 resto de loe piciatorlos que hace ver en el «Jeep» drieron y se oxidaron en los hangares les má8~ bueno solo el 6egUfl~o, ayU- 600.000 que se fabricaron y que hab’~án un juguete simpático, ~ea descubrir se~vodo La duna e~pL d’~’ l~ehat~lias. lo que en~íd haya de autenitice~eflte porque PO ~espond~Qi~ a utitidades iii ttdos doblando muy bien at bfcho y a aip1icae1ufl’e~ que poco o nad~tienen des &~n redoudo. FIn lb suerte natural ~ que ver con el precio. suelta wia ectOc5JdS. y descabella a la En este puaito cabe preguU~tnr : ¿ OUá- cegurada. Palmas y alguhos pides. les son les ap~u1Cac1OfleS que pueden Teri~ero. Portero, núm. 71, zeegro AfEIte er~ Portug~il~EspaíIa tener las «Jeepe» en la videla eaorm.a4? ~mnQ ttno y bonito. lances teiuplados ¿Cabe priderir uno de Cedes vehic~i1OS de Arnuza rematados con media ceñidi- eatturiflPs l~1~tIl cache corriende, O LS dula. Ovación. Tres varas, vahendo por La Federación Catalana de ~t1e- Martillo—Herculano ateules, Manuel da mejor hacerse con un s ehíc’uJio iiormat cuatro lo~dos de Parrlta. La suerte de tiarn}o, intercsada en dar una post- SIlva Y Bustorff Ferro (sup’ente) a pesar de ser más caro y nreU~OS id- baitctdeiiles corre ~ cargo da Oerrfflo y ~ algo escurrido y huido. Cinco bilidad a loa, atletaa que puedan creer~ 4 a 1oo~—Paquet~ Nunrio Eleuterio y Lou- ~ dO edqulrir? Aguilar y paresia por ciee~tocoi~uluy varas, sali,end~n de todas suelto. Toma se cci uieiitos para ser incluidos a rcnço~ Todos 105 e~ércttOS ea han abhOr~C4O ~ ~ Arnuna los patos, juguetea con ej toro, la preso codón del equipo nacional, 4 x 4oo~~Sampa1oPeix~to, Artur Diae, ~ de camiones de linee cornerc~, comp~ (IUC ha de reu~rse el dia 9 en Ma.- Ma~os Fernandes y José Vicen~e ~e~~n0e daleados de los nTOdalOS «Ile Et tC~i’O llega agotado a manos de g~na la cara ooioaetmcnte, levanta o drid, E ~ la rcunión que habrá cia catdaogo OC lies grandes m.arcas que Arruza y ooeno se queda, lo ida~tnapor ley los bilazos y eleva tres pares in- han cumplido fUDlCiOille de tesnapOrte °~~‘ l~e-s~t~ que por fin, a fuerza ~ Gran~te~ovaciones, dos pases se~alar la conttiauciófl definit~y~ del ~1 ~I~U~O de! ~po~ling auténticamente parangonables Con las de porfiar le hace tatuar el trapo y se de tanteo y diez naLure~es C’~ormes it- ra y dominoo unais praebae en el ~b~6 ~1~ ~aCÍ~~1 que un cOi1tlaidStC~COTCidfld~ tile1~ que L~ pasa temerariai~mtepor la fa~ja. Una gados con el de pecho. Entusiasmo de~ c~1ii~pc~ esp~nol, or~afliza pitra mann- colmar con Su negocio. Estos OSaillOILse e°to~ada en bueB sttio, dobla et biche, liranitje y msúaLoa. Pases en redondo, podr~n ai~reditarae con marces que d~ IO~ 4X200 clii una &iuud~neia extrema, se~n tam- lo l~V~aal8~ el puntiil~o y descabeala el am molinete de rodLB~asy una arrucillia E~Ladio, eu 1 as qoe algunos atletas a~ hie~eran dignes de ser idicluidos ~°‘~ Puestos a la vezida en subastas o matadoe a la prtnieria. Ovaøtón. aoebah de entoquecer a aa muchedum- EL puado domingo, y 4guiendo el p’a 0 de en pian de menudeo. como se anuncia culerto. Ceimpesiaao, n~un. ‘75, nie- luna. Mds pasas de rodillas, interCalen- en ~a ‘lista de preselecciouados. lidanafla por la tarde, a las aleta, Pr~ParaC1ó~ V azado en vista del encoenlo db,ora Con los «Jeelps». Y. para. establecer tTO ØflIhIePeiOJdO. «Manolete» arma un do elidr~ellos un molinete ; unos adoa’- se correrá una carrera de 10.000 uve- çoet~uEspaña, se ifltefltaran vados record~, COmpC1~acb0nas, sería bueno que CC nos alboroto ea tomar por verónica.~ con nos y una estocada ulorme que tiluiha tres, en te que ei corredor de ~on~ iceultando solamente batido e~de les lelevos infonaam de los precies que elicafliacil un tauple y un aa’te inisupenabies. El ~n puntilla. Se desboCda ea enitusiemno, do Bc’rnabeu, que no ha participado ~x 2oo, Y que perirntiri~fl vee que poba~bleme~ to~o es bravo, cumple muy bien con ~ ~ ~ orejas y el rabo, da en las carreras de pista de esta tem~ Como pu~de observar e por las marcas, hay te to~ «Jeepa» no son ten buleli negocio los CaballOS y el tercio de quites es de ~ ~ al eueido, siile a los medios perada, puede darnos una marca que cycejent~s tiempos en los ioQ metros Ih:os, ~ de compile cOmo parecen a tenor de los que formain época. Músicp. Parean ~. ~ en ~ toro anterior caen al roe- lo acred~e como seleccionado india- cargo de Nuncio y Laurenee ~ oLÍraa que ce manejan. mn~ bien Cantinwllas y David. «Mana- do preadel s de vestir, incluso Lnterio- (1 ~tib~e Nosotros, por lo menos. así Se anuncia 0 ntecvos fes 1 ivales. wiillys ovcrian.d y FO~d biani SidO los late» brinda a los tendidos de sol. La ales, y floreS a granel. ~o creemos. FESULTADOS: g4rinoapaleS coltileteUctoCea de lo~«Jeepes. faena se maisca. Tres naturales soher- Loe tales espiadas sellen a los madioe FI domingo por la mañana, initer- loo metros•—l Manee 1 Nunci~ (Sportini~j, 1 ~ fabricantes que cOilocen perfe~- deos hg~idos con ei de pecho. Otra a sa1ju~ar. ~aiadae con las pruebas del Gam- lOO e; 2 rereaido Lourenco (Spor~lng),~1 ~ ~ tanrente ial comaiddo, hebrán oalicuiado tain~sa de tres nedu~Ol1ee, un pecde~al ~i ollato de Catalana de deeathlofl. ~‘. Eugenio Ejeu~erio (Beinrica) 1 ~ Previsto que como cii li) o~a guerra ~ ~ por alto. Eflhtuelasmo y ireúsaa, S~e~Car~etero, aTllm. 73, negro ~ al material de los ej~rcidca veluidido a Peses en redondo con la deOcCh’a, or- ~ °~‘~‘ goedito y bien puesto ha fijid~ la celebración de unos 8O~ ~°°° metros—l Joas Silva (Etiifica) 15- ~~ precio caustaba una sel-ia pertur- teguiriae con los nde~ atornIllados en id de pidonas. Lian.ces muy toreros de Llo- metros lirios, que pudieran ser una 5o2 2 Alonso Marques (Sporting), 15-So-7; bmióu a su pian de ventas eCl. eh mo- ~‘rena, cOmbioS de miano y todia suar- ~ q~ se aplauden. TCes, pu~slzos. oportunidad para Piferrer. ~. Manuel da Silva (Atlé~-ico),4 Luis Man. menito preciso en que se UiSpo~e2i e. te de adornos, que hacen~a’ugia’ de en- ca~~usn~ ulrende dos pares supe- Ademó~i, teniendo en cuenta que el tei5’o (Atlé 1 ico). resiabiecer SiSS flLStllOS «lb Vle11t~5 (‘OIl tustasino a 1 a msu~tiñuiñ. Media estoca- rieres y uno buean Torqniito. Llorente gerunc~c’:ue Pita tenía conseguidos ~ x 8o (repetición de la prueba de jumera) mateital nuevo. Es posible que di «Jeep» ~ que escude ea blicho y una entera hrinid?a a Manolete, dohia superiormen- 051137 buc 105 lanzamien~t~s en la prue- ~ Benfica (Amaro, Eurico Dias, MeIr&es, a pesar de tod~~ sus venita~as Y excen- ~ lO~ ~ que me-da sin pun- ~ ~ bicho con iiiases de rodillas ~‘ ha dc jabalina, antes de su lesión VeioSa Y Hornero Raje); ~ Atlético tridelades fuei~dbSenO4O para que no ulla. Ovación ~je gana, ovejas, rabo. llu- iteje ~ continuiación un~ brillanrtíaima en loe ca.mp onatos regionales, Se iii- 4 x 2 oo.—l Spor~ing(Lo.aienco, Ardor D ~ni setoriuara esta nuea’h fase y se ludIera ~ ~ mores, vuelta al medo, esiid~ taeinia sil aofl~de la minilca en la que eluye también esta prueba mi el pro- J.cin 1 o Y Nuncio), 1 33’4 s, media de 2335 ~ ~ di algo tan nitlitae que di público grima ecu el óflimo d~que este mu- (nuevo record nacional). 2 Benfica (Mbfr- normal no lo debeade sil compar~l~lO a los medfo~Y ~l deiiaio. Cfl~O~Z5 U~lOS fliatU1UJ~Smegnificos, ca- sas en redondo, aIyU~1adOS, melindres, ciip.’~lio te~ea lina posibilidad, de ga- ~‘ Sousa lEas, Vieira y Matos Fernan~iea); con los modelos seriados. ~‘°. Bohins~’o, núm. 28, negro metiidjo entre los pitones que te valen liCree ~ puestb en la Se1ecci~n,ea- ~. AWtico, Ford, cuya o~piniOn debe p~ar CIa es- So di’ ~uc’ su estado de form~le acee- 4oa metios vallas 1 Mates Fernandee te saunito. en comentd~1OSpublieSdOS Y dNa cín P’sr~as de las que hab~bua1- (Ebnfica), 58,1 s; 2~ Sj 1 veira (Spoiting), hechos lleger a ~avés de la Q1’eflCC. a p E R F 1 L E S mentí’ rr’reeguia, al principio de la 70 s la gran opinión americana, no se ha ~— —~-—~.—-- temporada. Altura.—l. Sonia Dliii (Benfica). 1.7o; 2 renatiado en sedilhiliai la excepctonalido.d. ~ U,.~ o ueba en la que Catalufa Oc 1 a.’io Costa (Benfica), 165; 3 Jorge Va dci «Jeep» colmo vehículo comercial. LO Los toreros que veremos esta tarde ejerce un nEto predominio es la del ~ (Benfica), 1-65 considera aplicable solamente a las TIC- salto c~, nértina, en la qupi ni,á.s de DiSCO ll~ Manee 1 da Silva (Spor~ieg\, cesidades de los gran~aros Como tractor uro~ d~cra d~ at’etias suelen, ciliar ~ 2 Fernando Ferreira (Eenfica), 3422; ligero y poca COSa flid.5. Le encuentra iaiJi1n-~íaim~’s en los corcursos de la ~ Antonio Ifr~ite (SpOrtint), 32-82; 4 Eduar- muchas pegas, espedielmeflibe en el eec~ esoecilli(’içl Duda la ecuidad exis- Mate- (Benfica), 31-o6 tor de las traflSfllitstofleS y en deItLflILtLVC. tente y l~i~e~elo en cuenda que al- MartiIlol. Manuel di Silva (Spor1n~l, lo consideTa CaTO de mIØD~I~POT el ri~ r~ a )~t ¿i c’ r - podtía atravesar un nijrj~ ~ ~ 2 Bustorff Ferro ~ Benfica ) , 34-6’J consumo compt5m~~ mlii el st!- moflo de bi’ep~-ifornas, io~130nanrtj- Dardo— l• Antonio RcJrig~es (Beleran- vicio que puede brindar. sa Lrron “~. Saqnipr, Esteve, etc., ten- ces), 47-lSi 2 Trigo d~ Mira (Spor~ng), ~1 espejismo de lo XIflLICVO 3ltlbTñ cega- drán o e~ón de demostrar si estón 3930; ~ l~arnandoFerreira (FJenfjca), 38-3o. do tambidu en los E~t~J~es Unidos a en condiciones de ser preseleecjoina- ‘~ Jorge Carvaihal (Sporting), 33. inublwiS tventuroros del volende clue cI~o.s. Triple (universitario) 1~ Homero Reis habrdn caviiad.o las pii:rlulats.6 que se I~ ~ ~do f~r~nad~ 1 (EconómIcas y Financieras). .2.--95; 2, Moniz iuseden hacer con este tIPO ~ viehíciulQ ~ Pereira (I~ r~, ~• p,), 12-91 ulltraligero Y absifldande~fl~te dotado die poten.ela. Y lis tldveTtdfliaiO. de Ford ~ rtu~iie~ 27 marcos ~t~ehcas fondo de ~recttelde4es qu~ xl se inhiae5~ 1 tiende a cenitrair les ideas sobre un. Por el consejo térnico d~ la Federación p Ipigue 1 de Atielianio h 0 sido se 1 ”cciona~o , ~ tra muy de acuea~docoin el pddor co- merciali ‘de este velrioulo die oli’cUflS- el equipo que deberá enfreiitar~ con ~. b~trnas en Portugal R~la~ de caan~pañ~ h~ii9Sfl de la ~taniciss. pila 1 o~ pÓXiflios días 15 y IG d~ sep~icoibe loo iiv~los—Manuel Nunrio, Toniaz Pa~ Lisboa. ~ Veintisiete marcas ~ ~ de reaccIones de la su~pdflSiófl e e 1 e y Eii~enjo Eleuterio *rup1~nte) cionales y cuatro igualadas, ponen hecha PeEs los mayoreS baitacazois de 2oo ~netros—Manue] Nuncio, Sanipaio Pci. de relieve los óptimos resuJtados de este oliiismie En~1fl5ntO Y que hace lO~ ~eLr y Eugenio Eleu 1 erio (sup]ente) las reuniones atléticas organizadas en Viia~ •~ 55 5)0~ ~ POCO Có5n.OdOS~ 40’) metrCn_Sanipajo Pe’eoto Artur Diii la presente temporada por el Spor- ~ ~ a calnWO tsnvtesa la cosa 3 Mates Fernandes (suplente) ting y el Benifica. El hecho no PS~ia ~~da un POcO UICJOC. loo meiros -Francisco Barios, José Vic-n~ desapercibido en los círculos depor- h~° que hiableir de loe neumáticOS . L, y JO ~C Acevedo (soipiente) tivos lisboetas, donde s~ espera con ‘~°~°~ qLle caliza este viahiculO 1 Seo mctros—Francjsco Eastos Joi ge A7~ fundado optimismo el encuentro conf que g~ráfl celdia día iiins diLfíCliLes de vedo y Pires de Alnieida (auplente) tra Espai’~a. Los mejores aitletas de obtei*r y que Poe’ el mOme~ltO con la ~ 5~o~o ~ Silva Alfoiu~Masques los dos alubia ireee~reionados se exhi- restaliccicini dell caulebo son cairos Y .~ e América ~~°t° (suplent$ bfré.n el s~bado y domtngo pir&xirnos que afiiacLen JUTItO con el consume de lo ono nietros—sJoao Silvi, Afonso tiar- en la plata del Lim~ en Qporto. La ~ ~ ~ fue~ a la mianuten.- ‘1 lico y Duarte Galvzo ( ~udente) . Federaci~,n atribuye ai programa otón. dIC este ~eiudo.~oclte. lb metros vallas—Fernando Ferreira, Ma- ainuiieiado —muy amplio, por cie~to— Mdieilitras en Ifl5ilaterra se aPOYa la Después del inenerriable ~‘ extraor- tarde ~v solos, en noble ~r une Vieir 0 y Lu 1 s Acide (suplente) la máxima ineportancia, pues e~iiaten ~ñbrtøación de los coches dio poco con- d12)iarl ~ o ~xito de ayer, de esos dOS te competencia. 4oo metros vallas—Ma 1 os Fr ~ candes. Mar- todavfa algunas dudas en cuanto a 50h10 en esPera di~que lea CarOUDStiafl- colosos del toreo que se liaffaain LVIIa- ¡BiCfl por D. Pedro! ~vfanolete ~ 1 ma Vieira y Eioi Costa P~ieira (suplen-e) ~ selección nacional que Será optleia- CISC V5 4 3T51U aIYC~2~D7A!*1O, eS «Jeep» se nieto Y Airruza, el prestigioso em- Arruza mano a mano. A1tura.~~~Jo~o Durae~, Espíritu Santo y ta a la española. MañaIn~ saldrán °~°° OOialO Un. cOche P~COcontorto~ble pre,sa,rio que se flama Balañá, demos- Barcelona es, sin discusión alguna, Mates Femandes (suplente) para Oporto los at]~etas Jisboetas.—A. ~ de mentener Y eomo camión cor- trándonos una vez sflás su enorme la primer plaza de toros del mundo. Longi~ud.—Ajvaro Dias, ii7spirltu Saneo y ~ ~ ~ esluñalo Y de Portee triaøtior. caPacidad organizadora, hoy da en ~-°~ ~ qU&ta ese mano a ana- Acide (siiplCnte) Todo esto hOJee CteiaT que estia atrae- l~plaza de toros Monumental el ma- no y pflieba de ello son asas colas Triple—Luis Álcid~, Joao Viejra y Monid ~~VE STR~8 TgLEFONO~ clon que a distancIa ejerce el «Jeep» no a niiano que espera España ~nte- tnterminables que se hen £orma~oen Pereira (suplente) erneiuguea-ñ y quia los ~Otl1iC5 normales ~ de la~ doe figuras más gPwnde~ las taquillas en demanda de billetes. Peso—~5bnidio Rujvo, ‘°lnto Basto y Ma- Redacción 55&54 ~‘ lOs OSndeneS de ve~cL rdcobrarán d~ todos los tiemPos. ; Hoy asistiremos al nláñ grande neel da Silva (mp~~nte) su prepondereescia y su favor di compás ~ ~ al salir ayer tarde ~ °°~‘~‘° ~ de todas las Dl’c”—Manuel da Silva y Emidjo Raje, Admini~fraci6ii 55&4’~ ddl tienwo q~e fijará Ikis posiciones.— d~la Monumental era unánIme: «Ma- ~~ ~, M’ainolete aun está impresa en epoca~S. La forma de torear ayer Arru- nolete, ~rruza. .. A~uza, Manolete. . ~ aniestra mente en forma de belleaa I”keANVLSÇo GIHSIRT. ~—~--—-—~ ~- —~ Pues los doe vuelven a salir esta aterradora. J. M. y. uud ovación. Dq 5 p~nchezos y una so- b~rhia estocada que mata sin puntilla. Ov~ciófl final, orejees, r~ bo y de&pedida triuntfdl. Peso de los loros en canal : 265, 230, 260, 249, 256 y 269 kiIo~. Tarde apotPÓolCa la cte ayer cii 1t~ que Manolete y Carlos Arruza confir- rnCron lea clase cte torero 5 y.ixtrcwrdi,irJ... nos. Y la revelación. ele Raf~eI Lloren- te, que entra con muy buen pie en tI escalafón de lo.s matadores de toros, duipuesto a quitar mu”íLos moños. Porque triunfar en una tarde cte ro- tundo éxito cia dos figura 3 v’onsegra- das como Manolete y G’arlou Arrusa, no ctc)arse apabullar por dstos, mantener el tijio 2/ conseguir cortar ana oreja (lespl.elS de aos extraeyrdjn~~c~ faenas ele log ~srlmates de la tararía., es algo ,~ ztraorctinarto qi4e no tiCne ~rnuchos preceadntes. Bueno s~So el ganado de clon Carlos Nunes. De los seis toros, el cuarto, fud ¡ Qué bien ce ha toreado esta tsr- de ! ¡ Quid fócil, qué sencillo parecía todo!... Decididamente L~orcInte Ira efl- trado por la puertd grandu de la faznia al lado de Manolete y AlTura. ¡ ~aM nada ! ... Hoy h»n habido tercios de quides y ,proaigioeus y enervantes. Aquellas veronice-, cou nr chas emba- zanidose ci tpro aci.loaban la recia per- sonaliciad de Manpliote, Aquellas clii- cuclinias de eristccrática ejecuclon sin moVerse el torero ¿para qué? y acfue- Pa majeStuosidad. con el ca,pote a la e palCa acariciándose con el toro nos hablaban de un ArrOZa real y existen,- te aunque imp’osihle. Y aquella forma de torear cofre dl coipdte ese gigante pi.quefto que se llama RafaCI Llorento, l~ unía a los otros doe sin se~p ración posible. La música con sus ritmos ,~abo belleza a La belleza ele un tercio de quites. El gendio Se quebraba en cIne- clon ronca. .. No cabe dudo. que el he- elio había sucedido. Y pasará e. la his- tana, porque a la historia pesan ls~ cosas de tiamaña grandeza e ininacu- ladis realización. Algo que también está pidiendo el comentario es la obsesión que teníelii los toreros esta tarde de torear al natural. Y hemos visto torear eil naitiuraá ~ y de qué forma ! ... Tres estilos, tres definidos e inisnitobles es- tilos. lv~il nolete es iñngutdio. Arruza vehemente. Rafael recio.. macizo. Tres ciases de naturales en tres toreros de mucha clase. Los inicia Lloeen~te en el toro de sai alternativa. Cinco y el de pCoho, dell que sale prendodo y en- cangrenitado. pase volver sil natural con naturalidad. Seis da ManoiCte, en doe tandas de tve 5 como segunda porte de esa gran faena que se inloite por alto en quietud de estatua y ~i Leve movi~ miento de la mano nos helee compren- dar que ~1li ilily Un hombre de earn.e y hueso. Paises «le precho, manoletinas que llevan la firma de Metredietie y 001110 mata en corto y por derecho y como mandan los cAnono 5 luce en sus manos las doe orejas y el rabo. Diez naturales da Arruza, 5115 iilterrupcidni, al quinto de la tiarde. El toro gira a su dlredeidor embebido, fascinado. . . E! gentio vibra. Pero Carlos Arruza, como ello fuera con él la cosa, toras al n.$- tunal cori irrdifejzien~ia apíesionanve y en quietud mística. Diez naturales que tienen como digno remate un pase de COMENTARIOS TAURKNOS Uno memorab~etarde d~ toros pecho en el que cale el pecho p~ira aIre- ccv el corazón al bolo. El molinete de rodillas de ilneigineicton lúpida y cje- cuclon lenta. La erruc~rra provocati- va, desafiante. . . Y el ge~n y poderoso torero sigue dándose, sin control al- guito, en lmprov. ación generosa con- sigo ni’iSsflO, A la hora supreme se tira a conciencia. Fil Presidente le concedo l~a dos orejas y 01 rabo pero la iflUl- titud que no se contorma con esos trofeos pido en unenime gii.terlo : e ¡ La pata ! .. , ¡ Ja pata ! . .. e La pats. .. y el toro yo le hubiese dado. A fe que se lo ha pallado. Llorente también hs~te- rindo al nai;urel 611 titt’imo toiro. Su poderosa muñeca tiraba de la fi&ó cruzando la pierna contrprlia en la eni.beetida. ¡ Qué tve 5 natua’iaáeia ! ~ qué nartiuralidad en el toero de esta tiaa’dia! A hombree del gentio iba Piafael con las deis oCleihis dell uíl’tdnio toro en. cus manos. Mañdna, otra vez Manolete y Aren- za y, en esa ocasión, inane a mano. Antes hareeno~una OSøa,palcia de unos clolilt,os de ktldonetros pelele, en Torva- hlan,ca, torear unoa becerros. Toldas los vecinos de este pueblo ooitstirtiuiyen la Peña Anhixa y mañana celielbiran su dita grande. Por la toalde irá la coos en serio en ~ireellona. Me diego algo muy impOrtante de comentar y es la IniagntsIlm presenta- cdón de los toros die don Bernardino Gianéhez Ifld~Zibe, aseles de Viflosnart~. BlOn por Fa divisa azul, blainra y en- carnada. Tercie han llegado los toEes-os. Mu- cha ~nimseión en di cuarto del bola doHele se hospirda Mianohieta. Don Rai mól~Herrera tanqibién ha aeaudkbo a la cita de Barotiloria. ¡Buen, presegio co les cga’a~ op’tibmestas de los aldanitrado- El gran almuerzo eoiaquie los ami- ges de Osrios le oftaeequlen. en un din en que él no come, está finalLlzan.. dio cuando yo llego. Araiuza me dice sollilienitie : «Coge una copa de aues’ dro anis predtl.edto, di deS Mono, y brin.da por esta tardee... Cola 1 la imaginación, temtbleqt brin- do esta xcoelie j~oir ee~ faena, esa grnz1~ dLosa y memorable foietna que no t.tenO pa’eoedentes. JOSE MARTIN VILLAPEclW~IN 1 EN N&TAS GRAFICAS DE LA MAGNF’ICA COILRIDA DE AYER EN LA MONUMENTAL ~- An*a, a la ii~ quierda: el soleninie nton~anto del d~c Losado de Rafael L1oren~epor Maino~et~. A ~a llereeba, ¡tu maje.~ts~o~e ayudado por alta d~’ Masioóete ~en su ergund~ toro. Abajo, a ta isquke~rdia, Arsiuza ion su ini.inilnibl~ qUIta pn~ e~’liel~&iilas ciafaro)a.daó». A la derecha, L~orente quitando peis~ ve realcas al tere e~e la alternativa de bandera p digno de figurar en el cuad,ro cte laonor. Cole tan bravo y rio- Me ejemplar, Manolete clibufó uncí grandiosa faene- Stgiztako çn ~ curso ~ele la Idie a este bravistnio toro, otro ~da tono 5 totalmente opuestos. Setíd ~suc1to de los cneeilos y se mostró re.’ ~celoso y reSerVOFl. Con.teoedió con c~l un torero tc4íe extrc’ordtnarjo coiro Carlos Arrura y de eSte ejemplar poco rece- rnendable, caed sca faenón cumbre. N~ se ~raede torear más, ng mejor. Díd CoX- lo 3 una iccojón de alto toreo p de- mostró corno se ‘mata cldsicceneende con arreglo a los ,n.eis depurados cánones. Arrusai, corno ctstes Manolete p Rafael Llorente después, cortó Zas orejera ‘y el rabo y escUchÓ ovaciones justas, mare• ciclas y entusiastas. El püblico abandonó lo Mon’u.nrental con carci risueña. . . y formó ircmedicete- mente colas en las taquillas para acfqui- nr ia.etrados para la icorrf.c&s de estO tarde. Náda menos que un enano a esa- 00 Manolete Arrusa con set 5 toros efe Muriei.—A. DE CASTRO.

Transcript of ~p~ww~1LOM~llWAUZ~ll* LI “JEEP AYER LA MONUMENTAL EN...

FUNDADO EN 190&

.. ,.,~, ——“ •: —- “-

AYER LA MONUMENTAL~p~ww~1 E~I~1¿iLIJE~j~LOM~llWAUZ~ll*LI “JEEP ‘1 L41en~ai~talos topes. A~t~e~n«Ma-~ ~ noa~eive»,C.~ir1o~Arruza y R~faedLJO-

reE)te, que toma 1~aate~2*utLva,e&~o-Le~propios co~t~ictore~de esteexcepeiona~~ de ca~pafaa,~i ahri~ai~qi~andoresesde do~nPedi~oNúñez.

Preside do~nR~irae1Guerrero aseso-grafldes e~pera~~s.b~es~vaI~rúfil para k c1íe~de~de coches ~‘° ~El «Jee~p»ha sido un ente ab31p~ico.‘ ~ Ovación proQokigad~& 1o~t~Te8eep~-

Ha etitrado con buenosoJos Y ~ teT~-1 ~ ~ ~ q~ ~ ven oblido un~~1egre e&tela de a~~ra~ioneaa~~: r ~ ~er~ e~ma~?Sa s~1.ralt~avésde toeIc~ouan~to~ ha chcho y ~~ i ~ ~ nibn. 78, ile-se ha escrito en su favor. En rlal,dad ~~ gro. m~ui~o,boiido y biten ai~gnado.Loilos productore~samer~c~no~le han pro- ~ ~ OOi.i’e a u~e~meno Esou~deroy Llorei~itedi~gcudoufl~ a~t~i~ionpo~rliOd1oirisima~~ ~ ttio~ade capaceaiadleieDoy con teni~ae.y fo hall resueatodando~ela graciaes- ~ u ~~C~tÓfl. AdiilfltO ~1 tOI~ÓOi~fl~iOPUY&’p~_eio

1de un aa1t~rnon~eaque ce rie- r ~‘ ~ ~ a~1raUde~1los quidies d» loe

de loe carillnos, de loe baches,de las ! tles mMAdo~1eS.Pa~rcanprouto y bieD~cueltas y dei barro. Y como cofotón a I~~cudero y Torqu~to.toda la lite’~uraelogiosa,ha seguido~~ u ~vIanoffeteen ‘~aloS ~ ~ a Rafael~a vicion de loe noticiarios que le han II I~oren~ie,~r los me-exhibido corno una puiiga de los caini- ~ dios. ] ~ desafíanoii, dando s~ltos.twx~boey voLteretas~ I~~ la ~n doe tiemposDow los ruteC mas anvorosimiles, con J ~ - .~_.~___,._ios,~ al-e ~egegeto audazde loa «rodeos))a que 1 ~ ~ d~~ de peefio. 1u u tienen ~cotumbrados lo~yQflqua~. con la tellhglbilIa desti~za-Como ereacionn~ecánicaeapeciallmeia-

e a toa~rocfloaahnautepoi~te acertadafladde ha pueato en duda 1 ~. ~e pe~ifif~aen coe~toy suetitaque la person~Jlid~ddo eate diminuto ~ su~pr~pioscons~nict~re~el ie~epaMo pue’~ieespera~ralguna api!- ~ istocadaen lo a~l~toy descabelle-cOche que ha corrido y ha zumbado ~ ~ traot~~ligero agr~co1a.rai~ae~gran ur~sino,¿quién lo pre- a, p~et~ciÓncve one~ja,uueita aiiu~rtopor toaba‘los campOsdel muudo, ferir~ia a este AuCtili Xli, que ah~fra !‘1ielv~a fabr~carse?Y paraS el ca- ~~ y salid~aa loe mbdios.era realmente excepcional. l1~ionaje¿qué carga pu~le acarrear, que n~j&re la de i~ cam~iiotnesde segimio. — Bor~’egaiito u~nx~.70,

Con ~,u corte rechoncho, sus lineas ~ m~mapote~ci~a~ ni~tor? ~ algo más te~iiadoy bieu ar-breves, v~ucomodidad aleatoria y Susruedas agiles, ~l «JCcp» ha cido el co- mado. Quaeto ~r er~uitdoborda «Ma-che de carnvana que preci~omefltela Eata euioria y esta sim~atiacon que ~u~iiiizableen la nuerafasede CUS acti- iioft~Ve»unasverónice~~i~nificas. LleSvaras reoargandodi aatadb. Tres pa-gucrfn ha nec a1t~cloy como tal habrá se ha visto la acción de los «Jeepes~v~dadeseiNileS. ~ 4 rle de Pintura., y ~ntnup~las, en s~ieurnp~lidolorgoe-ente. en los oeaupo~desventrad.oade la gue- ~ No i~aatacon queun «J~i» seaiara-

Pero ahoraest~~excelencleade ifl~- raia, ~royeota sobreellos una a-bención~~ ~ que se pueda ddquirir por unastruihento mallar van a enquiatarseen que puede dis’ocar su verdadera e±ectL~canco mU p~SetaSpara conaiderarlioya No hay devollación ~1euustoapoaqueun nuevo campo de acción, en el que ~ddad en su entradaa funcionesmefl~s~bu~o y aceptable.Tamhtén l~savio- Llor5flJ~e~&tá e~fl lb ei*Ci~Ci1a~ «lela-los «Jeepesvan a ei~ontroiaeun poco alteradasy máa normalesde la paz ~ de la obra guerra 60 ~ en no~nie»da comienzoa la feenacon tresoxtvanc~.l~rece que en los Estados Ante este hecho debe uno despren- ~an de che~rraa prectOs inverosfini- por altn CetatUCriOS,algue CO~Ufl n~-UnIdo • se ponena la Venta o se espera deesede este cúmufo de lhctoees pro- les y la mayor parte de ellos se PU- turel Y tres derechazos.Tr~s natura-que cci ~c0nte,ca, con «1 resto de loe piciatorlos que hace ver en el «Jeep» drieron y se oxidaron en los hangares les má8~bueno solo el 6egUfl~o,ayU-600.000 que se fabricarony que hab’~ánun juguete simpático, ~ea descubrirse~vodoLa duna e~pLd’~’ l~ehat~lias.lo que en~íd haya de autenitice~eflte porque PO ~espond~Qi~a utitidades iii ttdos doblando muy bien at bfcho ya aip1icae1ufl’e~que poco o nad~tienen des &~n redoudo. FIn lb suerte natural~ que ver con el precio. suelta wia ectOc5JdS. y descabellaa la

En estepuaito cabepreguU~tnr: ¿OUá- cegurada. Palmas y alguhos pides.les son les ap~u1Cac1OfleSque pueden Teri~ero.— Portero, núm. 71, zeegroAfEIte er~ Portug~il~EspaíIatener las «Jeepe»en la videla eaorm.a4? ~mnQ ttno y bonito. lances teiuplados¿Cabe priderir uno de Cedesvehic~i1OS de Arnuza rematados con mediaceñidi-eatturiflPs l~1~tIl cache corriende, O LS dula. Ovación. Tres varas,vahendo por

La Federación Catalana de ~t1e- Martillo—Herculano ateules, Manuel da mejor hacerse con un sehíc’uJio iiormat cuatro lo~dos de Parrlta. La suerte detiarn}o, intercsada en dar una post- SIlva Y Bustorff Ferro (sup’ente) a pesar de ser más caro y nreU~OS id- baitctdeiilescorre ~ cargo da Oerrfflo y ~ algo escurrido y huido. Cincobilidad a loa, atletaaquepuedancreer~ 4 a 1oo~—Paquet~Nunrio Eleuterio y Lou- ~ dO edqulrir? Aguilar y paresia por ciee~tocoi~uluy varas, sali,end~nde todas suelto. Tomase cci uieiitos para ser incluidos a rcnço~ Todos 105 e~ércttOSea han abhOr~C4O ~ ~ Arnuna los patos, juguetea con ej toro,la presocodón del equipo nacional, 4 x 4oo~~Sampa1oPeix~to, Artur Diae, ~de camionesde lineecornerc~,comp~(IUC ha de reu~rse el dia 9 en Ma.- Ma~osFernandes y José Vicen~e ~e~~n0e daleados de los nTOdalOS «Ile Et tC~i’O llega agotado a manos de g~nala cara ooioaetmcnte, levanta odrid, E ~ la rcunión que habrá cia catdaogoOC lies grandes m.arcas que Arruza y ooeno se queda, lo ida~tnapor ley los bilazos y eleva tres pares in-

han cumplido fUDlCiOille de tesnapOrte °~~‘ l~e-s~t~que por fin, a fuerza ~ Gran~te~ovaciones, dos pasesse~alarla conttiauciófl definit~y~del ~1 ~I~U~O de! ~po~lingauténticamenteparangonablesCon las de porfiar le hacetatuar el trapo y se de tanteo y diez naLure~esC’~ormesit-ra y dominoo unais praebae en el ~b~6 ~1~ ~aCÍ~~1 que un cOi1tlaidStC~COTCidfld~ tile1~ que L~pasatemerariai~mtepor la fa~ja.Una gados con el de pecho.Entusiasmode~c~1ii~pc~esp~nol,or~aflizapitra mann-

colmar con Su negocio.Estos OSaillOILse e°to~adaen bueB sttio, dobla et biche, liranitje y msúaLoa. Pases en redondo,podr~n ai~reditaraecon marcesque d~IO~4X200 clii una &iuud~neiaextrema, se~ntam- lo l~V~aal8~el puntiil~oy descabealael am molinete de rodLB~asy una arrucilliaE~Ladio,eu1

as qoe algunos atletasa~hie~erandignes de ser idicluidos ~°‘~ Puestosa la vezida en subastaso matadoe a la prtnieria. Ovaøtón. aoebahde entoquecera aa muchedum-EL puado domingo, y 4guiendo el p’a0

de en pian de menudeo.como se anuncia culerto. — Ceimpesiaao,n~un. ‘75, nie- luna. Mds pasas de rodillas, interCalen-en ~a ‘lista de preselecciouados.lidanafla por la tarde, a las aleta, Pr~ParaC1ó~ V azado en vista del encoenlo db,ora Con los «Jeelps».Y. para.establecer tTO ØflIhIePeiOJdO. «Manolete» arma un do elidr~ellos un molinete ; unos adoa’-

se correrá una carrera de 10.000 uve- çoet~uEspaña,se ifltefltaran vados record~, COmpC1~acb0nas,sería bueno que CC nos alboroto ea tomar por verónica.~con nos y una estocadaulorme que tiluihatres, en te que ei corredor de ~on~ iceultando solamentebatido e~de les lelevos infonaam de los precies que elicafliacil un tauple y un aa’te inisupenabies.El ~n puntilla. Se desboCdaea enitusiemno,do Bc’rnabeu, que no ha participado ~ x 2oo, Y que perirntiri~flvee que poba~bleme~to~oes bravo, cumple muy bien con ~ ~ ~ orejas y el rabo, daen las carrerasde pista de estatem~ Como pu~deobservar e por las marcas, hay te to~«Jeepa» no son ten buleli negocio los CaballOS y el tercio de quites es de ~ ~ al eueido, siile a los mediosperada,puededarnos una marca que cycejent~stiempos en los ioQ metros Ih:os, ~ de compile cOmo parecena tenor de los que formain época. Músicp. Parean ~. ~ en ~ toro anterior caen al roe-lo acred~e como seleccionado india- cargo de Nuncio y Laurenee ~ oLÍraa que ce manejan. mn~bien Cantinwllas y David. «Mana- do preadels de vestir, incluso Lnterio-(1~tib~e Nosotros, por lo menos. así Se anuncia

0ntecvosfes

1ivales. wiillys ovcrian.d y FO~dbiani SidO los late» brinda a los tendidos de sol. La ales, y floreS a granel.

~o creemos. FESULTADOS: g4rinoapaleScoltileteUctoCeade lo~«Jeepes. faena se maisca. Tres naturalessoher- Loe tales espiadassellen a los madioeFI domingo por la mañana,initer- loo metros•—l Manee

1Nunci~(Sportini~j,1 ~ fabricantesque cOilocen perfe~- deos hg~idoscon ei de pecho. Otra a sa1ju~ar.

~aiadae con las pruebas del Gam- lOO e; 2 rereaidoLourenco(Spor~lng),~1 ~ ~ tanrenteial comaiddo, hebrán oalicuiado tain~sade tres nedu~Ol1ee,un pecde~al~i ollato de Catalana de deeathlofl. ~‘. Eugenio Ejeu~erio (Beinrica) 1 ~ Previsto que como cii li) o~aguerra ~ ~ por alto. Eflhtuelasmo y ireúsaa, S~e~— Car~etero,aTllm. 73, negro~al material de los ej~rcidca veluidido a Pesesen redondo con la deOcCh’a, or- ~ °~‘~‘ goedito y bien puestoha fijid~ la celebraciónde unos 8O~ ~°°° metros—l Joas Silva (Etiifica) 15- ~~ precio caustaba una sel-ia pertur- teguiriae con los nde~atornIllados en id de pidonas.Lian.cesmuy toreros de Llo-metros lirios, que pudieran ser una 5o2 2 Alonso Marques (Sporting), 15-So-7; bmióu a su pian de ventas eCl. eh mo- ~‘rena, cOmbioS de miano y todia suar- ~ q~ se aplauden. TCes,pu~slzos.oportunidad para Piferrer. ~. Manuel da Silva (Atlé~-ico),4 Luis Man. menito preciso en que se UiSpo~e2ie. te de adornos, que hacen~a’ugia’ de en- ca~~usn~ulrende dos pares supe-

Ademó~i,teniendo en cuentaque el tei5’o (Atlé1

ico). resiabiecer SiSS flLStllOS «lb Vle11t~5 (‘OIl tustasino a1

a msu~tiñuiñ.Media estoca-rieres y uno buean Torqniito. Llorentegerunc~c’:uePita tenía conseguidos ~ x 8o (repetición de la prueba de jumera) mateital nuevo.Es posible que di «Jeep» ~ que escude ea blicho y una entera hrinid?a a Manolete, dohia superiormen-

051137 buc 105 lanzamien~t~sen la prue- ~ Benfica (Amaro, Eurico Dias, MeIr&es, a pesarde tod~~sus venita~asY excen- ~ lO~ ~ que me-da sin pun- ~ ~ bicho con iiiases de rodillas ~‘

ha dc jabalina, antes de su lesión VeioSa Y Hornero Raje); ~ Atlético tridelades fuei~dbSenO4Opara que no ulla. Ovación ~je gana, ovejas, rabo. llu- iteje ~ continuiación un~ brillanrtíaimaen loe ca.mp onatosregionales,Se iii- 4 x

2oo.—l Spor~ing(Lo.aienco,Ardor D ~ni setoriuara esta nuea’h fasey se ludIera ~ ~ mores, vuelta al medo, esiid~ taeinia sil aofl~de la minilca en la que

eluye tambiénesta pruebami el pro- J.cin1

oY Nuncio), 1 33’4 s, media de 2335 ~ ~ di algo tan nitlitae que di públicogrima ecu el óflimo d~que estemu- (nuevo record nacional). 2 Benfica (Mbfr- normal no lo debeade sil compar~l~lOa los medfo~Y ~l deiiaio. Cfl~O~Z5 U~lOSfliatU1UJ~Smegnificos, ca-sas en redondo, aIyU~1adOS,melindres,ciip.’~lio te~ealina posibilidad, de ga- ~‘ Sousa lEas, Vieira y Matos Fernan~iea); con los modelos seriados. ~‘°. Bohins~’o,núm. 28, negro metiidjo entre los pitones que te valenliCree ~ puestb en la Se1ecci~n,ea- ~. AWtico, Ford, cuya o~piniOndebe p~arCIa es-So di’ ~uc’ su estadode form~le acee- 4oa metios vallas — 1 Mates Fernandee te saunito. en comentd~1OSpublieSdOSYdNa cín P’sr~asde las que hab~bua1- (Ebnfica), 58,1 s; 2~Sj

1veira (Spoiting), hechos lleger a ~avés de la Q1’eflCC. a p E R F 1 L E S

mentí’ rr’reeguia, al principio de la 70 s la gran opinión americana, no se ha ~— —~-—~.—--

temporada. Altura.—l. Sonia Dliii (Benfica). 1.7o; 2 renatiado en sedilhiliai la excepctonalido.d. ~U,.~ o ueba en la que Catalufa Oc

1a.’io Costa (Benfica), 165; 3 Jorge Va dci «Jeep» colmo vehículo comercial. LO Los toreros que veremos esta tarde

ejerce un nEto predominio es la del ~ (Benfica), 1-65 considera aplicable solamente a las TIC-salto c~, nértina, en la qupi ni,á.s de DiSCO ll~ Manee

1da Silva (Spor~ieg\, cesidadesde los gran~arosComo tractor

uro~d~cra d~at’etias suelen, ciliar ~ 2 Fernando Ferreira (Eenfica), 3422; ligero y poca COSa flid.5. Le encuentraiaiJi1n-~íaim~’sen los corcursosde la ~ Antonio Ifr~ite (SpOrtint), 32-82; 4 Eduar- muchas pegas, espedielmeflibeen el eec~esoecilli(’içl Duda la ecuidad exis- ~° Mate- (Benfica), 31-o6 tor de las traflSfllitstofleS y en deItLflILtLVC.tente y l~i~e~eloen cuenda que al- MartiIlol. Manuel di Silva (Spor1n~l, lo consideTa CaTO de mIØD~I~POT elri~r~a) ~t¿i c’ r - podtía atravesarun nijrj~ ~ ~ 2 Bustorff Ferro ~Benfica) , 34-6’J consumo compt5m~~ mlii el st!-moflo de bi’ep~-ifornas, io~130nanrtj- Dardo— l• Antonio RcJrig~es(Beleran- vicio que puede brindar.sa Lrron “~. Saqnipr, Esteve, etc., ten- ces), 47-lSi 2 Trigo d~Mira (Spor~ng), ~1 espejismode lo XIflLICVO 3ltlbTñ cega-drán o e~ónde demostrar si estón 3930; ~ l~arnandoFerreira (FJenfjca),38-3o. do tambidu en los E~t~J~esUnidos aen condicionesde ser preseleecjoina- ‘~ Jorge Carvaihal (Sporting), 33. inublwiS tventuroros del volende cluecI~o.s. Triple (universitario) — 1~Homero Reis habrdn caviiad.o las pii:rlulats.6 que se

I~~ ~do f~r~nad~1 (EconómIcas y Financieras). .2.--95; 2, Moniz iusedenhacer con este tIPO ~ viehíciulQ~ Pereira (I~r~,~• p,), 12-91 ulltraligero Y absifldande~fl~tedotadodie poten.ela. Y lis tldveTtdfliaiO. de Ford~ rtu~iie~ 27 marcos ~t~ehcasfondo de ~recttelde4es qu~xl se inhiae5~

‘ 1 • tiende a cenitrair les ideas sobre un.Por el consejo térnico d~ la Federación

p Ipigue 1 de Atielianio h0

sido se1

”cciona~o , ~ tra muy de acuea~docoin el pddor co-merciali ‘de este velrioulo die oli’cUflS-el equipo que deberá enfreiitar~ con ~. b~trnasen Portugal R~la~de caan~pañ~h~ii9Sfl de la~taniciss.pila

1o~pÓXiflios días 15 y IG d~sep~icoibe

loo iiv~los—Manuel Nunrio, Toniaz Pa~Lisboa. ~ Veintisiete marcas ~ ~ de reaccIonesde lasu~pdflSiófl—e e

1e y Eii~enjo Eleuterio *rup1~nte) cionales y cuatro igualadas, ponen hecha PeEs los mayoreS baitacazoisde

2oo ~netros—Manue] Nuncio, Sanipaio Pci. de relieve los óptimos resuJtadosde esteoliiismie En~1fl5ntO Y que hace lO~~eLr y Eugenio Eleu

1erio (sup]ente) las reunionesatléticasorganizadasen Viia~•~55 5)0~ ~ POCO Có5n.OdOS~

40’) metrCn_Sanipajo Pe’eoto Artur Diii la presente temporada por el Spor- ~ ~ a calnWO tsnvtesala cosa3 Mates Fernandes (suplente) ting y el Benifica. El hecho no PS~ia ~~da un POcO UICJOC.

loo meiros -Francisco Barios, José Vic-n~ desapercibido en los círculos depor- ~° h~°que hiableir de loe neumáticOS .

L, y JO ~C Acevedo (soipiente) tivos lisboetas, donde s~esperacon ‘~°~°~ qLle caliza este viahiculO1 Seo mctros—Francjsco Eastos Joi ge A7~ fundado optimismo el encuentroconf que g~ráflceldia día iiins diLfíCliLes de

vedo y Pires de Alnieida (auplente) tra Espai’~a.Los mejores aitletas de obtei*r y que Poe’ el mOme~ltO con la ~5~o~o~ Silva Alfoiu~Masques los dos alubia ireee~reionadosse exhi- restaliccicini dell caulebo son cairos — Y .~

e América ~~°t° (suplent$ bfré.n el s~badoy domtngo pir&xirnos que afiiacLen JUTItO con el consumedelo ono nietros—sJoaoSilvi, Afonso tiar- en la plata del Lim~ en Qporto. La ~ ~ ~ fue~ a la mianuten.-

‘1 lico y Duarte Galvzo ( ~udente). Federaci~,n atribuye ai programa otón. dIC este ~eiudo.~oclte.lb metros vallas—Fernando Ferreira, Ma- ainuiieiado—muy amplio, por cie~to— Mdieilitras en Ifl5ilaterra se aPOYa la Después del inenerriable ~‘ extraor- tarde ~vsolos, en noble ~r

une Vieir0

y Lu1

s Acide (suplente) la máxima ineportancia,pues e~iiaten~ñbrtøación de los cochesdio poco con- d12)iarl~o ~xito de ayer, de esos dOS te competencia.4oo metros vallas—Ma

1os Fr ~candes. Mar- todavfa algunas dudas en cuanto a 50h10 en esPeradi~que lea CarOUDStiafl- colosos del toreo que se liaffaain LVIIa- ¡BiCfl por D. Pedro! ~vfanolete ~

1 ma Vieira y Eioi Costa P~ieira(suplen-e) ~ selecciónnacional que Será optleia- CISC V54

3T51U aIYC~2~D7A!*1O,eS «Jeep» se nieto Y Airruza, el prestigioso em- Arruza mano a mano.A1tura.~~~Jo~oDurae~, Espíritu Santo y ta a la española. MañaIn~saldrán °~°° OOialO Un. cOche P~COcontorto~blepre,sa,rioque se flama Balañá, demos- Barcelona es, sin discusión alguna,

Mates Femandes (suplente) para Oporto los at]~etasJisboetas.—A. ~ ~° de mentenerY eomocamióncor- trándonos una vez sflás su enorme la primer plaza de toros del mundo.Longi~ud.—Ajvaro Dias, ii7spirltu Saneo y ~ ~ ~ esluñalo Y de Portee triaøtior. caPacidadorganizadora,hoy da en ~-°~ ~ qU&ta esemano a ana-

Acide (siiplCnte) Todo estohOJee CteiaT que estia atrae- l~plazade toros Monumentalel ma- no y pflieba de ello son asas colasTriple—Luis Álcid~,Joao Viejra y Monid ~~VE STR~8 TgLEFONO~ clon que a distancIa ejerce el «Jeep» no a niiano queesperaEspaña~nte- tnterminablesquesehen £orma~oen

Pereira (suplente) erneiuguea-ñy quia los ~Otl1iC5 normales ~ de la~doe figuras más gPwnde~las taquillas en demanda de billetes.Peso—~5bnidioRujvo, ‘°lnto Basto y Ma- Redacción 55&54 ~‘ lOs OSndeneS de ve~cLrdcobrarán d~todos los tiemPos. ; Hoy asistiremos al nláñ grande

neel da Silva (mp~~nte) su prepondereesciay su favor di compás ~ ~ al salir ayer tarde~ °°~‘~‘° ~ de todas lasDl’c”—Manuel da Silva y Emidjo Raje, Admini~fraci6ii 55&4’~ ddl tienwo q~efijará Ikis posiciones.— d~la Monumental era unánIme: «Ma- ~~ ~, M’ainolete aun está impresaenepoca~S.La forma de torearayer Arru-

nolete, ~rruza. . . A~uza,Manolete.. .» ~aniestra mente en forma de belleaaI”keANVLSÇo GIHSIRT.~—~--—-—~ ~- —~ — Pues los doe vuelven a salir esta aterradora. — J. M. y.

uud ovación. Dq5

p~nchezosy una so-b~rhia estocada que mata sin puntilla.Ov~cióflfinal, orejees, r~bo y de&pedidatriuntfdl.

Pesode los loros en canal : 265, 230,260, 249, 256 y 269 kiIo~.

Tarde apotPÓolCa la cte ayer cii 1t~que Manolete y Carlos Arruza confir-rnCron lea clase cte torero

5y.ixtrcwrdi,irJ...

nos. Y la revelación. ele Raf~eILloren-te, que entra con muy buenpie en tIescalafón de lo.s matadores de toros,duipuesto a quitar mu”íLos moños.

Porque triunfar en una tarde cte ro-tundo éxito cia dos figura

3v’onsegra-

das comoManolete y G’arlou Arrusa, noctc)arse apabullar por dstos, mantenerel tijio 2/ conseguir cortar ana oreja(lespl.elS de aos extraeyrdjn~~c~faenasele log ~srlmates de la tararía., es algo,~ztraorctinarto qi4e no tiCne ~rnuchospreceadntes.

Bueno s~Soel ganado de clon CarlosNunes. De los seis toros, el cuarto, fud

¡ Qué bien ce ha toreado esta tsr-de ! ¡ Quid fócil, qué sencillo parecíatodo!... DecididamenteL~orcInteIra efl-trado por la puertd grandu de la fazniaal lado de Manolete y AlTura. ¡ ~aMnada ! . . . Hoy h»n habido tercios dequides y ,proaigioeus y enervantes.Aquellas veronice-, cou nr chas emba-zanidoseci tpro aci.loabanla recia per-sonaliciad de Manpliote, Aquellas clii-cuclinias de eristccrática ejecuclon sinmoVerse el torero ¿para qué? y acfue-Pa majeStuosidad.con el ca,pote a lae palCa acariciándose con el toro noshablaban de un ArrOZa real y existen,-te aunque imp’osihle. Y aquella formade torear cofre dl coipdte ese gigantepi.quefto que se llama RafaCI Llorento,l~ unía a los otros doe sin se~praciónposible. La música con sus ritmos ,~abobelleza a La belleza ele un tercio dequites. El gendio Se quebraba en cIne-clon ronca. . . No cabe dudo. que el he-elio había sucedido. Y pasaráe. la his-tana, porque a la historia pesan ls~cosas de tiamaña grandeza e ininacu-ladis realización. Algo que también estápidiendo el comentario es la obsesiónque teníelii los toreros esta tarde detorearal natural. Y hemosvisto toreareil naitiuraá ~y de qué forma ! . . . Tresestilos, tres definidos e inisnitobles es-tilos. lv~ilnolete es iñngutdio. Arruzavehemente. Rafael recio.. macizo. Tresciasesde naturales en tres toreros demucha clase. Los inicia Lloeen~teenel toro de sai alternativa. Cinco y elde pCoho, dell que sale prendodo y en-cangrenitado.pasevolver sil natural connaturalidad. Seis da ManoiCte, en doetandasde tve

5como segundaporte de

esa gran faena que se inloite por altoen quietud de estatua y ~i Leve movi~miento de la mano nos heleecompren-dar que ~1li ilily Un hombre de earn.ey hueso. Paises«le precho, manoletinasque llevan la firma de Metredietie y001110 mata en corto y por derecho ycomo mandan los cAnono

5luce en sus

manos las doe orejas y el rabo. Dieznaturales da Arruza, 5115 iilterrupcidni,al quinto de la tiarde. El toro gira asu dlredeidor embebido, fascinado.. . E!gentio vibra. Pero Carlos Arruza, comoello fuera con él la cosa, toras al n.$-tunal cori irrdifejzien~iaapíesionanveyen quietud mística. Diez naturalesquetienen como digno remate un pase de

COMENTARIOS TAURKNOS

Uno memorab~etarde d~torospechoen el que caleel pechop~iraaIre-ccv el corazón al bolo. El molinete derodillas de ilneigineicton lúpida y cje-cuclon lenta. La erruc~rraprovocati-va, desafiante.. . Y el ge~ny poderosotorero sigue dándose, sin control al-guito, en lmprov. ación generosa con-sigo ni’iSsflO, A la hora supremese tiraa conciencia. Fil Presidente le concedol~ados orejas y 01 rabo pero la iflUl-titud que no se contorma con esostrofeos pido en unenimegii.terlo : e ¡ Lapata! . . , ¡ Ja pata! . . . e La pats.. . y eltoro yo le hubiese dado. A fe que selo ha pallado. Llorente también hs~te-rindo al nai;urel 611 titt’imo toiro. Supoderosa muñeca tiraba de la fi&ócruzando la pierna contrprlia en laeni.beetida. ¡ Qué tve

5natua’iaáeia! ~qué

nartiuralidaden el toero de esta tiaa’dia!A hombree del gentio iba Piafael conlas deis oCleihis dell uíl’tdnio toro en. cusmanos.

Mañdna, otra vez Manolete y Aren-za y, en esa ocasión, inane a mano.Antes hareeno~una OSøa,palciade unosclolilt,os de ktldonetros pelele, en Torva-hlan,ca,torear unoa becerros. Toldas losvecinos de este pueblo ooitstirtiuiyen laPeña Anhixa y mañana celielbiran sudita grande. Por la toalde irá la coosen serio en ~ireellona.

Me diego algo muy impOrtante decomentar y es la IniagntsIlm presenta-cdón de los toros die don BernardinoGianéhez Ifld~Zibe,aselesde Viflosnart~.BlOn por Fa divisa azul, blainra y en-carnada.

Tercie han llegado los toEes-os. Mu-cha ~nimseión en di cuarto del boladoHele se hospirda Mianohieta. Don Raimól~Herrera tanqibién ha aeaudkboa lacita de Barotiloria. ¡Buen, presegio coles cga’a~op’tibmestasde los aldanitrado-

El gran almuerzo eoiaquie los ami-ges de Osrios le oftaeequlen. en undin en que él no come, está finalLlzan..dio cuando yo llego. Araiuza me dicesollilienitie : «Coge una copa de aues’dro anis predtl.edto, di deS Mono, ybrin.da por estatardee...

Cola1

la imaginación, temtbleqt brin-do esta xcoelie j~oiree~faena, esa grnz1~dLosa y memorable foietna que no t.tenOpa’eoedentes.

JOSE MARTIN VILLAPEclW~IN

�1EN

N&TAS GRAFICAS DE LA MAGNF’ICA COILRIDA DE AYER EN LA MONUMENTAL ~- An*a, a la ii~quierda: el soleninienton~antodel d~cLosado de Rafael L1oren~epor Maino~et~.A ~a llereeba, ¡tu maje.~ts~o~eayudado por alta d~’ Masioóete~en su ergund~toro. Abajo, a ta isquke~rdia,Arsiuza ion su ini.inilnibl~ qUIta pn~

e~’liel~&iilasciafaro)a.daó».A la derecha, L~orentequitando peis~verealcas al tere e~ela alternativa

de bandera p digno de figurar en elcuad,ro cte laonor. Cole tan bravo y rio-Me ejemplar, Manolete clibufó uncígrandiosa faene- Stgiztako çn ~ curso

~ele la Idie a este bravistnio toro, otro~da tono

5totalmente opuestos. Setíd

~suc1to de los cneeilos y se mostró re.’~celoso y reSerVOFl. Con.teoediócon c~luntorero tc4íe extrc’ordtnarjo coiro CarlosArrura y de eSte ejemplar poco rece-rnendable, caed sca faenón cumbre.N~se ~raedetorear más, ng mejor. Díd CoX-lo

3una iccojón de alto toreo p de-

mostró corno se‘mata cldsicceneendeconarreglo a los ,n.eis depuradoscánones.Arrusai, corno ctstesManolete p RafaelLlorente después,cortó Zas orejera ‘y elrabo y escUchÓ ovacionesjustas, mare•ciclas y entusiastas.

El püblico abandonó lo Mon’u.nrentalcon carci risueña.. . y formó ircmedicete-mente colas en las taquillas para acfqui-nr ia.etrados para la icorrf.c&s de estOtarde. Náda menos que un enano a esa-00 Manolete Arrusa con set

5toros efe

Muriei.—A. DE CASTRO.