QAN-U1-A3-ALCM

3
QUIMICQ QUIMICA ANALITICA UNIDAD 1 ACTIVIDAD 3 ALEJANDRO CARDINI MAY AL: 12519788 Una empresa lechera desea cuantificar el contenido de plomo en una muestra de leche. Su producción es de 1000 L distribuida en 10 tanques de 100 L cada uno. Se toma un muestra representativa de la producción y arroja 0.01 mg/kg. Con base en esta información, responde: ¿Qué método analítico usarías para el análisis? En los análisis cualitativo. 1.- aspecto general como color, sabor, densidad y olor. Dentro del análisis cuantitativo de una muestra 1.- METODO VOLUMETRICO 2.-METODO GRAVIMETRICO Es decir primero ocupamos medir el volumen en ml de una muestra después pesarla para definir su densidad en gr/ml, y compararla con una muestra testigo que cumpla con los parámetros definidos para una estandarización de la muestra, cualquier alteración por sencilla que sea estará afectando ¿Usarías un muestreo? En caso afirmativo, ¿Qué proporción utilizarías? ¿Qué cantidad? Utilizaría una homogenización de la leche, si son 10 toneles de 100 litros cada uno, de cada tonel usaría la regla de cuartos es decir 100/4, 25/4, 6.25/4, 1.56/4, 0.390ml por cada tonel, obtendría 3.900l lo mezclo y continuo simplificando para dejar varias muestras testigo como 3900ml/4, 975ml/4, 243.75/4, así obtendría cuatro muestras de 60.93ml,

Transcript of QAN-U1-A3-ALCM

QUIMICQ

QUIMICA ANALITICA

UNIDAD 1

ACTIVIDAD 3

ALEJANDRO CARDINI MAY AL: 12519788

Una empresa lechera desea cuantificar el contenido de plomo en una muestra de leche. Su producción es de 1000 L distribuida en 10 tanques de 100 L cada uno. Se toma un muestra representativa de la producción y arroja 0.01 mg/kg. Con base en esta información, responde:

¿Qué método analítico usarías para el análisis?

En los análisis cualitativo.

1.- aspecto general como color, sabor, densidad y olor.

Dentro del análisis cuantitativo de una muestra

1.- METODO VOLUMETRICO

2.-METODO GRAVIMETRICO

Es decir primero ocupamos medir el volumen en ml de una muestra después pesarla para definir su densidad en gr/ml, y compararla con una muestra testigo que cumpla con los parámetros definidos para una estandarización de la muestra, cualquier alteración por sencilla que sea estará afectando

¿Usarías un muestreo? En caso afirmativo, ¿Qué proporción utilizarías? ¿Qué cantidad?

Utilizaría una homogenización de la leche, si son 10 toneles de 100 litros cada uno, de cada tonel usaría la regla de cuartos es decir 100/4, 25/4, 6.25/4, 1.56/4, 0.390ml por cada tonel, obtendría 3.900l lo mezclo y continuo simplificando para dejar varias muestras testigo como 3900ml/4, 975ml/4, 243.75/4, así obtendría cuatro muestras de 60.93ml,

¿Cómo prepararías la muestra? La mediría en una probeta, la peso en la balanza destarando el peso de la probeta, ¿La grasa de la leche causaría interferencia en el análisis? Si puede causar interferencia, En caso afirmativo, ¿cómo la eliminarías? Por medio de una solución de NaOH para secuestrar las micelas de grasa para después deshidratarla. ¿Usarías muestras repetidas (duplicados para este análisis)? Si, En caso afirmativo, ¿Cuantos? Pueden ser las otros tres cuartos de la homogenización de la muestra

¿Este resultado está de acuerdo a alguna norma mexicana o al CODEX Alimentarius?

QUIMICQ

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.

6.1.7.1 La presencia de contaminantes en los productos objeto de esta norma no debe rebasar el límite máximo señalado en la siguiente tabla.

Tabla No. 4.

Límites máximos de contaminantes (1)

Contaminante Límite máximo mg/kg

Arsénico (2) 0,2

Plomo 0,1(3) 0,5(4)

Mercurio 0,05(3)

Estaño 250(5)

Aflatoxina M1 0,5mg/L(3)

(1) No aplica ningún contaminante a los helados, sorbetes y bases o mezclas para helados; (2) No aplica a mantequillas, cremas, leche fermentada y acidificada, leche condensada azucarada, dulces a base de leche; (3) Límite sólo para leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado, (4) Límite para quesos; (5) Aplica sólo para aquellos productos envasados en hoja de lata sin barniz.

6.1.7.2 El productor o fabricante de los productos objeto de esta norma, debe establecer mecanismos de control que permitan determinar la presencia y cantidad de metales pesados y metaloides en las materias primas o en el producto en proceso de elaboración o en el producto terminado. (www.dof.gob )

¿Recomiendas el consumo de este producto? Si la NOM establece un parámetro de 0.1gr/kg a 0.5gr/kg, y la muestra arrojo un 0.01gr/kg la leche es apta para su consumo.