Que cambios agua analisis, narracion.

14
Diciembre201 5 [Escribir el nombre del autor] 01/12/2015 Planificación 2, Análisis, Narración.

Transcript of Que cambios agua analisis, narracion.

Page 1: Que cambios agua analisis, narracion.

Diciembre2015

[Escribir el nombre del autor]

01/12/2015

Planificación 2, Análisis, Narración.

Page 2: Que cambios agua analisis, narracion.

Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la SociedadSecuencia didáctica

Nombre de la escuela13 de SeptiembreZona: 032 Sector: VI

Nombre del practicante:Rendón Melgarejo Anna Paulina. Nombre del Profesor del aula: Ana Luisa Navarro Reyes

Competencias que se favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

Propósitos de la asignatura:Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo.

FECHADiciembre 2015

Estándares:Actitudes asociadas a la ciencia 4.1 Expresa curiosidad por los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos, y comparte e intercambia ideas al respecto.

GRUPO2° A

Aprendizaje esperado: - Identifica los estados físicos del agua en la

naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor.

BLOQUEII

SESIÓN1

Tema/Contenido: - Cómo cambia el agua.

DURACIÓN60 min

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:- Proyector- Computadora- Instrumentos de evaluación - Imágenes

Page 3: Que cambios agua analisis, narracion.

- Hojas blancasPara cada estudiante:- Libro de texto

Estrategia didácticaExploración de conocimientos previos: ¿Para qué sirve el agua?¿Cómo se obtiene el agua?- Tiempo Estimado: 5min

INICIO:

- Comenzaré por mostrarles un video: “Estados del Agua” con duración de 4:27

- https://www.youtube.com/watch?v=6sfV1Yt2SVQ Donde se explica los estados del agua al terminar el video les hare el siguiente cuestionamiento, ¿Por qué se congelo primero el hielo que la sopa? Y ¿A sus demás cambios que le ocurre al agua?, ¿Cómo se llaman todos los cambios del agua? El video es una herramienta en el cual se va a iniciar la clase, para que no se inicie con un 0% de conocimiento desde ese momentos lo niños podan entender de que se hablara en la clase.

Tiempo Estimado: 15min

¿ ¿Qué y cómo seevalúa?

Técnicas:Observación

Instrumento:Guía de

Observación. ¿Qué?

Evaluaré los conocimientos previos por medio del video que se proyecto en la clase donde el alumno tuvo que estar atento a los cambios que ocurrían.

¿Cómo?Por medio del cuestionamiento evaluaré los conocimientos previos y ver si tuvieron un aprendizaje significativo.¿Qué observaron?¿Cómo se llaman a los cambios del agua?¿Por qué se congelo primero el hielo

Page 4: Que cambios agua analisis, narracion.

que la sopa? DESARROLLO- Posteriormente, referente a los cuestionamientos

anteriores, les plantearé una situación en la cual identifiquen lo que pasa con el agua, es decir, narrarles una anécdota inventada, por ejemplo: Antonio salió de día de campamento con sus amigos, cuando se establecen en un lugar, frente a una montaña observa una mancha blanca al filo de la montaña y le pregunta a una de sus amigas ¿Qué es eso? Y les preguntaré que creen ustedes que es eso? (si los niños contestan que es nieve) les lanzará la siguiente pregunte ¿Qué le ocurre a la nieve cuando hace calor?.

- Para que quede más claro les llevare imágenes acerca de los estados del agua y que sucede en cada uno de ellos.

Tiempo Estimado: 20min

¿Qué y cómo se

Evalúa? Técnicas:

Interrogatorio Instrumentos:

Tipos orales.

¿Qué? Evaluaré los conocimientos que tuvieron los alumnos acerca del caso de Antonio.

¿Cómo?Se cuestionará a los alumnos para garantizar si entendieron lo que se planteo e identificaron los cambios que pasan.

¿Qué tenía la montaña?

¿Qué cambio pasa si hace

calor?¿Alguna vez

has visto que le pasa al hielo cuando hace

calor?

CIERRE- Para finalizar pasaré una fotocopia donde me

tienen que identificar los tres estados del agua y escriban una breve conclusión para que lo puedan explicar en el salón y ver que tanto les quedo claro el tema que se vio y donde les quedo duda para volver a reforzar este contenido.

- Se contestara el libro de texto de la pág 50 con las actividades que contiene acerca del agua.

- Tiempo Estimado: 20min

¿Qué y cómo se

Evalúa? Técnicas:

InterrogatorioInstrumentos:Bitácora de col

¿Qué paso?¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?Con este

Page 5: Que cambios agua analisis, narracion.

NOMBRE:_________________________________________________

ESCRIBE LOS ESTADOS DEL AGUA DONDE CORRESPONDA (SOLIDO, GASEOSO, LIQUIDO)

-

instrumento me queda claro que tanto fue lo que aprendió el alumno del tema y como se sintieron al momento de estar participando en las actividades que se llevaron a cabo.

LOGROS OBTENIDOSObservaciones.

Anticipación de Dificultades: Control de los alumnos, Que falte el maestro del aula, Problemas con los padres de Familia, llevar material por si algunos de los alumnos no llevan.

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADA DEL GRUPO

Vo.Bo DEL DIRECTOR

Anna Paulina Rendón

Melgarejo.

Ana Luisa Reyes Navarro

Hermelindo Aguilar Prado.

Argumentación

Descripción del contexto externo

Page 6: Que cambios agua analisis, narracion.

La escuela primaria 13 de Septiembre turno matutino posee los siguientes datos: Clave 25EPRO639K, zona escolar 032, Sector VI, se ubica en la colonia fovisste, el nivel socioeconómico que se puede ubicar es de categoría media, ya que se encuentra en una colonia donde la mayoría de las personas que viven en su alrededor son profesionista, lo que respeta al compromiso que tienen los padres en la educación de sus hijos la mayoría como trabajan todo el día no les dan la ayuda adecuada, solo los que tienen padres que trabajen medio turno.

Descripción del contexto interno

Existen 12 grupos en total, cuentan con una dirección, aula usaer, y biblioteca junto con la aula de medios se encuentran muy bien equipados los salones, el grupo donde fui asignada son 35 alumnos, su aprendizaje varia, ya que existen tres estudiantes que tienen muy bajo rendimiento en su aprendizaje y un alumno es sordo.

Diagnóstico del grupo

Los alumnos de segundo grado, mostraron dificultades en la asignatura de español en la ortografía y en la redacción, mientras que en matemáticas no se encuentra muchas debilidades con los alumnos en la asignatura, y en exploración de la naturaleza y la sociedad la dificultad que observe fue que no tienen tampoco muchas necesidades solo que no reconocen al momento lo que se les pregunta referente a las partes del cuerpo y sus sentidos.

En lo que es el comportamiento del grupo es tranquilo, solo se encuentra un alumno que es muy inquieto, la quiere pasar jugando pero hay días que llega con una conducta muy favorable para él y para el grupo ya que trabaja en toda la jornada del día muy bien, dentro de lo que cabe los demás alumnos trabajan todos al mismo tiempo solo que se atrasan dos niños que son los que están más bajos en su aprendizaje pero si hacen sus actividades a pesar que suelen ser los últimos en terminar.

Fundamentación de las estrategias didácticas en la interacción didáctica

Inicio: Se proyectará un video acerca de los cambios del agua, donde menciona varios ejemplos que los alumnos suelen ver en sus hogares a la hora que su mamá o el realicen alguna actividad, pongo el video como primera actividad porque quiero que les quede claro lo que se

Page 7: Que cambios agua analisis, narracion.

verá en esta clase, tiene ilustraciones muy llamativas para obtener la atención del educando y comprendan la información que se esté dando para que posteriormente contesten las preguntas que les realizare, ¿Por qué se congelo primero el hielo que la sopa? Y sus demás cambios que le ocurre al agua, como vallan contestando sus preguntas si sale alguna duda se les dará más información acerca de lo que se vio ya sea que ellos mismos con ayuda de los demás compañeros construyan una respuesta o yo se la dé.

Desarrollo: Les dictaré un caso de el niño Antonio de un día que salió de campamento con sus amigos y se establecieron en un lugar frente a una montaña y observaron que estaba cubierta con algo blanco y se preguntaron, ¿Qué es eso? Y les preguntaré que creen ustedes que es eso? (si los niños contestan que es nieve) les lanzará la siguiente pregunte ¿Qué le ocurre a la nieve cuando hace calor?, por medio de este caso los niños mencionaran que cambios pasa cuando el hielo se derrite y como se transforma con este caso se podrá ir reforzando el aprendizaje que se está obteniendo de las actividades que se está realizando.

Les colocaré en el pizarrón tres ilustraciones de los cambios para describir entre todos cada uno de ellos y dejarles un concepto clave de lo que está pasando con el agua.

Cierre: Para finalizar les haré llegar una fotocopia donde tendrán que identificar los tres estados del agua y escriban una breve conclusión donde pasaré al azar a 5 alumnos para que nos la comente frente al grupo y así al final hacer una conclusión general entre todos y contestar las dudas que tengamos referente al tema.

Al terminar las conclusiones se contestara el libro del alumno de Exploración a la naturaleza y la sociedad de la pág. 50, el utilizar el libro es una herramienta que suelo usar siempre a la hora de abordar mis contenidos porque refuerzo un poco más los conocimientos obtenidos en cada uno.

Narración

Page 8: Que cambios agua analisis, narracion.

El propósito de este contenido es que los alumnos conozcan los cambios que tiene el agua. Se abordo el contenido “Cómo cambia el agua” donde Les pregunte el agua de donde viene, y si ellos conocen los tipos de cabios que le ocurren al agua. Llevaba mi computadora para colocar el proyector de la primaria pero no se pudo porque no quiso prender por lo cual desde mi computadora coloque unas bocinas para que escucharan el video y poco a poco fueran entendiendo que es lo que le pasa al agua en sus cambios, posteriormente les pregunte ¿Por qué se congelo primero el hielo que la sopa? Y ¿A sus demás cambios que le ocurre al agua?, ¿Cómo se llaman todos los cambios del agua?, y por medio de participaciones fueron contestado cada pregunta.Al terminar les comente una situación en la cual identificaran lo que paso con el agua es decir narrarles una anécdota por ejemplo: Antonio salió de día de campamento con sus amigos, cuando se establecen en un lugar, frente a una montaña observa una mancha blanca al filo de la montaña y le pregunta a una de sus amigas ¿Qué es eso? Y les preguntaré que creen ustedes que es eso? (si los niños contestan que es nieve) les lanzará la siguiente pregunte ¿Qué le ocurre a la nieve cuando hace calor?.Se hizo para que quede más claro les llevare imágenes acerca de los estados del agua y que sucede en cada uno de ellos.

Para finalizar pasé una fotocopia donde me tienen que identificar los tres estados del agua y escriban una breve conclusión para que lo puedan explicar en el salón y ver que tanto les quedo claro el tema que se vio y donde les quedo duda para volver a reforzar este contenido. Se contesto el libro de texto de la pág 50 con las actividades que contiene acerca del agua.

Page 9: Que cambios agua analisis, narracion.

Siento que el aprendizaje esperado que se les pide en este contenido Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor., si se logro obtener al ver que los niños entendieron bien cuáles son las diferencias que existen entre los cambios de agua que ellos lo ven siempre en sus hogares y en la escuela.

Page 10: Que cambios agua analisis, narracion.

Análisis Al abordando el contenido de exploración de la naturaleza y la sociedad pude percatar que este tema a los alumnos les llamo mucho la atención porque no sabían cómo se llamaba esos cambios que le ocurría al agua a pesar que muchas veces lo ven ya cuando se están comiendo una paleta de hielo y se está derritiendo.A pesar que hubo momentos en que Edgar no quería trabajar al igual que Lía se la pasaban solo dando vueltas por los pasillos y distraen a los demás compañeros y esto ocasiona que se descontrole todo el grupo y solo quieran jugar y no poner atención.Cuando realice algunas preguntas a los primeros que les pregunte fue a ellos dos para ver si realmente están escuchando la clase y de este modo se den cuenta que estoy viendo que están haciendo muchas cosas mal con ese comportamiento, el único que contesto fue Edgar y solo unas cosas fueron correctas las demás lo hacía de una forma que sus compañeros se rieran de las cosas que estaba comentado de tal manera que les dije a los alumnos que los ignoraran que hicieran como si no estuviera en el grupo. Cuando les entregue la fotocopia todos los niños empezaron a trabajar al mismo orden que los demás de tal manera se trabajo esta actividad muy a gusto porque pusieron de su parte al tener buena conducta.

Pero dentro de lo que cabe las actividades que se realizaron en la clase con el resto de los alumnos fueron de una manera correcta con comportamientos positivos, y así se llevo a cabo el resto de las actividades con las participaciones en cada una de las actividades que se realizaron en el grupo, hubo una ocasión que la maestra me ayudo porque por un comentario de un niño empezó el desorden y no podía controlar el grupo, por lo que la profesora les dijo que se controlaran y me pusieran atención porque era la que estaba encargada en ese momento en el grupo y de tal manera me deben de respetar.

Page 11: Que cambios agua analisis, narracion.

RetroalimentaciónEl abordar este contenido con el grupo me pareció muy interesante para que conocieran cuáles son esos cambios que ellos conocen pero no saben cómo se llaman de tal manera quise explicar de la forma más sencilla y clara para que pudieran entender más a fondo lo que se trataba.

Lo que mejoraría seria en el material ya que creo que no fue tan el adecuado para ellos quizá me hicieron falta más ejemplos para ellos, y así conocieran las cosas como son y haber obtenido mejores resultados en el aprendizaje obtuvieron, no realice el trabajo de tal forma como lo tenía pensado porque no conseguí el proyector que me habían dicho por fallas técnicas a pesar que trabaje con la computadora y unas bocinas no es lo mismo que los niños estén viendo las imágenes que estaban pasando y vieran como fue que ocurrían estos cambios.