Qué entendemos por ‘Estética del Cine’ Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de...

19
Qué entendemos por ‘Estética del Cine’ Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética Octubre de 2011

description

Qué entendemos por ‘Estética del Cine’ Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética Octubre de 2011. Objetivo / Método. Objetivo Mostrar la diversidad de acepciones de la expresión estética del cine en la tradición académica Método - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Qué entendemos por ‘Estética del Cine’ Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de...

Page 1: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Qué entendemos por ‘Estética del Cine’

Lauro Zavala

Segundo Encuentro de Estudios de EstéticaOctubre de 2011

Page 2: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Objetivo / Método

Objetivo

Mostrar la diversidad de acepciones de la expresión estética del cine en la

tradición académica

Método

a) Estudiar la literatura canónica en teoría y análisis cinematográfico

b) Señalar la diversidad de acepciones de la expresión estética del cine

c) Cartografiar las intersecciones de la filosofía y la teoría cinematográfica

d) Mostrar los referentes esenciales en esta tradición académica

Page 3: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Qué es la Estética del Cine

----------------------------------------------------

Estética del Cine es sinónimo de Filosofía del Cine

----------------------------------------------------

Existen dos tendencias en la

Filosofía del Cine:

a) Filosofía acerca del Cine

Reflexión filosófica acerca de la naturaleza del cine

(respuestas a la pregunta ¿Qué es el cine?)

b) Filosofía a través del Cine

Reflexión filosófica de carácter instrumental

(utilizando las películas como punto de partida)

----------------------------------------------------------------------

Page 4: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Áreas de la Estética del Cine

-----------------------------------------------------

Filosofía acerca del Cine

1. El cine como arte ¿El cine es una forma de arte?2. Realismo en el cine ¿Cómo se relaciona con la realidad?3. Autoría en el cine ¿El director es el autor de una película?4. Lenguaje del cine ¿Existe un lenguaje cinematográfico?5. Narración en el cine ¿Quién narra una película?6. El espectador pensante ¿Qué entiende el espectador?7. El espectador emocional ¿Qué siente el espectador?

Page 5: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Áreas de la Estética del Cine (II)

-----------------------------------------------------

Filosofía acerca del Cine (cont.)

8. Ontología de la imagen ¿Qué es la imagen del cine?9. Lógica de la interpretación ¿Cómo interpretamos el cine?10. Epistemología de la reflexividad ¿Qué es la metaficción en cine?11. Ética del discurso audiovisual ¿Qué valores hay en el cine?

Filosofía a través del Cine

12. Cine como filosofía Cine como máquina de pensar13. Enseñar filosofía a través del cine Didáctica de la filosofía14. Directores como filósofos Interpretación filosófica

Page 6: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Tipología de usos de la expresiónestética del cine

-------------------------------------------------------------------Filosofía acerca del Cine

1. El cine como artea) Sus limitaciones lo hace una forma de arte (R. Arnheim)

Énfasis en la técnica (B. Salt)b) Sus capacidades especiales lo hacen arte (Sesonke: CGI)

Énfasis en la forma (K. Thompson)

2. El cine y la realidada) La imagen es una realidad en sí misma (formalismo)

Tradición formalista (Arnheim, Bálász, Eisenstein)b) La imagen es un registro de la realidad (realismo)

Tradición realista (S. Kracauer) (Nueva Ola Francesa) Bazin: J. Renoir: Profundidad de campo

O. Welles: Plano-secuencia

Page 7: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Tipología de usos de la expresiónestética del cine

-------------------------------------------------------------------

Filosofía acerca del Cine

3. El director como autor

1957: Cahiers du Cinéma: La politique des auteurs (Bazin) Argumento ontológico: Muchas películas tienen un autorArgumento interpretativo: Utilidad de reconocer autorArgumento evaluativo: Autor como referente de sentido

Cartografía original: Hawks (acción, género, neutralidad) vs.Hitchcock (suspenso, estilo, continuidad)

Page 8: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Tipología de usos de la expresiónestética del cine

-------------------------------------------------------------------Filosofía acerca del Cine

4. El lenguaje del cineLínea formalista: Pudovkin, Eisenstein (montaje) (1918)Línea analítica: Marcel Martin (1954)Línea semiológica: Metz (gran sintagmática) (1964)Línea semiótica peirceana: Wollen, Eco (1978)El cine no es un lenguaje: Currie et al.Visión contemporánea: “Lenguaje” es una metáfora (Zavala 2011)

5. La narración cinematográficaNaturaleza y funciones del narrador (POV, narrador ausente)Narradores confiables y poco confiables (Hitchcock, Lang)Comprensión de la narración (Bordwell vs Chatman)

Page 9: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Tipología de usos de la expresiónestética del cine

-------------------------------------------------------------------Filosofía acerca del Cine

6. El espectador como ser pensanteComprensión narrativa (constructivismo inferencial) (Bordwell)Interpretación y evaluación (crítica de cine) (Thompson)Análisis cinematográfico (a partir de la teoría) (Buckland)

7. El espectador y sus emocionesLa paradoja de la ficción (suspensión de la incredulidad) (Branigan)La paradoja del horror (cognición vs creencia) (Carroll)Identificación psicoanalítica (primaria vs secundaria) (Lacan)Identificación imaginativa (cognitiva y afectiva) (Thompson)Identificación empática (compartir la emoción) (Grodal)

Cognitivismo evolucionista (nórdico)

Page 10: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Tipología de usos de la expresiónestética del cine

-------------------------------------------------------------------

Filosofía acerca del Cine

8. Ontología de la imagen

André Bazin (1957): “Evolución del lenguaje cinematográfico”Directores que son fieles a la imagen (Formalismo)Directores que son fieles a la realidad (Realismo)

9. Lógica de la interpretación de películas

Análisis de nivel medio (Bordwell)Poética histórica del cine (análisis de nivel medio)Estrategias de inferencia en el análisis

Page 11: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Tipología de usos de la expresiónestética del cine

-------------------------------------------------------------------

Filosofía acerca del Cine

10. Epistemología de la reflexividad

Metaficción como subversión política (Stam)Estrategias de distanciamiento brechtianoTematización del punto de vista

11. Ética en el discurso cinematográfico

Aproximación casuísticaDidáctica para la Historia de la Ética (Rosenstand)Deóntica jurídica (cine legal) (Bergman & Asimow)

Page 12: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Tipología de usos de la expresiónestética del cine

-------------------------------------------------------------------

Filosofía a Través del Cine

12. Cine como filosofía Gilles Deleuze: Cinéma 1 (1976) y 2 (1979)-- El cine como una forma de pensamiento-- El director como un pensador-- La cámara como una conciencia

13. Directores como filósofosa) Poéticas personales (Tarkovsky, Eisenstein, Bresson, Buñuel)b) Interpretación filosófica de las películas de un director

Renoir, Welles, Hitchcock (R. Singer)

Page 13: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Tipología de usos de la expresiónestética del cine

-------------------------------------------------------------------

Filosofía a Través del Cine

14. Didáctica de la filosofíaa) Análisis ejemplar (L. Cabrera, C. Falzon, J. A. Rivera)

-- Filosofía implícita en las películas -- Interés especial en problemas morales-- Asociaciones de investigadores-- Redes de discusión en línea -- Revista Film and Philosophy (Daniel Shaw)

b) Extrapolación de categorías filosóficas a la cultura de masas-- Series de TV, videojuegos, música popular-- Serie de libros sobre Filosofía y Cultura Popular

(William Irwin) (Terminator, Dr. House, Simpson)

Page 14: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Conclusiones

1. Teoría. La estética del cine es una reflexión sistemática sobre lo que distingue al cine de otras formas de arte y comunicación, y ha sido producida por filósofos, teóricos del cine, analistas y directores

2. Historia. La estética del cine surgió con las primeras formulaciones teóricas del cine, en el cine mudo, y continúa hasta las formas contemporáneas de empleo de nuevas tecnologías (CGI)

3. Interdisciplina. La estética del cine ha sido identificada con la reflexión filosófica acerca del cine, y ha desarrollado terrenos específicos, como el realismo, la narración, la identificación, el constructivismo y la didáctica

4. Identidad. Además de la reflexión general sobre el cine, la estética del cine ha sido útil como herramienta para la enseñanza de la filosofía a través de películas y como apoyo para los métodos de análisis de secuencias

Page 15: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Bibliografía

Aitken, Ian: European Film Theory and Cinema. Bloomington, IUP, 2001Albera, Francois: Los formalistas rusos y el cine. La poética del filme.

Barcelona, Paidós, 1998 (1996)Arias, Luis Martín: El cine como experiencia estética. Valladolid, Caja

España, 2007Arnheim, Rudolph: El cine como arte. Buenos Aires, Infinito, 1971 (1933)Aumont, Jacques et al.: Estética del cine. Espacio fílmico, montaje,

narración, lenguaje. Barcelona, Paidós, 1996Bazin, André: ¿Qué es el cine? Madrid, RIALP, 1966Bordwell, David: Making Meaning. Inference and Rhetoric in the

Interpretation of Cinema. Massachusetts, Harvard University Press, 1989---------- & Noël Carroll, eds.: Post-Theory. Reconstructing Film Studies.

University of Wisconsin Press, 1996Brown, Richard & Kevis S. Decker, eds.: Terminator and Philosophy. I’ll Be

Back, Therefore I Am. John Wiley and Sons, 2009

Page 16: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Bibliografía

Cabrera, Julio: Cine: 100 años de filosofía. Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas. Barcelona, Gedisa, 1999

Carroll, Noël: Una filosofía del arte de masas. Madrid, La Balsa de la Medusa, 2002 (1998)

--------------: Engaging the Moving Image. Yale University, 2003Chateau, Dominique: Esthétique du cinéma. París, Armand Colin, 2006--------------: Cine y filosofía. Buenos Aires, Colihue, 2009 (2005)Domínguez, Vicente, ed.: Poéticas del cine. Universidad de Oviedo, 2008Falzon, Christopher: La filosofía va al cine. Una introducción a la filosofía.

Madrid, Alianza Edfitorial, 2005 (2002)Freeland, Cynthia & Thomas E. Wartenberg, eds.: Philosophy and Film.

New York, Routledge, 1995Irwin, William, ed.: Blackwell Philosophy and Pop Culture SeriesIsaacs, Bruce: Toward a New Film Aesthetic. London & New York,

Continuum, 2008Martin, Marcel: El lenguaje del cine. Barcelona, Gedisa, 1999 (1955)

Page 17: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Bibliografía

Metz, Christian: Ensayos sobre la significación del cine (1968-1972), 2 vols. Barcelona, Paidós, 2002 (1968)

Nichols, Bill, ed.: Movies and Methods. Berkeley, The University of California Press, 1976

Pezzela, Mario: Estética del cine. Madrid, La Balsa de la Medusa, 2004 (1996)

Rivera, Juan Antonio: Lo que Sócrates diría a Woody Allen. Cine y filosofía. Madrid, Espasa, calpe, 2003

Rosenstand, Nina: The Moral of the Story. An Introduction to Questions of Ethics and Human Nature. California, Mayfield Publishing

Company, 1996Shaw, Daniel: Film and Philosophy. London, Wallflower, 2008Singer, Irving: Three Philosophical Filmmakers. Hitchcock, Welles, Renoir.

Cambridge, The MIT Press, 2004Stam, Robert: Film Theory. An Introduction. Oxford, Blackwell, 2000

Page 18: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

Bibliografía

Thomson-Jones, Katherine: Aesthetics & Film. London & New York, Continuum, 2008

Tierno, Michael: Aristotle’s Poetics for Screenwriters. Storytelling Secrets from the Greatest Mind in Western Civilization. New York,

Hyperion, 2002Xavier, Ismail: El discurso cinematográfico. Buenos Aires, Manantial, 2008Zizek, Slavoj: Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan pero

nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock. Buenos Aires, Manantial, 1994

Page 19: Qué entendemos por  ‘Estética del Cine’  Lauro Zavala Segundo Encuentro de Estudios de Estética

zavala38@ hotmail.com