Qué Es Empleo

5
Qué es Empleo: Un empleo es un trabajo, una ocupación o un oficio. En este sentido, como empleo puede denominarse toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, a cambio de lo cual percibe remuneración económica. Como tal, un empleo puede ejercerse amparado en la celebración de un contrato formal o de hecho con una entidad empleadora, la cual se compromete a pagar, a cambio de los servicios del trabajador, un salario o contraprestación en dinero. No obstante, también existen empleos autónomos, independientes o por honorarios, donde la persona es empleada de su propia empresa, cobra por sus servicios a otras empresas, y no debe rendir cuentas a ningún patrón. Para los fines de los medidores económicos, la población que posee un empleo se denomina población ocupada o activa, que es la que se encuentra desempeñando efectivamente un trabajo a partir de cual recibe beneficios económicos. Mientras que, por otra parte, la tasa de empleo es aquella que se encarga de determinar la cantidad de personas en edad de trabajar que se encuentran realmente empleadas. Lo opuesto al empleo es el desempleo, es decir, personas en edad de trabajar que se encuentran en paro forzoso, al margen de cualquier actividad productiva y, en consecuencia, sin ingresos propios. La palabra empleo, como tal, deriva del verbo emplear, que a su vez proviene del francés employer, y significa ‘acción y efecto de emplear’. De allí que también pueda usarse para referirse al uso que se hace de algo: “El empleo de recursos renovables en la construcción de casas atenúa el impacto ambiental”. Empleo formal e informal Como empleo formal se denomina aquel que se encuentra formalizado mediante la celebración de un contrato de trabajo entre el trabajador y el empleador, y se ajusta a los

description

que es empelo y salario

Transcript of Qué Es Empleo

Page 1: Qué Es Empleo

Qué es Empleo:

Un empleo es un trabajo, una ocupación o un oficio. En este sentido, como

empleo puede denominarse toda aquella actividad donde una persona es

contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, a cambio de lo cual

percibe remuneración económica.

Como tal, un empleo puede ejercerse amparado en la celebración de un contrato

formal o de hecho con una entidad empleadora, la cual se compromete a pagar, a

cambio de los servicios del trabajador, un salario o contraprestación en dinero. No

obstante, también existen empleos autónomos, independientes o por honorarios,

donde la persona es empleada de su propia empresa, cobra por sus servicios a

otras empresas, y no debe rendir cuentas a ningún patrón.

Para los fines de los medidores económicos, la población que posee un empleo se

denomina población ocupada o activa, que es la que se encuentra desempeñando

efectivamente un trabajo a partir de cual recibe beneficios económicos. Mientras

que, por otra parte, la tasa de empleo es aquella que se encarga de determinar la

cantidad de personas en edad de trabajar que se encuentran realmente

empleadas.

Lo opuesto al empleo es el desempleo, es decir, personas en edad de trabajar que

se encuentran en paro forzoso, al margen de cualquier actividad productiva y, en

consecuencia, sin ingresos propios.

La palabra empleo, como tal, deriva del verbo emplear, que a su vez proviene del

francés employer, y significa ‘acción y efecto de emplear’. De allí que también

pueda usarse para referirse al uso que se hace de algo: “El empleo de recursos

renovables en la construcción de casas atenúa el impacto ambiental”.Empleo formal e informal

Como empleo formal se denomina aquel que se encuentra formalizado mediante

la celebración de un contrato de trabajo entre el trabajador y el empleador, y se

ajusta a los requerimientos de ley, lo cual involucra pago de impuestos, seguridad

social, prestaciones, etc. Como tal, puede ejercerse tanto en el sector público

como en el privado, y forma parte de las estadísticas oficiales.

El empleo informal, por otro lado, es un sector de la economía que se encuentra al

margen del control tributario, y que comprende la actividad laboral de trabajadores

independientes, como vendedores ambulantes, trabajadoras del servicio

doméstico, limpia vidrios, etc. Como tal, un empleo informal no cuenta con la

protección que estipula la ley para las relaciones laborales, de modo que son

Page 2: Qué Es Empleo

empleos sin protección social por parte del Estado y que no brindan estabilidad

económica para los trabajadores. Dependiendo de la legislación de cada país, un

trabajo informal puede ser ilegal aun cuando no realice actividades directamente

ilícitas, así como también existen trabajos informales considerados ilícitos, como la

venta de piratería o el tráfico de drogas o de armas.Empleo temporal y empleo fijo

Como empleo temporal se denomina aquel en que se contratan los servicios de

una persona durante un periodo de tiempo determinado. En algunos países, de

hecho, existen empresas dedicadas exclusivamente a contratar trabajadores para

empleos temporales, en dicho caso, el trabajo temporal supone la celebración de

un contrato entre las tres partes: trabajador, agencia de trabajo temporal y

empleador.

El empleo fijo, por su parte, es aquel en que una persona es contratada de manera

indeterminada para ejercer determinadas funciones dentro de una empresa.Empleo de medio tiempo y tiempo completo

Como empleo de medio tiempo se denomina aquel en que se contrata a una

persona para que ejecute una serie de funciones únicamente durante la mitad de

la jornada usual de trabajo. Este tipo de empleos son típicos de aprendices,

pasantes o estudiantes, que compatibilizan su actividad laboral con sus estudios

para ganar un poco de experiencia y algunos ingresos extra. Por su parte,

el empleo de tiempo completo es aquel donde la persona es contratada para que

realice un conjunto de labores durante la totalidad de la jornada laboral

¿Qué es el salario?Centrándonos en el asunto principal de este artículo, cuando hablamos de salario nos referimos al conjunto de aportaciones económicas, tanto dinerarias como no dinerarias, que la empresa abona a sus empleados como compensación por los servicios prestados a la misma.

En la actualidad, las empresas no son libres de fijar el salario de sus

trabajadores a su antojo, sino que se encuentran fuertemente reguladas por los

organismos públicos. El objetivo de esta regulación no es otro que evitar abusos

por parte de las empresas en lo referente al salario de sus trabajadores. Sin

embargo, para muchos economistas esta regulación es negativa ya que se

traduce en grandes trabas al crecimiento de las empresas.

Page 3: Qué Es Empleo

Por ejemplo, el hecho de que el salario en especie no pueda superar, como norma

general, el 30 % de las percepciones totales de trabajador (45 % en el caso de las

empleadas del hogar) es una regulación de la legislación española. También lo

son la existencia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado recientemente

por el Gobierno en catorce pagas de 645,30 euros cada una; o los convenios

colectivos de los distintos sectores de actividad.

¿Cuáles son los componentes del salario?

Salario base: es la retribución que se fija por unidad de tiempo (normalmente,

mensual), o bien por la realización de una obra o servicio determinado (en los

contratos de obra o servicio). En el primer caso se refiere a una cantidad fija

que recibe el trabajador por su labor durante un espacio determinado de

tiempo; mientras que en el segundo caso, dicha retribución no está en función

de un elemento temporal sino material, como es la realización de la obra o del

servicio.

Complementos salariales: consisten en aportaciones a los trabajadores en

función de una serie de circunstancias relacionadas con el trabajo que

realizan y con sus características personales. Nocturnidad, peligrosidad o

antigüedad son algunos ejemplos de complementos salariales a cambio del

sacrificio que supone para el trabajador trabajar de noche, el riesgo de su

empleo o como compensación por los años que lleva en la empresa,

respectivamente. En este apartado también se incluyen los incentivos que

realizan los trabajadores por obtener unos resultados especialmente buenos.

Dichos incentivos representan una parte variable del salario. Por ejemplo, las

comisiones de un comercial por las ventas realizadas.

Horas extraordinarias: son las horas de trabajo que los empleados realizan

voluntariamente por encima de su jornada laboral, aunque siempre dentro de

ciertos límites legales. Por ejemplo, si un trabajador tiene una jornada laboral

de 40 horas semanales y el empresario le pide que durante cuatro días se

quede una hora más en el trabajo, trabajará en total 44 horas, por lo que

deberá cobrar esas 4 horas extras al precio estipulado de antemano en el

convenio colectivo.

Pagas extraordinarias: en España es tradición cobrar 14 pagas anuales, dos

de las cuales se consideran extraordinarias y suelen abonarse en Navidad y

Page 4: Qué Es Empleo

en verano. Sin embargo, hay empresas que siguen el modelo de otros países

de tener solamente doce pagas, una por cada mes trabajado. En los

convenios colectivos se fija la cuantía de estas pagas, así como si van o no

prorrateadas en las doce mensualidades.

Salarios en especie: el salario en especie es una aportación no dineraria pero

valorable dentro del salario del trabajador. Algunos ejemplos son la puesta a

disposición del trabajador de un vehículo o de una vivienda, los vales de

comida o bonos de descuento, las primas de seguros, la entrega de acciones

o el pago de viajes de turismo del trabajador.

Por último, debemos destacar que la nómina es el documento que se utiliza para

justificar el pago de las retribuciones a los trabajadores. Dejo para un futuro

Concepto explicar más exhaustivamente en qué consiste y qué significan cada

uno de los apartados que aparecen recogidos en la misma.