¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

19
¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Transcript of ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Page 1: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

¿Qué es filosofía?Naturaleza de la Filosofía

©Enid Miranda, Ph. D.

Page 2: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

¿De qué se ocupa y preocupa la filosofía?

• El Ser Humano (muerte, orígenes, sentido, destino, educación)

• El Universo (realidad, cosmos, naturaleza)

• Todas las grandes preguntas, las que corresponden al Universo y al ser humano, han sido siempre las mismas, pero varían en cuanto a la importancia que cada época y cultura le ha dado a las mismas.

Page 3: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Enfoques para afrontar las preguntas

• Enfoque pre-racional o mítico (filosofías presocráticas y orientales).

• Enfoque racional. Filosofía griega (socrática,

sofistas, humanistas)• Ambos enfoques afrontan los

planteamientos filosóficos desde perspectivas diferentes. Mythos /logos

Page 4: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Enfoque pre-racional o mitológico (presocrático y orientales)

• Es el producto del esfuerzo del ser humano por explicar mediante símbolos y en forma subjetiva los enigmas del ser y del universo. Es un enfoque extremadamente subjetivista. Se divide en tres momentos .

• Animista• Deísta• Antrópomórfica

Page 5: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Enfoque racional (socrático, sofista, humanista) o propiamente filosófico

• Perspectiva más objetiva• Trata de mantener distancia de la

realidad que se pretende analizar• Intenta entender la realidad desde sí

misma y no desde el sujeto que la percibe• Evade proyectar cualidades personales o

humanas al objeto estudiado.• Este enfoque da paso a lo que hoy

conocemos como ciencia.

Page 6: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Características del enfoque filosófico

• Racional• Objetivo• Analítico• Sistemático• Distante de la realidad que intenta

entender• Da paso a una visión científica, tal

como entendemos hoy las ciencias

Page 7: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Definición de la Filosofía desde la perspectiva griega racional

• Amor a la sabiduría, amor al saber que es producto del esfuerzo (epitedeusis)y de la actividad (energeia) racional y reflexiva.

• Para los filósofos griegos, la actividad filosófica, en cuanto racional, se identifica con la totalidad de los posibles conocimientos humanos.

• Por tanto, la filosofía se ocupa y preocupa por todas las cosas que el ser humano conoce y de los conocimientos de esas cosas (Aristóteles)

Page 8: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Diferentes concepciones de la Filosofía. Evolución conceptual.

• Antigüedad• Edad Media• Renacimiento• Edad Moderna• Edad Contemporánea

Page 9: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

PhysisEl arjé o principio último

de las cosas. El ser humano Se considera una cosa más

de la physis.

Filosofía antigua: presocráticos y socráticos

EthosEl comportamiento humano

Presocráticos

Page 10: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Filosofía Medieval

TheosLa Filosofía se

convierte en sirvienta de la

teología

Page 11: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Filosofía Renacentista

Ser humano como medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son; y de las que no son en cuanto que no son

(Protágoras)

Page 12: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Filosofía moderna

Proliferación de ciencias particulares: astronomía, físicas, química, etc.

Lo que importa es la delimitación de los ámbitos del saber, sus objetos de estudio, sus métodos. El núcleo de la filosofía es la epistemología

Page 13: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Filosofía Contemporánea

Se establecen diferencias irreconciliables entre

ciencia y filosofía.Se abandona la visión holística de la realidad y

del universo

Page 14: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Diferencias entre las ciencias y la filosofía

• Ciencia• Objeto: una parte

de la realidad• Método:

observación, experimentación y descripción de los fenómenos

• Finalidad: descubrir los hechos específicos que expliquen las relaciones causales de los objetos del universo

• Filosofía• Objeto: totalidad

de las cosas, la realidad entera

• Método: reflexión e interpretación especulativa de los datos

• Finalidad: integración y comprensión de esas relaciones en una totalidad coherente y holística.

Page 15: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

La filosofía tiene hoy la función de (1) adscribir sentido y significado coherente a lo que somos (seres humanos) y lo que hacemos, y (2) de prescribir normas que sirvan de guía para el desarrollo pleno de nuestras capacidades humanas

E. Miranda, Ph.

D. Definiciones

Page 16: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Ramas de la filosofía más relacionadas con la educación

• Ontología / Metafísica • Epistemología • Gnoseología o Teoría del conocimiento • Lógica• Axiología: Etica/Estética

Referencia virtual

Definiciones

Page 17: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Enfoques de la metafísica

• De acuerdo a la cantidad substancias que fundamentan lo existente: Monismo, Dualismo,Pluralistas

• De acuerdo a la naturaleza o cualidad de la(s) substancia(s): Materialismo o realismo, Idealismo

• Enfoque mixto: monismo idealista, monismo realista, pluralismo idealista, pluralismo realista.

Page 18: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Realismo Dos concepciones básicas

• Premisa:La materia o

mundo físico existe en sí y por sí misma: realismo clásico. Similar al materialismo

Las ideas existen independientemente de los objetos: realismo absoluto, platónico

• Consecuencias: (1)La realidad no

puede reducirse a ideas o percepciones sensibles o mentales.

• (2)La físis existe con independencia de nuestras percepciones.

Page 19: ¿Qué es filosofía? Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.

Epistemología o Gnoseología• Estudio del conocimiento en el que las

preguntas y planteamientos más frecuentes son : ¿es posible conocer?, ¿conocer la verdad?, ¿es posible la verificación del conocimiento?, ¿de todo el conocimiento o sólo de una parte?¿cómo?

• La contestaciones a estas preguntas dependen de la postura metafísica que adoptemos.

• Primer intento de sistematizar el estudio del conocimiento lo realizó Platón en los diálogos Teetetos, Menón y Pármenides