Que Es La Alimentación

5
Que es la alimentación Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se debe confundir alimentación con nutrición , ya que esta última se da a nivel celular y la primera es la acción de ingerir un alimento. La nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa . Los animales y otros heterótrofos deben comer para poder sobrevivir, como los carnívoros, que comen a otros animales, los herbívoros comen plantas, los omnívoros consumen tanto plantas como animales, o los detritívoros, que se alimentan de detritos. Los hongos realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, a diferencia de los animales, que realizan una digestión interna. Las reacciones químicas necesarias para la vida dependen de la aportación de nutrientes. En los organismos superiores éstos nutrientes son sintetizados por fotosíntesis (vegetales), o elaborados a partir de compuestos orgánicos (animales y setas). Existen otras fuentes energéticas para los microorganismos: por ejemplo, algunas arqueas obtienen su energía produciendo metano o por oxidación de ácido sulfhídrico o azufre. Alimentación vegetal Las plantas son organismos autótrofos. Son capaces de sintetizar compuestos orgánicos a partir de sales minerales y de la energía solar a través de la función clorofílica. Alimentación animal Los animales son organismos heterótrofos. Dependen de una o más especies distintas para su nutrición. Los alimentos son transformados en nutrientes mediante la digestión. El régimen alimentario, ya sea carnívoro o herbívoro, tiene

description

Medicina

Transcript of Que Es La Alimentación

Que es la alimentacin Alimentacines la ingestin dealimentopor parte de losorganismospara proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energa y desarrollarse. No se debe confundir alimentacin connutricin, ya que esta ltima se da a nivel celular y la primera es la accin de ingerir un alimento. La nutricin puede serauttrofaohetertrofa.Losanimalesy otroshetertrofosdeben comer para poder sobrevivir, como loscarnvoros, que comen a otros animales, losherbvoroscomenplantas, losomnvorosconsumen tanto plantas como animales, o losdetritvoros, que se alimentan dedetritos. Loshongosrealizan una digestin externa de sus alimentos, secretandoenzimas, y que absorben luego las molculas disueltas resultantes de la digestin, a diferencia de los animales, que realizan una digestin interna.Las reacciones qumicas necesarias para la vida dependen de la aportacin denutrientes. En los organismos superiores stos nutrientes son sintetizados porfotosntesis(vegetales), o elaborados a partir de compuestos orgnicos (animales y setas). Existen otras fuentes energticas para los microorganismos: por ejemplo, algunasarqueasobtienen su energa produciendometanoo por oxidacin decido sulfhdricooazufre.

Alimentacin vegetalLas plantas son organismosauttrofos. Son capaces de sintetizar compuestos orgnicos a partir desales mineralesy de la energa solar a travs de la funcincloroflica.

Alimentacin animalLosanimalesson organismos hetertrofos. Dependen de una o ms especies distintas para su nutricin. Los alimentos son transformados en nutrientes mediante ladigestin. El rgimen alimentario, ya seacarnvorooherbvoro, tiene una gran influencia en el comportamiento animal, y determina su condicin dedepredadoro presa en lacadena trfica. Pueden tener un comportamiento alimentarioomnvoroo ms especfico, comofolvoro,piscvoro,carroero,nectarvoro,saprfago, etc.

La alimentacin siempre es un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante la necesidad fisiolgica o biolgica de incorporar nuevos nutrientes y energa para funcionar correctamente. Los tipos de alimentacin pueden variar de acuerdo al tipo de ser vivo del que estemos hablando. En este sentido, debemos mencionar alimentacin herbvora (aquella que se sustenta slo de plantas), alimentacin carnvora (que recurre slo a la carne de otros animales) y finalmente la alimentacin omnvora (combinacin de las dos anteriores y caracterstica del ser humano).

Mientras que los vegetales y los animales recurren a la alimentacin como una simple necesidad fisiolgica que busca cubrir las necesidades bsicas de supervivencia, el ser humano ha transformado desde tiempos inmemoriales al proceso de alimentacin en una situacin social en la que adems de ingerirse los productos deseados y tiles, tambin se comparten experiencias y situaciones con los pares. Con este fin, el ser humano ha desarrollado no slo instrumentos que le permitan obtener ms fcilmente los alimentos, si no tambin espacios y prcticas especialmente destinados a la alimentacin, pudiendo encontrar hoy en da diferentes tipos de alimentacin de acuerdo a cada necesidad individual.

Se considera que una buena alimentacin para el ser humano es aquella que combina de manera apropiada todos los diferentes alimentos que se encuentran en la naturaleza. La pirmide nutricional es en este sentido un buen mtodo para establecer qu tipos de alimentos deben ocupar un mayor lugar en la alimentacin de cada individuo y cules un lugar menor. La alimentacin humana est en muchos casos ligada a la emocionalidad y por eso pueden desarrollarse fcilmente problemas de salud relacionados con este tema, por ejemplo desrdenes alimentarios, obesidad, diabetes, malnutricin y otros problemas que no son solamente consecuencia de factores biolgicos.

Promover una alimentacin sana y organizada desde los primeros aos

La buena nutricin y la dieta balanceada son dos cuestiones fundamentales para que un nio crezca de manera saludable, por ello es imprescindible que los agentes socializadores, escuela, padres, se ocupen de promover en los ms pequeos hbitos saludables en materia de comida y por supuesto desalienten aquellos que no lo son en lo ms mnimo.Entre las estrategias ms funcionales para conseguirlo se cuentan: establecer un horario regular para la ingesta de cada comida, servir alimentos variados y saludables, ser ejemplo siguiendo una dieta sana, desalentar peleas que tengan a la comida como eje, incentivar que los chicos participen en el proceso de elaboracin o seleccin de los alimentos, siempre siguiendo las pautas de dieta balanceada y saludable.

Otra cuestin primordial es promover la comida en familia, es decir, que la familia en pleno se siente a comer y saborear los mismos alimentos todos juntos. Esta adems es una buena manera de fortalecer lazos entre los integrantes y controlar lo que los nios comen.Desrdenes alimentarios tpicos

Entre los problemas de salud vinculados a una deficiente alimentacin se destacan la obesidad, la bulimia y la anorexia.La obesidad es una enfermedad crnica que se caracteriza por la acumulacin de grasas en el cuerpo. En tanto, entre las causas de la misma se seala justamente la inclinacin por ingerir alimentos ricos en grasas saturadas, es decir, se ingresan al cuerpo una mayor cantidad de caloras de las que el mismo necesita y es capaz de sintetizar. Asimismo a esta tendencia normalmente se le suma el llevar una vida sedentaria, entonces, ambas cuestiones disponen un combo ciertamente peligroso para la salud.

Por su parte, la anorexia y la bulimia son los principales trastornos alimenticios que podemos padecer los seres humanos. Vale destacarse que las mismas tienen un componente psquico importante.

En el caso de la anorexia, el enfermo come muy poco o directamente no come porque se ve con sobrepeso aunque en la mayora de las veces no lo tenga.Y la bulimia se caracteriza por consumir en un perodo corto de tiempo muchos alimentos ricos en caloras, y luego de ello, por la culpa que esto genera, se decide eliminarlos del cuerpo provocndose vmitos.

Ambas enfermedades pueden ser tratadas con una psicoterapia que est en sintona con el caso.Mientras que la obesidad puede ser tratada a partir de una dieta balanceada, dirigida por un mdico especialista, realizando actividad fsica y por supuesto evitando el consumo en exceso de alimentos ricos en grasas.