Qué Es La Filosofía

2
¿Qué es la filosofía? La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge? El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo. Todos los otros conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofía, en cambio, pretender ser autónoma, no depender de nada. Por lo tanto las preguntas que la filosofía se plantea, y que trata de responder, son las más fundamentales para el hombre: ¿qué soy yo y qué es el mundo? Dentro de estas preguntas esenciales se hallan contenidas una cantidad de preguntas derivadas, como qué es la vida, qué es el bien, qué es el amor, qué es la felicidad. Cuando se trata de contestar a estas preguntas en forma sistemática y objetiva; es decir, prescindiendo de preferencias personales, se está filosofando, se está haciendo filosofía. La filosofía puede ser el producto de una crisis exterior, en la que lo que está en torno a mí parece vacilar y nada parece seguro, o de una crisis interior, en la que de repente comienzo a dudar de todo lo que hasta ayer daba por aceptado. En este último caso se produce lo que los griegos llamaban la admiración, cuando hasta las cosas más sencillas me admiran. Siempre vi que el sol salía por el este y se ponía por el oeste, pero hoy ese hecho me produce admiración y me pregunto: ¿porqué el sol sale por el este y se pone por el oeste? Como dice Aristóteles, éste es un saber sin utilidad, porque independientemente de lo que yo concluya, el sol seguirá haciendo lo que venía haciendo. Es un saber por el puro gusto de saber. Vemos entonces que la filosofía no es para cualquiera, porque, en primer lugar, hay que tener cubiertas una serie de necesidades para poder ponerse a filosofar. Si mi preocupación más importante en este momento es cómo hacer para comer, no puedo ponerme a pensar porqué sale el sol. Además hay gente que, aunque tenga todas sus necesidades cubiertas, nunca se preocuparía por filosofar. Vemos entonces que la filosofía exige determinadas circunstancias y determinada disposición de ánimo. A este ánimo puedo ser llevado por circunstancias externas, cuando la propia realidad se encarga de demostrarme que lo que yo creía no era cierto, cuando las expectativas no se cumplen, cuando las personas con las que contaba me fallan. En ese caso me veo impulsado a buscar en mí mismo, las verdades fundamentales que necesito para vivir. Este es el comienzo del filosofar. Lo que se enseña en los institutos es el resultado de esto, después de muchos siglos de filosofar, lo cual no quiere decir que la filosofía sea un cuerpo de verdades canonizado. Lo que se enseña es el resultado de lo que han pensado todos los filósofos que han vivido, que constituye un acervo que no puede ser dejado de lado y por eso se lo estudia. Pero una vez enterado de todo lo que otros han pensado, cada uno es libre de aceptarlo o de ponerse a pensar por su cuenta.

description

descripcion de la filosofia

Transcript of Qué Es La Filosofía

Qu es la filosofa?La filosofa es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede ensear filosofa, pero s a filosofar. Pero qu es esto de filosofar, de dnde surge?El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tena, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dnde agarrarse para no caer. Esto es as porque la filosofa pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a s mismo.Todos los otros conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofa, en cambio, pretender ser autnoma, no depender de nada. Por lo tanto las preguntas que la filosofa se plantea, y que trata de responder, son las ms fundamentales para el hombre: qu soy yo y qu es el mundo?Dentro de estas preguntas esenciales se hallan contenidas una cantidad de preguntas derivadas, como qu es la vida, qu es el bien, qu es el amor, qu es la felicidad. Cuando se trata de contestar a estas preguntas en forma sistemtica y objetiva; es decir, prescindiendo de preferencias personales, se est filosofando, se est haciendo filosofa.La filosofa puede ser el producto de una crisis exterior, en la que lo que est en torno a m parece vacilar y nada parece seguro, o de una crisis interior, en la que de repente comienzo a dudar de todo lo que hasta ayer daba por aceptado. En este ltimo caso se produce lo que los griegos llamaban la admiracin, cuando hasta las cosas ms sencillas me admiran.Siempre vi que el sol sala por el este y se pona por el oeste, pero hoy ese hecho me produce admiracin y me pregunto: porqu el sol sale por el este y se pone por el oeste? Como dice Aristteles, ste es un saber sin utilidad, porque independientemente de lo que yo concluya, el sol seguir haciendo lo que vena haciendo.Es un saber por el puro gusto de saber.Vemos entonces que la filosofa no es para cualquiera, porque, en primer lugar, hay que tener cubiertas una serie de necesidades para poder ponerse a filosofar.Si mi preocupacin ms importante en este momento es cmo hacer para comer, no puedo ponerme a pensar porqu sale el sol. Adems hay gente que, aunque tenga todas sus necesidades cubiertas, nunca se preocupara por filosofar.Vemos entonces que la filosofa exige determinadas circunstancias y determinada disposicin de nimo. A este nimo puedo ser llevado por circunstancias externas, cuando la propia realidad se encarga de demostrarme que lo que yo crea no era cierto, cuando las expectativas no se cumplen, cuando las personas con las que contaba me fallan. En ese caso me veo impulsado a buscar en m mismo, las verdades fundamentales que necesito para vivir.

Este es el comienzo del filosofar. Lo que se ensea en los institutos es el resultado de esto, despus de muchos siglos de filosofar, lo cual no quiere decir que la filosofa sea un cuerpo de verdades canonizado. Lo que se ensea es el resultado de lo que han pensado todos los filsofos que han vivido, que constituye un acervo que no puede ser dejado de lado y por eso se lo estudia. Pero una vez enterado de todo lo que otros han pensado, cada uno es libre de aceptarlo o de ponerse a pensar por su cuenta.