Qué Es La Literatura

4
1 ¿QES LA LITERATURA? Para definir la literatura es necesario, primero, deslindarla de otras producciones que trabajan con el lenguaje, es decir, qué hace que un texto sea literario y otro no, o en otras palabras, qué es lo específicamente literario. Una primera respuesta a este interrogante se encuentra en la teoría de las funciones del lenguaje propuesta por el lingüista ruso Roman Jakobson (1896-1982). Este teórico sostiene que, en todo acto de comunicación, el emisor produce su mensaje con una determinada intención y, por lo tanto, hace hincapié en los distintos elementos que conforman el circuito. De esta manera, quedan establecidas seis funciones del lenguaje: Función referencial: el emisor centra su atención en el referente o mena del mensaje, es decir, importa transmitir cierta información sobre el mundo exterior. Función expresiva o emotiva: el emisor tiene la intención de hablar sobre sí mismo, de transmitir sus sentimientos o emociones. Función apelativa: se produce cuando la intención del emisor es influir sobre su receptor o llamar su atención. Función metalingüística: el emisor se centra en el código del mensaje, es decir, habla del lenguaje mismo y de las palabras que lo conforman. Función fática: se cumple cuando el emisor quiere verificar que el canal de la comunicación funciona correctamente. Función poética: el emisor hace hincapié en la forma del mensaje y cuida su elaboración. LA FUNCIÓN POÉTICA Y LA LITERATURA De todas las funciones del lenguaje, la poética es la que caracteriza al discurso literario, dado que lo que lo distingue de otros es la construcción particular del mensaje: el ritmo, ciertas combinaciones de palabras – y aun de morfemas -, el uso connotativo del lenguaje (que permite interpretar los términos en múltiples sentidos y no en uno solo, como en los textos científicos, por ejemplo) son algunos de los procedimientos que usa el escritor para trabajar con el material que le provee la lengua. Con ese material discursivo, elabora una obra que es única, porque se aleja del uso cotidiano del lenguaje: aprovecha la sonoridad de los términos y su capacidad de evocar o de sugerir, no trabaja con el sentido literal de las palabras, sino con todos los sentidos que esa palabra es capaz de disparar en su imaginación y en la del lector. El escritor peruano Mario Vargas Llosa (n. 1936) dice: “si las palabras no tuvieran más que un sentido, el del diccionario, si una segunda lengua no viniera a turbar y a liberar `las certidumbres del lenguaje`, no habría literatura”. Entonces, el lenguaje es el protagonista a través de una cuidada selección y combinación de las palabras que el escritor realiza y que responden a un sentido preciso que quiere transmitir. Cuando un poeta selecciona una palabra dentro del enorme campo de posibilidades que le da la lengua, lo hace porque sabe que es ese

description

Concepto de literatura

Transcript of Qué Es La Literatura

Page 1: Qué Es La Literatura

1

¿QUÉ ES LA LITERATURA?Para definir la literatura es necesario, primero, deslindarla de otras producciones que trabajan con el lenguaje, es decir, qué hace que un texto sea literario y otro no, o en otras palabras, qué es lo específicamente literario.

Una primera respuesta a este interrogante se encuentra en la teoría de las funciones del lenguaje propuesta por el lingüista ruso Roman Jakobson (1896-1982). Este teórico sostiene que, en todo acto de comunicación, el emisor produce su mensaje con una determinada intención y, por lo tanto, hace hincapié en los distintos elementos que conforman el circuito. De esta manera, quedan establecidas seis funciones del lenguaje:

Función referencial: el emisor centra su atención en el referente o mena del mensaje, es decir, importa transmitir cierta información sobre el mundo exterior.

Función expresiva o emotiva: el emisor tiene la intención de hablar sobre sí mismo, de transmitir sus sentimientos o emociones.

Función apelativa: se produce cuando la intención del emisor es influir sobre su receptor o llamar su atención.

Función metalingüística: el emisor se centra en el código del mensaje, es decir, habla del lenguaje mismo y de las palabras que lo conforman.

Función fática: se cumple cuando el emisor quiere verificar que el canal de la comunicación funciona correctamente.

Función poética: el emisor hace hincapié en la forma del mensaje y cuida su elaboración.

LA FUNCIÓN POÉTICA Y LA LITERATURADe todas las funciones del lenguaje, la poética es la que caracteriza al discurso literario, dado que lo que lo distingue de otros es la construcción particular del mensaje: el ritmo, ciertas combinaciones de palabras – y aun de morfemas -, el uso connotativo del lenguaje (que permite interpretar los términos en múltiples sentidos y no en uno solo, como en los textos científicos, por ejemplo) son algunos de los procedimientos que usa el escritor para trabajar con el material que le provee la lengua. Con ese material discursivo, elabora una obra que es única, porque se aleja del uso cotidiano del lenguaje: aprovecha la sonoridad de los términos y su capacidad de evocar o de sugerir, no trabaja con el sentido literal de las palabras, sino con todos los sentidos que esa palabra es capaz de disparar en su imaginación y en la del lector. El escritor peruano Mario Vargas Llosa (n. 1936) dice: “si las palabras no tuvieran más que un sentido, el del diccionario, si una segunda lengua no viniera a turbar y a liberar `las certidumbres del lenguaje`, no habría literatura”.

Entonces, el lenguaje es el protagonista a través de una cuidada selección y combinación de las palabras que el escritor realiza y que responden a un sentido preciso que quiere transmitir. Cuando un poeta selecciona una palabra dentro del enorme campo de posibilidades que le da la lengua, lo hace porque sabe que es ese término y no otro el que le permite transmitir una idea, una sensación, un sentimiento.

[12]

REALIDAD Y FICCIÓNDentro de la gran variedad de textos que circulan en una sociedad, algunos tienen una finalidad práctica como, por ejemplo, los históricos, los científicos o los periodísticos. Su objetivo es el de transmitir información y, para lograrlo, evitan la ambigüedad y utilizan un lenguaje claro y preciso que da por resultado un texto transparente u unívoco. La literatura, en cambio, no se centra en el aspecto informativo, sino en el estético.

El propósito de los textos literarios no es mostrar la realidad tal cual es, sino de representar, por medio de la palabra, una percepción posible y peculiar del mundo. En este sentido, la ficción –propia de la literatura- equivale a una imagen de la realidad que un tiempo histórico determinado se propone para definir los ideales o para destacar los problemas o la decadencia moral y plantear los principios que deben modificarse.

Page 2: Qué Es La Literatura

2

Puede decirse que, por ejemplo, un libro de Historia trata sobre sucesos o procesos que han ocurrido efectivamente en un tiempo y en un espacio precisos en el que han vivido personas cuya existencia real es indiscutible. En estos textos, el acento está puesto en el referente, y su calidad depende del grado de fidelidad a él. Contrariamente, la literatura, por ser un hecho artístico, transforma la realidad y la ficcionaliza. Los objetos a los que refiere existen sólo en el texto, y en lugar de personas, la obra literaria cuenta con personajes, creaciones de ficción que pueden ser (o no) parecidas a seres existentes, pero que nunca llegan a serlo. El valor de la literatura radica en el modo de `representación de esa realidad y no en la fidelidad a lo representado, es decir que la literatura se aprecia no por la verdad de lo que se dice, sino por la calidad estética con que se lo hace.

EL CANON LITERARIOComo surge de lo anterior, los textos literarios son productos humanos realizados mediante palabras que tienen una finalidad estética. Si bien esta idea parece definir la literatura, hay que tener en cuenta que no siempre a lo largo de la historia la concepción sobre lo que es literatura fue la misma. En este sentido, muchas obras literarias que, en la actualidad, son consideradas “maestras” fueron rechazadas por sus contemporáneos, porque –según ellos- carecían de valor estético.

Entonces, existe en cada época y para cada sociedad obras comprendidas en el canon literario (un conjunto de pautas variables con el tiempo y el lugar que permiten considerar artístico o no un escrito). Las obras que no son incluidas dentro de este conjunto – o que son deliberadamente excluidas – pasan a formar parte de lo que se denomina “literatura marginal”, porque están al margen o fuera de las pautas aceptadas.

Quienes determinan qué textos forman parte del canon son las instituciones, como las universidades, las editoriales, los críticos literarios y los grupos de escritores.

LOS GÉNEROS LITERARIOSLa palabra género (del latin genus: familia, clase, tipo) refiere, en literatura, a un conjunto de textos que tienen ciertas características comunes que los diferencian de otros.

Según el Diccionario de términos literarios, “se puede hablar de género cuando, de manera relativamente estable, una serie de obras presentan un esquema o conjunto de rasgos afines en cuanto a tema, molde formal y tono, lo que convierte dicho esquema en un `modelo prestigioso’ e `imitable`”.

La primera clasificación de los textos literarios en géneros es la propuesta por Aristóteles (384-322 a.C.) en la Poética. En esta obra –la primera que hace un estudio sobre la literatura-, el filósofo griego plantea que la literatura es imitación (mímesis) y que la distinción de géneros se sustenta sobre los modos de imitación que propone cada texto. De esta manera, es posible determinar tres géneros: el lírico, el épico y el dramático.

Los tres modos básicos de la configuración aristotélica perduraron durante siglos y se convirtieron en productos históricos. Por este motivo y por estar sometidos a contextos de toda índole (sociales, morales, religiosos, estéticos), sufrieron modificaciones que generaron variantes y subgéneros que, con mayor o menor fortuna, perduraron en el tiempo. Muchos géneros desaparecieron (como la épica) y fueron reemplazados por formas nuevas (como la novela) más estrechamente vinculadas con el marco extratextual (social) en el que fueron creadas. En otras palabras, la aparición de nuevos géneros se relaciona con las exigencias que los receptores de obras literarias plantean en relación con sus preocupaciones políticas, religiosas, intelectuales y culturales.

Por esta causa, si bien tradicionalmente se han distinguido tres géneros literarios (lírico, narrativo y dramático), en la actualidad, también se incluye el ensayístico.

[14]

EL GÉNERO NARRATIVO

Las obras literarias que conforman el género narrativo se caracterizan por la presencia de un narrador que cuenta hechos que les suceden a personajes en tiempos y espacios más o menos definidos. El narrador, la voz que el autor crea para que se haga cargo de contar la historia, puede conocer todos los hechos y presentarlos de manera objetiva (cuando así es, relata

Page 3: Qué Es La Literatura

3

desde una tercera persona). Pero también puede presentar una visión parcial de la historia, en cuyo caso suele narrar en primera persona, aunque también puede hacerlo en tercera y, raramente, en segunda.

Si bien muchas de las obras del género narrativo se han escrito en verso – como la Divina comedia del italiano Dante Alighieri (1265-1321)-, en la actualidad, se escriben predominantemente en prosa. Las formas más comunes de la narrativa son la novela y el cuento.

EL GÉNERO LÍRICO

El género lírico se caracteriza por la marcada presencia de la función emotiva o expresiva del lenguaje. Quien expresa en el poema su subjetividad (emociones, sentimientos y un modo particular de versa a sí mismo y al mundo que lo rodea) es el yo lírico.

El ritmo es el rasgo esencial del poema. Además, el uso connotativo del lenguaje adquiere, en este género, su máxima expresión; y los procedimientos frecuentemente empleados para connotar se llaman figuras retóricas (como la metáfora, la aliteración, el paralelismo, entre otras).

EL GÉNERO DRAMÁTICO

Las obras pertenecientes al género dramático (del griego drama: acción) están destinadas a la representación escénica. En estos textos, se desarrolla una historia que se conoce mediante los diálogos y las actuaciones de los personajes. Pero, además, contienen las indicaciones del autor que orientan acerca de la puesta en escena.

EL GÉNERO ENSAYÍSTICO

Los ensayos son textos que ofrecen información, interpretación o explicación acerca de un asunto sujeto a configuración . Su propósito es persuadir al lector. Por ello, su pertenencia a la literatura ha sido cuestionada por algunos teóricos, quienes sostienen que la función poética en los ensayos está subordinada a la apelativa. Sin embargo, los procedimientos usados para la elaboración del mensaje – como las figuras retóricas- y la inclusión de fragmentos narrativos, dramáticos o descriptivos lo ubican en el campo de la literatura. Precisamente, lo que le da al ensayo poder de convicción es el trabajo con el lenguaje: con él logra capturar el acuerdo del lector.

[15]

FUENTE: Galán, A S [et al] (2001): Literatura Argentina / Latinoamericana 3 – Activa – Buenos Aires: Puerto de palos (páginas señaladas)

GUÍA DE LECTURA 21. Expliquen por qué los

géneros son variables.2. ¿Qué hace que una

obra literaria pertenezca a un determinado género?

3. ¿Cuál es la finalidad de la división en géneros?

4. Realicen un cuadro comparativo con las características de cada género literario.