Que es un taller mecánico1

21
¿QUE ES UN TALLER MECÁNICO? conjunto de instalaciones, maquinas, puestos de trabajo , organizados de tal manera que puedan cumplir su objetivo y obtener el máximo rendimiento

Transcript of Que es un taller mecánico1

Page 1: Que es un taller mecánico1

¿QUE ES UN TALLER MECÁNICO?

conjunto de instalaciones, maquinas, puestos de trabajo , organizados de tal manera que puedan cumplir su objetivo y obtener el máximo rendimiento

Page 2: Que es un taller mecánico1

TÉCNICA DEL TRAZADO.

1º.- Estudiar detenidamente el plano de la pieza a trazar. 2º.- Determinar cual es el proceso correcto para que el trazado resulte completo. 3º.- Asegurarse de que la pieza tiene dimensiones suficientes. 4º.- Si es posible, partir siempre de una línea de referencia. 5º.- Realizar el trazado primero sobre el papel, así los problemas que pudieran surgir se sabe como solucionarlos. 6º.- Preparar la pieza, haciendo desaparecer el óxido existente.

Page 3: Que es un taller mecánico1

PARTES CONSTITUTIVAS DE UN ARCO DE SIERRA

Page 4: Que es un taller mecánico1

PARTES CONSTITUTIVAS DE UN ARCO DE SIERRA

MANGO

ARCO

ARCO AJUSTABLE

Page 5: Que es un taller mecánico1

Hojas de Sierra

Page 6: Que es un taller mecánico1

TRISCADO

Page 7: Que es un taller mecánico1

Normas De Seguridad

Conducción de la sierra

Al aserrar con la sierra el movimiento se inicia mediante los brazos y se apoya con un movimiento correspondiente al cuerpo.Se prestara atención a:La posición de la sierraLa posición del cuerpo.La posición de los pies.Avance con presiónRetroceso sin presiónAprovechar toda la longitud de la sierra.Aserrar en línea recta, a lo largo de la línea de trazado.La línea de trazado debe quedar visible.

La hoja de sierra puede sufrir rotura si esta demasiada floja, o ajustada al arco

Seleccionar la hoja correcta para un determinado trabajo.

Las hojas de sierra deben colocarse de tal manera que los dientes apunten a la dirección opuesta al operario.

 

Page 8: Que es un taller mecánico1

Avance con presiónRetroceso sin presiónAprovechar toda la

longitud de la sierra.Aserrar en línea recta,

a lo largo de la línea de trazado.

La línea de trazado debe quedar visible.

Page 9: Que es un taller mecánico1

T I J E R A S

Tijera rectaDe uso general llamada tijera de hojalateroTijera de picoSe utiliza para hacer el corte en el interior de

piezas complicadas. También hojas curvas que permiten cortar en vueltas pronunciadas sin doblar la lámina.

Tijera de aviación.Se puede usar para toda clase de cortes, tienen

hojas para el corte izquierdo y derecho

Page 10: Que es un taller mecánico1

tijera de corte

Page 11: Que es un taller mecánico1

proceso de corteDefina primero el tipo de corte

Recto, curvo, complicado. Selecciona la tijera adecuada.

Sujeta la lamina de acero con la mano izquierda y la tijera con la derecha, tenga cuidado con los bordes agudos,

abra la tijera lo mas posible sin que haga trabajar mucho a la palma de la mano o se sienta incomodo con ella, introduzca el material entre las hojas sujete el lado recto de la hoja y corte.

SEGURIDAD

Los cantos, vértices de las chapas de acero, laminas de acero. Pueden ocasionar lesiones muy graves. Para evitar el corte “hoja de papel” elimine las rebabas de los bordes con una lima

Al manipular cualquier tipo de chapa (lamina de acero) preste atención por donde camina

Recuerde que las fibras de la piel son más resistentes que las de acero. pero la piel es sumamente delicada al contacto con un borde filoso y esta se puede infectar fácilmente

Page 12: Que es un taller mecánico1

Abertura correcta de la boca de la tijera de hojalatero

Page 13: Que es un taller mecánico1

ENTRECORTE DE CHAPA CON TIJERA MANUAL PARA CORTAR CHAPAS

Page 14: Que es un taller mecánico1

TIJERA MANUAL PARA CORTAR CHAPAS

1. Trazar la chapa con exactitud de medida. 2. Sentar y alinear la tijera exactamente vertical con una abertura de boca de 15° en la línea de trazo. 3. Entrecortar la chapa, para ello no cerrar completamente la tijera, ya que de lo contrario desgarra la chapa al final del entrecorte lateralmente. 4. Desplazar nuevamente la tijera abriendo la boca nuevamente. 5. Recortar la chapa de nuevo hasta obtener la longitud prevista.

CORTAR

Las CHAPAS más gruesas, con tijeras para metal.

Hay que usar todo el filo de la tijera,

pero sin cerrarla del todo porque suele estropearse el corte.

Page 15: Que es un taller mecánico1

Tornillo de banco

Page 16: Que es un taller mecánico1

EL TAMAÑO.

 Esta determinado por el ancho de sus quijadas y varían entre 1” y 8” se especifica a menudo la abertura total de las quijadas Altura de los tornillos Lo determina cada operario parándose cerca al tornillo y plegando el antebrazo al codo. Cuando la altura de la prensa sobrepasa el codo, debe emplearse una plataforma. En caso contrario se levanta la prensa con calzos apropiados.

Los tornillos de banco se fabrican de hierro colado o de acero fundido

sus mordazas fijas son templadas y casi siempre estriadas o moleteado

Esto no quiere decir que no existan mordazas blandas y que las mismas no posean estrías

Page 17: Que es un taller mecánico1

TALADRADORAEl taladro es el instrumento con el que se abren agujeros ciegos o pasantes en las piezas.

Page 18: Que es un taller mecánico1

Partes de taladradora

Columna o pedestal: Sirve de soporte y apoyo de todos los mecanismos,

conjuntamente con la mesa. Mesa: Es la plataforma sobre la que debe colocarse el material para ser

taladrado. Husillo: Es un eje que se desplaza de arriba hacia abajo gracias al

movimiento de la palanca y que gira sobre sí mismo en un sentido de rotación, impulsado por el motor. En la punta inferior lleva la broca.

Broca: Es la herramienta que en contacto con la pieza de trabajo

producirá el taladrado. Motor: Es el encargado de producir el movimiento que un juego de

poleas en unos casos, o de engranajes en otros casos, se encargan de transmitir al husillo y éste, a su vez, a la broca.

Page 19: Que es un taller mecánico1

Partes de taladradora

Las taladradoras de sobremesa y de columna disponen de una mesa porta piezas que se desplaza a lo largo de la columna; esto permite situar las piezas a la altura conveniente para realizar el taladro. La mesa porta piezas cuneta con ranuras que permiten fijar con tornillos herramientas de sujeción.

La velocidad de corte ha de ser menos cuanto mas duro sea el material o mayor el diámetro de la broca. Se puede cambiar la velocidad modificando la posición de las correas alojadas en el cabezal.

Page 20: Que es un taller mecánico1

Taladradoras

Normas de uso Normas de conservación:

Antes de taladrar, marcarlos con un punto de granete, para evitar que la broca se desvíe,

Las piezas se sujetan con mordazas, fijadas con tornillos en la mesa porta piezas, para que no se muevan durante la operación y evitar que el agujero se deforme.

Al hacer agujeros pasantes hay que prever la salida de la broca

Cuando la broca empieza a salir por el otro extremo del agujero, hay que disminuir la presión para que no resalgan rebabas ni se rompa la broca.

Al acabar de trabajar se ha de limpiar la máquina de virutas y limaduras, sobre todo las ranuras de la mesa.

Page 21: Que es un taller mecánico1

TALADRADORAS

NORMAS DE SEGURIDAD:

Es obligatorio usar gafas de protección.

La ropa demasiado holgada o el cabello largo tienen peligro de engancharse con la broca; por ello, los puños y las mangas deben estar sujetados y el cabello recogido.

Jamás se deben manipular las correas de la máquina en marcha.

La llave debe apretar el porta brocas no debe quedar puesta, pues podría salir disparada al conectar la máquina y provocar un accidente.

No sujetar las piezas, ni frenar el porta brocas, ni tocar la broca o la pieza al acabar de taladrar con las manos, ya que se pueden sufrir quemaduras o heridas.