¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial...

15

Transcript of ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial...

Page 1: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.
Page 2: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las marcas, es el medio por el que el titular de una marca registrada, o en trámite de registro, autoriza su uso a una o más personas, con relación a todos o algunos de los productos o servicios a los que se aplique dicha marca. La licencia deberá ser inscrita en el Instituto (IMPI) para que pueda producir efectos frente a terceros. La persona que tenga concedida una licencia de uso inscrita en el Instituto, salvo estipulación en contrario, tendrá la facultad de ejercer las acciones legales de protección de los derechos sobre la marca, como si fuera el propio titular.

Page 3: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

¿QUÉ ES UNA FRANQUICIA?

Es el sistema por el que, además de conceder una licencia de uso de una marca se transmiten conocimientos técnicos o se proporciona asistencia técnica para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distinga.

Antes de la celebración del convenio, el titular de la marca deberá proporcionar a quien pretenda conceder la franquicia, la información relativa al estado de su empresa.

Page 4: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA FRANQUICIA

En toda franquicia encontramos dos elementos básicos:Los derechos de propiedad industrial y autoral, principalmente marcas, avisos comerciales, nombres comerciales, derechos de autor, etc.Know how y asistencia técnica: es decir, los conocimientos que el franquiciante transmite al franquiciatario y que permiten a este último operar la unidad franquiciada o la red de franquicias de acuerdo a los estándares, métodos y procedimientos determinados por el franquiciante.

Page 5: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

CUOTAS DE LA FRANQUICIA

Iniciales:

Es el primer pago que hace un franquiciatario y que le da derecho a empezar a usar la marca y a recibir los primeros conocimientos para la operación de una franquicia, se le conoce con varios nombres: franchise free, regalía inicial, cuota de franquicia, etc. En virtud de este pago al franquiciatario recibe también los manuales, la capacitación y la asistencia técnica inicial.

Page 6: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

CUOTAS DE LA FRANQUICIA

Periódicas:Son las regalías que en forma periódica cubrirá el franquiciatario por el uso de su marca y la asistencia técnica que en forma permanente le preste; estas regalías generalmente se calculan en función de las ventas netas o brutas del negocio franquiciado; existe también la posibilidad de que las regalías se fijen con base en cuota fija.

Page 7: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

CUOTAS DE LA FRANQUICIA

Aportaciones para la publicidad;

Son aquellas que hacen todos los franquiciatarios y en ocasiones el franquiciante para sufragar los gastos de publicidad de toda la red de franquicias, normalmente se calculan con base en pequeño porcentaje entre el 1 y 2% sobre las ventas netas o brutas del negocio franquiciado.

Page 8: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

TIPOS DE FRANQUICIA

Hay fundamentalmente dos clases o tipos de franquicia.

Franquicia de marca y producto: ésta abarca una relación de ventas entre el proveedor y el distribuidor, en el que el distribuidor adquiere cierta identidad con el proveedor, por ejemplo los embotelladores de refrescos y los distribuidores de automóviles.

Page 9: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

TIPOS DE FRANQUICIA

Franquicia formato de negocio (busines format franchise):

Es la más común y es la cual el franquiciante ofrece al franquiciatario no solo sus derechos de propiedad industrial sino un sistema completo de negocios, incluyendo experiencias y conocimientos en la operación del negocio, sus criterios y especificaciones para la construcción o adaptación de establecimientos franquiciados, parámetros y requisitos para la selección y contratación de personal, publicidad y promoción de la franquicia y en general la conducción del negocio.

Page 10: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

SI ATENDEMOS A SU TERRITORIALIDAD Y EXCLUSIVIDAD, LAS FRANQUICIAS PUEDEN SER:

Unitarias:

En este caso el franquiciatario tiene derecho a abrir y operar un solo establecimiento con o sin derechos de territorialidad.

Page 11: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

SI ATENDEMOS A SU TERRITORIALIDAD Y EXCLUSIVIDAD, LAS FRANQUICIAS PUEDEN SER:

De área de desarrollo o regionales:

El franquiciatario tiene el derecho a abrir por sí mismo o subfranquiciar un número limitado o ilimitado de establecimientos dentro de un territorio específico.

Page 12: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

SI ATENDEMOS A SU TERRITORIALIDAD Y EXCLUSIVIDAD, LAS FRANQUICIAS PUEDEN SER:

Franquicia maestra:

El franquiciante concede al franquiciatario el derecho de operar negocios y/o conceder subfranquicias dentro de un territorio que se le concede en forma exclusiva para su explotación, que por lo general es un país-

Page 13: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

ELEMENTOS DE LA FRANQUICIAElementos personales

El franquiciante y el franquiciatario o franquiciado pueden ser personas físicas o morales incorporadas bajo cualquiera de las formas consignadas en la ley que regule esta actividad.La capacidad que deben tener las partes es la capacidad legal para contratar, toda vez que no es requisito tener capacidad especial alguna, en el caso de actuar por representantes que deberán estar debidamente acreditados con base en las leyes de sus respectivos países.

Page 14: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

ELEMENTOS DE LA FRANQUICIA

Elementos Reales

Consisten en la tecnología y los derechos de propiedad industrial e intelectual, así como los secretos

industriales protegidos por la Ley y la asistencia técnica, la

contraprestación y la exclusividad sobre la actividad y el territorio.

Page 15: ¿QUÉ ES UNA LICENCIA? Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad industrial autoriza su uso a una o más personas. En el caso de las.

ELEMENTOS DE LA FRANQUICIA

Elementos Formales

Deben constar por escrito, son establecidos en el caso de México en la Ley de Propiedad Industrial que establece su inscripción ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y la Ley Federal de Derechos también impone derechos gubernamentales a pagarse por la inscripción citada. Dicha inscripción sirve para identificar al titular y a los usuarios autorizados de los derechos de propiedad industrial licenciados en el contrato.