Que hacer ante las redadas

6
IV Convención Nacional NDLON Pagina 1 Que Hacer Ante Las Redadas Objetivos Especícos: Compartir ideas e experiencias sobre como responder a las redadas de inmigración. Entender los derechos constitucionales que nos protegen en caso de una redada Aprender como compartir esa información en nuestros centros e esquinas. Un Taller para el Desarrollo de Lizerazgo y Participacin de las Jornaleras y los Jornaleros Herramientas y Materiales: Cinta adhesiva Marcadores Papelógrafo Laminas Apoyo para facilitadores “Ojo Jornalero! Lo Que Debes Saber Durante una Redada de la Migra” Texto para sociodramas

description

Conoce tus derechos

Transcript of Que hacer ante las redadas

IV Convención Nacional NDLON Pagina 1

Que Hacer Ante Las Redadas

Objetivos Específi cos:

Compartir ideas e experiencias sobre como responder a las redadas de

inmigración.

Entender los derechos constitucionales que nos protegen en caso de una redada

Aprender como compartir esa información en nuestros centros e esquinas.

Un Taller para el Desarrollo de Lizerazgo y Participacin de las Jornaleras y los Jornaleros

Herramientas y Materiales:Cinta adhesiva

Marcadores

Papelógrafo

Laminas

Apoyo para facilitadores “Ojo

Jornalero! Lo Que Debes Saber

Durante una Redada de la Migra”

Texto para sociodramas

•••••

Que Hacer Ante Las RedadasPagina 2

Contenido o Aspectos:Una dinámica para introducir el tema, y para que los participantes se conozcan.•

Actividad #1: “La Migra nos Anda Buscando!”

Técnica: El grupo está sentado en sillas en un círculo con la facilitador parado en el centro.

Procedimiento / Tiempo: Explique al grupo que la persona en el centro del circulo va a decir la frase: “La migra anda buscando a toda la gente que………” Hay que terminar la frase con algo que representa una cosa cierta sobre si mismo. Por ejemplo, si la persona se está vestido en rojo, se puede decir, “…a toda la gente que se veste en rojo” Explique al grupo sentado, que si la frase dicha corresponde a ellos, hay que levantarse y buscar otra silla. En este momento, la persona en el centro intenta sentarse también, dejando que otra persona se encuentre en el centro para repetir el ejercicio (10 min)

Notas para la facilitadora / el facilitador:Si hay tiempo, es recomendable que todos los participantes tengan la oportunidad de estar en el centro por lo menos una vez.

IV Convención Nacional NDLON Pagina 3

Actividad #2: “Consulte con el vecino”

Contenido o Aspectos: Hablar en términos generales sobre los derechos civiles y como nos protegen.•

Técnica: Plenaria, Trabajar en grupos

Herramientas usadas: Apoyo para facilitadores: : “Ojo Jornalero! Lo Que Debes Saber Durante una Redada de la Migra” , “Conozca Sus Derechos durante una Redada: Preguntas y Respuestas más Frecuentes”Laminas: ¿Que son los Derechos Civiles?, Algunos Ejemplos de Derechos Civiles, Enmiendas (4)

Procedimiento / Tiempo:En Plenaria Introducir el Consulte con el vecino: Pide que los participantes hablen con sus “vecinos,” las personas a su lado, y que contesten esta pregunta - ¿Que se entiende por el término derechos civiles? Escribir una lluvia de ideas después de la consulta.Dar un marco general sobre los derechos civiles.Dar ejemplos de derechos civiles – libre expresión, guardar silencio, etc.Presentar cuales son las principales enmiendas que nos protegen de las redadas (10 min)

Que Hacer Ante Las RedadasPagina 4

Que es una tarjeta de derechos: Presentar la tarjeta y explicar como debe de funcionar (5 min)

Notas para la facilitadora / el facilitador: Los cuatro temas de las tarjetas son: El Derecho de Mantenerse en Silencio, Derechos en un Centro de Trabajadores o en un Lugar de Trabajo, Derechos en las Esquinas, Si es Detenido

Apoyo para facilitadores: : “Ojo Jornalero! Lo Que Debes Saber Durante una Redada de la Migra” , “Conozca Sus Derechos durante una Redada: Preguntas y Respuestas más Frecuentes”

Técnica: Plenaria, Trabajo en grupos

Herramientas usadas: Tarjetas de situaciones acerca de los derechos (4 temas)Laminas para la Pared: El Derecho de Mantenerse en Silencio, Derechos en un Centro de Trabajadores o en un Lugar de Trabajo, Derechos en las Esquinas, Si es Detenido por Inmigración, Extras: Aviso, Importante

Procedimiento / Tiempo:Organizar cuatros grupos de trabajo simultaneo y darles las tarjetas por tema para que las discutan y luego las presenten y las peguen en la pared con cinta adhesiva bajo la imagen corespondiente. Tomar y responder a preguntas. (45 min)

Contenido o Aspectos: Hablar en términos generales sobre los derechos civiles y como estos nos protegen.•

Actividad #3: “¿Que se entiende por derechos Civiles?”

IV Convención Nacional NDLON Pagina 5

Actividad #4: Como desarrollar un plan ante una redada

Contenido o Aspectos: Repaso sobre como desarrollar un plan

ante una redada.

Técnica: Breve Explicación, Teatro

Herramientas usadas: Texto para sociodramas: “Prepare un Plan en la Parada o el Centro de Trabajo Para Defender sus Derechos ante la Migra” y “Prepare un Plan Individual por si hay Redadas”Hoja informativo: “Ojo Jornalero! Lo Que Debes Saber Durante una Redada de la Migra”

Procedimiento / Tiempo:Basado en la hoja informativo: “Lo Que Debes Saber Durante una Redada de la Migra”

Explique ideas para un plan individual y para la esquina o un centro de trabajo Enfatice actos de solidaridad Hable de cómo ayudar a alguien detenido

Hable de cómo identifi car un abuso de derechos civiles y como documentarlo (10 min)Representación teatral: Divida a los participantes en dos grupos y de a cado grupo un libreto (15 min para que preparen el material y 10 c/grupo para presentar el Socio drama y preguntas) (35 min)

Repaso sobre que hacer ante la policía/ICE.

Que Hacer Ante Las RedadasPagina 6

Facilitadores/as, Creadores/as de este taller: Marissa Nuncio y Francisco Pacheco, NDLON

Seguimiento / Plan de Acción/ Comentarios:

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________