Que me maten de una vez - … · Muchas de sus ideas fracasaron o no se llevaron a cabo, ... con la...

26
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad del Hábitat Instituto de Investigación y Posgrado Maestría en Ciencias del Hábitat Orientación en Historia del Arte Mexicano LCH. Jonatan Ignacio Gamboa Herrera San Luis Potosí a septiembre de dos mil cinco Que me maten de una vez La educación y las artes de la Revolución Mexicana Ponencia Dirigida al II Coloquio Nacional de Estudiantes de Maestría en Historia A realizarse en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Transcript of Que me maten de una vez - … · Muchas de sus ideas fracasaron o no se llevaron a cabo, ... con la...

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad del Hábitat Instituto de Investigación y Posgrado Maestría en Ciencias del Hábitat Orientación en Historia del Arte Mexicano LCH. Jonatan Ignacio Gamboa Herrera San Luis Potosí a septiembre de dos mil cinco

Que me maten de una vez La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Ponencia Dirigida al

II Coloquio Nacional de Estudiantes de Maestría en Historia

A realizarse en la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 1

Que me maten de una vez La educación y las artes de la Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana y sus políticas educativas

Tras la caída del régimen de Díaz, en la sucesiva lucha de fuerzas que tomaron el poder, poco se

hizo en cuanto a políticas educativas. Tanto Madero como Huerta mantuvieron la estructura

política, administrativa y organizacional del Estado, y por lo tanto, no impusieron un modelo de

país. En ese trance, la educación quedo sin un rumbo fijo.

La Revolución Mexicana había heredado del porfiriato a un número extremadamente alto

de analfabetas, resultado de las políticas educativas del gobierno de Díaz y de sus antecesores

con respecto de la instrucción pública.

Los gobiernos de la Revolución se encargaron de llevar a cabo campañas para educar a

obreros y a campesinos como un medio para transformar la estructura social del país, promover el

desarrollo nacional y formar una clase trabajadora que sirviera de sostén al proyecto

modernizador mexicano, todo lo cual tomó años y un gran esfuerzo para ser hecho realidad.

La mayor parte de estas ideas tomaron cuerpo jurídico en el artículo tercero de la

Constitución de mil novecientos diecisiete, el cual sufriría varias modificaciones para ajustar su

contenido a la situación preponderante.

Sin embargo, durante la administración de Carranza se consideró que la educación pública

debía quedar a cargo de los municipios y se suprimió el Ministerio de Instrucción Pública. Esto

generó más problemas de los que pretendía resolver. Al hacer la labor educativa una labor

municipal, se pretendía que el poder que daba educación estuviera más cercano al fenómeno, al

educando. Sin embargo, el que esto funcionara requería de una movilización de recursos que los

municipios no tenían, y esto hizo insostenibles las escuelas, y por ello, se tuvieron que cerrar

muchas de ellas.

Una de las más importantes acciones que se llevó a cabo para reorganizar la educación en México

fue la creación de la Secretaría de Educación Pública en el régimen de Álvaro Obregón (qué había

sido suprimida en el gobierno de Carranza). Su principal promotor fue José Vasconcelos (que

antes había trabajado en la Universidad Nacional de México), quien se convirtió en su primer

Secretario, la concibió como una forma de federalizar la educación, incorporándola al proyecto

nacional obregonista de modernidad y estabilización. Vasconcelos imprimió a las campañas

educativas un carácter de cruzada nacional, con grandes movilizaciones de masas y un gran

presupuesto para impulsar la alfabetización. Su plan de trabajo se conoció como el ―Plan de Once

Años‖ que se refería a conducir en el proceso educativo al educando desde la primaria hasta la

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 2

educación que hoy llamaríamos media-superior. Pero pese a que, como veremos, este plan no se

llevó a cabo como lo planeó, si dejó sentadas las bases para que la estructura educativa que hoy

se tiene en el país fuera dándose así.

Esta gran operación por la cultura nacional tenía varios aspectos, entre los que se contaban

la educación indígena para asimilar a la población marginal; educación técnica que creara recursos

humanos para el campo y la industria, educación rural para elevar el nivel de vida del campo

mexicano y un sistema de creación de bibliotecas y edición de libros para popularizar la cultura.

También se buscaba difundir la idea de una cultura nacional que sirviera para unir a los

diferentes grupos sociales, separados en ese momento por los resultados de diez años de lucha.

Después de tomar la Secretaría de Educación, Vasconcelos dijo en un discurso que ―el destino

llevaba a un filósofo a la magna tarea de educar a un pueblo‖. La obra que inició Vasconcelos

transformó la historia de la educación en México ya que los problemas de la educación interesaron

gracias a su influjo a toda la vida nacional. Esto, reuniendo el sentido de la realidad con un

idealismo que se remontaba hasta lo místico. Ante esto, escribió en De Robinson a Odiseo.

Precisa en cada nación un organismo central y provisto de fondos para que exista la posibilidad de una

acción educativa, extensa e intensa, capaz de influir en la vida pública. Y toca a este organismo

generalmente llamado Ministerio de Educación, señalar las orientaciones generales, técnicas y políticas de la

enseñanza. Le corresponde así mismo asegurar cohesión de lo enseñado en las distintas facultades o

escuelas. No se trata ya de saber si la actuación de un Ministerio de Educación es o no deseable; no existe,

hoy por hoy, posibilidad de sustituirlo. Independientemente de que el Estado esté o no capacitado para

educar, debe reconocerse la realidad de que sólo el Estado dispone o podría disponer de los fondos

necesarios para un esfuerzo educacional de importancia.

La obra de Vasconcelos tuvo un sentido de reivindicación social, su plan de enseñanza era popular

tendía a la educación de multitudes. Había que desatender a las escuelas superiores, aún a la

Universidad en provecho de la escuela elemental, de la enseñanza primaria. La federalización de

la enseñanza era el medio legal indispensable para dar acción al gobierno en todos los legares del

país donde no llegaba la influencia educativa de los agentes locales.

El primer paso de Vasconcelos fue combatir el analfabetismo y después modificar las

orientaciones y métodos de la escuela primaria. Creó también la escuela de la pequeña industria,

la escuela técnica, la escuela agrícola y la escuela rural. Ideó el proyecto ―Maestro Misionero‖ para

llevar la enseñanza a las regiones del país más alejadas de la civilización. Muchas de sus ideas

fracasaron o no se llevaron a cabo, ya sea por el poco tiempo que tuvo para realizarlas o por la

magnitud de sus proyectos. Durante el régimen de Calles, Vasconcelos tuvo que abandonar el

Ministerio de Educación debido a algunos incidentes políticos en su contra.

Sin embargo, el gobierno de Calles, acorde con las políticas obreras, también dio un gran impulso

a la educación y capacitación, como parte de una política que dotara al país de mano de obra

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 3

calificada y apta para el desarrollo industrial. La Secretaría de Educación Pública fue el

instrumento del Gobierno federal que instauró un sistema escolar más acorde con los nuevos

tiempos que México vivía.

Entre los principales logros de Calles en la educación, se cuenta: la creación del

Departamento de Escuelas Rurales, la reorganización de la Escuela Nacional de Maestros y la

instauración de la educación secundaria.

Estos cambios también estuvieron enmarcados en las luchas políticas del periodo, como la

guerra cristera, la cual fue reacción a la promulgación de las leyes reglamentarias al Artículo

Tercero Constitucional, especialmente en lo relativo a las escuelas particulares y a la educación

laica. En general, la aplicación de estos principios estuvo sujeta a limitaciones, por lo que se

podría decir que su vigencia fue escasa en algunas regiones.

El gobierno callista también dio un gran impulso a la alfabetización, ya que era necesaria

para lograr el desarrollo que México requería. En general, el sector educativo se vio beneficiado

por la política de Calles, que sentó las bases para el posterior desarrollo de aquél y su ampliación

a todos los mexicanos.

Pese a todo, durante el periodo de Calles la educación decayó un poco en relación con el

régimen de Obregón, pero aún tuvo un fuerte impulso. Como ya hemos visto se apoyó la creación

de nuevas instituciones culturales y se instituyó la educación secundaria. También se reorganizó la

Escuela Nacional de Maestros y se dio un reglamento para escuelas particulares, con el que se les

obligó a estar bajo el control de las autoridades federales.

Bajo el resto de los gobiernos del Maximato (Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez) la

educación prácticamente siguió la línea de Calles, aunque un tanto disminuida. El cambio radical

se daría con Lázaro Cárdenas.

Para lograr el desarrollo de México, los gobiernos revolucionarios, en especial el de Lázaro

Cárdenas, vieron la necesidad de contar con una nueva clase de profesionistas, surgidos de

centros de enseñanza superior mexicanos y atentos a la realidad del país.

También se hacía evidente la falta de organismos que coadyuvaran al desarrollo de la

cultura nacional, con lo que se pretendía dotar al país de una nueva idiosincrasia, fuertemente

identificada con los proyectos de progreso material y el pasado común.

Con la fundación de la S.E.P., en mil novecientos veintiuno, el modelo educativo mexicano

comenzó a tener forma. Sus tres primeros departamentos, el escolar, el de bibliotecas y el de

bellas artes, sufrirían modificaciones en el régimen de Cárdenas, con la creación del Instituto

Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el instituto Nacional

Indigenista, organismos más especializados en determinadas ramas del quehacer cultural de

México.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 4

La creación de dichos institutos daría pie a grandes investigaciones sobre la realidad

cultural de nuestro país, y a su vez fueron la cuna de grandes pensadores, como Eulalia Guzmán,

Alfonso Caso, Ignacio Bernal y otros, que se abocarían a la ardua tarea de rescatar del olvido el

pasado indígena y colonial. También estos organismos ayudaron a la creación de museos, como el

Museo del Carmen, el del Chopo…, en donde se preservó mucho del patrimonio cultural de la

nación.

En lo que respecta a la educación superior, el gobierno cardenista fundó en mil novecientos treinta

y siete el Instituto Politécnico Nacional, que tuvo como primer fin la formación de cuadros técnicos

para el naciente proceso de industrialización del país.

El I.P.N. se extendió más tarde al resto de México con la fundación de los Institutos

Tecnológicos Regionales, que tomaron realce con la expropiación petrolera y que hicieron de la

educación técnica una preocupación de los gobiernos posteriores al punto de haberse convertido

en una prioridad en el rubro de educación.

Un poco antes de que iniciara el gobierno de Lázaro Cárdenas, el artículo tercero Constitucional

fue modificado para incluir los postulados de la educación socialista. En ese periodo se dio un gran

impulso a la educación del campo, con miles de maestros rurales que llevaron la educación

socialista a los rincones más apartados de la nación.

El resultado de esta campaña no siempre fue el esperado, ya que muchas veces las

comunidades rechazaron a los maestros rurales, ya fuera por propia ignorancia o porque

generalmente los profesores se oponían a las creencias religiosas y al fanatismo, muy comunes en

la época.

También se dio impulso a la construcción de edificios escolares en áreas urbanas y rurales,

pues la demanda de dichos centros aumentaba día tras día. En ese periodo muchos edificios

antiguos y casas particulares fueron habilitados como planteles escolares, especialmente en las

ciudades, por lo que muchas zonas vieron satisfechas así sus necesidades educativas.

Uno de los rubros más importantes fue la educación indígena, con la que se buscaba

integrar a estos grandes núcleos de población al proyecto de desarrollo nacional. Para esto se

emplearon misiones educativas, cuyo fin era el acercar la alfabetización a las áreas rurales más

alejadas de los núcleos urbanos. Dichas misiones continuamente incluían a maestros bilingües,

que enseñaban en su propio idioma.

Para el año de mil novecientos cuarenta, la educación en México había pasado de ser un

artículo de lujo, dominado por la religión, a uno de la vida cotidiana, junto con una visión más

racional del mundo y un nuevo impulso hacia el desarrollo y la modernidad del país. Dicha

transformación no fue fácil, por lo que la lucha por la alfabetización aún es uno de los deberes que

estado debe apoyar.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 5

La Escuela Socialista en la paidotecnia exige que los niños tengan un aprendizaje, no una

enseñanza, de todo aquello que la sociedad en que vive considera de gran importancia,

naturalmente con una forma que integre en el educando una manera de actuar y una conducta de

acuerdo con las necesidades y tendencias, de tal manera que cuando les toque enfrentarse con los

problemas inherentes a la marcha del país sean factores detérminantes de la gran masa de

trabajadores.

La psicología genética proporciona ciertas ideas como que los maestros deben proveerse

tanto las sugestiones, condiciones materiales y estímulos en general, para que se fortalezcan los

instintos superiores. Que los instintos, tendencia e intereses que aparecen en las distintas edades

constituyen el móvil fundamental en el niño.

Tras la gestión de Vasconcelos, la educación quedó a cargo de un grupo de maestros profesionales

que también transformaron los procesos educativos en México. A Moisés Sáenz se le debe la

creación de las escuelas secundarias. También se renueva en esta época la enseñanza primaria. Al

terminar el régimen de Calles la política educativa carecía de una autoridad intelectual y moral en

la ahora Secretaría de Educación y se sucedieron varios ministros sin gran importancia en cuanto

a su proyecto educativo. Durante la dirección de Ezequiel Padilla se publica la ―Ley de Escalafón e

Inamovilidad‖ que logro reestabilizar el presupuesto de la Secretaría que se había perdido tras la

salida de Vasconcelos. Un nuevo impulso importante fue la educación socialista iniciada por

Narciso Bassols.

Narciso Bassols, Abogado e intelectual, había sido nombrado Secretario de Educación por

Ortiz Rubio el veintitrés de octubre de mil novecientos treinta y uno continuando durante el

gobierno de Abelardo Rodríguez hasta el nueve de marzo de mil novecientos treinta y cuatro. Bajo

su dirección hubo nuevas tendencias y reformas debidas a factores como la crisis económica, el

crecimiento de los grupos políticos de izquierda y la reacción de muchos maestros ante los

fracasos recientes de la educación. Con Bassols entra la Educación Socialista que se abre paso en

el Gobierno de Cárdenas.

En diciembre de mil novecientos treinta y tres en la Convención de P.N.R. en Querétaro se

formuló el Plan Sexenal y en Veracruz se tomó la primera iniciativa de Reforma del Sistema

Educativo, proponiendo adoptar la educación religiosa o racionalista y debía ser no únicamente

socialista sino estar de acuerdo con los principios del socialismo científico. El Artículo Tercero

Constitucional se reformó en octubre y decía ahora ―La educación que imparte el Estado será

socialista y además se excluirá toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios,

para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la

juventud un concepto racional y exacto del universo y la vida social‖.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 6

Cuando Narciso Bassols, toma la Secretaría, la política educativa era caótica y su primera

acción fue restablecer el orden; emprendió la obra de armar y ajustar el aparato educativo son

grandes pretensiones ideológicas. Su política se orientó a impulsar y mejora la escuela rural y la

escuela técnica practicando una política educativa socialista. Trató de hacer la Ley de Escalafón un

sistema práctico. Esto marcó una diferencia en contraste con el proyecto de Vasconcelos que era

definida por el hecho de que Bassols no era un filósofo sino un político.

Bassols descubrió que el laicismo no cumplía su fin de abolir la enseñanza religiosa y

desarrolló una campaña antirreligiosa en las escuelas, sin embargo no quería acabar con la

enseñanza religiosa por que esta respondía a una necesidad espiritual que la ciencia no satisface.

Para Bassols en laicismo no debía existir como principio de la educación, éste bebía ser de un

contenido doctrinal positivo que satisficiera las necesidades espirituales.

Encontró dos problemas reales de la educación que convirtió en las necesidades centrales

de su gestión: la necesidad de suprimir el principio de la escuela laica y la necesidad de dar a la

enseñanza un contenido doctrinal positivo.

Para Bassols existía la exigencia de reformar ideológicamente al pueblo por medio de la

escuela oficial. Este cambio ideológico se daría por medio de la educación socialista. Este concepto

no fue cuestionado por los maestros y tal vez no fue entendido, pero se prestaba para ser una

bandera política, tuvo tal éxito que logró que en la Convención de Querétaro el Artículo Tercero

fuese reformado. Bassols hizo evidente que el laicismo en la educación no se aplicaba.

Como vimos, la educación socialista fue una herencia del Maximato al régimen de

Cárdenas, pero la reforma del Artículo Tercero se convirtió en un problema, pues nadie sabía qué

era la educación socialista y por tanto no sabían cómo aplicarla, era un concepto sin contenidos.

Los contenidos con los cuales se llenó este concepto vacío fueron el de combatir al

fanatismo religioso y dar a los educandos una concepción racional y exacta del universo. Pese a

esto, sólo encontramos una actitud jacobina y una idea sin sustrato. ¿Cuál es la concepción real

del universo? Las escuelas en México siguieron dos caminos después de la reforma del Artículo

Tercero ante la imposibilidad de cumplir una exigencia que no pudo llenarse con nada: el de

considerar la Ley como letra muerta y continuar aplicando los sistemas tradicionales; o el que

siguió una minoría que, haciendo alardes de radicalismo, suprimió la educación y la sustituyó por

la enseñanza del socialismo.

Hablaremos ahora acerca de cómo se daba la educación rural en México durante los llamados

gobiernos de la Revolución.

La escuela mexicana surgió, como sistema nacional, con la creación de la Secretaría de

Educación Pública en mil novecientos veintiuno. Ese año aún tres cuartas partes de la población

no recibían sus beneficios (quince millones de habitantes).

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 7

Las escuelas creadas en mil novecientos once mediante una ley que facultaba al gobierno

federal para establecer escuelas en todo el país no trascendieron a todo el territorio. El llevar la

escuela a todos los rincones representaba un reto por varios factores: existía una población

heterogénea integrada por elementos étnicos diversos; los niveles socioeconómicos de la

población eran muy dispares; existían (como existen hoy) grupos sociales que no hablaban el

castellano; la conformación geográfica mantenía a comunidades campesinas e indígenas física y

culturalmente aisladas entre sí y del resto del país.

Cuando Vasconcelos dirigía la S.E.P. buscaba por medio de la escuela unificar al país

incorporando estos elementos aislados, sin embargo al terminar su gestión los proyectos

quedaron incompletos.

El gobierno inició su programa escolar en el medio rural, con la creación de Centros Educativos

llamados Casa del Pueblo.

La carencia de maestros se buscó solucionar por medio de maestros rurales misioneros

voluntario que peregrinaron por varias regiones de la república dejando a su paso escuelas y

monitores o maestros instruidos por ellos mismos.

De la necesidad de una acción más perdurable surgieron en mil novecientos veintitrés las Misiones

Culturales. Cada Misión estaba integrada por un grupo de maestros con diversas habilidades y

conocimientos que impartían cursos breves en diferentes poblaciones preparando maestros dentro

de las mismas comunidades.

Las Misiones Culturales sufrieron algunos cambios en su programa y en mil novecientos

treinta y dos se incorporaron a las escuelas regionales, campesinas y se volvieron fijas pero

durante el gobierno de Cárdenas se les restituyo su carácter ambulante. Para mil novecientos

treinta y ocho fueron clausuradas por ser consideradas ―focos de fermento ideológico‖. En mil

novecientos cuarenta y dos volvieron a la vida pero perdieron su carácter original de normales

abundantes y se convirtieron en Centros de Extensión para el desarrollo de la comunidad.

Otro esfuerzo para extender la educación rural fue la Casa del Estudiante. Su fin era llevar la

educación a los grupos indígenas aplicando un método que pretendía ser efectivo para

castellanizar a los monolingües.

Se reunía a doscientos jóvenes de diferentes grupos étnicos en esta institución en la

capital, se les hizo asistir a la escuela, vestir de manera occidental y convivir con estudiantes

citadinos. Tras aprender el español y adquirir ciertas habilidades debían regresar a sus

comunidades a compartir sus conocimientos. Las autoridades se sintieron satisfechas pues se

comprobó que el indígena tenía la misma capacidad intelectual que el mestizo o el blanco. El

proyecto resultó un fracaso pues ninguno de los jóvenes regresó a su comunidad.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 8

Otra institución fue la Escuela Central Agrícola creada en mil novecientos veintiséis para brindar

capacitación agrícola a los hijos de los campesinos. Pero fracasó por la deficiencia de organización

y dirección y la falta de un alumnado genuinamente campesino. Tras su fracaso fueron

incorporadas a las escuelas regionales campesinas que funcionaron hasta el final del Cardenismo.

En mil novecientos veintinueve se establecieron las escuelas de circuito que se trataba de una

escuela central que servía de modelo a otras escuelas de su alrededor en un radio de entre diez y

cuarenta kilómetros.

La escuela central era costeada por la federación y las de circuito por los campesinos o

ejidatarios y atendidas por uno o dos maestros rurales pagados también por la comunidad.

Se establecieron setecientos tres circuitos con dos mil cuatrocientos treinta y ocho escuelas

pero la carga económica para los campesinos fue demasiada y fueron suprimidas a dos años de su

creación por Bassols.

Con la reforma del Artículo Tercero Constitucional que en mil novecientos treinta y cuatro se

estableció la educación socialista. Con ella, escuela rural cambió de dirección para transformar las

mentalidades de la gente del campo al nuevo régimen social; la escuela debería capacitar al

campesino para administrar sus tierras, defender sus derechos y luchar contra las fuerzas

conservadoras; cabe decir que la escuela se convirtió en el medio para comunicar la política oficial

al pueblo.

Para fines del Cardenismo había más de catorce mil escuelas rurales diseminadas por la

República (habían sido programadas diecinueve mil) y la escuela fue la única agencia de

desarrollo social en el campo y se le asignó la tarea de modificar el medio rural, pero para los

treinta se comprobó su impotencia para transformar por sí sola todo un sistema social y político.

Otra fuente importante de educación es la Universidad y en México, la Universidad Nacional ha

sido el motor central de la enseñanza superior. Hablaremos aquí de cuál fue su papel durante la

Revolución y cómo adquirió su autonomía.

Desde la segunda década del México independiente se había considerado obsoleta a la Real

y Pontificia Universidad de México, porque se enseñaban sólo materias consideradas religiosas,

como latín, retórica, metafísica y teología, que no respondían a las necesidades del país. Fue

cerrada con la reforma educativa liberal de Valentín Gómez Farías; después reabierta y cerrada

nuevamente por Maximiliano de Habsburgo.

En el porfirismo, con los impulsos de la filosofía positivista y la necesidad de favorecer el

avance científico, se pensó en su reapertura.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 9

En mil novecientos cinco se creó el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Entre

sus funciones estaban atender la instrucción primaria, normal, preparatoria y profesional en el

Distrito Federal y los territorios federales; y las escuelas de Bellas Artes, de Música, de Artes y

Oficios, de Agricultura y de Comercio y Administración.

En los años finales del régimen porfirista, la obra de Justo Sierra se vio coronada con un

acontecimiento de capital importancia para el país: la refundación de la Universidad Nacional.

Finalmente, el dieciocho de septiembre de mil novecientos diez, fue inaugurada la Escuela de

Altos Estudios, y cuatro días después la Universidad Nacional de México.

La Universidad Nacional sufrió modificaciones. Aunque generalmente había gozado de un cierto

grado de independencia, la verdad era que la Universidad seguía siendo una institución del

Estado, por lo que éste tomaba las decisiones importantes, como la elección del rector. En mil

novecientos veintinueve, con motivo de una huelga universitaria, el gobierno decretó la autonomía

de la máxima casa de estudios, el treinta de mayo, enviando a la Cámara un proyecto de ley para

otorgar la autonomía a la Universidad Nacional de México. Para el nueve de julio, se expide la

reglamentación de la Universidad Autónoma de México, lo que significó que esta institución

mantuviera desde entonces un gobierno propio y cambiara su nombre a Universidad Nacional

Autónoma de México (U.N.A.M.).

Las artes de la Revolución Mexicana

La pintura mural ha sido una de las contribuciones más importantes a la cultura universal de este

periodo. Si en el siglo XIX la lucha entre conservadores y liberales fue una lucha entre religión y

filosofía, en la Revolución Mexicana esos antagonismos surgen en forma accidental y externa,

pero la verdadera lucha tiene lugar en el terreno ideológico, político y social, al igual que en el

económico, sobre todo lo agrario y lo laboral.

El arte se nutre de la vida y la vida es transformada por el arte. Uno de los más altos

valores de la pintura mural del siglo XX es haber traído al campo del arte los temas y problemas

del México de su tiempo. Si en el siglo XVIII hay un Goya que nos trae un nuevo sentido de la

vida, en el siglo XIX encontramos a un Ruelas y a un Posadas en búsqueda de una libertad de

expresión. Esto fue entendido también por los pensadores posteriores por ejemplo por José

Vasconcelos que se expresó de esa manera sobre la pintura mural de su época.

Del movimiento de pintura mural que empezó en mil novecientos veintidós, y que aún continua

(aunque de forma totalmente diferente a lo que este proyecto representó en un principio), hay

que destacar a los artistas que han producido las mayores y mejores obras pintadas por necesidad

y en su mayoría en edificios viejos heredados de la Nueva España, cosa por la que resulta más

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 10

significativa la renovación. José Clemente Orozco y Diego Rivera fueron los que mostraron una

actividad ejemplar y fecunda. David Alfaro Siqueiros volvió a la pintura mural tras una prolongada

interrupción con un nuevo ímpetu. Tamayo también ha producido obras murales importantes.

El mecenazgo de José Vasconcelos lanza al muralismo a una tarea hazañosa y pedagógica: que refleje el

credo humanista y la épica de la Revolución, que transmita —ése es el propósito de Vasconcelos—su teoría

de la Raza Cósmica: América Latina es el porvenir del género humano. Platón y Tolstoi humillarán a la

barbarie, adquirir conciencia bolivariana es descifrar el sentido del cosmos […]1.

Diego Rivera, nacido en mil ochocientos ochenta y seis y muerto en mil novecientos cincuenta y

siete, ha llegado a una síntesis magistral, aunado a su finísimo sentido del color y su exquisita

mano de dibujante; con su intelectualismo ha sabido dar orden y equilibrio a sus grandes pinturas

murales, por medio de las estructuras geométricas que las sustenta y de la organización de las

ideas expresadas y con su sensualidad ha podido animar tanto las formas particulares como los

grandes conjuntos, por su sentido del color y sus conocimientos técnicos de la pintura; además

logra una síntesis original de las diversas escuelas pictóricas de su tiempo.

José Clemente Orozco, nacido en mil ochocientos setenta y tres y muerto en mil

novecientos cuarenta y nueve, se ha ocupado de todos los fundamentos de nuestro tiempo; de la

historia, porque su preocupación central es el hombre, el hombre en variadas circunstancias, en el

pasado y en el presente, o mejor, el pasado en el presente que es tanto como decir una

preocupación constante por el ser de América y de México.

David Alfaro Siqueiros nacido en mil ochocientos noventa y seis y muerto en mil

novecientos setenta y cuatro, fue un ideólogo del arte y de la política, idealista en favor de la

justicia social y de la libertad y activo batallador en su causa, viajero y escritor, dejó de producir

pinturas murales hasta que en mil novecientos treinta y nueve, de regreso de la guerra española,

nuevamente intentó reunir a un grupo de artistas en equipo para pintar con la técnica

característica de su expresión.

Una de las facetas más representativas de la cultura mexicana es la música y aquí hablaremos del

periodo de la cultura musical de nuestro país conocida como el nacionalismo. Para analizar éste

fenómeno musical, no podemos prescindir del horizonte significativo de la historia mexicana de

tres épocas: veintes, treintas y cuarentas, es esta época hay que destacar el gran impulso

racionalista generado en el gobierno de Cárdenas, la personalidad política de Silvestre Revueltas

al frente de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y de Carlos Chávez como funcionario

del Departamento de Bellas Artes.

La música estilísticamente nacionalista se compone a partir de las influencias de la música

y las culturas precortesianas o indígenas, o también, de la música y cultura popular o mestiza.

1 MONSIVAIS, Carlos. “Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX” en Historia General de México. Tomo 2. p. 1420.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 11

Destacan las figuras de Chávez, Revueltas, Candelario Huízar, Luis Sandi, Daniel Ayala, José Pablo

Moncayo y Blas Galindo.

Por otro lado, el cine entra en la Revolución Mexicana como un arte nuevo de representación

social. El cine de de la Revolución surge en la década de los treinta como género artístico; pero

desde antes, en los cinematógrafos se daban las noticias de los frentes como preludio a las

películas. Incluso se les pagaba a los caudillos de la Revolución por documentar sus campañas. La

figura más atractiva para el cine fue siempre Pancho Villa como sinónimo del bandolerismo y la

crueldad. Tras el asalto a Columbus, Villa adquirió importancia en el cine de Hollywood, se sabe

que la Mutual Film Corporation le pagó a Villa veinticinco mil dólares por documentar su campaña

militar.

El 5 de de enero de 1914, pocos días después de ocupar la ciudad de Chihuahua e incluso antes de tomar

pleno control del estado, Villa firmó un contrato, Villa firmó un contrato con Harry E. Aitken de la Mutual Film

Company. El 7 de enero el New York Times informaba:

La tarea del general Villa consistirá en escenificar thrillers cinematográficos en la forma que convenga a

sus planes para deponer a Huerta y sacarlo de México, y la del señor Aitken, el otro socio, será distribuir las

películas resultantes en las zonas pacíficas de México y en Estados Unidos y Canadá.

Para asegurarse de que su inversión sería un éxito, el señor Aitken despacho al campamento del general

Villa, el sábado pasado, un pelotón de cuatro camarógrafos con aparatos especialmente diseñados para

filmar en el campo de batalla2.

Empero, el primer Villa interpretado en el cine fue Wallace Beery en Viva Villa de Jack Conway y

desde esa interpretación la figura de Villa fue importante para el cine hollywoodense. La primera

película sonora mexicana sobre la Revolución Mexicana fue también sobre Villa, se trata de

Revolución (la sombra de Pancho Villa) dirigida por Miguel Contreras Torres. Por otro lado, la

―trilogía revolucionaria‖ de Fernando de Fuentes fue el epítome del cine de la Revolución con sus

tres películas: Prisionero 13, El Compadre Mendoza del treinta y tres y ¡Vámonos con Pancho

Villa! del treinta y cinco, las tres, basadas en novelas de la Revolución. El interés por el tema no

acabó aunque sí disminuyó. Las películas más importantes que encontramos son Flor silvestre,

Enamorada y Las abandonadas del Indio Fernández; para los cincuenta vemos filmes como La

cucaracha, Juana Gallo, La escondida, La bandida, La Valentina y La generala (con María Félix).

Sin embargo, encontramos cine de la Revolución en épocas más tardías como los setenta en que

se filma Zapata, El principio de Gonzalo Martínez, Peregrina de Mario Hernández, Reed, México

insurgente de Paul Leduc, Canoa de Cazals y Así era Pancho Villa. Pero la figura de Villa siguió

viva en el cine y vemos por ejemplo que ya para los noventa se filma una cinta que no tiene tema

revolucionario pero sí a la figura de Villa como protagonista; Entre Pancho Villa y una mujer

2 KATZ, Friedrich. Pancho Villa. Tomo 1. Capítulo 9. “El surgimiento de Pancho Villa como dirigente nacional”. p. 372.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 12

desnuda. El cine de la Revolución, como vemos, sirvió como un sintetizador de los fenómenos

sociales y un difusor de una idea de Revolución para la gran masa.

Los temas de la literatura, de la novela, el cuento, la poesía, el ensayo literario y el ensayo

filosófico de la época parecen seguirse unos a otros, unificando su diversidad por la vía de una

preocupación común: comprender y expresar el significado artístico y político de la sociedad, pero

desde una perspectiva crítica.

Pellicer, Gorostiza, Torres Bodet, Novo, Cuesta, Owen, Villaurrutia reasumen el quehacer

cultural del Ateneo de la Juventud. Esta vez el enemigo no es el positivismo sino el patriotismo de

desplante y la adulación imperante, modifican y amplían el lenguaje poético, quebrantan el tono

solemne de la literatura mexicana; en suma, deciden la existencia y continuidad de una literatura

moderna en México. Otro grupo de pensadores lo constituyeron Rafael Solana, Octavio Paz y

Efraín Huerta al fundar la revista Taller Poético.

El arte más directamente relacionado con la Revolución Mexicana es la literatura y la

narrativa mucho más marcadamente. La narrativa de la Revolución es vastísima y su impacto en

la vida cultural mexicana es muy importante. Es, junto con el muralismo, el fenómeno artístico

más propio de la Revolución. Esta corriente comenzó en la prensa a modo de crónica, pero para la

década de los veinte se había depurado en un arte con características muy propias. En el proceso

ideológico jugó un papel muy importante pues es por medio de la narrativa, primero en la prensa,

luego en los libros y después hasta en las aulas, que se conoce a la Revolución fuera de los

centros de guerra. Pero, pese a lo que se pueda creer, el Estado no privilegió este arte sino muy

tardíamente; se negaba incluso su existencia en los premios y estímulos que se otorgaban desde

el poder estatal, por ello, como arte de estado no existe sino hasta el proceso que entendemos

como postrrevolución pese a que existió desde el inicio de la Revolución. Esto no quiere decir que

su valor como herramienta ideológica no existiera desde el principio; fue la mirilla de miles de

lectores citadinos hacia la Revolución.

El discurso de la Revolución que la narrativa proveía, fue la construcción que muchos se

hicieron, y se han hecho a lo largo de casi un siglo, de la realidad de la Revolución Mexicana.

Definamos. Entendemos aquí una distinción entre lo que es la realidad histórica, la representación

artística de la realidad y la lectura de la realidad representada en la obra de arte. La primera es el

hecho acontecido, el mismo que quien no lo vivió no conocerá, no hay forma alguna de conocer la

realidad sin la experiencia. La segunda es la reconstrucción que el artista hace de la realidad a

partir, ya sea, de su experiencia, del acceder a las fuentes que registraron el hecho o del recoger

las experiencias de otros, la construcción que hace el artista presupone el hecho de que éste hizo

una selección de entre los hechos registrados para ser representado en la obra, además se hace

indispensable el hecho de la transformación de algo de la información con fines estéticos y

finalmente incluye necesariamente la postura del autor en la propia idea del hecho. Esta postura

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 13

se define parcialmente por la ideología en la que está inmersa el mismo. Todo esto es importante

entenderlo para nuestro trabajo pues esto es indispensable para comprender la información

histórica que podamos recabar de la obra de arte.

Finalmente, esta corriente narrativa tiene gran importancia por lo que hemos escrito líneas

arriba dentro del proceso ideológico de la Revolución Mexicana pues es registro inconmensurable

de la coyuntura histórica y su valor ideológico se debe sopesar. Por ello dedicamos a continuación

un apartado dedicado a ella para profundizar un poco más en estas ideas.

La narrativa como paisaje de la guerra

La narrativa de la Revolución Mexicana, tanto en el género de novela como en el de cuento, la

entendemos aquí como una corriente literaria con características muy particulares que la definen,

tanto históricamente como en cuestión de estructura y técnica narrativa. Históricamente sufre

múltiples determinaciones que generan rasgos que la vuelven heterogénea si comparamos obras

de años muy alejados.

En cuanto a sus características narrativas propiamente dichas, haremos en este apartado

una descripción de las que nos parecen más importantes de analizar.

Luego, esta corriente tiene una característica primordial que diremos en palabras de Luis Leal,

pues es él quien hizo por primera vez un estudio del cuento de esta corriente.

[…] [Esta corriente], por definición, trata invariablemente de asuntos y tópicos que giran en torno al

conflicto entre revolucionarios y federales, o a los resultados de dicho conflicto […]. La mayor parte de estos

cuentos tratan del conflicto en el Norte de México, entre villistas y federales primero, entre villistas y

carrancistas después. No faltan, por supuesto, los cuentistas que se han dedicado a pintar la Revolución en

el sur, entre los zapatistas3.

Así es, tal y como vemos en el muralismo privilegia a la revolución suriana, la literatura en

general (y muy particularmente el cuento) privilegia a la norteña y por sobre todo, al movimiento

villista y más aún, a la propia figura de Pancho Villa.

Sin embargo, no por ello las obras son monotemáticas, la variedad de temas es muy

amplia pero hay algunos que destacan en general.

Los temas son variadísimos; los autores demuestran interés no sólo en el tema de la heroicidad, sino

también en el patriotismo, la injusticia, el sacrificio, la muerte —gloriosa o injustificada—, la crueldad, el

sadismo, el desencanto, la avaricia, la osadía, el deber militar, el estoicismo, la hombría y, aunque raras

veces, el humorismo4.

3 LEAL, Luis. “La Revolución Mexicana y el cuento” en VALADÉS, Edmundo y Luis Leal. La Revolución y las letras. p. 100.

4 LEAL, Luis. Idem. p. 101.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 14

Pero como expresión artística tiene fundamentos primordiales que debemos comprender como

parte tanto de novelas como de cuentos y son: la mayoría de los hechos narrados son hechos

históricos; el uso de una técnica descriptiva y sencillez en el estilo; el uso de la expresión oral; el

paisaje propio del campo en armas; la violencia como elemento omnipresente y con ella, la

muerte y el desencanto; la formulación simple de los personajes; el ―revolucionario‖ como

personaje en masa; el hombre fuerte como idea del caudillo; la expresión de ideologías con fines

de propaganda… Expliquemos cada uno de estos elementos.

En las historias de las obras de esta corriente es muy común ver que los hechos narrados

son hechos que acontecieron en la realidad y esto se explica de una manera muy sencilla; al

principio los textos servían como medios de difusión de los hechos acontecidos en los frentes y

por lo tanto, tanto cuentos como novelas surgen como herramientas de transmisión de las noticias

y es lógico entonces que hablarán de hechos reales. En los cuentos posteriores a mil novecientos

veinticuatro esta característica subsiste pero surgen también historias que son total ficción (las

había desde antes, pero eran las menos) y quedó para los autores que escribieron años después

como una característica esencial de la corriente heredada por el periodismo.

El mismo hecho de tener que narrar noticias de los centros de guerra le dio a las

narraciones de la Revolución Mexicana otra de sus características fundamentales; la sencillez de

estilo. Entendamos aquí que el hecho de dar una noticia en forma de crónica tenía el sentido de

facilitar al lector la comprensión del hecho, de narrar lo sucedido de una forma amena; pero

también de dejar claro todo lo que había acontecido. Por esto cuentos y novelas nacen como

crónicas, sin una clara intención estética de crear arte (sí hay una intención estética desde el

momento en que se escribe intencionalmente para modificar la lectura del hecho y pensando en

un lector hipotético, pero no llega a más allá de la búsqueda de sencillez), lo que les da su

carácter descriptivo y estilo sencillo. Los cuentos y novelas de años posteriores, pese a carecer de

esa intención de inmediatez, se vieron influenciados por la estética de los primeros cuentos, lo

que hizo igualmente que los autores en su mayoría buscaran, ahora sí, con intención estética

literaria, una expresión sencilla y descriptiva.

La expresión oral de la Revolución es reflejada en el texto, herencia, igualmente, del

costumbrismo. Se ven las diferentes formas en las que se expresa el que es parte de los grupos

militares. Es importante ver que, tanto novelistas como cuentistas tienen en el uso del lenguaje

una veta importante para mostrar la Revolución. Sin el uso de los elementos lingüísticos como las

contracciones, los errores de articulación gramatical, los modismos, los arcaicismos y los usos

rústicos, la narrativa no sería la misma. Se ve en este lenguaje a diferentes tipos de personas.

Vemos en el uso de los elementos arriba mencionados cómo el que está en la masa es gente

humilde. Así también vemos a los letrados con usos del lenguaje muy diferente; para estos

personajes los autores usan cultismos, modas estéticas y hasta elementos retóricos. Otro

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 15

elemento muy interesante que usan es el lenguaje militar propio de los jefes. Las formulas

burocráticas que se utilizan para los partes de guerra son muy cercanas a las verdaderas. En sí, al

leer el lenguaje que se utiliza para la narración podemos distinguir como lectores el carácter de la

obra narrativa.

El paisaje es un elemento importantísimo en muchas de las obras. En las narraciones que

hablan del norte de México podemos sentir por lo escrito, tanto el calor sofocante como los fríos

gélidos invernales y un paisaje desértico que impera y determina igualmente algunas de las

acciones. Así, para el sur, vemos las llanuras extensas y la humedad del ambiente que propicia

también que los personajes actúen de formas definidas. En sí, el paisaje de llanuras, montañas,

sabanas, desiertos y los climas que los acompañan, les da a los personajes pautas de acción, los

frena y define, en ocasiones, las victorias o las muertes. El frío y el calor son casi siempre

extremos. Luego entonces, el clima, como una característica bronca del paisaje siempre es

adverso.

Como es obvio, la violencia siempre está en las narraciones. La encontramos en los propios

hechos narrados, en el lenguaje, en el ambiente, en el sopor, en el preludio a los hechos, en las

descripciones. Lo narrado es violento en sí. La muerte como parte de la violencia es algo que se

siente con sólo generar la tensión de la historia. En cada narración uno espera encontrarse con la

muerte a la vuelta de la página, esa sola espera genera violencia en la lectura. La certeza de la

muerte es algo que no puede escapar en estas obras; sin embargo, como lector, no se duda de la

muerte y eso obliga al autor a generar una relación de la historia con la propia muerte para que

no resulte en algo burdo. Los que lograron salvar esa dificultad son los que han sido más bien

tratados por la crítica. Además, como otra consecuencia de la violencia está el desencanto; los

personajes viven en un continuo desaliento provocado por las tristes y fuertes experiencias que

han vivido: se espera lo peor (o hasta lo pior) pero la esperanza está también siempre ahí,

escondida, asechando; la esperanza de la victoria, del regreso a casa, de la riqueza… En sí, la

violencia toma muy diversas formas y rostros en las narraciones y se convierte en el sustrato

principal de las mismas.

Sin embargo, no sólo los lugares, los escenarios, los climas… son parte de las

características de estas obras narrativas; los personajes son fundamentales. La formulación de los

personajes es, por lo general, muy sencilla, hasta simple o burda. La necesidad de expresión

breve e impactante, privilegiaba lo denotativo y, en la mayoría de las obras se hacía necesario

sólo bosquejar a los personajes, dar pistas sencillas. Esto para muchos es un defecto, y

ciertamente en muchas obras así es; pero en algunas cuantas el autor convirtió ese bosquejo en

un elemento de tensión, en una obligación del lector para buscar los elementos que completen al

personaje y estos pocos autores convirtieron el defecto en virtud. Pero, ¿qué clase de personajes

aparecen en estas historias?

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 16

Vemos en muchas de las narraciones una propensión a hablar de los grandes grupos.

Pocas son las historias en las que se narra a un personaje solitario. Siempre, aunque el personaje

sea el eje central de la historia, se descubre a su alrededor a un grupo grande, a quien le

acompaña en el acto. No hablamos aquí nunca de seres aislados; siempre en comunidad con el

grupo, por la protección, por la propia lucha, y por ello es común ver en las lecturas las

descripciones de las masas, sin nombre, avanzando o esperando avanzar a la siguiente lucha,

esperando el fragor de la batalla o viviéndolo.

Por la propia mitologización del hecho histórico, también vemos figuras de caudillos, reales

o ficticios, de la Revolución y casi siempre se refleja en ellos una fortaleza que es lo que les da su

liderazgo y en ocasiones llega a ser tan grande que son, se creen o los creen hasta

sobrenaturales. El líder como hombre fuerte es una figura importante que casi siempre está

presente en las historias pero cuando no lo está, es una presencia ausente: no está porque lo

esperan, porque duerme, porque lucha en otro lado, porque los ha traicionado; es decir, si no está

el hombre fuerte en la narración, estuvo o estará.

Es un hecho que las narraciones muestran una idea de lo que pasó desde una postura

ideológica. Esto es interesante; logrando definir la postura ideológica del autor, podemos buscar la

que trata de transmitir en su historia. Las historias, entre federales y revolucionarios, o entre

constitucionalistas y rebeldes, en su mayoría, nos presentan lo que se ve desde uno u otro lado y

casi siempre responden a lo que el autor piensa del hecho narrado, que muchas veces es

histórico. Esto hay que entenderlo, las narraciones nos dan una idea de lo que pasó, no lo que

pasó y esta idea está transformada por el autor a través del filtro de la ideología en la que está

inmerso.

Ideología hegemónica y discurso revolucionario

Como vemos, educación y arte articulan ideas de Revolución que se transmiten a la gran masa.

Sin embargo, ideológicamente es difícil sopesar el valor real del Estado en esa transmisión, ¿Por

qué? Porque el Estado revolucionario no es uno, son muchos. Vemos el estado maderista, el

huertista, el carrancista, el callista y el cardenista principalmente. Estos cinco gobiernos son los

que en algún momento hegemonizaron en el poder político. Hemos dicho que Madero y Huerta no

constituyen su poder a través de un proyecto de nación porque no lo tienen. El primer proyecto de

nación surge con el gobierno de Carranza y esto se evidencia con el hecho de que su gobierno

escribe una constitución y esto presupone la construcción de una idea de estado acerca de lo que

se buscará con esa constitución. El estado carrancista se puede leer en las líneas de la

constitución. Sin embargo, no podemos decir que lo escrito se vuelve hecho, muchas veces lo que

está en el papel se queda ahí sin una contundencia en la realidad.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 17

Por otro lado, Carranza articula la construcción de la memoria histórica a partir de la

negación de la Revolución que ocurría, ¿por qué?, porque para él la Revolución era el movimiento

maderista del Plan de San Luis y el Plan de Agua Prieta, pero en la memoria que se estaba

generando de la Revolución existía también Zapata, Villa y muchos más que representaban para

Carranza el enemigo; por ello, en concursos literarios, la educación y otros mecanismos de su

gobierno para generar la memoria histórica se privilegiaba el tema colonialista pero no el

revolucionario.

La Revolución fue un producto de la memoria colectiva, la creación de los mitos nacionales y la escritura de

la historia […], con frecuencia fue recordada por sus ―voceros‖ y los herederos de éstos, en forma ideal y

mítica […], también fue confeccionada por aficionados y pseudohistoriadores […].

Sin embargo, en un primer momento, no todo el mundo rememoró, mitificó y convirtió en historia a la

Revolución del mismo modo. La movilización revolucionaria de la década de 1910 trajo consigo la aparición

de numerosas facciones armadas y movimientos políticos, las más de las veces antagónicos. Dada la

complejidad de toda sociedad, es casi imposible hablar de una sola memoria colectiva de un suceso o de una

época; el México revolucionario ciertamente fue testigo de construcciones diferentes y rivales sobre su

pasado reciente. Así como el poder, el pasado es disputado en la política, la guerra y la revolución. En el

decurso de cualquier lucha, los más poderosos privilegian determinados recuerdos y mitos a costa de otros y

buscan crear una memoria oficial (con miras a convertirla en nacional o en dominante) para así legitimar la

autoridad política existente. Sin embargo, el desarrollo de una memoria oficial generalmente no expulsa, ni

tampoco incorpora a todas las otras memorias colectivas. Aquellas construcciones, aquí denominadas

contra-memorias, que resisten e impugnan la versión oficial, a veces son marginadas, pero en otras

ocasiones persisten para desafiar y ejercer presión sobre la construcción dominante5.

Entonces, en el marco ideológico, quienes más se preocuparon por transmitir un mensaje

ideológico son los gobiernos del Maximato y el gobierno cardenista. Un paso importante de esto se

da en el gobierno de De la Huerta al refundarse la Secretaría de Educación que queda bajo el

mando de Vasconcelos (como se ha dicho un par de veces antes), pues la gestión de Vasconcelos

dio de nuevo rumbo a la educación. Pero este rumbo fue cambiado bajo la gestión de Bassols que

reconfiguró a inicios de los treinta el panorama pedagógico de México. Hay que decir, sin

embargo, que tras el gobierno cardenista este proyecto sucumbe y se regresa a la idea

vasconceliana.

Advertimos entonces que los gobiernos del Maximato y el cardenista fueron los gobiernos

revolucionarios que construyeron un modelo de nación que fue transmitido ideológicamente al

pueblo. Pero esto tiene algunas salvedades.

[…] en lo cultural la Revolución Mexicana (en este caso, el aparato estatal) fuera del periodo de Vasconcelos

en la Secretaría de Educación Pública y del proyecto cardenista, ha carecido de pretensiones teóricas y ha

oscilado en sus intervenciones prácticas, sin que en ello advierta contradicción: de las amplitudes y

estrecheces de un nacionalismo cultural al frecuente oportunismo de una actitud ecléctica, del afán

5 BENJAMIN, Thomas. Op Cit. “Introducción. La Revolución con mayúscula”. pp. 39-40.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 18

monolítico a la conciliación. Por lo general […] el cardenismo […], traducido en la ausencia de una política

cultural rigurosa y coherente, no ha amenguado la decisión autocelebratoria, […] ha omitido un hecho

central de los países dependientes: el predominio de los aspectos coloniales de su cultura, la penetración

ideológica del proceso de dominación imperial, la adopción masiva, irracional y mimética de los procesos

metropolitanos. Por otra parte, hay una cultura de la Revolución relativamente independiente en las artes

plásticas, la novela, el cine y la danza6.

Como vemos, hay una contradicción entre lo que el Estado estaba transmitiendo acerca de su

proyecto de nación y lo que el arte estaba construyendo sobre el mismo tema. No es sino hasta

mediados del siglo que el Estado toma las ideas del arte anterior y las articula en su proyecto de

nación. Pero esta adquisición fue posterior y por lo tanto lo que el arte representaba (que era la

Revolución en gran medida) se construyó como una memoria hecha de bronce, idealizada. La

Revolución en la historia nacional se mitificó (cosa, por otro lado, totalmente normal) creando

monumentos, escribiendo memorias de los héroes, haciéndoles monumentos. Los nombres de

Madero, Álvaro Obregón, Felipe Carrillo Puerto, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata se

inscriben en los muros del Congreso de la Unión como héroes revolucionarios. Ricardo Flores

Magón también se convirtió en un héroe martirizado por el mal gobierno. La imagen de Porfirio

Díaz, por su parte, fue primero negada y luego convertida en la antítesis de la Revolución. Villa,

por su parte, fue siempre el bandolero, el maleante, el mujeriego, pero a la vez, el caudillo de los

pobres, el hombre fuerte; fue una figura importante pero no un héroe sino hasta los gobiernos

priístas. Así, estas figuras fueron representadas en bronce y en piedra para conservar su memoria

y se construyeron historias míticas en su contorno y monumentos en su honor.

La Revolución fue elevada al rango de mítico por los ―voceros de la Revolución‖ de los cuales el

primero es Moisés Sáenz que en mil novecientos veintinueve dijo: ―nosotros en México

distinguimos la Revolución con mayúscula, de las revoluciones con minúscula‖. A la que se refiere

―con mayúscula‖ es una revolución que abarcaba todo y que era definitoria en la vida política y

social de México; era la Revolución que nos daba patria y las revoluciones eran los movimientos

aislados. Se ve cómo aquí ya hay un intento de elevar a la revolución a una categoría suprema.

Era el parteaguas de la vida mexicana por excelencia. Posterior a la afirmación de Sáenz, los

―voceros‖ inventaron y construyeron a la Revolución y para los cuarenta la Revolución ya era un

icono construido. Esta construcción se va dando con el mismo proceso que hemos llamado de

institucionalización; para los cuarenta Nación y Revolución Mexicana eran una sola. El partido

hegemónico de Estado se había adueñado de la Revolución y es por ello que se multiplicaron las

historias, crónicas, propagandas y representaciones de todo tipo de la Revolución. Es en estos

años que se retoma la importancia de las artes de la Revolución. Los murales, las novelas, los

6 MONSIVAIS, Carlos. Op Cit. p. 1378.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 19

corridos, las películas del tema eran ya algo que el Estado promocionaba y con ellos fue

construyendo la idea de Revolución.

Esta idea fue transmitida por los medios del Estado más importantes: la prensa, los medios

y la educación; es esa idea con la que el pueblo de la segunda mitad del siglo conoció a la

Revolución.

Una de las tareas fundamentales del Estado posrevolucionario y de sus voceros fue precisamente ésa: la

unificación de las facciones en el presente y en el pasado. La tradición revolucionaria, manifestación

simbólica de la institucionalización de la Revolución, buscó restañar la memoria del amargo divorcio entre

Carranza y Villa y el resto. En festivales, monumentos e historia, la tradición revolucionaria volvió a casar a

Carranza con Villa y a Zapata con Obregón, al tiempo que celebró y transmitió a las generaciones venideras

una sola Revolución7.

Como vemos, la Revolución unificada por la ideología dominante fue una idea transmitida por el

Estado y se convirtió en la memoria misma de la Revolución. Incluso la historia respondía a la

idea de Revolución que se quería verter en la mente del pueblo. Revolución y Estado eran uno

sólo y el mismo.

7 BENJAMIN, Thomas. Op Cit. “Conclusión. La Revolución afirmada y subvertida”. p. 219.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 20

BIBLIOHEMEROGRAFÍA

Obras literarias

AZUELA, Mariano. (edición crítica de Jorge Ruffinelli [coordinador]). Los de abajo. Primera edición. Colección Archivos. (Coedición de organismos signatarios del

Acuerdo multilateral de Investigación y co-edición Archivos). Argentina–Brasil–Colombia–Francia–Italia–México–Portugal, 1988.

BARTRA, Armando (prólogo, selección y notas) et al. Regeneración. 1900 – 1918. La corriente más radical de la Revolución Mexicana de 1910 a través de su

periódico de combate. Quinta edición. Colección ―Problemas de México‖ Ediciones Era. D.F., México, 1985.

CASTRO Leal, Antonio (selección, introducción general, cronología histórica, prólogos, censo de personajes, índice de lugares, vocabular io y bibliografía). La novela

de la Revolución Mexicana. Tomos I y II. Novena edición y cuarta reimpresión de la novena edición. Aguilar Mexicana de Ediciones S.A. D.F.,

México, 1970 y 1984.

FLORES Magón, Ricardo et al (Prólogo, selección y notas de Armando Bartra). Regeneración. 1900 – 1918. Primera edición. Segunda serie ―Lecturas Mexicanas‖.

Secretaría de Educación Pública., D.F., México, 1987. (BCUG).

FRÍAS, Heriberto (prólogo y notas de James W. Brown). Tomochic. Octava edición. Colección ―Sepan cuántos…‖. Editorial Porrúa. D.F., México, 1993.

LEAL, Luis (prólogo, notas y selección). Cuentos de la Revolución. Primera edición. Biblioteca del estudiante universitario. Universidad Nacional Autónoma de México.

D.F., México, 1976. (BFTQ).

MILLÁN, María del Carmen. Antología de cuentos mexicanos. Tomos I y II. Vigesimoquinta reimpresión de la segunda edición y decimoséptima reimpresión de la

segunda edición. ―Nueva Imagen‖. Grupo Patria Cultural S.A. de C.V. D.F., México, 2003 y 1997.

MUÑOZ, Rafael F. Obras incompletas, dispersas o rechazadas con notas del mismo autor. Primera edición. Ediciones Oasis. D.F., México, 1967.

—————— Pancho Villa. Rayo y azote. La azarosa vida del Centauro del Norte. (Carátula de Ricardo Reina [dibujo de Pancho Villa en su caballo]). Primera

edición. Publilibros La Prensa, D.F., México, julio de 1955.

—————— (selección y prólogo de Salvador Reyes Nevares). Relatos de la Revolución. Primera edición. SepSetentas. Biblioteca S.E.P. Secretaría de

Educación Pública. D.F., México, 1974.

—————— Relatos de la Revolución Mexicana. Primera edición. Ronda de clásicos mexicanos. Editorial Joaquín Mortiz S.A. de C.V. Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes. D.F., México, 2002.

—————— Santa Anna. El dictador resplandeciente. Primera edición. Ediciones Botas. D.F., México, 1945.

—————— Santa Anna. El dictador resplandeciente. Quinta edición. Fondo de Cultura Económica. D.F., México, 2003.

—————— Santa Anna. El que todo lo ganó y todo lo perdió. Primera edición. Espasa-Calpe Argentina S.A. Madrid, España, 1936.

—————— Se llevaron el cañón para Bachimba. Segunda edición. ―Colección Austral‖. Espasa-Calpe Argentina S.A. Buenos Aires, Argentina, junio de 1944.

—————— ¡Vámonos con Pancho Villa! Segunda edición. ―Colección Austral‖. Espasa-Calpe Argentina S.A. D.F., México, enero de 1950.

—————— ¡Vámonos con Pancho Villa! Sexta edición. ―Colección Austral‖. Espasa-Calpe Mexicana S.A. D.F., México, 1985.

—————— (prólogo de Salvador Reyes Nevares y epílogo de Marco Antonio Campos). 20 cuentos de la Revolución. Segunda edición. ―La Serpiente

Emplumada‖. Factoría Ediciones. D.F., México, 2000.

ORTIZ de Montellano, Bernardo (selección y prólogo). Antología de cuentos mexicanos. Primera edición. Editora nacional. D.F., México, 1979.

PAZ, Octavio. El laberinto de la soledad. Postdata. Vuelta a El laberinto de la soledad. Primera edición. Colección ―Popular‖. Fondo de Cultura Económica. D.F.,

México, 2000.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 21

RODRÍGUEZ Lobato, Oliva (selección, prólogo y notas). Mundo real y mundo mágico. Antología de novelas de la Revolución y contemporáneas. Primera edición.

Ediciones PEP S.A. D.F., México, 1974.

VALADÉS, Edmundo (noticia sobre la antología y selección). Cuentos mexicanos inolvidables. Tomos I y II. Primera edición. (Día Nacional del Libro celebrado el doce

de noviembre). Asociación Nacional de Libreros A.C. Cámara Nacional de la Industria editorial. Secretaría de Educación Pública. D.F., México,

1993.

Historia de la literatura mexicana.

ALEGRÍA, Fernando. Literatura y Revolución. Segunda Edición. Colección ―Popular‖. Fondo de Cultura Económica. D.F., México, 1976.

ÁLVAREZ Z., María Edmée. Literatura mexicana e hispanoamericana. Trigesimoctava edición. Editorial Porrúa. D.F., México, 1997.

ANDERSON Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. Volúmenes I y II. Octava reimpresión de la segunda edición y segunda reimpresión de la

quinta edición.. ―Breviarios‖. Fondo de Cultura Económica. D.F., México, 1993.

BETANCOURT, Ignacio (coordinador). Historia y literatura mexicana en el comienzo del siglo XX. Primera edición ―Cuadernos del Centro‖. El Colegio de San Luis A.C.

San Luis Potosí, México, 2002.

CARBALLO, Emmanuel. Historia de las letras mexicanas en el siglo XIX. Editorial de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México, 1991.

—————— Protagonistas de la literatura mexicana. Primera edición. Segunda serie ―Lecturas Mexicanas‖. Secretaría de Educación Pública. D.F., México,

1986.

CASTAÑÓN, Adolfo. Arbitrario de la literatura mexicana. Segunda edición. Editorial Vuelta. D.F., México, 1995.

DEL CAMPO, Xorge. Cuentistas y novelistas de la Revolución Mexicana. Volúmenes I – VIII. Ediciones Luzbel. D.F., México, 1985.

DÍAZ-Paja, Guillermo y Francisco Monterde. Historia de la Literatura Española e Historia de la Literatura Mexicana. Vigesimosegunda edición. Editorial Porrúa S.A.

D.F., México, 1987.

DIEZ Cañedo, Enrique. Letras de América. El Colegio de México A. C. D.F., México, 1944.

FERNÁNDEZ Moreno, César (coordinación e introducción). América latina en su literatura. Decimoquinta edición. Serie ―América latina en su cultura‖. Siglo veintiuno

editores S.A. D.F., México y Madrid, España, 1996.

GONZÁLEZ, José Luis. Novela y cuento en el siglo XX. Primera edición. Programa Nacional de Formación de Profesores. Asociación Nacional de Universidades e

Institutos de Enseñanza Superior. D.F., México, 1973.

HENRÍQUEZ Ureña, Pedro. Estudios mexicanos. Primera edición. ―Lecturas Mexicanas‖. Secretaría de Educación Pública y Fondo de Cultura Económica. D.F., México,

1984.

JIMÉNEZ Rueda, Julio. Letras mexicanas en el s. XIX. Fondo de Cultura Económica. D.F., México, 1944.

LAZO, Raimundo. Historia de la literatura hispanoamericana. El siglo XIX (1780-1914). Cuarta edición. Colección ―Sepan Cuántos…‖. Editorial Porrúa. D.F., México,

1981.

MARTÍNEZ, José Luis. La emancipación literaria de México. Editorial Antigua librería Robredo. D.F., México, 1955.

MENTON, Seymour. El cuento hispanoamericano. Antología crítico-histórica. Primera reimpresión de la tercera edición. Fondo de Cultura Económica. D.F., México,

1986.

OJEDA, David (presentación y selección). Literatura Potosina. Cuatrocientos años. Primera edición. Colección ―Cuatro Siglos‖. Comité Organizador ―San Luis 400‖.

San Luis Potosí, México, 1992.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 22

RUIZ Abreu, Álvaro. Modernismo y generación del 98. Primera edición. Editorial Trillas. D.F., México, 1984.

SCHNEIDER, Luis Mario. El estridentismo o una literatura de la estrategia. Primera edición. ―Lecturas Mexicanas‖ Cuarta Serie. Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes. D.F., México, 1997.

SCHULMAN, Iván A. Génesis del Modernismo. Segunda edición. El Colegio de México A. C. y Washington University Press. D.F., México, 1968.

TORRES Rioseco, Arturo. La gran literatura iberoamericana. Emecé Editores. Buenos Aires, Argentina, 1951.

URBINA, Luis G. La vida literaria de México y la literatura mexicana durante la guerra de Independencia. Editorial Porrúa. D.F. México.

—————— et al. Antología del Centenario. Primera edición. Colección ―Sepan cuántos…‖. Editorial Porrúa. D.F. México, 1985.

VALADÉS, Edmundo y Luis Leal. La Revolución y las letras. 2 estudios sobre la novela y el cuento de la Revolución Mexicana. Primera edición. Departamento de

Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. Secretaría de Educación Pública. D.F. México, 1960.

VARIOS. Recopilación de textos sobre la novela de la Revolución Mexicana. Serie ―Valoración Múltiple‖. Primera edición. Instituto Cubano del Libro. Casa de las

Américas. La Habana, Cuba, 1975. (BFOG).

Historia social y cultural de México

ABOITES Aguilar, Luis. Cuentas del reparto agrario norteño. 1920-1940. (Portada de María Elena Estrada Galindo). Primera edición. Cuadernos de la Casa Chata.

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. D.F., México, 1991.

AGUILAR Camín, Héctor. La frontera nómada. Sonora y la Revolución Mexicana. Primera edición. Colección ―Cien de México‖. Consejo Nacional para el Fomento

Educativo y Siglo veintiuno editores. D.F., México, 1985.

—————— y Lorenzo Meyer. A la sombra de la Revolución Mexicana. Vigesimonovena edición. Editorial cal y arena. D.F., México, 2001.

AZUELA, Mariano. Dos biografías: Pedro Moreno / Madero. Primera edición. Los libros tienen la palabra (colección publicada en conmemoración del Día Nacional del

Libro celebrado el doce de noviembre). Asociación Nacional de Libreros A.C. Cámara Nacional de la Industria editorial. Secretaría de Educación

Pública. D.F., México, 1985.

—————— (recopilación, notas y apéndices de Beatrice Berler). Epistolario y Archivo. Primera edición. Nueva Biblioteca Mexicana. Centro de Estudios

Literarios de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. D.F., México, 1969.

AZUELA, Salvador (selección, introducción y notas de Javier Garciadiego Dantan). La Revolución Mexicana. Estudios Históricos. Primera edición. Instituto Nacional de

Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. D.F., México, 1988.

BENJAMIN, Thomas. La Revolución Mexicana. Memoria, mito e historia. Primera edición. Colección ―Pasado y Presente‖. Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus,

Alfaguara S.A. D.F., México, 2003.

BLANCO Moheno, Roberto. Crónica de la Revolución Mexicana. Tomo III. ―Vasconcelos – Calles – Cárdenas‖. Quinta edición. Libro Mex Editores. D.F., México, 1966.

COSÍO Villegas, Daniel et al. Historia mínima de México. Décima reimpresión de la segunda edición. El Colegio de México A C. D.F., México, 2000.

DULLES, John W. F. (traducción de Julio Zapata). Ayer en México. Una crónica de la Revolución. (1919-1936). Segunda reimpresión de la primera edición en

español. Selección de obras de Historia. Fondo de Cultura Económica. D.F., México, 1985.

FABELA, Isidro. Historia diplomática de la Revolución Mexicana. Tomo II. ―(1912-1917)‖. (Edición facsimilar de la primera edición del Fondo de Cultura Económica.

México, 1959). Primera edición. ‖Biblioteca de obras fundamentales de la Independencia y la Revolución‖. Comisión Nacional para las

celebraciones del 175 aniversario de la Independencia Nacional y 75 aniversario de la Revolución Mexicana. Instituto Nacional de Estudios

Históricos de la Revolución Mexicana. D.F., México, 1985.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 23

FLORES Magón, Ricardo (selección y nota preliminar de Adolfo Sánchez Rebolledo). La Revolución Mexicana. Primera edición. Colección 70 Segunda Serie. Editorial

Grijalbo S.A. D.F., México, 1970.

GAMIZ Fernández, Everardo. Villa, Caudillo de la Revolución. ―Semblanzas Históricas‖. Coordinación Nacional de Estudios Históricos, Políticos y Sociales. Partido

Revolucionario Institucional. D.F., México, 1994.

GARCÍA-CONDE Téllez, Adelaida (coordinadora). Manual bibliográfico sobre la etapa constitucionalista de la Revolución Mexicana y la presidencia de don Venustiano

Carranza (1913-1920). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. D.F., México, 1990.

GARCÍA Riera, Emilio. Historia del cine mexicano. Primera edición. Colección ―Foro 2000‖. Secretaría de Educación pública. D.F., México, 1986.

GARFIAS M., Luis. La Revolución Mexicana. Compendio histórico político militar. Tercera reimpresión de la primera edición. Panorama Editorial S.A. D.F., México,

1993.

GILLY, Adolfo. La revolución interrumpida. México, 1910-1920: una guerra campesina por la tierra y el poder. Vigesimoquinta edición. Ediciones El Caballito S.A.

D.F., México, 1988.

GONZÁLEZ, Luis. La ronda de las generaciones. SEP-Cultura. Secretaría de Educación Pública. D.F., México, 1984.

GUERRA, François-Xavier (traducción de Sergio Fernández Bravo). México: del Antiguo Régimen a la Revolución. Tomos I y II. Tercera reimpresión de la segunda

edición en español. Fondo de Cultura Económica. D.F., México, 1995.

HENRÍQUEZ Ureña, Pedro. Universidad y educación. Tercera edición. Textos de Humanidades. ―Colección Educadores Mexicanos‖. Coordinación de Difusión Cultural y

Dirección de Literatura. Universidad Nacional Autónoma de México. D.F., México, 1987.

KATZ, Friedrich (traducción de Paloma Villegas). Pancho Villa. Tomos I y II. Primera edición en español. Ediciones Era. D.F., México, 1998.

KENNETH Turner, John. México Bárbaro. Primera edición. Editorial Contenido S.A. D.F., México, 1975.

KNIGHT, Alan (traducción de Luis Cortez Bargalló). La Revolución Mexicana. Del porfiriato al nuevo régimen constitucional. Volúmenes I y IIPrimera edición. Editorial

Grijalbo. D.F., México, 1986.

KRAUZE, Enrique et al. Historia de la Revolución Mexicana. 1924 – 1928. Primera reimpresión de la primera edición. El Colegio de México A. C. D.F., México, 1981.

LÓPEZ-AUSTIN, Alfredo et al (cronología de Teresa Silva Tena). Un recorrido por la historia de México. Primera edición. SepSetentas. Biblioteca S.E.P. Secretaría de

Educación Pública. D.F., México, 1975.

MADERO, Don Francisco (tomado de su archivo personal). Epistolario. (1910). Tomo II. Segunda edición. ‖Biblioteca de obras fundamentales de la Independencia y

la Revolución‖. Comisión Nacional para las celebraciones del 175 aniversario de la Independencia Nacional y 75 aniversario de la Revolución

Mexicana. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. D.F., México, 1985.

MATUTE, Álvaro. El Atenéo de México. Primera edición. Fondo 2000. Fondo de Cultura Económica. D.F., México, 1999.

RAMOS, Samuel. Perfil del hombre y la cultura en México. Primera edición. ―Lecturas Mexicanas‖ Segunda Serie. Secretaría de Educación Pública. D.F., México,

1987.

RUIZ Massieu, Armando y Efraín Flores Maldonado. Gabinetes presidenciales. Primera edición. Costa-Amic Editores S.A. D.F., México, 1988.

SEMO, Enrique. Historia mexicana. Economía y lucha de clases. Sexta reimpresión de la primera edición. Colección ―Problemas de México‖ Ediciones Era. D.F.,

México, 1991.

SILVA Herzog, Jesús. Breve historia de la Revolución Mexicana. Tomos I y II. Cuarta reimpresión de la segunda edición revisada y octava reimpresión de la segunda

edición revisada. Colección ―Popular‖. Fondo de Cultura Económica. D.F. México 1984 y 1988.

VALADÉS, José C. La Revolución Mexicana y sus antecedentes. Historia general y completa del Porfiriato a la Revolución (1867-1984). Primera edición. Editorial del

Valle de México S.A. de C.V. D.F., México, 1978.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 24

VASCONCELOS, José. Breve historia de México. Decimoctava impresión. Compañía Editorial Continental S.A. D.F., México, abril de 1975.

—————— La raza cósmica. Decimonovena reimpresión de la primera edición. Colección Austral Mexicana. Espasa-Calpe Mexicana S.A. D.F., México, julio de

1996.

VÁZQUEZ Leos, J. Jesús. Ricardo Flores Magón, águila encarcelada. s.e. San Luis Potosí, México, enero de 1996.

VARIOS. Historia general de México. Tomos 1 y 2. Segunda reimpresión de la tercera edición. El Colegio de México A.C. D.F., México, 1988.

Historia Esencial de México. AYALA Anguiano, Armando. Tomo 6. ―Forja y desplome del P.R.I.‖. Editorial Contenido S.A. de C.V. D.F., México, 2001.

Nitrato de Plata. MRAZ, John. ―La trilogía revolucionaria de Fernando de Fuentes‖. pp. 12-29.

Revista de la Universidad de México. Volumen XXXVII. Nueva época. Número 18. D.F., México, octubre de 1982.

Análisis histórico-social

AGUIRRE Rojas, Carlos Antonio. El antimanual del mal historiador. O como hacer una buena historia crítica. Primera reimpresión de la primera edición. Ediciones La

Vasija. D.F., México, 2003.

BACHELAR, Gastón (traducción de José Babini). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Decimosegunda

edición. Siglo veintiuno editores S.A. D.F., México, 1984.

BAUDELAIRE, Charles (introducción, traducción y notas de Lydia Vázquez). Crítica literaria. Primera edición. La balsa de la medusa. Visor distribuciones S.A. Madrid,

España, 1999.

BELLO Vázquez, Félix. El comentario de textos literarios. Análisis estilísticos. Primera edición. Papeles de Pedagogía. Ediciones Paidós Ibéricas S.A. Barcelona,

España, 1997.

BONO López, María (compiladora). Manual para tesis de licenciatura. Número doce. Departamento Académico de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de

México. D.F., México, enero de 2001.

BORDIEU, Pierre et al (traducción de Fernando Hugo Azcurra y José Sazbón). El oficio del sociólogo. Decimocuarta edición. Siglo veintiuno editores S.A. D.F:, México

y Madrid, España, 1991.

CARDOSO, Ciro Flamarion Santana y Héctor Pérez Brignoli (presentación de Joseph Fontana). Los métodos de la historia. Introducción a los problemas, métodos y

técnicas de la historia demográfica, económica y social. Primera edición. Editorial Grijalbo S.A. D.F., México, 1976.

CASTAGNINO, Raúl H. El análisis literario. Introducción metodológica a una estilística integral. Cuarta edición aumentada y actualizada. Biblioteca ―Arte y Ciencia de

la Expresión‖. Editorial Nova. Buenos Aires, Argentina, 1965.

EAGLETON, terry. Una introducción a la teoría literaria. Segunda reimpresión de la segunda edición. Fondo de Cultura Económica. D.F., México, 2002.

GARCÍA Márquez, Gabriel. La bendita manía de contar. Primera edición. Colección ―Taller de Cine‖. Ollero & Ramos Editores y Escuela Internacional de Cine y

Televisión. San Antonio de los Baños, Cuba, 1998.

GONZÁLEZ Echevarría, Roberto (traducción de Virginia Aguirre Muñoz). Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. Primera edición. Sección de

Lengua y Estudios Literarios. Fondo de Cultura Económica D.F., México, 2000.

GUIRAUD, Pierre (traducción de Juan A. Hasler). La semántica. Quinta reimpresión de la segunda edición. ―Breviarios". Fondo de Cultura Económica. D.F., México,

1988.

HOOK, Sidney (compilador) (traducción de José Ramón Pérez Lías). Lenguaje y Filosofía. Primera reimpresión de la primera edición. Colección ―Popular‖. Fondo de

Cultura Económica. D.F., México, 1986.

Que me maten de una vez. La educación y las artes de la Revolución Mexicana

Jonatan Gamboa 25

JAKOBSON, Roman (traducción de Juan Almela). Ensayos de poética. Primera edición. Sección de Lengua y Estudios Literarios. Fondo de Cultura Económica. Madrid,

España, 1977.

KUHN, Thomas Samuel (traducción de Agustín Contín). La estructura de las revoluciones científicas. Séptima reimpresión de la primera edición. ―Breviarios‖. Fondo

de Cultura Económica. D.F., México, 1986.

MARDONES, José María y Nicanor Ursúa. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica. Octava edición. Distribuciones

Fontamara S.A. Barcelona, España, 1997.

ORTEGA Esquivel, Aureliano. Hacia la nada. Ensayo de interpretación histórica. Primera edición. Colección ―Nuevo Siglo‖. Serie Humanidades. Universidad de

Guanajuato. Guanajuato, México, 2000.

PARDINAS, Felipe. Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Trigesimoprimera edición. Sociología y Política. Siglo veintiuno editores S.A. D.F.,

México, 1989.

PÉREZ Martínez, Herón. En pos del signo. Introducción a la semiótica. Primera edición. El Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán, México, 1995.

PIMENTEL, Luz Aurora. El relato. Estudio de teoría narrativa. Primera edición. Siglo veintiuno editores y Universidad Nacional Autónoma de México. D.F., México,

1998.

PROPP, Vladimir. Morfología del Cuento. Quinta edición. Editorial Colofón S.A. D.F., México, 1997.

—————— Raíces históricas del cuento. Tercera edición. Editorial Colofón S.A. D.F., México, 2000.

SÁNCHEZ Puentes, Ricardo. Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Segunda edición. Centro de Estudios

sobre la Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Plaza y Valdés Editores. D.F., México, 2000.

VALDIVIA, Benjamín. Indagación de lo poético. Primera edición. Fondo Editorial Tierra Adentro. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. D.F., México, 1993.

VARIOS (traducción de Alejo Méndez García). Diccionario marxista de Filosofía. Octava reimpresión de la primera edición. Ediciones de Cultura popular S.A. D.F.,

México, agosto de 1978.

VEAS Mercado, Luis Fernando. Los modos narrativos en los cuentos en primera persona de Juan Rulfo. Primera edición. Dirección General de Publicaciones de la

Universidad Nacional Autónoma de México. D.F., México, 1984.

MetapolíticA. ―Política y Literatura‖. Número 21. Volumen 6. D.F., México, enero-febrero de 2002.