Que RH Sea Mas Humana

2
 Propone Fredy Kofman que RH sea más humano NOTA DE PRENSA “Como empresa,  debo obtener algo de ti a cambio de algo que yo creo que necesitas y deseas.  Eso es crear valor para ambas partes.  Lamentablemente,  ese no es el mundo que prima en nuestro entorno. Con bastante frecuencia las empresas obtienen cosas de sus colaboradores  mediante abusos y falta de respeto. Lo anterior significa que Recursos Humanos aún puede crecer, y ese crecimiento será tanto para la empresa como para la humanidad”, explicó Kofman.  El autor, economista y consultor,  destacó que la empresa consciente ‐ como el nombre de su librodebe tener una visión del capital humano menos vista como una actividad física y utilitaria; es decir, Recursos Humanos debe pensar menos en términos de recursos y más en términos humanos. “Después de todo, ¿quién quiere ser usado? ¿Cómo entonces captamos la energía de las personas para transformarla en crecimiento personal  y empresarial? Debemos pensar entonces en capturar el entusiasmo de la gente y su energía, en tener un sentido noble y en se una fuente de sentido sobre lo que nos hace sentirnos vivos como seres humanos”,  afirmó. Fredy Kofman comentó que el trabajo del empresario es noble, ya que al crear fuentes de trabajo ayuda al crecimiento de la sociedad y de la humani dad misma. Sin embargo,  se debe pensar más en lograr el engagement de las personas (compromiso,  entusiasmo)  y en sus motivadores.  Después de todo, indicó,  a diferencia de las moléculas,  las personas no son predecibles.  “Las moléculas no tienen mente. Nosotros podemos elegir qué hacemos y qué no hacemos,  y las cosas no deben ser forzadas.  Se debe pensar más allá del ‘qué’. Las empresas deben estar pensando en el ‘por qué’ quiero que una persona haga esto o aquello, y trabajar para que lo haga por convicción y no por imposición”,  agregó el experto.  Asimismo,  comentó que el 90 por ciento de los gerentes actuales imponen, lo cual contrasta con el dato de la importancia de trabajar para que la gente haga lo correcto por la razón correcta.  Después de todo, al obligar se pueden obtener ciertas acciones, pero no se puede lograr el compromi so, el cual viene de la voluntad de la gente. Es la diferencia entre conseguir algo y ganar el respeto y la lealtad de las personas.  Hay mucho por hacer para crear un mundo basado en relaciones de beneficio mutuo y armonía, reconoció Fredy Kofman, pero es posible entusiasmar a la gente para conseguir  cosas extraordinarias  de ellos. Las empresas no deben olvidar ni descuidar  la parte humana y espiritual, que es una parte importante del ser humano.  Ademásde objetivos y rentabilidad,  las empresas deben tener un propósito trascendental.  © 2011 Axialent  Inc. All rights reserved Propone Fredy Kofman que RH sea más humana Nota publicada en el periódico “Reforma” de México, 19 de Abril de 2011 En su reciente visita a México para promover su libro “La Empresa Consciente”, en el cual aborda principalmente el liderazgo y administración de talento, el reconocido consultor aseveró que las empresas deben basar sus prácticas en el mundo del respeto.  “Es posible ver al trabajo no como la manipulación de moléculas, sino como una oportunidad para facultar, entusiasmar y dar a la gente la libertad para tomar conciencia y ser humanos.” Fredy Kofman Consultor y autor del libro “La Empresa Consciente”

description

Opinion de Fred Kofman sobre el área de Talento Humano

Transcript of Que RH Sea Mas Humana

7/21/2019 Que RH Sea Mas Humana

http://slidepdf.com/reader/full/que-rh-sea-mas-humana 1/1

 

Propone Fredy Kofman que RH sea más humano 

NOTA DE PRENSA 

“Como  empresa,  debo  obtener  algo 

de ti a cambio de algo que yo creo que 

necesitas  y  deseas.  Eso  es  crear  valor 

para ambas partes. Lamentablemente, 

ese  no  es  el  mundo  que  prima  en 

nuestro  entorno.  Con  bastante  fre‐

cuencia  las  empresas  obtienen  cosas 

de sus colaboradores mediante abusos y falta de respeto. Lo anterior significa 

que  Recursos  Humanos  aún  puede 

crecer,  y  ese  crecimiento  será  tanto 

para la empresa como para la humani‐

dad”, explicó Kofman. 

El autor, economista y consultor, des‐

tacó que la empresa consciente ‐como 

el nombre de su  libro‐ debe tener una 

visión del capital humano menos vista 

como  una  actividad  física  y  utilitaria; 

es decir, Recursos Humanos debe pen‐

sar menos

 en

 términos

 de

 recursos

 y 

más en términos humanos. 

“Después  de  todo,  ¿quién  quiere  ser 

usado?  ¿Cómo  entonces  captamos  la 

energía de  las personas para transfor‐

marla  en  crecimiento  personal  y  em‐

presarial?  Debemos  pensar  entonces 

en capturar el entusiasmo de  la gente 

y su energía, en tener un sentido noble 

y en se una fuente de sentido sobre lo 

que  nos  hace  sentirnos  vivos  como 

seres humanos”, afirmó. 

Fredy Kofman comentó que el trabajo 

del empresario es noble, ya que al cre‐

ar  fuentes  de  trabajo  ayuda  al  creci‐

miento de

 la

 sociedad

 y de

 la

 humani

dad misma. Sin embargo, se debe pen‐

sar más en lograr el engagement de las 

personas  (compromiso,  entusiasmo)  y 

en sus motivadores. Después de todo, 

indicó,  a  diferencia  de  las  moléculas, 

las personas no son predecibles. 

“Las  moléculas  no  tienen  mente.  No‐

sotros podemos elegir qué hacemos y 

qué no hacemos, y  las cosas no deben 

ser  forzadas.  Se debe pensar más allá 

del  ‘qué’.  Las  empresas  deben  estar 

pensando en

 el

 ‘por

 qué’

 quiero

 que

 

una  persona  haga  esto  o  aquello,  y 

trabajar  para  que  lo  haga  por  convic‐

ción  y  no  por  imposición”,  agregó  el 

experto. 

Asimismo,  comentó  que  el  90  por 

ciento  de  los  gerentes  actuales  impo‐

nen, lo cual contrasta con el dato de la 

importancia  de  trabajar  para  que  la 

gente  haga  lo  correcto  por  la  razón 

correcta.  Después  de  todo,  al  obliga

se  pueden  obtener  ciertas  acciones

pero no se puede  lograr el compromi

so,  el  cual  viene  de  la  voluntad  de  la

gente. Es  la diferencia entre consegui

algo y ganar el respeto y  la  lealtad de

las personas. 

Hay  mucho  por  hacer  para  crear  un

mundo basado en relaciones de bene

ficio  mutuo  y  armonía,  reconoció

Fredy  Kofman,  pero  es  posible  entu

siasmar  a  la  gente  para  conseguir  co

sas  extraordinarias  de  ellos.  Las  em

presas no deben olvidar ni descuidar la

parte humana y espiritual, que es una

parte  importante  del  ser  humano

Ademásde objetivos y rentabilidad, las

empresas  deben  tener  un  propósito

trascendental. 

© 2011 Axialent Inc. All rights reserved

Propone Fredy Kofman

que RH sea más humana

Nota publicada en el periódico “Reforma” de México, 19 de Abril de 2011 

En su reciente visita a México para promover su libro “La

Empresa Consciente”, en el cual aborda principalmente el

liderazgo y administración de talento, el reconocido

consultor aseveró que las empresas deben basar sus

prácticas en el mundo del respeto.

 

“Es posible ver al trabajo no como la manipulación de moléculas, sino

como una oportunidad para facultar, entusiasmar y dar a la gente la

libertad para tomar conciencia y ser humanos.”

Fredy Kofman

Consultor y autor del libro “La Empresa Consciente”