Que se entiende por responsabilidad patrimonial de la Administración

download Que se entiende por responsabilidad patrimonial de la Administración

of 5

Transcript of Que se entiende por responsabilidad patrimonial de la Administración

  • 8/7/2019 Que se entiende por responsabilidad patrimonial de la Administracin

    1/5

    Confederacin Consumidores y Usuarios CECU-Gabinete Jurdico

    1

    RECLAMACIONES POR RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

    Que se entiende por responsabilidad patrimonial de la Administracin

    Cuando una persona fsica o jurdica causa un dao a otro ya seaintencionadamente, por error o simplemente por el desarrollo normal de laactividad que realiza o por los servicios pblicos o privados que presta, naceuna responsabilidad a cargo de quien ha causado ese dao, consistente enuna obligacin de reparacin, de compensacin econmica, para tratar dedevolver las cosas a su estado anterior a ese dao.

    Esta obligacin de reparacin por los organismos e instituciones pblicas sedenomina responsabilidad patrimonial de la Administracin, o ms bien de

    las Administraciones Pblicas (Administracin General del Estado, de lasComunidades Autnomas, la Administracin local, as como las Entidades deDerecho Pblico con personalidad jurdica propia que dependan de cualquierade las Administraciones Pblicas).

    La Constitucin Espaola establece en su artculo 106.2 que los particulares,en los trminos establecidos por la ley, tendrn derecho a ser indemnizadospor toda lesin que sufran en sus bienes y derechos, salvo en los casos defuerza mayor, siempre que la lesin sea consecuencia del funcionamiento delos servicios pblicos.

    Tambin la legislacin administrativa atribuye responsabilidad a lasAdministraciones Pblicas por toda lesin que sufran los usuarios en susbienes o derechos -siempre que este dao haya sido provocado por elfuncionamiento de los servicios pblicos, ya sea este funcionamiento normal oanormal- y reconoce un derecho a indemnizacin. 1

    Y por su parte la Ley 26/1984 de 26 de julio General para la Defensa de losConsumidores y Usuarios establece con carcter general en su artculo 2 comoun derecho bsico de los consumidores y usuarios la indemnizacin oreparacin de los daos y perjuicios sufridos.

    Elementos de la responsabilidad patrimonial

    En primer lugar, es importante sealar que la responsabilidad es objetiva, deforma que la Administracin habr de responder independientemente de que eldao hubiera sido causado por dolo o culpa, siempre que se den los requisitosque veremos a continuacin:

    1 Artculo 139.1 LRJAP-PAC: Los particulares tendrn derecho a ser indemnizados por las

    Administraciones Pblicas correspondientes, de toda lesin que sufran en cualquiera de sus

    bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesin seaconsecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios pblicos.

  • 8/7/2019 Que se entiende por responsabilidad patrimonial de la Administracin

    2/5

    Confederacin Consumidores y Usuarios CECU-Gabinete Jurdico

    2

    1. Que se haya producido una lesin en nuestros bienes o derechos, lacual ha de reunir unas caractersticas concretas:

    Antijurdica, de forma que el ciudadano no tenga el deber de soportarese dao. Este requisito se explica porque hay determinadas cargas que

    los ciudadanos han de soportar sin que haya derecho a indemnizacincomo el pago de un impuesto o una sancin.

    Efectiva, que se trate de un dao real, no potencial, que afecte tanto adaos patrimoniales como a daos morales.

    Cuantificable, que se pueda valorar econmicamente Individualizada, que pueda identificarse con una persona o grupo de

    personas determinadas.

    2. Que el dao se pueda atrubuir a la Administracin, es decir, que hayasido causado por un servicio pblico, cuyo funcionamiento haya sido:

    normal, ya que an teniendo un funcionamiento regular sin quepueda imputarse ningn incumplimiento de deberes, los daos seproducen como consecuencia de riesgos inherentes a la actividadsocial.

    anormal, entendiendo que ha habido una actuacin incorrecta dela Administracin por prestar el servicio de forma deficiente.

    3. Que exista una relacin causa-efecto entre la conducta administrativa yel dao que se alega. De esta forma habr de existir una conexin entrela actividad de la Administracin y el dao que se ha producido,pudiendo darse diferentes situaciones en las que exista parte de culpapor el ciudadano, lo que no excluye el deber de indemnizar de laAdministracin, aunque supone una reduccin en la cuantaindemnizatoria o bien que intervenga un tercero, circunstancias que noexoneran a la Administracin, pero pueden suponer una rebaja en lacuanta de la indemnizacin.

    Un supuesto prctico: responsabilidad de la Administracin por cadasdebidas al mal estado de las aceras

    Uno de los supuestos ms cercanos a los ciudadanos en los que es posible

    reclamar a la Administracin por los daos causados es en el caso de que seproduzcan cadas por el mal estado de las aceras.

    En estos casos la Administracin competente es de mbito local, de forma que:

    Es un derecho de los vecinos la prestacin, y, en su caso, elestablecimiento de los servicios mnimos municipales2.

    Es competencia de los municipios la pavimentacin de las vas pblicasurbanas3, lo que responde a la necesidad de garantizar que el trnsitode vehculos y principalmente el trnsito de personas sea seguro.

    2 Artculo 18 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Rgimen Local.3 Artculo 26.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Rgimen Local.

  • 8/7/2019 Que se entiende por responsabilidad patrimonial de la Administracin

    3/5

    Confederacin Consumidores y Usuarios CECU-Gabinete Jurdico

    3

    Las entidades locales han de responder directamente de los daos yperjuicios causados a los particulares en sus bienes y derechos comoconsecuencia del funcionamiento de los servicios pblicos o de laactuacin de sus autoridades, funcionarios o agentes, en los trminos

    establecidos en la legislacin general sobre responsabilidadadministrativa.4

    Sentencias de inters

    Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de 30 denoviembre de 2001. Sala de lo Contencioso-Administrativo, seccin2.

    Esta sentencia analiza una cada producida por un desnivel existente en unaslosas levantadas y desniveladas, que tuvo como consecuencia una fractura del

    fmur izquierdo que precis de una intervencin quirrgica y provoc secuelasposteriores e incluso la necesidad de caminar con bastn, por lo que seconsidera que el mal estado del pavimento fue determinante de la cada y delos daos provocados a consecuencia de la misma:

    Por consiguiente los daos se debieron al funcionamiento anormal de unservicio publico municipal en el sentido amplio con que lo entiende lajurisprudencia, como comprensivo de toda actividad de la Administracinsometida a derecho administrativo o, en otras palabras, como sinnimo de todaactividad administrativa, de giro o trfico administrativo, de gestin, actividad oquehacer administrativo o de hacer o actuar de la Administracin (SSTS de 14-4-81, 21-9-84, 26 y 27-3-80, 12-3-84, 10-11-83 y 20-2-86, entre otras), teniendoen cuenta que corresponda a los servicios tcnicos de la Administracin localvelar, poniendo los medios personales y materiales necesarios, para que lasvas publicas se encuentren en las debidas condiciones de seguridad, siendoevidente que se dan los requisitos exigidos para la procedencia de laresponsabilidad patrimonial reclamada y en concreto la relacin de causalidaddiscutida por la Administracin, entre el funcionamiento anormal del serviciopblico y las lesiones sufridas por la actora, siendo estado en que seencontraban las losas adecuado para producir la cada la actora.

    Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia de 03 dejunio de 2002. Sala de lo Contencioso-Administrativo, seccin. 1.

    Esta sentencia estudia la responsabilidad de la Administracin por una cada acausa del mal estado de unas baldosas ya que una de ellas se encontrabasuelta.

    De ello no cabe sino concluir que la cada se produjo a consecuencia de unfuncionamiento deficiente de los servicios municipales competentes, conformeal art. 25.2 de la Ley de Bases de Rgimen Local, sobre la conservacin de las

    4Art. 54 de la Ley 7/1985, de 2 de abril de Bases de Rgimen Local

  • 8/7/2019 Que se entiende por responsabilidad patrimonial de la Administracin

    4/5

    Confederacin Consumidores y Usuarios CECU-Gabinete Jurdico

    4

    vas urbanas. En este caso, aceras, cuya finalidad es precisamente el trnsitode peatones.

    En efecto, es cierto que la ms reciente doctrina especializada en esta materiaha afirmado que la responsabilidad patrimonial de las Administraciones

    Pblicas debida a un comportamiento omisivo (como pasa en este caso: faltade conservacin en buenas condiciones de la va pblica) slo puede darsecuando existen deficiencias en el funcionamiento del servicio. Pero tambin escierto que tales deficiencias han quedado sobradamente acreditadas en estecaso.

    Y no slo eso, sino que adems, en las circunstancias del presente pleito, nocabe sino considerar que el funcionamiento del servicio pblico fue anormal, yaque no es slo que algunas baldosas estaban sueltas, sino que literalmenteestaban en muy mal estado o destrozadas, segn respectivamente elinforme de la Polica Local y de la testigo.

    Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla Len (SedeBurgos) de 16 de abril de 2004. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Seccin 2.

    En este caso se produjo una cada por una arqueta ubicada en la acera que sehallaba desprovista de la baldosa que la revesta provocando a la demandanteuna lesin en la rodilla y una tendinitis.

    En la esfera de las administraciones locales el art. 54 de la Ley 7/1985, de 2 de

    abril de Bases de Rgimen Local establece que Las entidades localesrespondern directamente de los daos y perjuicios causados a los particularesen sus bienes y derechos como consecuencia del funcionamiento de losservicios pblicos o de la actuacin de sus autoridades, funcionarios o agentes,en los trminos establecidos en la legislacin general sobre responsabilidadadministrativa Por su parte, el art. 3.1 del RD 1372/1986, 13/06/1986, queaprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales EDL 1986/10846establece que 1. Son bienes de uso pblico local los caminos, plazas, calles,paseos, parques, aguas de fuentes y estanques, puentes y dems obraspblicas de aprovechamiento o utilizacin generales cuya conservacin ypolica sean de la competencia de la entidad local. Por su parte, el art. 3.1 del

    RD 1372/1986, 13/06/1986, que aprueba el Reglamento de Bienes de lasEntidades Locales EDL 1986/10846 establece que 1. Son bienes de usopblico local los caminos, plazas, calles, paseos, parques, aguas de fuentes yestanques, puentes y dems obras pblicas de aprovechamiento o utilizacingenerales cuya conservacin y polica sean de la competencia de la entidadlocal.

  • 8/7/2019 Que se entiende por responsabilidad patrimonial de la Administracin

    5/5

    Confederacin Consumidores y Usuarios CECU-Gabinete Jurdico

    5

    Cmo reclamar

    El reconocimiento de la responsabilidad patrimonial de la Administracin exige

    la tramitacin de un expediente administrativo antes de acudir a la va judicial.

    Cmo tengo que reclamar?

    Hay que presentar un escrito en el que se especifiquen las lesiones producidas,la relacin de causalidad entre stas y el funcionamiento del servicio pblico yla evaluacin econmica de los daos si es posible. En estos casos habrn deaportarse elementos de prueba que permitan demostrar el mal estado delpavimento el da del accidente mediante fotografas, atestado de la polica ytestigos, as como documentos que prueben el dao consecuencia del malestado del pavimento o aceras, bien mediante parte mdico, parte de urgencias

    y/o de rehabilitacin.

    Dada la importancia de este documento para la iniciacin del procedimiento,para la correcta elaboracin del escrito de reclamacin es aconsejable que sedirija a una asociacin de consumidores donde le asesorarn sobre losaspectos necesarios y en su caso confeccionarn el escrito.

    Cul es el plazo?

    El plazo es de un ao desde que se produjo el hecho.Si estos daos tienencarcter fsico o psquico, el plazo comienza a computarse desde que seproduce la curacin o desde el momento en el que se determine el alcance delas secuelas.

    Dnde hay que presentar la reclamacin?

    La reclamacin ha de presentarse con una copia de la misma ante elcorrespondiente Ayuntamiento. Se ha de presentar en el Registro, donde nossellarn el escrito con la fecha de presentacin del mismo.

    Qu ocurre si no me dan la razn?

    La resolucin que se dicte pone fin a la va administrativa. Si no recaeresolucin expresa, se entiende que ha habido silencio administrativo y lasolicitud de indemnizacin debe entenderse desestimada. En este caso esposible interponer un recurso de reposicin o bien recurrir directamente a lajurisdiccin contencioso-administrativa en la que ya es necesario ir asistido deabogado y procurador.