¿Qué tan cotidiana es la investigación?

2
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad De Ciencias De La Electrónica Proyectos de Investigación y Desarrollo (lunes y miércoles) Ensayo sobre la importancia e impacto de la Investigación ¿Qué tan cotidiana es la investigación? Seguramente al mencionar la palabra investigación vienen a nuestra mente las imágenes de un laboratorio, científicos con batas y gafas, un gran pizarrón y algunas computadoras, sin embargo, la investigación no solo se encuentra en esos centros de trabajo, ni se aplica únicamente en el área de la tecnología, sino que va mucho más allá, la tenemos al alcance de nuestras manos, en un teléfono celular inteligente, en las nuevas telas de nuestra ropa y hasta ciertas leyes o reformas que se han propuesto ante un estudio de la sociedad, es decir, está en nuestro entorno día a día. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la palabra investigar como “Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia”, esta definición nos puede resultar un tanto abrumadora, sin embargo, tal como Kettering señala en su artículo “More Music, please, composers” de la publicación Saturday Evening Post, la investigación se puede explicar de una manera más simple, es un modo de vida y tiene aplicación práctica en la vida personal y profesional, se trata de un estado mental, una actitud amistosa y abierta hacia el cambio, buscar el cambio en vez de esperar que llegue. Los seres humanos tenemos el instinto de querer saber más de lo que conocemos, somos curiosos por naturaleza, basta con escuchar a un niño en la típica edad del y por qué, esa edad que muchos adultos creemos un poco difícil, al no querer contestar todo el día esas preguntas que, a veces siendo muy simples, ignoramos su respuesta. Además, si hacemos un análisis de la historia de la humanidad, notamos que la investigación es parte de los seres humanos, pues gracias a las grandes preguntas que nuestros antepasados se han hecho, Página 1 de 2

Transcript of ¿Qué tan cotidiana es la investigación?

Page 1: ¿Qué tan cotidiana es la investigación?

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAFacultad De Ciencias De La Electrónica

Proyectos de Investigación y Desarrollo (lunes y miércoles)Ensayo sobre la importancia e impacto de la Investigación en la vida diariaKarla Carballo Valderrábano Matrícula 201138918

¿Qué tan cotidiana es la investigación?

Seguramente al mencionar la palabra investigación vienen a nuestra mente las imágenes de un laboratorio, científicos con batas y gafas, un gran pizarrón y algunas computadoras, sin embargo, la investigación no solo se encuentra en esos centros de trabajo, ni se aplica únicamente en el área de la tecnología, sino que va mucho más allá, la tenemos al alcance de nuestras manos, en un teléfono celular inteligente, en las nuevas telas de nuestra ropa y hasta ciertas leyes o reformas que se han propuesto ante un estudio de la sociedad, es decir, está en nuestro entorno día a día.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la palabra investigar como “Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia”, esta definición nos puede resultar un tanto abrumadora, sin embargo, tal como Kettering señala en su artículo “More Music, please, composers” de la publicación Saturday Evening Post, la investigación se puede explicar de una manera más simple, es un modo de vida y tiene aplicación práctica en la vida personal y profesional, se trata de un estado mental, una actitud amistosa y abierta hacia el cambio, buscar el cambio en vez de esperar que llegue.

Los seres humanos tenemos el instinto de querer saber más de lo que conocemos, somos curiosos por naturaleza, basta con escuchar a un niño en la típica edad del y por qué, esa edad que muchos adultos creemos un poco difícil, al no querer contestar todo el día esas preguntas que, a veces siendo muy simples, ignoramos su respuesta. Además, si hacemos un análisis de la historia de la humanidad, notamos que la investigación es parte de los seres humanos, pues gracias a las grandes preguntas que nuestros antepasados se han hecho, hemos logrado avances en todos los sentidos, pasar del nomadismo al sedentarismo, crear vacunas, mecanismos y elementos tecnológicos, las telecomunicaciones, por solo mencionar algunas cosas. En la actualidad algunos de estos cambios los vemos como algo común, sin pensar que son la aplicación práctica de la búsqueda de algunas personas de un mejor modo de vida o de la solución de algún problema.

No podemos separar a la investigación de la vida diaria, pues han existido un sin número de personas que han hecho grandes contribuciones a la ciencia con tan solo observar su ambiente, y es que el conocer nuestro entorno, nos ayuda a entendernos a nosotros mismos, hallar nuestros problemas o dificultades, buscar soluciones, aplicarlas, redefinir paradigmas, nos hace evolucionar hacia una humanidad más preparada, a mejorar la calidad de vida, tener más comodidades. Por tanto, la investigación debe tener ese

Página 1 de 2

Page 2: ¿Qué tan cotidiana es la investigación?

carácter de cotidiano, puesto que, parafraseando a Marx, no basta constatar que los hombres siempre trabajan, duermen, comen y pelean, sino determinar cómo lo hacen.

Página 2 de 2