Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la...

15
Octubre • Diciembr 1 Querido amigo del Maestro ¿Qué aprenderé? El Discipulado *Ser y hacer como Jesús con el impulso de Espíritu Santo* es un modelo educativo diseñado tanto para niños y niñas, como tú, como para comunidades de fe como la tuya que aman, obedecen a Dios, anhelan ser y hacer como Jesús. Rogamos a nuestro Dios que nos permita conformar una comunidad educadora res- ponsable y comprometida con la infancia para promover en ella diferentes intenciones. Así que padres, madres, instructores/as, pastores y líderes de la educación cristiana, cola- boraremos para construir ambientes propicios para que nuestros niños y niñas desarrollen la siguiente competencia genérica (habilidades o destrezas, actitudes y conocimientos): “Comprende qué es el Reino de Dios, cuál es su lógica, principios, fundamentos bíblicos, rol, actividades e identidad para asumirse como mayordomo-discípulo- siervo-ciudadano-hijo/a desde la fidelidad, la justicia, la paz y el gozo e impactar tanto a su familia como a su comunidad de fe y proclamar las Buenas Nuevas”. La oración constante hacia nuestro Dios, es porque durante el primer año, desarrollemos los siguientes módulos con sus respectivas competencias para avanzar hacia la Misión encomendada por nuestro Señor Cristo Jesús (Mateo 28:19 y 20) Módulo 1. El Reino de Dios • Comprende el significado del Reino de Dios y participa con alegría, tanto con su familia como con su iglesia, desde una vida espiri- tual disciplinada y comprometida. Módulo 2. Los valores del Reino • Comprende el sentido de los valores del Reino de Dios como forma de vida transfor- madora tanto individual como colectiva y los practica con responsabilidad. Módulo 3. Habilidades litúrgicas • Practica las ha- bilidades litúr- gicas del culto congregacional como expresión comunitaria de gratitud, adora- ción y alabanza para nuestro Dios de acuerdo con la normativi- dad establecida en su Asocia- ción Religiosa, desde una actitud humilde y de servicio. Módulo 4. Identidad y pro- yecto de vida • Acepta a Jesús como mode- lo de vida a seguir, quien le proporciona identidad y di- seña un proyec- to de vida para Dios con el poder del Espí- ritu Santo para impactar a su familia, iglesia y sociedad. Octubre - Diciembre • 2019 1

Transcript of Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la...

Page 1: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

Octubre • Diciembr 1

Querido amigo del Maestro

¿Qué aprenderé?

El Discipulado *Ser y hacer como Jesús con el impulso de Espíritu Santo* es un modelo educativo diseñado tanto para niños y niñas, como tú, como para comunidades de fe como la tuya que aman, obedecen a Dios, anhelan ser y hacer como Jesús.

Rogamos a nuestro Dios que nos permita conformar una comunidad educadora res-ponsable y comprometida con la infancia para promover en ella diferentes intenciones. Así que padres, madres, instructores/as, pastores y líderes de la educación cristiana, cola-boraremos para construir ambientes propicios para que nuestros niños y niñas desarrollen la siguiente competencia genérica (habilidades o destrezas, actitudes y conocimientos):

“Comprende qué es el Reino de Dios, cuál es su lógica, principios, fundamentos bíblicos, rol, actividades e identidad para asumirse como mayordomo-discípulo-siervo-ciudadano-hijo/a desde la fidelidad, la justicia, la paz y el gozo e impactar tanto a su familia como a su comunidad de fe y proclamar las Buenas Nuevas”.

La oración constante hacia nuestro Dios, es porque durante el primer año, desarrollemos los siguientes módulos con sus respectivas competencias para avanzar hacia la Misión encomendada por nuestro Señor Cristo Jesús (Mateo 28:19 y 20)

Módulo 1.El Reino de Dios• Comprende el

significado del Reino de Dios y participa con alegría, tanto con su familia como con su iglesia, desde una vida espiri-tual disciplinada y comprometida.

Módulo 2.Los valoresdel Reino

• Comprende el sentido de los valores del Reino de Dios como forma de vida transfor-madora tanto individual como colectiva y los practica con responsabilidad.

Módulo 3.Habilidades

litúrgicas• Practica las ha-

bilidades litúr-gicas del culto congregacional como expresión comunitaria de gratitud, adora-ción y alabanza para nuestro Dios de acuerdo con la normativi-dad establecida en su Asocia-ción Religiosa, desde una actitud humilde y de servicio.

Módulo 4.Identidad y pro-

yecto de vida• Acepta a Jesús

como mode-lo de vida a seguir, quien le proporciona identidad y di-seña un proyec-to de vida para Dios con el poder del Espí-ritu Santo para impactar a su familia, iglesia y sociedad.

Octubre - Diciembre • 2019 1

Page 2: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

Mi diarioEl Diario *Ser y hacer como Jesús* es un organizador personal en el que registras tu crecimiento espiritual; contiene tu Proyecto de vida, el Tiempo quieto con Dios, aprendizajes litúrgicos, del Tiempo de Estudio, la investigación histórica de tu Comunidad de Fe, así como información de los diferentes Ministerios, Opera-ciones y Dones del Cuerpo de Cristo. Desarrollar tu sabiduría e inteligencia espiritual necesita registros históricos para autorregularte, es decir, advertir las áreas en las que estás creciendo, aquellas donde estás estancado (a) o que nunca has trabajado, para eso, el Diario se convierte en un instrumento importante de autobservación eficaz. También permite comprender los obstáculos y dificultades que enfrentas día con día, hasta que llegues a la estatura y plenitud de Cristo (Efesios 4:13)

Elabora tu Diario con un cuaderno de 200 hojas tamaño profesional, forrado y con la siguiente leyenda en la portada: *Ser y hacer como Jesús*. Divide tu cuaderno en cuatro secciones con cincuenta páginas cada una; la primera sección se llama *Tiempo Quieto con Dios*, la segunda *Tiempo de estudio*, la tercera *Proyecto de vida para Dios* y la última se llama *Mi Comunidad de fe*. Conserva y cuida tu Diario, lo ocu-parás durante los siguientes tres años.

Recuerda: en tu Diario escribes tu propia vida, así que la recomendación es que personalices, decores y le des la importancia necesaria, tal y como lo haces con tu vida. El Diario compila tus experiencias, tus sueños y anhelos para con Dios, así como aquellos defectos por erradicar.

Tiempo quieto con DiosEs un programa del Discipulado *Ser y hacer como Jesús con el impulso del Espíritu Santo*, que incluye seis disciplinas espirituales: oración, ayuno, desprendimiento, adoración, lectura y meditación de la Palabra de Dios que se realizan en cinco minutos. El programa se comparte con la familia quien es la principal prac-ticante de dichas disciplinas, además de supervisar que las Amigas del Maestro y los Amigos del Maestro, diariamente y por cinco minutos; realicen su Tiempo quieto reportándolo en el Diario *Ser y hacer como Je-sús* donde escribes las ideas principales, juntamente con tu compromiso y entonas una alabanza para Dios.

Miércoles 3Sigan el camino del amor, a ejemplo de Cristo que los amó hasta entregarse por ustedes a Dios como ofrenda y sacrificio de aroma agradable. (Efesios 5:2, BNP)

Mi compromiso:

En la sección Anexos (pág. 49), encontrarás la “Cartilla trimestral del Tiempo quieto con Dios” para realizar las actividades solicitadas.

Paz a ti

Amigos del Maestro2

Page 3: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

¡Mi Padre los ha bendecido! ¡Vengan, participen del reino que mi Padre preparó desde antes de la creación del mundo!

Mateo 25:34 (TLA)

El Reino de Dios es una forma de vida personal, familiar y como iglesia, por lo que Jesús te invita a desprenderte de las bendiciones recibidas para dar alimento y bebida a quien no lo tiene.

El Reino que Jesús nos enseñó es una promesa preparada desde antes de la Creación del mundo. Inició con el pueblo de Israel y continuó con cada uno y una de nosotras; es nuestro motivo de gozo compartir con familiares, amigos, vecinos, conocidos, com-pañeros de escuela o trabajo y hasta con quienes se consideran enemigos o enemigas

nuestras. Jesús enseñó que el Reino de su Padre es acción total y permanente, ¡qué hermoso! La bendición del Reino es una forma de vida desde la acción y para compartir, por eso, Jesús explicó: ¡Mi Padre los ha bendecido! ¡Vengan, participen del reino que mi Padre preparó desde antes de la creación del mundo! Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me recibieron; es-tuve desnudo, y me cubrieron; estuve enfermo, y me visitaron; estuve en la cárcel, y vinieron a visitarme. Al no comprender que Jesús estuvo en esas situaciones, Él respondió: De cierto les digo que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos más pequeños, por mí lo hicieron (Mateo 25:31-40, TLA).

¡Ven y participa del Reino de Dios!

Lectura base: Mateo 25:31-401. ¿Desde cuándo está la promesa del Reino de Dios?

2. Escribe las acciones que Jesús pide a sus discípulos

a) b) c)

d) e) f)

3. ¿Con quiénes haremos las seis acciones anteriores?

4. ¿Quiénes son nuestros hermanos más pequeños?

Co

mpetencia

Algo para pensar

Manos a la Biblia

Comprende el significado del Reino de Dios y parti-cipa, tanto con su familia como con su iglesia, desde

una vida espiritual disciplinada, alegre y comprometida.

1 5 de Octubrede 2019

Algo

para aprender

El Reino de Dios1Módulo

Octubre - Diciembre • 2019 3

Page 4: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

1. Escribe en tu Diario «Ser y hacer como Jesús» los siguientes versículos: Deu-teronomio 15:11 (lunes), Fili-penses 2:5 (martes), Prover-

bios 11:25 (miércoles), 1 Corintios 13:3 (jueves) y Romanos 12:8 (viernes).

2. Anota la idea principal, un compromiso qué practicar durante todo el día y una oración para que Dios te ayude a cumplirlo. Muestra tu actividad a tu instructor y comenta.

En México hay más de 20 millones de ni-ños, niñas y adoles-centes pobres e indí-genas. Somos el país con el mayor número de personas en situación de calle y muchos son adultos mayores.

3. Compartiendo bendiciones. Lee: Proverbios 11:25. Busca, con tu familia, a personas con hambre y sed. Prepa-ren suficientes bolsas con alimentos y bebidas para obsequiarlas (Ver: Bi-bliojuego 3). Escribe en tu Diario un reportaje con dibujos o fotografías de la acción familiar, entrégalo a tu ins-tructor. Conversen en grupo sus expe-riencias.

4. Unidos para bendecir. Lee: 1 Corin-tios 13:3. Solicita al pastor de tu lo-calidad la participación de tu grupo con la sociedad femenil para asis-tir a algún albergue, hospital o con personas en situación de calle y ob-sequien alimentos. Comenta con tu grupo las experiencias vividas sobre la disciplina espiritual del desprendi-miento como una forma de vida.

Tiemp

o quieto con Dios

Sabías que...

Manos a la obra1. En busca de los más pe-

queños. Lee: Deuteronomio 15:11 (TLA). En tu Diario «Ser y hacer como Jesús», elabora un directorio con diversos lu-gares en tu localidad donde encuen-tres a personas hambrientas y sedien-tas, personas en situación de calle, migrantes; quienes no tienen abrigo, cobija o casa; enfermas u hospitaliza-das y encarceladas.

2. Asamblea Familiar. Lee: Ro-manos 12:8. Tu familia está in-vitada a las acciones del Rei-no de Dios, así que durante la semana pide a tus padres y hermanos que se reúnan y

acuerden fechas para realizar las activi-dades trimestrales propuestas y que tu familia viva la Gran Co-Misión. Entrega un calendario familiar a tu instructor el siguiente sábado.

Amigos del Maestro4

Page 5: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60:a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te mando, di-

ciendo: Abrirás tu mano a tu , al y al en tu tierra.b) Haya, pues, en vosotros este que hubo también en Cristo Jesús.c) El alma será prosperada; Y el que saciare, él también será

.d) Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase

mi cuerpo para ser quemado, y no tengo , de nada me sirve.e) (…) el que hace , con .

2. Busca en un diccionario las siguientes palabras y escribe su significado.a) Menesteroso b) Misericordia c) Pobre d) Amor e) Generosidad f) Saciedad g) Sentir h) Desprendimiento

3. Compartir y obedecer. Recuerda que al compar-tir alimentos y bebidas considerarás el plato del buen comer y la jarra del buen beber. Coloca los alimentos que conforman el plato, con imágenes recortadas o dibujos y anota la cantidad nece-saria en las líneas de la jarra, considera el Punto de fe 12: La ley de la ali-mentación y la santidad.

Bibliojuegos

Octubre - Diciembre • 2019 5

Page 6: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

Ley de la alimentación: «[…] es una señal de la santidad de Dios en la vida cotidiana del cre-yente que se observa cuando se consumen

sólo los alimentos ordenados por Dios, y se comparten con el necesitado» (Punto de fe 12).

Escribe tu compromiso de desprendimiento con las personas necesitadas, po-bres o menesterosas.A lg

o para

recordar Mi compromiso

Leguminosas

y

Alimen

tos d

e orig

enAn

imal

Cereales

Frutas y Verduras

Amigos del Maestro6

Page 7: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

[…] fui forastero y me recibieron.Mateo 25:35 (TLA)

El Reino de Dios te invita como ciudadano a amar a los extranjeros y ser hospitalarios con ellos, tal y como Jesús indica pues Él, al nacer, fue migrante.

Jesús ama al ser humano, sin importar su nacionalidad, género, edad, situación económica, educativa, política o social; nos ha hecho partícipes del Reino de su Padre por su infinito amor. Una de las indicaciones que Jesús ordenó a quienes anhelan vivir en el Reino es la siguiente: ... fui forastero y me recibieron (Mateo 25:35). Recuerda que a los forasteros

también se les llama migrantes, emigrantes o inmigrantes y son personas que cambian su lugar de re-sidencia por otro distinto para mejorar sus condiciones de vida. México es un país de tránsito necesario para llegar a Norteamérica, anualmente se reportan 400 000 migrantes centroamericanos, sudamericanos y extrarregionales (Asia o África), sin embargo, un 20% logra llegar a Estados Unidos de Norteamérica (CONAPO). Son tres las rutas de migración en México: Pacífico, Centro y del Golfo. «La Bestia» es el tren donde viajan los migrantes. Procura desarrollar la disciplina espiritual de la hospitalidad. Obedece y ama a Dios por sobre todas las cosas y siempre manifiesta el Reino de Dios con quienes son extranjeros.

¡Ven y colabora en el Reino de Dios!

Lectura base: Lucas 2:1-7

1. ¿Quién promulgó el edicto de empadronamiento antes del nacimiento de Jesús?

2. ¿De qué ciudad a qué otra viajó José?

3. ¿Qué fue lo que aconteció a María?

4. Explica las condiciones de Jesús como migrante:

Co

mpetencia

Algo para pensar

Manos a la Biblia

Comprende el significado del Reino de Dios y parti-cipa, tanto con su familia como con su iglesia, desde

una vida espiritual disciplinada, alegre y comprometida.

2 12 de Octubrede 2019

Algo

para aprender

El Reino de Dios1Módulo

Octubre - Diciembre • 2019 7

Page 8: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

Amigos del MaestroAmigos del Maestro

1. Escribe en tu Diario los siguientes versículos: Éxodo 23:9 (lunes), 1 Pe-dro 4:9 (martes), Deutero-nomio 23:16 (miércoles), Deuteronomio 24:17 (jue-

ves) y Hebreos 13:2 (viernes).2. Anota la idea principal, un compromiso

que practicar durante todo el día y una oración para que Dios te ayude a cum-plirlo. Muestra y comparte con tu ins-tructor y grupo.

308 mil personas mi-grarán a México en 2019; 9 de cada 10 mujeres migran por trabajo, estudio o para reunirse con su familia. Mé-xico recibe migrantes centroameri-canos. En 2017, cuatro de cada 10 niñas migrantes tenían entre 0 a 11 años (Datos de CONAPO, INEGI, UPM).

5. Carta viajera. Lee: 1 Pedro 4:9. Elabora una carta, para un migrante, con tu testimonio acerca del Reino de Dios y sus promesas. Recuerda ano-tar: fecha, saludo inicial (da-les una bienvenida fraternal a nuestro país), cuerpo de la carta (testimonio personal y promesas de Dios en el Reino), frase de despedida y firma. Entrega tu carta al instructor.

6. Acciones de amor. Lee: He-breos 13:2 Comenta con tu gru-po el siguiente video de Nor-ma Romero (2016) (https://www.

youtube.com/watch?v=7WQtI1B73lc) e investiga qué hace, si per-

tenece a alguna asociación religiosa, las razones de su servicio y si colabora sola. Pregunta en tu congregación si alguien realiza alguna acción como la de Norma, entrevístalo y comparte.

7. Rutas de migración. Lee: Deutero-nomio 23:16. Investiga con tu familia cuáles son las rutas que siguen los mi-grantes en nuestro país hacia el norte. Revisa si en tu localidad hay algún albergue o refugio para migrantes; asistan para ayudar o donar. Compar-tan el resultado de su investigación con su grupo.

8. Testimonios de amor. Lee: Deutero-nomio 24:17. Entrega tanto la carta como las tarjetas viajeras (Lectojuego 3) a tu directiva local, quien enviará el paquete a la Sobreveeduría de tu Distrito para llevarlas a los albergues o refugios para migrantes. El Sobre-veedor informará de sus experiencias durante la visita ya sea a través de un video o de una grabación de voz.

Tiemp

o quieto con Dios

Sabías que...

Mano

s a la obra

Amigos del Maestro8

Page 9: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

1. Lee cada uno de los versículos y relaciona ambas columnas

1. Éxodo 23:9 a) Nunca olvides hospedar

2. 1 Pedro 4:9 b) Dejarlo vivir (morar) donde quiera

3. Deuteronomio 24:17 c) Hospedar sin murmurar

4. Hebreos 13:2 d) No cometer injusticia (torcer el derecho)

5. Deuteronomio 23:16 e) No angustiarlo u oprimirlo

2. Lee los versículos anteriores, comenta en tu grupo las siguientes frases y anota tus comentarios

a) «… ya saben lo que es vivir en otro país»

b) «Trátenlo como a uno de ustedes»

c) «Déjenlo que se quede a vivir con ustedes en la ciudad que más le guste y en el lu-

gar que él escoja»

d) «No cometan ninguna injusticia con los extranjeros»

e) «Hospedar sin murmurar»

3. Tarjetas Viajeras. La Palabra de Dios consuela y da esperanza; nuestra misión es dar-la a conocer a todo el mundo, para ello, utilizaremos tarjetas con mensajes del libro de Los Salmos para las personas migrantes, mismas que se enviarán con tu carta (Ver: Manos a la Obra, Ficha 5).

MaterialesCartulina de coloresPegamento, tijeras, lápiz, reglas y bolígrafos de colores.Materiales para decorar: stickers, listones, cinta adhesiva decorada, papel decorado, entre otros más.

Procedimiento Elabora tarjetas con cartulina de 20 x 20 cms.Dóblalas a la mitad y recorta tu tarjeta siguiendo alguno de los modelos.Decora con el material correspondiente.Dentro de la tarjeta anota un versículo de amor, espe-ranza y consuelo del libro de Los Salmos.Coloca tu tarjeta en el sobre, juntamente con tu carta.

Bibliojuegos

Octubre - Diciembre • 2019 9

Page 10: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

Modelos para diseñar tus tarjetas viajeras:

«Dios, por amor, convierte a los creyentes en sus hijos, hacién-dolos partícipes de su natura-leza, que se expresa a través de las buenas obras. El creyen-te realiza estas buenas obras

como respuesta de gratitud al amor de Dios, manifestando una fe obediente y rechazando lo mundano.» (Punto de fe 13. Las buenas obras)

Escribe tu compromiso de desprendimiento ha-cia los migrantes.

A lgo p

ara recordar

Mi compromiso

Amigos del Maestro10

Page 11: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

[…] cuando estuve enfermo, me visitaron.Mateo 25:36 (TLA)

El Reino de Dios son prácticas continuas de amor y misericordia. Jesús te invita a orar, consolar y visitar a los enfermos, sobre todo, a cuidar tu cuerpo y salud.

Visitar es un acto de misericordia que se realiza cuando hay tribulación, tristeza o enfer-medad y es una forma de compartir el Reino de Dios. La enfermedad es una circunstancia inesperada en la vida del ser humano, principalmente si se trata de algún accidente o algún diagnóstico repentino, aunque, lamentablemente, en muchas ocasiones es provocada

por nuestro descuido. Resulta importante que los ciudadanos del Reino de Dios se conviertan en mayor-domos fieles y responsables de los tesoros que nuestro Padre ha depositado en nosotros. Nuestro Padre amoroso provee sanidad y consuelo, pero aprenderemos que el autocuidado son acciones preventivas y responsables por parte del mayordomo quien cuida su cuerpo, su salud y evita todo aquello que le dañe. La disciplina espiritual que aprenderemos será la oración diaria para manifestar nuestra gratitud. Jesús ejemplificó actos de misericordia, amor, gratitud, al visitar y sanar a enfermos. Visita y ora, juntamente con tu familia, por los enfermos de tu comunidad de fe. Demuestra gratitud y obediencia a Dios.

¡Ven y comparte el Reino de Dios!

Lectura base: Marcos 1:29-31Completa la siguiente tabla, recuerda que un mismo relato puede aparecer en los Evangelios llamados sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas).

Marcos 1:29-31 Mateo 8:14-15 Lucas 4:38-39Escenario

Personajes

Situación principal

Actuación de Jesús

Consecuencia de la actuación de Jesús

Respuesta de quien recibe la sanidad

Co

mpetencia

Algo para pensar

Manos a la Biblia

Comprende el significado del Reino de Dios y parti-cipa, tanto con su familia como con su iglesia, desde

una vida espiritual disciplinada, alegre y comprometida.

3 19 de Octubrede 2019

Algo

para aprender

El Reino de Dios1Módulo

Octubre - Diciembre • 2019 11

Page 12: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

Amigos del MaestroAmigos del MaestroAmigos del Maestro

1. Escribe en tu Diario los siguientes versículos: 1 Tesalonicenses 5:14 (lu-nes), Job 2:11 (martes), Santiago 1:27 (miérco-

les), Mateo 25:36 (jueves), Éxodo 23:25 (viernes).

2. Anota la idea principal, un compromiso qué practicar durante todo el día y una oración para que Dios te ayude a cum-plirlo. Muestra y comparte con tu instruc-tor y grupo.

La esperanza de vida se ha incrementado de 73.8 años para las mujeres y 69.1 años para los hombres, pero las mujeres tienen con-diciones difíciles de salud. Las princi-pales causas de muerte en el mundo son las enfermedades cardiovascula-res, el cáncer y la diabetes (BID, 2015).

9. Campaña de salud. Lee: 1 Corintios 6:19. Elabora tres carteles con medidas pre-ventivas de autocuidado: ali-mentación, ejercicio, visitas al médico para evitar enfer-medades cardiovasculares, cáncer y diabetes. Soliciten al pastor local que les permita comunicar la información a toda la congregación, incluyendo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

10. Boletín informativo «Ser y hacer como Jesús». Lee: 1 Tesalonicenses 5:14. Elaboren un medio informativo perma-nente de la sociedad infan-til en el que publiquen los

versículos del Tiempo quieto con Dios; testimonios con fotografías de la Sección Manos a la Obra, así como una relación con los nombres de hermanos y herma-nas enfermas o necesitadas. Compartan con su congregación e integren otras secciones importantes para su sociedad y comunidad.

11. Ministerio infantil de ayuda y visitas. Lee: Mateo 25:36, Santiago 1:27 y Job 2:11. Utilicen la lista de nombres de la Ficha 2, organícense para visitar, orar y leer la Biblia a los hermanos enfermos o ancianitos y realizar acciones, junta-mente con sus instructores y pastor (limpiar, hacer mandados, leer la Biblia). Recuerden siempre agradecer a Dios por todo.

Tiemp

o quieto con Dios

Sabías que...

Mano

s a la obra

Amigos del Maestro12

Page 13: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

1. Revisa el Tiempo Quieto con Dios semanal y escribe en la línea F (falso) o V (verdade-ro), según corresponda:

a) «¡Vengan, participen del reino que mi Padre preparó desde antes de la creación del mundo! […] estuve enfermo, y me visitaron» b) «El que oprime al pobre, afrenta a su Hacedor» c) «Visitar a los huérfanos y a las embarazadas en sus tribulaciones» d) «[…] sostengáis a los ociosos, que amonestéis a los de poco ánimo, que alentéis a los débiles, que seáis pacientes para con todos»

2. Lee Job 2:11 e investiga las siguientes palabras:

Convenir

Condolerse

Consolar

El plan de visita que los amigos de Job siguieron fue el siguiente:

Bibliojuegos

Acordarpreviamente

Venir cada uno de su hogar

Llegarjuntos

Condolerse dela persona

Consolar a la persona

• Lugar y hora de la visita.

• Datos de la persona que visitarás.

• Programar el trayecto para llegar a tiempo.

• Llevar un presente.

• Saludar.• Entregar el

presente.• Respetar las

indicaciones.

• Escuchar con atención su experiencia.

• Sé empático con ellos.

• Orar por la persona.

• Leer la Biblia. • Darle ánimo y

esperanza en Dios.

Ahora, escribe en tu Diario el plan de visita para algún vecino enfermo, anciano, viuda o

huérfano; organízate con tu grupo para visitar

Octubre - Diciembre • 2019 13

Page 14: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

3. El tren del autocuidado. Lee: 1 Corintios 6:19. Completa con dibujos o recortes cada vagón del tren e informa a los y las hermanas ancianitas que su cuerpo es templo del Espíritu Santo y su responsabilidad es cuidarlo, mantenerlo sano tanto espiritual como física y emocionalmente. Sigue las instrucciones para «Aprender a envejecer», recuerda que «Envejecer es responsabilidad de cada quien, y cada acción realizada será para mejorar la salud y mantener la funcionalidad» (Trujillo, Ramírez y Espinoza, 2015), solamente así podrán servir y proclamar el Reino de Dios.

La oración: «[…] es la comunica-ción del creyente con Dios a tra-vés de palabras o pensamientos, de todo corazón, con fe, guiado por el Espíritu Santo, en el Nom-

bre de Jesús, y con la disposición de aceptar la voluntad de Dios» (Punto de fe 9. La oración). Oremos con gratitud y seamos responsables con nuestra salud y nuestro cuerpo.

Escribe un compromiso para el autocuidado de tu cuerpo.A lg

o para

recordarMi compromiso

Vive las disciplinas espirituales: oración, ayu-no, lectura y meditación de la Biblia.

Participa activamente en tu Comunidad de fe: en-seña, sirve, proclama y practica el desprendi-miento.

Acude a consulta con tu médico general y cumple con sus indica-ciones.

Acude a consulta con especia-listas para que revisen tus ojos, dientes, piel y oídos.

¡Actívate! El ejercicio te da fuerza y vitalidad.

¡Nútrete! Come alimentos suficientes y balancea-dos

Activa tu mente y ejercita tu cerebro.

Amigos del Maestro14

Page 15: Querido amigo del Maestro - Iglesia de Dios · 1. Completa los siguientes versículos con la versión Reina Valera 60: a) Porque no faltarán en medio de la tierra; por eso yo te

Apreciables Instructoras/esAgradecemos a nuestro Dios por tu Ministerio de Enseñanza y el amor que manifiestas hacia la infancia. Las lecciones que se presentan son parte del Discipulado *Ser y hacer como Jesús con el impulso del Espíritu Santo*, modelo educativo para instructores/as comprometidos como tú. El primer año se organiza en cuatro módulos: El Reino de Dios, Los Valores del Reino de Dios, Habilidades Litúrgicas, Identidad y Proyecto de vida; cada módulo tiene secciones y proyectos de aprendizaje para la familia y las sesiones sabatinas; así que será un trimestre de mucho esfuerzo y colaboración en equipo.

Cada actividad indicada en las lecciones bíblicas se registrará en el Diario *Ser y hacer como Jesús* tanto en el apar-tado Tiempo quieto con Dios como en el de Tiempo de Estudio. Resulta importante que verifiques que cada niña y niño tenga su Diario y realice las actividades programadas en cada Sección.

La familia es un grupo determinante en la vida espiritual de niños y niñas, por lo que la Sección: Manos a la Obra, contiene fichas de trabajo para que cada familia participe trimestralmente con entregables que serán registrados y ar-chivados por ti en el portafolio de evidencias. La familia se compromete y se responsabiliza de la Sección: Tiempo quieto con Dios; programa que desarrolla disciplinas espirituales tanto en niños, niñas, como en instructores, padres y madres. Recuerda siempre el enfoque colaborativo, cooperativo e incluyente que nos enseña Jesús, a través del discipulado in-tegral que compartió con sus discípulos y discípulas. Las secuencias didácticas de cada lección estimulan aprendizajes significativos, lúdicos y contextuales en las Secciones: Manos a la Biblia y Bibliojuegos.

La evaluación de los aprendizajes se realizará a través de tres momentos: inicial o diagnóstica, a través de las Sec-ciones: Competencia, Algo que aprender y Algo para pensar; continua o formativa, con las Secciones: ¿Sabías que…?, Algo para recordar y Mi compromiso; sumativa o final con el Proyecto Integrador, una autoevaluación y la cartilla que se encuentra en la Sección de Recortables.

Recuerda que un principio básico, desde el modelo educativo, es la construcción de ambientes pedagógicos para lograr aprendizajes significativos. El Reino de Dios se construye en comunidad y desde principios incluyentes donde cada participante asume una actitud cooperativa, y lúdicos entre pares.

Rincones en el salón de clasesEl modelo educativo propone la adecuación de espacios para un desarrollo óptimo de los contenidos. Los Rincones son ambientes diversos en los que cada instructor/a organiza materiales para que cada participante fortalezca o desarrolle habilidades motrices, cognitivas, sociales, emocionales y, principalmente, espirituales. Así que durante este trimestre acondicionaremos dos áreas: Rincón de lectura (Biblias de diferente traducción, cuentos infantiles, grabadora) y el Rincón de música (instru-mentos musicales). Recuerda que, en cada uno de los Rincones, conservarás las evidencias de aprendizaje de tu grupo.

Descarga material y recursos en la página:https://www.iglesia7d.org.mx/infantil/