Quién Le Teme a La Guerra Cultural

download Quién Le Teme a La Guerra Cultural

of 4

description

Cultura, ideas

Transcript of Quién Le Teme a La Guerra Cultural

  • Quin le teme a la guerra cultural?

    Amos oz Israel-Palestina. Amos Oz sostiene que los cruces artsticos de un lado y otro de la

    frontera ayudan al dilogo. Una sociedad sin cultura se parece a pases como Corea del Norte,

    afirma el intelectual.

    Por Amos Oz

    compartir

    tamao

    a+

    a-

    enviar

    imprimir

    comentar

    Imgenes

    Lmite artstico. Una mujer pinta del lado israel del muro que la separa de los palestinos.

    Lmite artstico. Una mujer pinta del lado israel del muro que la separa de los palestinos.

    Etiquetado como:

    Edicin Impresa

    Si cada obra creativa que pudiera ser empleada como un arma por quienes odian a los judos

    mereciera nuestra censura o al menos mereciera no ser apoyada con fondos pblicos el lugar

    para empezar es la Biblia hebrea. Por ejemplo, toda esa historia sobre el profeta Natn y el rey

    David se tiene que ir. Hace miles de aos, los medios extranjeros ya estaban sacando provecho de

    ese relato en nuestra contra: Miren lo que estos judos dicen de s mismos. Y no solamente

  • sobre s mismos: sobre el rey David David, de quien est destinado a surgir el mesas; el profeta

    dijo de l que cometi un pecado penable con la muerte. Nada menos. Eso tiene que volar de la

    Biblia. No podemos educar a nuestros hijos con eso. Le da un golpe mortal a nuestra legitimidad.

    Esta semana o que un miembro de la municipalidad de Jerusaln est pidiendo que una pieza

    teatral llamada Ezequiel sea prohibida porque menciona a la Intifada y el Holocausto en el

    mismo aliento. No vi la pieza y no tengo una opinin sobre ella. Pero si privamos a Ezequiel de

    fondos pblicos, debemos dejar de ensear el Libro de Ezequiel en nuestras escuelas. El profeta

    Ezequiel dice cosas terribles sobre el pueblo de Israel, bordeando casi la pornografa. Se refiere al

    pueblo de Israel como ramera que abre las piernas a cada uno de los que pas a su lado. Y

    todava cosas ms revulsivas. Expresiones como esa causan un dao tremendo a nuestra imagen,

    internacionalmente. Todo antisemita se deleitar citndolas.

    Si es necesario prohibir toda obra de arte que retrata un asesino y que lo retrata incluso con algo

    de simpata entonces Eurpides debe ser prohibido por Medea; Shakespeare por Hamlet,

    Macbeth y Julio Csar, todas piezas teatrales que giran en torno a un regicidio; Dostoievski

    est fuera por Crimen y Castigo, y as sucesivamente.

    Est permitido poner en escena una pieza sobre un asesino palestino en el teatro israel? O

    proyectar una pelcula sobre un asesino judo? Por supuesto que s. Qu no est permitido? Si

    una corte determina que una obra incita a la violencia, no debe ser montada. Si una corte

    determina que una obra es infamatoria, no debe ser montada. Una corte de justicia no ministros

    y no viceministros.

    No vi el documental (Beyond the Fear) sobre la persona que asesin a Yitzhak Rabin. Si el filme

    incita a matar o recomienda matar, no debe ser proyectado. Pero si trata de adentrarse en las

    profundidades de la mente del asesino, est en la compaa de Shakespeare y Dostoievski.

    Posiblemente no sea magnfica como Shakespeare, pero por qu descalificarla si no invita a la

    violencia?

    Otra pregunta: Esas obras deberan ser apoyadas por presupuestos pblicos y los fondos de los

    contribuyentes? Esa es definitivamente una pregunta legtima. En un mundo ideal, toda obra de

    valor ameritara el apoyo de fondos de los contribuyentes. Pero ni el gobierno ms ilustrado y

    amante de la cultura es capaz de apoyar cada obra que lo amerite. Los fondos pblicos no

    deberan ser usados necesariamente para apoyar a una pieza sobre el asesino del (soldado IDF)

  • Moshe Tamam o el asesino de Yitzhak Rabin. Pero el criterio no debera ser si la obra es indignante

    o escandalosa. El criterio debe ser si la obra posee valor artstico o no. La decisin debe ser

    tomada por un comit pblico de profesionales, que sin duda incurrir en errores muchas veces y

    ser seguramente controversial.

    Si lo que el comit decide es en extremo insensato, siempre es posible ir a la corte y apelar la

    decisin. Si eso tampoco ayuda, si los comits pblicos van a ser formados por miembros que sean

    unilaterales y censuradores extremistas, entonces debe considerarse un paso de mayor alcance:

    terminar con la vida del arte en Israel. Eso va a producir una enorme resonancia internacional. No

    va a ser un problema del ministro; va a ser un problema del Estado de Israel, cuya imagen en el

    mundo ilustrado no es tan maravillosa, incluso sin un paro general de la mayora de sus artistas

    creativos.

    Algunos dicen: Pero ciertas obras ofenden la sensibilidad del pblico. La verdad es, casi toda

    obra artstica de valor ofende la sensibilidad del pblico de una forma u otra. Una de las cosas que

    hace un buen libro es sacudir la sensibilidad del lector. De qu modo? Eso difiere de un libro a

    otro y de lector en lector. Maravillosas canciones sobre el vino pueden ofender la sensibilidad de

    ciertos musulmanes. Encantadoras canciones de pasin pueden ofender la sensibilidad de algunos

    judos y cristianos. El profeta Amos ofende seriamente la sensibilidad de los ricos, la sensibilidad

    de los soberanos y tambin de algunos pueblos vecinos. Acaso sea extremadamente deseable

    sacudir la sensibilidad del pblico tanto como la sensibilidad individual de tanto en tanto.

    Estamos al borde de una guerra cultural? Yo digo: ya quisiera. No hay nada malo en una guerra

    cultural mientras no sea violenta. Al contrario: una guerra cultural da fluidez a los juegos creativos.

    Las grandes civilizaciones de la historia emergieron de antagonismos internos y tensiones internas.

    De hecho, hemos estado atrapados en una guerra cultural desde el comienzo del Sionismo, y

    mucho tiempo antes: desde los das de los profetas, desde el perodo de las Casas de Shammai y

    Hillel, Hasidim y Mitnagdim, Sionistas y Bundistas, Hebreo e Yiddish y Ladino. Todas esas fueron

    guerras culturales bienvenidas. Hay todava una guerra cultural en progreso entre Sionistas y ultra-

    ortodoxos. Qu tiene de malo? Por cierto, es mejor para las guerras culturales ser peleadas con

    intercambios de candor y no maledicencia.

    Mientras la gente no sea aporreada en las calles, acuchillada o baleada y si es posible, mientras

    no sea calumniada por qu deberamos temer una guerra cultural? Una guerra cultural crea un

    maravilloso clima para el florecimiento de la cultura, la creatividad, el libre pensamiento.

    Sociedades en que no hay rastros de una guerra cultural se parecen ms o menos a Corea del

    Norte.

  • Toda la cultura de Israel desde la gran discusin en Sodoma cuando Abraham se dirige a Dios con

    las impresionantes palabras, El juez de toda la tierra no ha de hacer lo que es justo?, toda

    nuestra cultura, al menos en buenos tiempos, ha sido una cultura de disputa y un feroz choque

    entre diferentes interpretaciones, distintos valores y diversas visiones del mundo.

    Shelo yigamer leolam , que nunca se termine.