Quien paga mas impuestos

2
CONSULTA TRIBUTARIA Periódico Hoy. Sección Economía. Sábado 4 de agosto de 2012 José Segura [email protected] ¿Quién paga más impuestos en República Dominicana? De acuerdo con la Constitución Dominicana, ninguna persona, física o moral, está obligada a pagar impuestos por encima de su capacidad contributiva. Lo que significa que debe existir una estrecha relación entre la obligación de contribuir con los gastos del Estado y la capacidad económica del sujeto pasivo. Contrario a lo que establece la Constitución, en la República Dominicana, el mayor peso de la carga tributaria recae sobre las personas de menores ingresos, rompiendo así el principio de equidad contributiva. Esta distorsión radica en el hecho de que los impuestos directos (Impuesto sobre los Ingresos e Impuesto sobre la Propiedad), apenas representan un 29.6% de los ingresos tributarios. Mientras que los impuestos indirectos (Impuestos Internos sobre

Transcript of Quien paga mas impuestos

Page 1: Quien paga mas impuestos

CONSULTA TRIBUTARIA

Periódico Hoy. Sección Economía. Sábado 4 de agosto de2012

José [email protected]

¿Quién paga más impuestos en República Dominicana?

De acuerdo con la Constitución Dominicana, ninguna persona, física o moral, está

obligada a pagar impuestos por encima de su capacidad contributiva. Lo que significa que

debe existir una estrecha relación entre la obligación de contribuir con los gastos del

Estado y la capacidad económica del sujeto pasivo.

Contrario a lo que establece la Constitución, en la República Dominicana, el mayor peso

de la carga tributaria recae sobre las personas de menores ingresos, rompiendo así el

principio de equidad contributiva. Esta distorsión radica en el hecho de que los impuestos

directos (Impuesto sobre los Ingresos e Impuesto sobre la Propiedad), apenas representan

un 29.6% de los ingresos tributarios. Mientras que los impuestos indirectos (Impuestos

Internos sobre Mercancías y Servicios e Impuestos sobre el Comercio Exterior),

ascienden al 70.4% de dichos ingresos.

Esta excesiva diferencia plantea la necesidad de realizar una restructuración profunda al

sistema tributario dominicano. No solo para disminuir la brecha entre los impuestos

directos e indirectos, sino también para que estos compitan en porcentaje. Un buen

ejemplo es Ecuador, donde los impuestos directos para el 2012 equivalen al 48% de los

ingresos tributarios, y que aspira llegar a un 50% en el 2013.

Revertir esta situación en la República Dominica, requeriría gravar mas la renta y el

capital y menos el consumo. Eso implicaría priorizar los impuestos directos, que son más

Page 2: Quien paga mas impuestos

justos y redistributivos, sobre los impuestos indirectos, altamente regresivos, para que

pague más el que genera mayores ingresos.