Quiénes son los Padres de la.docx

download Quiénes son los Padres de la.docx

of 8

Transcript of Quiénes son los Padres de la.docx

Quines son los Padres de laIglesia?Eminentes cristianos santos que, con su fe y enseanzas, formaron a la Iglesia durante sus primeros siglos. Hoy permanecen como brjula segura y fuente generosa para los catlicos y otros cristianosPATRICIA NAVAS GONZLEZ

1. Los Padres de la Iglesia son grandes cristianos de los ocho primeros siglos despus de Cristo distinguidos por sus enseanzas coherentes con su vida que contribuyeron a edificar la Iglesia en sus estructuras primordiales.Fueron un numeroso y diverso grupo de verdaderos pastores que condujeron fielmente a los cristianos de los primeros siglos con la fuerza de su palabra y de su vida de fe, consecuente en muchas ocasiones hasta una muerte heroica: papas como Clemente Romano (que, segn el testimonio de San Ireneo, conoci y trat a los apstoles Pedro y Pablo), telogos como el Doctor de la Iglesia Juan Damasceno, monjes eremitas como el despus arzobispo Basilio Magno, msticos como Agustn de Hipona, mrtires como Justino y muchos otros hombres cuya doctrina ortodoxa y vida santa ha sido reconocida por la Iglesia, santos que irradiaban a Cristo e impulsaban a seguirlo, y lo siguen haciendo todava hoy.Padres de la Iglesia se llaman con toda razn aquellos santos que, con la fuerza de la fe, con la profundidad y riqueza de sus enseanzas, la engendraron y formaron en el transcurso de los primeros siglos, escribe el beato Juan Pablo II en la carta apostlica Patres ecclesiae publicada el ao 1980 con ocasin del 16 centenario de la muerte de san Basilio.Ellos fueron para el desarrollo de la Iglesia lo que fueron los apstoles para su nacimiento. Dieron forma a las instituciones de la Iglesia, a su doctrina, su liturgia, su oracin, su espiritualidad. Fijaron el Canon completo de los Libros Sagrados, compusieron las profesiones bsicas de la fe, precisaron el depsito de la fe en confrontaciones con las herejas y la cultura de la poca dando origen as a la teologa, pusieron las bases de la disciplina cannica y crearon las primeras formas de la liturgia.Segn el papa polaco, son de verdad "Padres" de la Iglesia, porque la Iglesia, a travs del Evangelio, recibi de ellos la vida. Y son tambin sus constructores, ya que por ellos sobre el nico fundamento puesto por los Apstoles, es decir, sobre Cristo fue edificada la Iglesia de Dios en sus estructuras primordiales.En los elementos de consenso entre ellos son reconocidos como intrpretes fidelsimos de la doctrina que predic Jesucristo.Referencias:Carta apostlicaPatres ecclesiaecon motivo del XVI centenario de la muerte de san BasilioLos Padres de la Iglesia. Una gua introductoria. Enric Molin. Ediciones PalabraInstruccin sobre el estudio de los Padres de la Iglesia en la formacin sacerdotal, de la Congregacin para la Educacin Catlica2. Generalmente, se los agrupa, segn su procedencia entre Padres latinos y Padres griegos, y segn la poca en que vivieron, en tres grandes grupos: los que vivieron entre las primeras comunidades cristianas hasta el siglo ao 313, la siguiente generacin hasta la mitad del siglo V y los que vivieron posteriormente hasta el siglo VIII.Los que pertenecen a la primera y segunda generacin de la Iglesia, despus de los apstoles, reciben el nombre de Padres apostlicos y muestran cmo empieza el camino de la Iglesia en la historia. Sus escritos reflejan directamente la enseanza de los apstoles, como se aprecia, por ejemplo, en este fragmento de la Carta a los Corintios escrita por el tercer sucesor de Pedro, Clemente de Roma: Unmonos, pues, a aquellos a quienes fue dada gracia de parte de Dios, revistmonos de concordia, mantenindonos en el espritu de humildad y continencia, apartados muy lejos de toda murmuracin y calumnia, justificados por nuestras obras y no por nuestras palabras.En esta primera fase viven tambin los Padres apologistas griegos y los maestros de la Escuela de Alejandra. Entre otros, puede citarse a Ignacio de Antioqua, Policarpo de Esmirna, Justino Mrtir, Ireneo de Lyon, Tertuliano, Cipriano de Cartago, Clemente de Alejandra y Orgenes.La segunda fase se desarrolla entre el Concilio de Nicea (ao 325) y el de Calcedonia (ao 451). Es considerada el siglo de oro de los Padres de la Iglesia. En el siglo IV, con la llegada de la paz a la Iglesia dentro del impero romano, creci mucho el nmero de cristianos, pero tomaron fuerza discrepancias internas y herejas. Ante ellas, muchos Padres de la Iglesia realizaron valiosas defensas de la fe cristiana y aclararon los dogmas trinitarios y cristolgicos.En el segundo grupo se incluyen, entre otros, Agustn de Hipona, Hipolito, Gregorio Taumaturgo, Julio el Africano, Dionisio el Grande, Atanasio, Teodoreto de Siria, Juan Crisstomo, Gregorio de Nisa y Jernimo. Algunas de sus obras se han convertido en textos de referencia no slo para los cristianos de cualquier poca, sino tambin de la historia de la filosofa y la literatura. Millones de personas se han identificado con la admiracin de san Agustn ante la grandeza del amor de Dios, al leer palabras suyas como estas: Brillaste y resplandeciste, y pusiste en fuga mi ceguera. Exhalaste tu perfume, y respir, y suspiro por Ti. Gust de Ti, y siento hambre y sed. Me tocaste, y me abraso en tu paz.Finalmente, los Padres tardos del tercer grupo viven el desmoronamiento poltico de la mitad occidental del imperio romano y la irrupcin del islam. Algunos escritores aplican la doctrina de los grandes Padres anteriores a nuevas realidades como la entrada de los pueblos de origen germnico en lo que hoy es Europa.En este grupo se encuentran, entre otros, Gregorio Magno, Fulgencio, Mximo de Turn, Boecio, Casiodoro, Vicente de Lerins, Martn de Braga, Ildefonso de Toledo e Isidoro de Sevilla en Occidente, y Pseudo-Dionisio Areopagita, Romano el Cantor, Mximo el Confesor, Severo de Antioqua, Andrs de Creta, Germn de Constantinopla, Mesrop, Santiago de Sarug y Juan Damasceno en Oriente. Este ltimo animaba a sus fieles con estas palabras: l mismo, el Creador y Seor, luch por su criatura trasmitindole con el ejemplo su enseanza. () As, el Hijo de Dios, aun subsistiendo en la forma de Dios, descendi de los cielos y baj () hasta sus siervos (), realizando la cosa ms nueva de todas, la nica cosa verdaderamente nueva bajo el sol, a travs de la cual se manifest de hecho el poder infinito de Dios".Referencias:Los Padres de la Iglesia. Una gua introductoria. Enric Molin. Ediciones PalabraCatequesis de Benedicto XVI sobre los Padres de la IglesiaPatrsticaEl arca de NoAlgunas oraciones de san Agustn3. Como al principio, la Iglesia sigue viviendo con la vida recibida de esos Padres, y sigue edificndose sobre las estructuras formadas por ellos. Hoy sigue siendo indispensable conocer sus vidas y obras.Ellos fueron y siempre sern los Padres de la Iglesia; poseen algo de especial, de irrepetible y de perennemente vlido que contina viviendo. Como reconoce Juan Pablo II en la carta apostlica Patres ecclesiae, cumplen una funcin perenne en pro de la Iglesia, a lo largo de todos los siglos. De ah que todo anuncio del Evangelio y magisterio sucesivo debe adecuarse a su anuncio y magisterio si quiere ser autntico; todo carisma y todo ministerio debe fluir de la fuente vital de su paternidad; y, por ltimo, toda piedra nueva, aadida al edificio santo que aumenta y se amplifica cada da, debe colocarse en las estructuras que ellos construyeron y enlazarse y soldarse con esas estructuras.Por eso, la Iglesia nunca deja de volver sobre los escritos de esos Padres y de renovar continuamente su recuerdo.El pensamiento de los Padres de la Iglesia, destaca la Instruccin sobre el estudio de los Padres de la Iglesia en la Formacin Sacerdotal, de la Congregacin para la Educacin Catlica, es ejemplo de una teologa unificada vivida y madurada en contacto con los problemas del ministerio pastoral; es un ptimo modelo de catequesis, fuente para el conocimiento de la Sagrada Escritura y de la Tradicin, as como tambin del hombre total y de la verdadera identidad cristiana".El documento vaticano destaca que los Padres son testigos privilegiados de la Tradicin, han transmitido un mtodo teolgico luminoso y seguro, y sus escritos ofrecen una riqueza cultural y apostlica que los hace grandes maestros de la Iglesia de siempre.Sin embargo, aade, slo manifiestan sus riquezas doctrinales y espirituales a quienes se esfuerzan por penetrar en su profundidad a travs de un continuo y asiduo trato familiar con ellos.La Iglesia es consciente de que para seguir creciendo es indispensable conocer a fondo su doctrina y su obra, que se distingue por ser al mismo tiempo pastoral y teolgica, catequtica y cultural, espiritual y social en un modo excelente, y es propiamente esta unidad orgnica de los varios aspectos de la vida y misin de la Iglesia que hace a los Padres tan actuales y fecundos.Como enseaba en el siglo II Ireneo de Lyon, para ver claro hoy, hay que interrogar a la Tradicin que viene de los apstoles.Referencias:Instruccin sobre el estudio de los Padres de la Iglesia en la formacin sacerdotal, de la Congregacin para la Educacin Catlica