QUIMICA CUALITATIVA

4
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRÁFICA AMBIENTAL Y ECOTURISMO INGENIERIA AMBIENTAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN- QUIMICA ANALÍTCA CUALITATIVA- 2015 1.- OBJETIVO Reconocer la toxicidad de los elementos pesados en semillas de vegetales. Determinar el grado de toxicidad en el desarrollo y crecimiento de la semilla de ……. 2.- TÍTULOS PROPUESTOS Y QUEDA A LA ELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES INFLUENCIA DE METALES PESADOS EN EL CRECIMIENTO DE SEMILLA DE …( colocar la semilla a trabajar). TOXICIDAD DE ELEMENTOS XENOBIÓTICOS EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA SEMILLA DE …( colocar la semilla a trabajar). INFLUENCIA DEL IÓN …..(colocar el ión a trabajar) EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA SEMILLA …( colocar la semilla a trabajar). INVESTIGAR EL GRADO DE TOXICIDAD DEL IÓN …..(colocar el ión a trabajar) EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA SEMILLA … ( colocar la semilla a trabajar). OTRA PROPUESTA SUGERIDA POR EL ALUMNO 3.- MATERIALES Y SOLUCIONES 1. Cuatro macetas de medianas a pequeñas. 2. Arena fina, lavada varias veces hasta eliminar la turbidez . Luego enjuagar con solución de lejía al 1% y 5%. Enjuagar nuevamente con agua potable (previamente hervida y enfriada) hasta eliminar el olor. 3. La arena , puede ser reemplazada por aserrín (pero madera de calidad) 4. Traer aproximadamente 25 granos de semillas; sea de frejol canario, rabanito, maíz, alfalfa. En un vaso , de boca ancha con agua, colocar 10 granos de semilla y las que floten se

description

jj

Transcript of QUIMICA CUALITATIVA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRFICA AMBIENTAL Y ECOTURISMOINGENIERIA AMBIENTALTRABAJO DE INVESTIGACIN- QUIMICA ANALTCA CUALITATIVA- 20151.- OBJETIVOReconocer la toxicidad de los elementos pesados en semillas de vegetales.Determinar el grado de toxicidad en el desarrollo y crecimiento de la semilla de .2.- TTULOS PROPUESTOS Y QUEDA A LA ELECCIN DE LOS ESTUDIANTES INFLUENCIA DE METALES PESADOS EN EL CRECIMIENTO DE SEMILLA DE ( colocar la semilla a trabajar). TOXICIDAD DE ELEMENTOS XENOBITICOS EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA SEMILLA DE ( colocar la semilla a trabajar). INFLUENCIA DEL IN ..(colocar el in a trabajar) EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA SEMILLA ( colocar la semilla a trabajar). INVESTIGAR EL GRADO DE TOXICIDAD DEL IN ..(colocar el in a trabajar) EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA SEMILLA ( colocar la semilla a trabajar). OTRA PROPUESTA SUGERIDA POR EL ALUMNO3.- MATERIALES Y SOLUCIONES1. Cuatro macetas de medianas a pequeas.2. Arena fina, lavada varias veces hasta eliminar la turbidez . Luego enjuagar con solucin de leja al 1% y 5%. Enjuagar nuevamente con agua potable (previamente hervida y enfriada) hasta eliminar el olor.3. La arena , puede ser reemplazada por aserrn (pero madera de calidad)4. Traer aproximadamente 25 granos de semillas; sea de frejol canario, rabanito, maz, alfalfa. En un vaso , de boca ancha con agua, colocar 10 granos de semilla y las que floten se irn descartando; slo se trabajar con las semillas que no flotaron y se encuentren sanos.5. Las semillas de rabanito de preferencia de color marrn (las de color rojo vienen recubiertas con insecticidas. 6. Preparar soluciones de: CuSO4 (100 ppm); (CH3 - COO)2 Pb (200 ppm); Hg2(NO3)2 (100 ppm); K2Cr2O7 (200 ppm) . 7. Cada una de las soluciones preparadas se le llamar soluciones madre; y a partir de ellas se preparar soluciones de: 50 ppm y 12,5 ppm.(se trabajar con factor 0,5) 8. Se regar las macetitas con soluciones de : 200 ppm; 50 ppm, 12,5 ppm.PROCEDIMIENTO1. Colocar la arena en cada una de las macetas . Etiquetar.2. Al final usted tienen cuatro macetas:MACETA 1: BLANCO (SE REGAR CON AGUA POTABLE)MACETA 2: SE REGARA CON SOLUCIN DE 200 ppm 100 ppm (SEGN SE HA INDICADO POR GRUPO)MACETA 3 Y MACETA 4: CON LAS DOS DILUCIONES SIGUIENTES. 3.- TRAZAR UN CUADRANTE Y EN CADA UNO DE ELLOS COLOCAR UNA SEMILLA.4.- LA SEMILLA DEBE COLOCASE APROX. A 0,5 CM DE PROFUNDIDAD.5.- EN EL CASO DE LAS SEMILLAS DE RABANITO Y DE ALFALFA COLOCAR DOS SEMILLITAS.6.- SE DEBE REGAR CADA DOS O TRES DAS; SEGN SE OBSERVE SI LA ARENA ESTA MUY SECA O NO.7.- SE DEBER ANOTAR EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA SEMILLA Y OTRAS CARACTERSTICAS (DE ACUERDO A SU OBSERVACIN.( Tienen que leer las partes de la semilla, desarrollo y crecimiento para poder explicar con fundamento).8.- EL DISEO DE INVESTIGACIN NO DEBE DEMORAR MS DE 12 DAS (trabajar con equivalente en horas).CADA MACETA DEBE ESTAR DEBIDAMENTE ROTULADA PARA EVITAR CONFUSIONES (TRAER LAPIZ MARCADOS U OTRO MATERIAL PARA QUE CUMPLA DICHA FUNCIN.TRAER UN ROCEADOR Y CUATRO BOTELLAS DE PLASTICO PARA APROXIMADAMENTE 250 ml.

PLAN DE TRABAJOINTRODUCCINRESUMENCAPTULO I (describir el elemento qumico- MINAS QUE EN EL Per explotan dicho metal, ubicacin en los departamentos, ...))CAPTULO II (referente a la parte Botnica)CAPTULO III (toxicologa del metal en los seres vivos. Se debe buscar informacin de trabajos similares lo que constituye el MARCO TERICO ANTECEDENTES) CAPTULO IV (desarrollo del trabajo experimental- similar a las partes de una GUA DE LABORATORIO).CAPTULO V : DISCUSIONES Y CONCLUSIONESDISCUSIONES (se relaciona los resultados obtenidos con los resultados que obtuvieron otros investigadores los cuales se debe mencionar).CONCLUSIONES (debe ser conciso y apoyado de su marco terico) -no incluir en este punto recomendaciones (puede ser algo aparte).REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (autor, (ao). Ttulo. Editorial. Edicin. Pas).Direcciones electrnicas.EVALUACIONES PARA EL SEMESTRE 2015 I1.- PRACTICA CALIFICADA: 27 DE ABRIL: SOLUCIONES2.- 27 ABRIL TRAER MATERIALES PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIN (SE TRABAJAR EN EL LABORATORIO DE QUIMICA (STANO).3.- 04 MAYO PLAN DE TRABAJO PARA SU CORRECCIN4.- 25 MAYO: EXAMEN PARCIAL4.- 01 JUNIO: EXPOSICIN5.- 22 JUNIO: PRACTICA CALIFICADA: SOLUCIONES BUFFER6.- 06 JULIO : EXAMEN LABORATORIO7.- 13 JULIO: EXAMEN FINAL8.- 20 JULIO- 27 JULIO: EXAMEN SUSTITUTORIO/APLAZADOS.

Docente responsable Mg. Martha Salvador S.