QUIMICA-I

download QUIMICA-I

of 24

Transcript of QUIMICA-I

  • Programa de e s tud io

    ciencias experimentales

    c a m p o d i s c i p l i n a r

    q u m i c a i

  • programa de estudio / qumica i 2

    Fundamentacin

    Nos encontramos en una SOCIEDAD donde la vida es una actividad cotidiana que transcurre rpidamente, las nuevas tecnologas nos permiten realizar una serie de actividades en fracciones de segundos y por tanto requiere una preparacin constante y dinmica. Atravesamos en un momento de crisis en el mundo entero en lo econmico, poltico y evidentemente en lo educativo, representa una oportunidad y una necesidad el formar estudiantes compe-tentes capaces de afrontar los desafos del mundo globalizado ya sea para incorporarse a la Educacin Superior o para incorporarse al cada vez ms demandante y competitivo mundo laboral. Ante estos retos la Secretara de Educacin Pblica implement la Creacin de un Sistema Nacional de Ba-chillerato en un marco de diversidad, (Acuerdo 442). Esta Reforma implica trabajar un enfoque educativo basado en competencias, con lo que se busca formar estudiantes con un mismo perfil de egreso que lo definen las compe-tencias genricas y que se abordarn de manera transversal a toda la trayec-toria curricular del estudiante, tambin implica el desarrollo de competencias disciplinares y profesionales. (Acuerdo 444)

    En relacin a las asignaturas que conforman el campo disciplinar de las cien-cias experimentales en el Instituto de estudios de Bachillerato del estado de Oaxaca son: Qumica I, Qumica II, Biologa I, Biologa II, Fsica I, Fsica

    II, Geografa, Ecologa y medio ambiente que permean a los largo de los 6 semestres en los que se cursa el bachillerato y en los cuales desarrollan 8 competencias genricas de las 11 que establece el acuerdo secretarial 444.

    La nueva visin del proceso de enseanza aprendizaje a partir de hoy es el desarrollo de las competencias genricas y disciplinares con sus respectivos atributos en cada una de las asignaturas que forman el curriculum. Para ello las competencias disciplinares bsicas de las ciencias experimentales estn orientadas a que los estudiantes conozcan y apliquen los mtodos y proce-dimientos de dichas ciencias para la resolucin de problemas cotidianos y para la comprensin de su entorno. Tienen un enfoque prctico se refieren a estructuras de pensamiento y procesos aplicables a contextos diversos, que sern tiles para los estudiantes a lo largo de la vida, sin que por ello dejen de sustentar el rigor metodolgico que imponen las disciplinas que lo confor-man. Su desarrollo favorece acciones responsables y fundadas por parte de los estudiantes hacia el ambiente y hacia si mismos (Acuerdo 444)

    Las ciencias experimentales en el Marco de la Reforma Integral de la Educa-cin Media Superior, busca la formacin integral del joven bachiller, desarro-llando actitudes crticas propositivas ante los fenmenos que la naturaleza les

  • programa de estudio / qumica i 3

    presenta, deben ser capaces de apoyarse de las matemticas, la informtica, la tica y fomentar en ellos y en su comunidad entera valores y virtudes que lleven al uso racional de los recursos que la naturaleza les provee. Se favorece el uso del Mtodo cientfico en procesos de investigacin, es importante que el joven bachiller ponga de manifiesto el conocimiento inductivo y el hipottico deductivo en la conceptualizacin de sus conocimientos, es nece-sario que los aprendizajes adquiridos les puedan servir para discernir sobre la importancia de las ciencias en su vida diaria, pero sobre todo que les permita mejorar su calidad de vida.

    Actualmente la sociedad demanda de los centros educativos una educacin para la vida, donde se desarrollen y potencialicen todas las facultades hu-manas basndose en la integridad del individuo, en el contexto de la RIEMS es importante hacer consciente al estudiante que ser competente implica la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a problemas de su entorno cotidiano por lo que no representa ninguna importancia el que se aprenda la tabla peridica de memoria, o que identifique los tipos de conta-

    minacin ambiental, ahora lo que se le pide es que vincule los conocimientos de la asignatura y que los aplique a la solucin de un problema de su entorno cotidiano. Para ello los contenidos declarativos del campo disciplinar se sus-tentan en los programas de la Direccin General de Bachillerato del ao 2005 contextualizados a las caractersticas especificas del IEBO.

    Para permitir que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en la valoracin de las implicaciones de la ciencias experimentales en su vida cotidiana y que se desarrollen en nuestros jvenes estudiantes una actitud hacia la vida justa en la medida de las accione, se implementa en el IEBO el aula abierta de las ciencias con los principios del desarrollo sustentable. Resaltando la importancia de la conservacin de la riqueza natural de las co-munidades, explotacin racional y con nfasis en la conservacin de los recur-sos, se pretende llevar al estudiante al nivel de conciencia del ser y realmente intervenir en la solucin de problemas de su entorno comunitario y la imple-mentacin de proyectos utilizando la investigacin y el mtodo cientfico.

  • programa de estudio / qumica i 4

    Competencias genricas relacionadas con el campo discipl inar

    competencias genricas atributos

    4.- Escucha, interpreta y emite men-sajes pertinentes en distintos contex-tos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones, lingsticas, matemticas o graficas. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quieres sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.

    5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Construye hiptesis, disea y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

    6.- Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

    Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especifico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos al acervo con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

  • programa de estudio / qumica i 5

    7.- Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstculos. Articula saberes de diversos campos y restablece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructivista, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    11.- Contribuye al desarrollo susten-table de manera crtica, con acciones responsables.

    Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional. Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente.

    competencias genricas atributos

  • programa de estudio / qumica i 6

    qumica i C C C C B B B B C C

    qumica ii B C C C B B B B C B C

    fsica i B C B B C C B B C B C

    biologa i C B C B C B C C B B

    fsica ii C B B C B C C B C B

    biologa ii C C C B B B B

    geografa B C B B B C

    ecologa y medio ambiente

    C C C C C B B C B c B C

    1. E

    stab

    lece

    la

    inte

    rrel

    aci

    n e

    ntr

    e la

    ci

    enci

    a, l

    a te

    cno

    log

    a, l

    a so

    cied

    ad y

    el

    ambi

    ente

    en

    co

    nte

    xto

    s h

    ist

    rico

    s

    2. F

    un

    dam

    enta

    su

    s o

    pin

    ion

    es s

    obr

    e lo

    s im

    pact

    os

    de l

    a ci

    enci

    a y

    la t

    ecn

    o-

    log

    a en

    su

    vid

    a co

    tidi

    ana.

    3. Id

    enti

    fica

    pro

    blem

    as, f

    orm

    ula

    pr

    egu

    nta

    s de

    car

    cte

    r ci

    ent

    fico

    y

    plan

    tea

    las

    hip

    te

    sis

    nec

    esar

    ias

    para

    re

    spo

    nde

    rlas

    .

    4. O

    btie

    ne,

    reg

    istr

    a y

    sist

    emat

    iza

    la in

    form

    a-ci

    n

    par

    a re

    spo

    nde

    r a

    preg

    un

    tas

    de c

    arc

    ter

    cien

    tfi

    co, c

    on

    sult

    ando

    fu

    ente

    s re

    leva

    nte

    s y

    real

    izan

    do e

    xper

    imen

    tos

    pert

    inen

    tes.

    5. C

    on

    tras

    ta l

    os

    resu

    ltad

    os

    obt

    enid

    os

    en u

    na

    inve

    stig

    aci

    n o

    exp

    erim

    ento

    co

    n h

    ip

    tesi

    s pr

    evia

    s y

    com

    un

    ica

    sus

    con

    clu

    sio

    nes

    .

    6. V

    alo

    ra l

    as p

    reco

    nce

    pcio

    nes

    per

    son

    a-le

    s o

    co

    mu

    nes

    so

    bre

    dive

    rso

    s fe

    n

    me-

    no

    s n

    atu

    rale

    s a

    part

    ir d

    e ev

    iden

    cias

    ci

    ent

    fica

    s

    7. E

    xpli

    ca l

    as n

    oci

    on

    es c

    ien

    tfi

    cas

    qu

    e su

    sten

    tan

    lo

    s pr

    oce

    sos

    para

    la

    solu

    ci

    n d

    e pr

    obl

    emas

    co

    tidi

    ano

    s.

    8. E

    xpli

    ca e

    l fu

    nci

    on

    amie

    nto

    de

    mq

    uin

    as d

    e u

    so c

    om

    n

    a p

    arti

    r de

    n

    oci

    on

    es c

    ien

    tfi

    cas

    9. D

    ise

    a m

    ode

    los

    o p

    roto

    tipo

    s pa

    ra r

    e-so

    lver

    pro

    blem

    as, s

    atis

    face

    r n

    eces

    ida-

    des

    o d

    emo

    stra

    r pr

    inci

    pio

    s ci

    ent

    fico

    s.

    10. R

    elac

    ion

    a la

    s ex

    pres

    ion

    es s

    imb

    lica

    s de

    un

    fe

    n

    men

    o d

    e la

    nat

    ura

    leza

    y l

    os

    rasg

    os

    obs

    er-

    vabl

    es a

    sim

    ple

    vist

    a o

    med

    ian

    te in

    stru

    men

    tos

    o

    mo

    delo

    s ci

    ent

    fico

    s.

    11. A

    nal

    iza

    las

    leye

    s ge

    ner

    ales

    qu

    e ri

    gen

    el

    fun

    cio

    nam

    ien

    to d

    el m

    edio

    f

    sico

    y v

    alo

    ra l

    as a

    ccio

    nes

    hu

    man

    as

    de r

    iesg

    o e

    impa

    cto

    am

    bien

    tal.

    12. D

    ecid

    e so

    bre

    el c

    uid

    ado

    de

    su

    salu

    d a

    part

    ir d

    el c

    on

    oci

    mie

    nto

    de

    su c

    uer

    po, s

    us

    pro

    ceso

    s vi

    tale

    s y

    el

    ento

    rno

    al

    qu

    e pe

    rten

    ece.

    13. R

    elac

    ion

    a lo

    s n

    ivel

    es d

    e o

    rga-

    niz

    aci

    n q

    um

    ica,

    bio

    lgi

    ca, f

    sic

    a y

    eco

    lgi

    ca d

    e lo

    s si

    stem

    as v

    ivo

    s.

    14. A

    plic

    a n

    orm

    as d

    e se

    guri

    dad

    en e

    l m

    anej

    o d

    e su

    stan

    cias

    , in

    stru

    men

    tos

    y eq

    uip

    o e

    n l

    a re

    aliz

    aci

    n d

    e ac

    tivi

    dade

    s de

    su

    vid

    a co

    tidi

    ana.

    Matriz de relacinCompetencias discipl inares bsicas por asignatura de 1 a 6 semestre

    BSICAS

    ASIGNATURAS

    b = basec = complementaria

  • programa de estudio / qumica i 7

    Organizacin del campo discipl inar

    matemticas

    mtodo cientfico

    qumica ii

    ecologa ymedio ambiente

    geografa

    qumica i

    biologa ii

    biologa i

    fsica ii

    fsica i

  • programa de estudio / qumica i 8

    semestre 1 campo disciplinar ciencias experimentales

    rea de formacin bsica horas por semestre 80

    clave 1201 crditos 10

    programa de la asignatura de qumica i

    Bachi l lerato General

    competencias genricas atributos competencias disciplinares

    5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas

    7. Explica las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.

    11. Analiza las leyes generales que rigen el funcio-namiento del medio fsico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    6.- Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    7.- Aprende por iniciativa propia a lo largo de la vida.

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conoci-miento.

    11.-Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables

    Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional.

    Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente

    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente.

  • programa de estudio / qumica i 9

    Propsito de la asignatura

    Identifica, Sustenta y desarrolla innovaciones, que requieran como herramienta funda-mental una cultura qumica basada en los principales atributos de la materia, energa, los enlaces, las reacciones qumicas y el tomo como partcula fundamental en la qumica, as mismo los principios del desarrollo sustentable, para proponer a travs de proyectos alter-nativas de solucin a problemas de impacto en la comunidad, respetando la intercultura-lidad de los involucrados y fomentando valores y virtudes.

    Relacin interdiscipl inarEs importante resaltar la siguiente relacin interdisciplinar de la qumica con las disciplinas que forman el campo de las ciencias experimentales; ; se en-cuentra una relacin muy estrecha con la Fsica ya que comparten el estudio de los fenmenos de la materia y la energa; con Geografa, al proporcionarle los fundamentos para estudiar las interacciones entre la corteza terrestre, la hidrosfera y la atmsfera; a la Biologa le proporciona bases para el conoci-miento y la comprensin de los aspectos qumicos que suceden en los seres vi-

    vos, La ecologa y Medio ambiente es indispensable para poder darnos cuenta de las implicaciones que tiene el uso adecuado e inadecuado de los adelantos qumicos, cientficos y tecnolgicos, a las Matemticas las utiliza como una herramienta bsica, la cual le proporciona elementos para interpretar y resol-ver problemas. As mismo podemos mencionar Metodologa de la investiga-cin como parte fundamental para obtener conocimientos cientficos como lo requieren las ciencias experimentales

  • programa de estudio / qumica i 10

    En lo concerniente a Qumica I podemos decir que la relacin interdiscipli-nar con otras asignaturas del primer semestre se da de la siguiente manera: con tica y valores le sirve para fundamentar el uso adecuado de los ade-lantos qumicos a beneficio de la humanidad, as mismo para hacer un uso ra-cional de los mismos a beneficio de si mismo, es de vital importancia sealar que la tica cobra gran importancia por la relacin que se establece entre los actores del proceso de enseanza-aprendizaje.

    La relacin que se establece entre la qumica y taller de lectura y redaccin es de vital importancia ya que los estudiantes deben contar con las ha-bilidades lectoras y de redaccin que les permitan realizar sntesis, anlisis, redaccin de ensayos, conclusiones, etc., sobre textos cientficos y la inter-pretacin de los mismos.

    Es fundamental que hoy da los estudiantes adquieran la habilidad de hablar una segunda lengua, pero sobre todo que esta se vea reflejada en la traduc-cin de textos cientficos al espaol, en este rubro cobra importancia el ingles como una lengua adicional que el estudiante tiene que hacer uso para poder traducir textos de qumica en sus trabajos a desarrollar.

    Las ciencias sociales se relaciona con la qumica ya que los agrandes adelantos tecnolgicos han influido notablemente en el devenir historia de la sociedad, ya que ciencia, tecnologa y sociedad guardan una relacin muy estrecha.

    La relacin que guarda la qumica con la informtica es que gracias a la segunda se pueden realizar investigaciones ms actualizadas, as mismo la informtica es una herramienta indispensable en la creacin de situaciones de aprendizaje ms dinmicos e interactivos, en la medida que se tenga ha-bilidad en el manejo de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC).Una herramienta muy til en el calculo de porcentajes, cantidades de reacti-vos, productos, etc., son las matemticas que permean a lo largo de todo el campo disciplinar.

    Por ltimo, Metodologa de la Investigacin an cuando no forma parte del currculo del IEBO, es necesario tomarla en cuenta como una herramienta indispensable para la qumica , ya que de esta forma se desarrolla el conoci-miento cientfico y sobre todo se induce al estudiante a realizar sus procesos de investigacin fundamentndose en el mtodo cientfico.

  • programa de estudio / qumica i 11

    qumica i

    bloque didctico 1composicin de la materia

    bloque didctico 2enlaces qumicos

    bloque didctico 3reacciones qumicas

    bloque didctico 4desarrollo sustentable

    materia y energa tipos de enlaces tipos de reacciones desarrollo sustentable

    - La Qumica una ciencia interdisciplinaria- Mtodo cientfico en las ciencias experimentales- Materia y energa- Primeras aproximaciones al modelo atmico actual.- Partculas subatmicas- Modelo atmico actual

    - Tabla peridica.- Propiedades peridicas de los elementos.- Tipos de enlaces.- Fuerzas intermoleculares.- Nuevos materiales

    - Lenguaje de la Qumica- Ecuacin Qumica- Reacciones Qumicas- Balanceo de Ecuaciones- Cambios energticos en las reacciones

    - Consumismo e impacto ambiental.- Riesgos de la ciencia y la tecnologa- Contaminacin- Cambio climtico- Desarrollo sustentable- Aula abierta de la ciencias para el desarrollo comunitario

    Contenido discipl inar

  • programa de estudio / qumica i 12

    Bloque didctico 1

    Propsito del bloque

    composicin de la materiaduracin 20 horas

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a travs de proyectos , donde se relacione los conocimientos adquiridos en el aula con su vida cotidiana, tomando en cuenta el objeto de estudio de la Qumica y su relacin con otras ciencias, as como las propie-dades de la materia, energa y su interrelacin, en un ambiente de trabajo colaborativo y de responsabilidad.

    tipo de contenido situacin de aprendizaje evaluacin (indicadores)

    DECLARATIVO

    La Qumica una ciencia interdis-ciplinaria

    Mtodo cientfico en las ciencias experimentales Materia y energa Cambios de la materia Primeras aproximaciones al modelo atmico actual.

    La situacin actual requiere que los aprendizajes no se transmitan como simple cumulo de conocimientos, se requiere una accin dinmica que permita reconocer la pertinencia y relevancia de los mismos y que el adolescente debe poner en practica en situaciones cotidiana.

    Reconoce la relacin interdisciplinar de la Qumica Reconoce y diferencia los conceptos de materia y energa Ejemplifica los cambios de la materia Discrimina los diferentes conceptos de tomo Identifica las diferentes partculas suba-tmicas.

  • programa de estudio / qumica i 13

    Partculas subatmicas..

    La radicacin y el modelo de Ru-therford

    Modelo atmico actual

    PROCEDIMENTAL

    Relaciona los conceptos de la qumica con experiencias cotidianas en desarrollo de di-versos proyectos y practicas.

    ACTITUDINAL

    Trabaja de manera individual y en equipos colaborativos, respetando las opiniones de los involucrados en la realizacin y ejecu-cin de las diferentes actividades.

    Aun cuando se prepara al joven para ser competente en sus saberes disciplinares, es necesario despertar el inters cientfico, que les permita discernir sobre las ven-tajas y desventajas, as como los adelantos en ese campo y los logros del mismo. para ello es necesario ejecutar y proponer diversas practicas experimentales donde el estudiante pueda visualizar la importancia de la disciplina.Dado que los jvenes son inquietos por naturaleza y siempre se encuentran en constante descubrimiento de las cosas que les rodean es necesario que la educa-cin se realice tomando ejemplos que nos permitan desarrollar esa inquietud de observacin, anlisis y sntesis que los alumnos tienen.

    En este bloque se plantean COMO EJEMPLO las siguientes situaciones de apren-dizaje:

    La qumica en el Hogar Visitando la farmacia de la comunidad Que rico pan La comida rpida Mas vale prevenir que cambiar paales Dime que comes y te dir quien eres. El horno de microondas Yo robot

    Lo anterior les permitir a los jvenes que de manera individual o en equipo, apo-yado por el docente crear situaciones de aprendizajes idneos para desarrollar las competencias de la disciplina, pero sobre todo les permitir darse cuenta de sus avances logrando con ello una reflexin sobre su papel fundamental como el protagonista del proceso.No debemos olvidar que para lograr los avances requeridos en es este primer blo-que los conocimientos de la educacin bsica son indispensable para crear un andamio con los nuevos conocimientos. Adems de tomar en cuenta los videos como apoyo en las diversas situaciones de aprendizaje Se recomienda al docente investigar sobre el aprendizaje basado en proyectos y sobre todo contextualizar las situaciones de aprendizaje..

    Fundamenta sus proyectos en el mtodo cientfico Realiza diferentes actividades donde relacione los conocimientos de la disciplina con actividades cotidianas Respeta lo opinin de los dems Comparte opiniones en las diferentes actividades Se responsabiliza de las diferentes acti-vidades Promueve su auto aprendizaje Se integra a las diferentes actividades de forma cotidiana y por iniciativa propia

    tipo de contenido situacin de aprendizaje evaluacin (indicadores)

  • programa de estudio / qumica i 14

    Bloque didctico 2

    Propsito del bloque

    enlaces qumicosduracin 20 horas

    Sustenta y desarrolla alternativas de solucin a problemas por el uso indiscriminado de productos qumicos, reconociendo la importancia de los elementos qumicos de acuerdo a su ubicacin en la tabla peridica, su agrupacin en grupos y perodos, destacando sus propieda-des fsicas y qumicas, as como valorar su utilidad e importancia socioeconmica para el pas.

    tipo de contenido situacin de aprendizaje evaluacin (indicadores)

    DECLARATIVO

    Tabla peridica actual

    Propiedades peridicas de los elementos qumicos y su relacin con la tabla peri-dica.

    Modelo de enlace inico

    En este segundo bloque se seguir trabajando con activi-dades de la vida cotidiana donde se ejemplifique la impor-tancia de los contenidos declarativos con las actividades a ejecutar.

    Al igual que en el primer bloque es necesario que el estudian-te sustente y desarrolle alternativas de solucin a problemas de su entorno que tengan que ver con la disciplina, por se proponen las siguientes situaciones de aprendizaje:

    Reconoce los elementos que conforman la tabla qumica Identifica las propiedades peridicas de los elementos Relaciona la ubicacin de los elementos en la tabla peri-dica con las propiedades que presentan cada uno de ellos Relaciona las propiedades de los elementos con los tipos de enlaces que forman Ejemplifica los diferentes tipos de enlaces vistos en el bloque

  • programa de estudio / qumica i 15

    Modelo de enlace covalente Modelo de enlace metlico Fuerzas intermoleculares (dipolos induci-dos y dipolos instantneos)

    Puente de hidrgeno Nuevos materiales.

    PROCEDIMENTAL

    Realiza diferentes actividades donde relaciona la importancia de los elementos qumicos, sus pro-piedades fsicas , qumicas , su utilidad y su impor-tancia socioeconmica.Desarrolla proyectos diversos donde se relacionen los conocimientos con diferentes actividadesResuelve problemas qumicos de la vida cotidiana , haciendo uso de las matemticas y proponiendo posibles solucionesRealiza prcticas experimentales donde comprue-be y sustente los conocimientos adquiridos.

    ACTITUDINAL

    Trabaja de manera individual y en equipos colabo-rativos, participando de manera activa y respe-tando los puntos de vista de los involucrados en la realizacin y ejecucin de las diferentes activi-dades, as mismo aporta ideas claras y precisas sobre las actividades a realizar

    Amigos por siempre Rompiendo esquemas La qumica en el hogar (visitando el bao) Don oxidon En busca del elemento perdido. 1 + 1 = a dos enamorados. Amores que matan

    Al ser el estudiante el principal protagonista en la cons-truccin de sus conocimientos, es necesario que de manera individual o en equipos colaborativos y apoyados por el docentes generen situaciones de aprendizaje donde se pue-dan desarrollar competencias.

    Es importante sealar que las situaciones de aprendizaje de la qumica en la vida cotidiana deben ser situadas en el con-texto de los estudiantes para que de esta manera logremos aprendizajes significativos, pero sobre todo que la qumica tomando como base las experiencias de la vida cotidiana no se conviertan en una fantasa.

    Identifica en ejemplos de la vida cotidiana los elemen-tos de la tabla peridica Identifica la importancia de los metales y no metales Relaciona las propiedades de los metales y no metales con los diversos productos que se obtienen a partir de ellos Relaciona el tipo de enlace presente en la molcula de agua con las propiedades de la misma. Fundamenta sus proyectos en el mtodo cientfico Elabora sus practicas con base al diseo experimental Realiza diferentes actividades donde relacione los cono-cimientos de la disciplina con actividades cotidianas Investiga en diferentes medios los conocimientos fun-damentales del bloque Redacta de manera precisa sus conclusiones Investiga en diferente bibliografa las ventajas y desven-tajas del uso de productos qumicos Sigue al pie de la letra indicaciones sobre procedimien-tos experimentales. Respeta lo opinin de los dems Comparte opiniones en las diferentes actividades Se responsabiliza de las diferentes actividades Promueve su auto aprendizaje Se integra a las diferentes actividades de forma cotidia-na y por iniciativa propia Aporta ideas claras y precisas en las diferentes activi-dades

    tipo de contenido situacin de aprendizaje evaluacin (indicadores)

  • programa de estudio / qumica i 16

    Bloque didctico 3

    Propsito del bloque

    reacciones qumicasduracin 20 horas

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a travs de proyectos de investigacin donde se reconozcan las ventajas y desventajas del uso de productos qumicos en la vida cotidiana, as como las acciones a seguir para evitar problemas de tipo ecolgico y a la salud por su uso indiscriminado.

    tipo de contenido situacin de aprendizaje evaluacin (indicadores)

    DECLARATIVO

    Lenguaje de la qumica. Ecuacin qumica. Tipos de reacciones qumicas. Balanceo de ecuaciones qumicas. Cambios energticos en las reacciones qumicas Velocidad de reaccin

    En los este bloque los estudiantes tendrn la oportunidad de poder entrelazar los conocimientos disciplinares de qu-mica y matemticas al resolver diferentes tipos de ecuacio-nes qumicas.

    Reconoce las caractersticas del lenguaje de la qumica Identifica lo diferentes elementos con su nombre co-rrecto Nombra correctamente las mezclas y compuestos hacien-do uso de la nomenclatura qumica.

  • programa de estudio / qumica i 17

    PROCEDIMENTAL

    Realiza diferentes actividades donde nombra a los elementos , mezcla y compuestos qumicos utili-zando una nomenclatura adecuada.

    Resuelve diferentes tipos de ecuaciones qumicas y las relaciona con las reacciones que se llevan aca-bo. Realiza diferentes clculos qumicos de manera escrita, utilizando la nomenclatura apropiada y analizando los resultados obtenidos.

    Desarrolla proyectos de investigacin sobre el uso de diversos productos qumicos y su impacto en el medio ambiente.

    ACTITUDINAL

    Trabaja de manera individual y en equipos colabo-rativos, participando de manera activa y respe-tando los puntos de vista de los involucrados en la realizacin y ejecucin de las diferentes activi-dades, as mismo aporta ideas claras y precisas sobre las actividades a realiza.

    Se pretende que el estudiante sea capaz de resolver ecua-ciones qumicas que son indispensables para poder darse cuenta de manera simblica como se llevan a cabo las re-acciones qumicas en la naturaleza y como se comportan los elementos que forman parte en estas reacciones., para lograr lo anterior se proponen las siguientes situaciones de aprendizaje:

    La qumica en el Hogar Visitando la esttica Elaborando la sopa Elemento eres y en compuesto de convertirs. Cambiando la estructura

    Es necesario contextualizar las situaciones de aprendizaje para facilitar que el estudiante obtengo conocimientos ms significativos. Pero sobre todo se recomienda situaciones de aprendizaje activos, donde el estudiante ponga en juego sus habilidades, actitudes y conocimientos adquiridos a lo largo de los tres bloques.En este bloque tambin se recomienda el trabajo colaborati-vo y la revisin de bibliografa acorde a los temas..

    Identifica los elementos, compuestos, mezclas presentes en una reaccin qumica Resuelve diferentes ecuaciones qumicas Relaciona ecuaciones qumicas con diferentes tipos de reacciones qumicas Ejemplifica las diferentes reacciones qumicas Identifica los cambios energticos en las reacciones qu-micas Ejecutar proyectos de investigacin siguiendo una meto-dologa establecida Fundamenta sus proyectos en el mtodo cientfico Elabora sus practicas con base al diseo experimental Realiza diferentes actividades relacionando los conoci-mientos de la disciplina con actividades cotidianas Investiga en diferentes medios los conocimientos funda-mentales del bloque Redacta de manera precisa sus conclusiones Sigue al pie de la letra indicaciones sobre procedimien-tos experimentales Respeta lo opinin de los dems Comparte opiniones en las diferentes actividades Se responsabiliza de las diferentes actividades Promueve su auto aprendizaje Se integra a las diferentes actividades de forma cotidia-na y por iniciativa propia Aporta ideas claras y precisas en las diferentes activi-dades

    tipo de contenido situacin de aprendizaje evaluacin (indicadores)

  • programa de estudio / qumica i 18

    Bloque didctico 4

    Propsito del bloque

    desarrollo sustentableduracin 20 horas

    Desarrolla innovaciones y propone alternativas de solucin a travs de proyectos que permitan relacionar los conocimientos adquiridos en la asignatura y su implementacin en el aula abierta de las ciencias para el desarrollo sustentable.

    tipo de contenido situacin de aprendizaje evaluacin (indicadores)

    DECLARATIVO

    Consumismo e impacto ambiental Riesgos de la ciencia y la tecnologa. Contaminacin Cambio climtico Desarrollo sustentable Aula abierta de las ciencias para el desarrollo comunitario.

    Para entrelazar los conocimientos adquiridos a lo largo de los cuatro bloques que comprende la asignatura de Qumica I, en este bloque se abordaran las siguientes situaciones de aprendizaje:

    Reconocer las ventajas y desventajas de consumo indis-criminado de diferentes productos Relacionar los ventajas de los grandes descubrimientos con su uso adecuado Relacionar las diferentes formas de contaminacin con la intervencin de la mano del hombre. Clasificar los diferentes tipos de contaminantes Relacionar los diferentes tipos de contaminacin con los cambios climticos. Identificar el desarrollo sustentable como una alternativa de solucin a problemas ambientales

  • programa de estudio / qumica i 19

    PROCEDIMENTAL.

    Desarrolla proyectos donde sustenta las alterna-tivas de solucin a problemas ambientales con los conocimientos disciplinares.

    Desarrolla proyectos donde pone en prctica los conocimientos adquiridos en los cuatro bloques didcticos y se favorece el desarrollo sustenta-ble.

    Realiza la promocin de su proyecto y los resulta-dos obtenidos ante la comunidad.

    Implementa actividades del aula abierta de las ciencias.

    ACTITUDINAL

    Trabaja de manera individual y en equipos colabo-rativos, participando de manera activa y respe-tando los puntos de vista de los involucrados en la realizacin y ejecucin de las diferentes activi-dades, as mismo aporta ideas claras y precisas sobre las actividades a realiza.

    La qumica en el Hogar Implementando nuevos mtodos Como luego existo Dime que comes y te dir quien eres La Naturaleza y yo Las tres R

    Al igual que los bloques anteriores es necesario que el es-tudiante visualice la pertinencia y relevancia de los conoci-mientos adquiridos en el aula, por ello cobra gran importan-cia la implementacin del aula abierta de las ciencias para el desarroll sustentable, tomando en cuenta el contexto de plantel y los materiales disponibles.

    Es necesario que los productos obtenidos en este bloque sirvan como fundamento para las actividades a realizar en la asignatura de qumica II, de manera que el estudiante detecte en andamiaje de sus conocimientos y la relacin que la qumica guarda con otras ciencias.

    Proponer la aplicacin del desarrollo sustentable en la solucin de problemas en la comunidad, Reconocer el aula abierta de las ciencias como una forma de desarrollar competencias Ejecuta proyectos donde se pongan en practica los cono-cimientos adquiridos en los cuatro bloques didcticos Investiga en diferentes medios los conocimientos funda-mentales del bloque Redacta de manera precisa sus conclusiones Sigue al pie de la letra indicaciones sobre procedimien-tos experimentales Fundamenta sus proyectos en el mtodo cientfico Elabora sus practicas con base al diseo experimental Realiza diferentes actividades tomando en cuenta los co-nocimientos adquiridos en la disciplina relacionando los conocimientos de la disciplina con acti-vidades cotidianas. Identifica las disciplinas que intervienen con la qumica. Relaciona los conocimientos disciplinares con el aula abierta de las ciencias. Investiga en diferentes medios los conocimientos funda-mentales del bloque Redacta de manera coherente y siguiendo reglas ortogr-ficas sus conclusiones Sigue al pie de la letra indicaciones sobre procedimien-tos experimentales Respeta lo opinin de los dems Comparte opiniones en las diferentes actividades Se responsabiliza de las diferentes actividades Promueve su auto aprendizaje Se integra a las diferentes actividades de forma cotidia-na y por iniciativa propia Aporta ideas claras y precisas en las diferentes activi-dades

    tipo de contenido situacin de aprendizaje evaluacin (indicadores)

  • programa de estudio / qumica i 20

    Beristan, B. B. y Landa B. M., Qumica I, Ed. Coleccin Bachiller, 4. Edi-cin, Mxico 2001. Brown, Theodore L., et. al., Qumica la ciencia central, Ed. Pearson Edu-cacin, 9. Edicin, Mxico 2004. Catal Rodes, Rosa Mara, Qumica 1 Un viaje por la materia, Grupo Edito-rial Esfinge, Mxico D. F. 2005. Chang, R. Qumica, Mxico, McGraw-Hill, 1992. Choppin G. y Summerlin L., Qumica, Publicaciones cultural, Mxico D. F. 1994. Garritz A. y Chamizo J. A., Qumica, Pearson Educacin, Mxico D. F., 1994. Hein, M. y Arena S. Fundamentos de Qumica. 10. Edicin. Mxico, Thom-son Editores, 2001. Loyo Snchez, Maritza, Qumica II, Ed. Telebachillerato de Veracruz, Mxi-co 1996. Luna Meza, Mara del Carmen, Qumica 2 Bachillerato, ST Editorial, Mxi-co D. F. 2005. Mora Gonzlez, Vctor Manuel, Qumica 1 Bachillerato, ST Editorial, Mxico D. F., 2005.

    Referencias

    Nahn Vzquez, David., Qumica 2. La qumica en el ambiente, Grupo editorial esfinge, Mxico D. F. 2006. Ocampo, G. A., et al. Fundamentos de Qumica 2. Quinta edicin. Mxico, Publicaciones Cultural, 1999. Phillips, John S., Victor S. Stozak y Cheryl Wistrom. Qumica, conceptos y aplicaciones. Mxico, McGraw-Hill, 2000. Ramrez Regalado, Vctor Manuel, Qumica I Publicaciones cultural, Mxi-co D. F., 2004. Whitten K. y Gailey K., Qumica General, McGraw-Hill, Mxico D. F., 1990.

    SUGERENCIAS DE CONSULTA

    http://images.google.com/images?hl=es&q=historia+de+la+radio, http://www.fisicanet.com.ar/.../b/berzelius.php http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.monografias. http://www.educared.net/concurso/586/ot http://www.textoscientificos.com. www.respuestamedica.com.mx,

  • programa de estudio / qumica i 21

    Referencias

    www.sabelotodo.org/elementosquimicos/cloro.html http://webs.chasque.net/~rapaluy1/24D/24D.htm. http://www.lenntech.com/espanol/tabla-periodica.htm - 39kprofmokeur.ca/quimica/ - 2k http://www.lenntech.com/espanol/tabla-peiodica/historia-de-la-tabla-peridica.htm - 15k -,,,wikipedia.org/wiki/Clasificacion_periodica - 67k http://www.monocel.blogspot.com, http://www.lenntech.com/espanol/tabla-periodica.htm - 39k http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpypAkkyyVAqlhfKWe.php - 78k - http://www.monografias.com/trabajos57/metales-nometales/metales-nometales2.shtml - 60k http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/geology/metals.sp.html - 13k - http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecular http://www.monografias.com/trabajos14/propiedades-agua/propiedades-agua.shtml http://www.cienciateca.com/ctshotmol.html http://www.earthclinic.com/Remedies/hidrogen_peroxid http://www.garynull.com/Documents/Arthritis/ Hydrogen_

    http://www.utsumi.com.br/.../imagens/bolsa_ambar.jpg http://www.ecoportal.net/content/view/full/58215 http://wwwecoinventos.wordpress.com/2008/07/ http://www.boulesis.com/didactica/webquests/etica-ambiental/conclu-sion/ http://huertosfamiliares.org/ http://www2.gtz.de/dokumente/bib/04-5108a4.pdf http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/semanario/coahuila/ante_alza_de...los_huertos_familiares/197005 - 36k

  • programa de estudio / qumica i 22

    Lic. Jorge F. Bustamante GarcaDIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE

    BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA

    M. en C. Mara de Lourdes Hernndez BarradasDIRECTORA ACADMICA

  • programa de estudio / qumica i 23

    PRESIDENTELic. Jos Antonio Estefan Garfias

    SECRETARIO DE ADMINISTRACIN DEL ESTADO

    SECRETARIOLic. Jorge F. Bustamante Garca

    DIRECTOR GENERAL DEL IEBO

    VOCALESArq. Miguel ngel Ortega Habib

    SECRETARIO DE FINANZAS DEL ESTADO

    Ing. Abel Trejo GonzlezDIRECTOR GENERAL DEL IEEPO

    Lic. Bulmaro Rito SalinasCOORDINADOR GENERAL DEL COPLADE

    Lic. Andrs Webster HenestrosaSECRETARIO DE CULTURA

    Lic. Moiss Molina ReyesDIRECTOR GENERAL DE LA COMISIN ESTATAL DE LA JUVENTUD

    Lic. David Jarqun AguadoREPRESENTANTE DEL SECTOR EMPRESARIAL

    Antrop. Gerardo Garfas RuizREPRESENTANTE DEL SECTOR SOCIAL

    COMISARIOLic. Bernardo Jess Barragn Salazar

    SECRETARIO DE CONTRALORA

    J U N T A D I R E C T I V A

  • Este programa de estudio estar en constante revisin, por lo que las sugerencias para su enriquecimiento sern bienvenidas por escrito a la Direccin Acadmica del Instituto o a los siguientes correos electrnicos:

    [email protected][email protected]@yahoo.com.mx

    D I R E C T O R I O

    Lic. Ulises E. Ruiz OrtizGOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE OAXACA

    Lic. Jorge F. Bustamante GarcaDIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE

    BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA

    M. en C. Mara de Lourdes Hernndez BarradasDIRECTORA ACADMICA

    Lic. Csar Romn Figueroa HernndezDIRECTOR DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS

    Ing. Gerardo W. Nivn CruzDIRECTOR DE PLANEACIN Y EXTENSIN EDUCATIVA

    Equipo tcnico central

    Romn Bautista GuillnYadira Ortiz PatioSocorro Garca MendozaGildardo Cruz Caballero

    Aida Irma Lus MoralesEusebio Federico Gmez Prez