Quimica Inorganica 6 Reactivo Limite Rendimiento y Pureza

7
I.E. INSTITUTO DE PROMOCION AGROPECUARIA PUERTO JORDAN – TAME AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: DOCENTE: Ludy Jaimes. FECHA: ESTANDAR: El estudiante relacionará la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. LOGRO: TIEMPO DE DURACION: 2 HORAS LOGRO: 1.SABER: Establecerá relaciones entre nomenclatura química inorgánica y las reacciones que giran en torno a la obtención de sustancias diferentes 2.HACER: Realizará experiencias aplicando los conceptos básicos de química inorgánica. 3. SER: Mostrará sus habilidades para realizar procesos de relación y diferenciación de variables en las reacciones químicas. NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: REACTIVO LIMITE PORCENTAJE DE RENDIMIENTO Y PUREZA 1. Basándote en la Ley de las proporciones definidas, explica cómo se forma un determinado compuesto y lo que ocurre en la reacción. 2. ¿Cómo definirías el reactivo limite en una reacción química? 3. ¿Qué significado tiene la siguiente afirmación: “Para establecer el reactivo limite, se debe trabajar en moles” 4. Resuelva el siguiente problema: ¿Cuántos moles de HCl (ácido clorhídrico) se pueden obtener a partir de 4 moles de H 2 y 3 moles de Cl 2 ? Con base en el concepto de reactivo límite: A. ¿Cuál es el reactivo que reacciona totalmente en la reacción? B. ¿Cuál es el reactivo que queda sobrando? Explica por qué. C. realice una diferencia entre el reactivo limite y reactivo en exceso. 5. Generalmente, ¿que se obtiene en una reacción química?

description

reactivo limite y exceso

Transcript of Quimica Inorganica 6 Reactivo Limite Rendimiento y Pureza

Page 1: Quimica Inorganica 6 Reactivo Limite Rendimiento y Pureza

I.E. INSTITUTO DE PROMOCION AGROPECUARIAPUERTO JORDAN – TAME

AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: DOCENTE: Ludy Jaimes. FECHA:ESTANDAR: El estudiante relacionará la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.LOGRO: TIEMPO DE DURACION: 2 HORASLOGRO: 1.SABER: Establecerá relaciones entre nomenclatura química inorgánica y las reacciones que giran en torno a la obtención de sustancias diferentes

2.HACER: Realizará experiencias aplicando los conceptos básicos de química inorgánica.

3. SER: Mostrará sus habilidades para realizar procesos de relación y diferenciación de variables en las reacciones químicas.

NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:

REACTIVO LIMITEPORCENTAJE DE RENDIMIENTO Y PUREZA

1. Basándote en la Ley de las proporciones definidas, explica cómo se forma un determinado compuesto y lo que ocurre en la reacción.

2. ¿Cómo definirías el reactivo limite en una reacción química?

3. ¿Qué significado tiene la siguiente afirmación:

“Para establecer el reactivo limite, se debe trabajar en moles”

4. Resuelva el siguiente problema:

¿Cuántos moles de HCl (ácido clorhídrico) se pueden obtener a partir de 4 moles de H2 y 3 moles de Cl2?

Con base en el concepto de reactivo límite:

A. ¿Cuál es el reactivo que reacciona totalmente en la reacción?B. ¿Cuál es el reactivo que queda sobrando? Explica por qué.

C. realice una diferencia entre el reactivo limite y reactivo en exceso.

5. Generalmente, ¿que se obtiene en una reacción química?

6. ¿A qué causas puede deberse el menor rendimiento en la obtención de cantidades de productos en una reacción química?

7. ¿Cómo se define el porcentaje de rendimiento y pureza? Escriba la ecuación para obtener el porcentaje de rendimiento de una reacción química.

8. Resuelva el siguiente problema:

¿Cómo se produce el cloruro de plata (AgCl)?

Page 2: Quimica Inorganica 6 Reactivo Limite Rendimiento y Pureza

Según la nomenclatura tradicional ¿Cuál es el nombre de los siguientes reactivos y productos?

REACTIVOS PRODUCTOSAgNO3 AgClNaCl NaNO3

Que cantidad de AgCl (cloruro de plata) de 70% de pureza se obtiene con 80g de AgNO3 (nitrato de plata) del 90% de pureza y 70g de NaCl (cloruro de sodio) de 80% de pureza?

9. La etapa final en la obtención industrial de la aspirina, es la reacción del ácido salicílico con el anhídrido acético de acuerdo con la siguiente ecuación:

C7H6O3 + C4H6O3 → C9H8O4 + C2H4O2

Para ensayar un nuevo método de manipulación de los materiales, un químico realizo la reacción a escala de laboratorio con 25,0g de ácido salicílico y un exceso de anhídrido acético (más de 30,0g). Obtuvo 24,3g de aspirina. ¿Cuáles es rendimiento en porcentaje de la reacción?

10. El hidróxido de sodio NaOH, se combina con el ácido sulfúrico H2SO4 para formar sulfato de sodio Na2SO4 y agua, como se indica en la siguiente ecuación química:

NaOH+ H2SO4→ Na2SO4 + H2O

Si reaccionan 15g de NaOH con 20g de H2SO4, determina:

A. balancea por tanteo la ecuación.

B. cantidad de sulfato de sodio obtenido.

C. numero de moles de agua obtenidos.

D. gramos de reactivo en exceso que sobran.

E. gramos de reactivo límite que hacen falta.

F. rendimiento de la reacción.

Ácido salicílico

Anhídrido acético

Ácido acetilsalicílic

o

Ácido acético

Page 3: Quimica Inorganica 6 Reactivo Limite Rendimiento y Pureza

2. Ubica las propiedades en la tabla periódica. a. Colorea de rojo los Metales.b. Colorea de amarillo los No metales.

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

se dividen en

Reaccionan con Hidrógeno para

formar

Reaccionan con Oxígeno para formar

Se combinan con el H20 para formar

Reaccionan con Oxígeno para formar

Se combinan con el H20 para formar

sales neutra

ssales

oxisalessales

ácidas

Reaccionan con Hidrógeno para

formar

Page 4: Quimica Inorganica 6 Reactivo Limite Rendimiento y Pureza

c. Identifica las características de los elementos Metales y No Metales en el siguiente cuadro.ELEMENTOS METALES ELEMENTOS NO METALES

3. Defina el término número de oxidación:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Escriba en la siguiente tabla los elementos, símbolos y números de oxidación mas usados.

NO METALESELEMENTOS SIMBOLOS NUMERO DE OXIDACION

METALESELEMENTOS SÍMBOLO

SNÚMEROS

DE OXIDACIÓN

ELEMENTOS

SÍMBOLOS

NÚMEROS DE

OXIDACIÓN

Page 5: Quimica Inorganica 6 Reactivo Limite Rendimiento y Pureza

5. Calcula el número de oxidación de los elementos en el compuesto.

H2SO4 CO P2O3 SO2 N2O3 B2O3

6. Escriba el nombre de los compuestos que se forman en cada reacción. Balancear por tanteo.

Reacción de Metal y Oxígeno

Nombre del producto (óxido básico)

Li + O2

Li2O K + O2

K2O Na+ O2

NaO Be + O2

BeO Ca + O2

CaOReacción de No Metal y

OxígenoNombre del producto

(óxido ácido) C + O2 CO C + O2 CO S + O2

SO S + O2

SO2

S + O2

SO3