quimica-labo-3terminado

10
EXPERIMENTO 1 DETERMINACION DE LA EFICIENCIA DE UNA REACCION A) CUANDO SE PRODUCE UN PRACIPITADO. 1) RELACION DE MATERIALES Vaso de precipitado Papel de filtro Cloruro de bario 0.2M Carbonato de sodio 0.2M Bagueta Balanza 2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Pesamos el papel de filtro en la balanza Mezclamos en el vaso precipitado 10 mililitros de cloruro de bario (2M) y 10 mililitros de carbonato de sodio (2M), y resulta : 2+ 2 3→ 3+2

description

gases

Transcript of quimica-labo-3terminado

Page 1: quimica-labo-3terminado

EXPERIMENTO 1 DETERMINACION DE LA EFICIENCIA DE UNA REACCION A) CUANDO SE PRODUCE UN PRACIPITADO.

1) RELACION DE MATERIALES

Vaso de precipitado

Papel de filtro

Cloruro de bario 0.2M

Carbonato de sodio 0.2M

Bagueta

Balanza

2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Pesamos el papel de filtro en la balanza

Mezclamos en el vaso precipitado 10 mililitros de cloruro de bario (2M) y 10 mililitros de carbonato de sodio (2M), y resulta :𝐵𝑎𝐶𝑙2+𝑁𝑎2𝐶𝑂3→𝐵𝑎𝐶𝑂3+2𝑁𝑎𝐶𝑙

Page 2: quimica-labo-3terminado

Dejamos reposar la mezcla para que se precipite, luego mojamos el papel de filtro con agua destilada y lo acomodamos en el embudo.

Seguido vaciamos la mezcla en el papel de filtro que se encuentra sobre una rejilla de asbesto.

Hecho todo ese procedimiento dejamos sacar nuestro precipitado que está en el papel de filtro.

3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO

Es necesario pesar bien el papel de filtro debido que si no fuera así, influirá en nuestros cálculos finales.

También con este experimento se puede notar la eficiencia no es el 100 por 100.

Page 3: quimica-labo-3terminado

4) CALCULOS Y RESULTADOS.

Peso del papel de filtro :0.5g Peso del cloruro de bario:

BaCl2 (ac) + Na2CO3 (ac)BaCO3(s) + 2NaCl (ac) Sabemos que:

M = n/V = m/MV m=MMV Donde:

M= molaridad n= número de moles V= volumen M= masa molar

B) CUANDO PRODUCE EL DESPRENDIMINETO DE UN GAS 1) MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo

Tubo con brazo lateral

Mechero

Piceta con agua destilada

Clorato de potasio

Oxido de manganeso

Manguera

2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Pesamos un tubo de ensayo; pesamos 1 gramo de 𝐾𝐶𝑙𝑂3 y lo echamos en el tubo de ensayo.

Luego pesamos 0.1 gramos de 𝑀𝑛𝑂2 y agregamos al tubo de ensayo.

Homogenizamos la mezcla, y en tubo de ensayo o baso de precipitado colocamos agua hasta la mitad.

Colocamos el mechero bunsen luego con una pinza sostenemos nuestro de tubo de ensayo con brazo lateral y calentamos; y observamos que se empieza desprender gas.

Page 4: quimica-labo-3terminado

Cuando observamos que el agua ya no burbujea dejamos de calentar.

3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO

Se observa que el 𝑀𝑛𝑂2 , solo acelera el proceso de la reacción sin alterarla, a este tipo de sustancias se les denomina catalizadores.

Existe un porcentaje entre el valor experimental y los cálculos teóricos. 4) CALCULOS Y RESULTADOS

KClO3 (s) + calor KCl(s) + 3/2 O2 (g) M =122,5g/mol M = 74,5 g/mol M= 32g/mol 2KClO3 (s) + calor 2KCl(s) + 3O2 (g) 245 g 149 g 96g 1g 0,608 g (1) mteórico

5) CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO

La masa teórica es siempre menor que la masa real.

La eficiencia en una reacción por lo general es menor a 100%.

EXPERIMENTO 2 DETERMINACION DE LA FORMULA DE UN HIDRATADO 1) MATERIALES Y REACTIVOS

Crisol

Balanza

Mechero

Pinza para crisol

Sal hidratada

Page 5: quimica-labo-3terminado

2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Primeramente pesamos el crisol

Después pesamos 3 gramos de cristal hidratado, luego echamos al crisol; la cual la volvemos a pesar.

Anotados todos los pesos , pasamos a quemar nuestra muestra.

Page 6: quimica-labo-3terminado

Cuando la sal este completamente blanca (sin agua ) dejamos de quemar.

Cuando hayamos terminado con ese procedimiento volvemos a pesar la muestra que queda .y hallamos la diferencia entre la primera y la segunda pesada la diferencia será la masa evaporada del agua.

3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO

Peso de Crisol mas 𝐶𝑢𝑆𝑂4 hidratado :33.60 Peso de crisol mas 𝐶𝑢𝑆𝑂4 deshidratado:32.67 g Diferencia de pesos(masa de agua evaporada): 0.92 g

4) CALCULOS Y RESULTADOS �̅�𝐶𝑢𝑆𝑂4:159.6086 �̅�𝑥𝐻2𝑂:18.015𝑥 𝐶𝑢𝑆𝑂4.𝑥𝐻2𝑂+𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟→𝐶𝑢𝑆𝑂4+𝑥𝐻2(𝑔)↑ 3𝑔 → 0.92𝑔 Con esos datos hallamos 𝑥:5 Con esos datos hallamos el número de moles del agua: 0.010213 Por tanto el número de moles expresado en Avogadro es:6.148653×1021𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 .

5) CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO

En el experimento observamos que al calentar la muestra de 𝐶𝑢𝑆𝑂4.5𝐻2𝑂, el cambio de color a medida que el agua se evaporaba.

Cuest ionar io

Page 7: quimica-labo-3terminado

1 . D e 5 e j e m p l o s d e d i f e r e n t e s r e a c c i o n e s s i n c a m b i o e n e l número de oxidación y 3 ejemplos diferentes de reaccionesredox.Reacciones no redoxEstas reacciones no presentan cambios en su número de oxidación ocarga relativa de los elementos.

Ejemplos:

AgNO3 + NaCl → AgCl + NaNO3

Pb(NO3)2 + 2KI → PbI2 + 2KNO3

BaCl2 + H2SO4 → BaSO4 + 2HCl

HCl + NaOH → NaCl + H2O

H2SO4 + 2Li(OH) → Li2(SO4) + 2H2O

Reacciones redoxUna reacción de óxido-reducción no es otra cosa que una pérdida y ganancia de electrones, es decir, desprendimiento o absorción de energía (presencia de luz, calor electricidad, etc.) En una reacción si un elemento se oxida, también debe de existir un elemento que se reduce.

HCl + MnO2 -----> MnCl2 + H2O + Cl2Cu + HNO3 -----> Cu(NO3)2 + NO + H2OH2SO4 + HI -----> H2SO3 + I2 + H2O2 . C o n s i d e r a n d o l a e fi c i e n c i a c a l c u l a d a e n e l e x p e r i m e n t o 1 A d e t e r m i n a r q u e p e s o q u e p e s o d e c a r b o n a t o d e B a r i o s e obtiene de la reacción de 40 ml de solución 0.5 M de Na2CO3con 30 ml de solución 0.6 M de BaCl2.

Page 8: quimica-labo-3terminado
Page 9: quimica-labo-3terminado