quimica-laboratorio-3.docx

download quimica-laboratorio-3.docx

of 15

Transcript of quimica-laboratorio-3.docx

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    1/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    CURSO :QUMICANO

    MBREDELDOCENTE :ANABELEDI

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    2/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    INTRODUCCION

    La qumica es una ciencia experimental. Parte de su estudio se realiza enlos laboratorios, instalaciones en donde existe material frgil y preciso yunas sustancias que pueden ser peligrosas. Por ello, es importanteconocer el manejo de algunas operaciones bsicas como el manejo de

    slidos y lquidos, que se van a utilizar y los cuidados que se deben teneral manipularlos.n este experimento determinaremos si una sustancia es cida o alcalinamediante el uso de indicadores e instrumentos, utilizados en el laboratorio

    OBJETIVOS

    !eterminar si una sustancia es cida o alcalina mediante el uso de indicadores einstrumentos.

    .

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    3/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    II. GENERALIDADES

    El qumico dans Sorensen defini el potencial hidrgeno (pH) como el logaritmo

    negativo de la concentracin molar de los iones hidrgeno. Esto es:

    pH = log!H" #

    $esde entonces% el trmino pH ha sido universalmente utili&ado por la facilidad

    de su uso% evitando as el mane'o de cifras largas comple'as.

    or e'emplo% una concentracin de !H"# = *+*,- (,%,,,,,*) es simplemente

    un pH de - a que pH= /og !*,-# = -.

    0na solucin se considera:

    " 1cida si su pH es menor que 2% la concentracin de !H"# es maor que la

    concentracin de !3H#.

    " 45sica si su pH es maor que 2% la concentracin !H"# es menor que la

    concentracin de !3H#.

    " 6eutra si su pH es 2% la concentracin de !H"# es igual a la concentracin

    de !3H#.

    /os indicadores son colorantes org5nicos de colores intensos% tienen la propiedad

    de cam7iar de color. 8uando se halla en presencia de un 5cido ese indicador

    mostrar5 un color% en presencia de una 7ase otro color9 indicando la maor o

    menor concentracin de iones hidrgeno.

    /as tiras pHmtricas son papeles comerciales impregnados con diversos

    indicadores 5cido7ase. $eterminan el pH de soluciones acuosas al tornarse de un

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    4/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    color que de7e ser comparado con una escala de pH para conocer su valor. 6o es

    un mtodo e+acto.

    El pHmetro o potencimetro es un instrumento que mide el pH con una precisin

    de alrededor de ,%,* unidades de pH. Est5 constituido por un electrodo de vidrio%un electrodo de referencia un mecanismo compensador de temperatura9 cuando

    se sumergen los electrodos en la solucin pro7lema se completa el circuito.

    III. MATERIALES Y

    REACTIVOS Reactivos:

    8loruro de sodio

    Etanol Hidr+ido de Sodio

    8ar7onato de Sodio

    enolftalena en frasco gotero

    ;naran'ado de metilo en frasco gotero

    < iras de apel tornasol ;&ul

    < iras de apel tornasol >o'o

    < iras pH mtricas

    Materiales e Instrumentos:

    * ?radilla

    *@ u7os de Ensao

    - 4eaAers de

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    5/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    Ta la N!": # r e $ a r a c i%n & e S ol u c io n e s

    Soluci%n&e:

    Concentraci%n Canti&a&&e soluci%n

    Canti&a& &eSoluto

    Canti&a& &esolvente

    8loruro de

    sodio

    @C (mDv) *,, ml @g Fg

    Etanol -C (vDv)

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    6/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    ). Et*anol'C)+,O-(

    96=masasto

    50ml 100

    4800=100masa sto

    48 g=masasto

    50ml de solucion-48g de soluto=2g de solvente

    . +i&r%/i&o &e So&io'NaO+(

    Peso molecular=40g

    Cantidad de solucin: 100ml =0.1L

    1=masasto/40 g /mol

    0.1L

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    7/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    1=masasto

    4L

    4 g=masa sto

    "00ml &e soluci%n 1-2 &e soluto3 452 &e solvente

    -. Caronato &e So&io'Na+CO (

    Peso molecular: =84g

    Cantidad de solucin: 100ml=0.1L

    0.5=masasto /84 g /mol

    0.1

    4.2 g=masa sto

    "00ml &e solucion1-.)2 &e soluto34,.62&e solvente

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    8/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    9/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    E7#ERIMENTO ): DETERMINACI8N DE $+

    Tala N!) Determinaci%n &e aci&e9 o asici&a& con $a$el Tornasol.

    Muestra#a$el Tornasol Ti$o &e

    muestra:A9ul Roo8>0 'ojo 'ojo (cido

    /EI; )zul )zul *sico

    Solucin de 8loruro

    de Sodio

    )zul 'ojo +eutro

    Etanol )zul )zul *sico

    Solucin de

    Hidr+ido de Sodio

    )zul )zul *sico

    Solucin de

    8ar7onato de Sodio

    )zul 'ojo +eutro

    ierta cada una de las soluciones -cifrut, leja, cloruro de sodio, etanol,idrxido de sodio, carbonato de sodio/ en un tubo de ensayo.

    0on ayuda de la pinza sumerja el papel de tornasol azul y uno rojo concada solucin.

    1bserve y anote los resultados.

    Tala N! Determinaci%n &e aci&e9 o asici&a& con Tiras $+ m;tricas.

    MuestrasTiras $+

    m;tricas

    Ti$o &e

    Muestra:

    8>0 2 (cida

    /EI; #2 *sica

    Solucin de 8loruro

    de Sodio

    3 acida

    Etanol 3 (cida

    Solucin de

    Hidr+ido de Sodio

    #4 *sica

    Solucin de8ar7onato de Sodio

    5 *sica

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    10/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    el cifrut es acida porue su p! es "e#or a $

    la le%ia es &asica porue su p! es "a'or a $

    cloruro de sodio es acida porue su p! es "e#or a $

    eta#ol es acida porue su p! es "e#or a $

    !idro(ido de sodio es &asica porue sup ! es "a'or a $

    car&o#ato de sodio es &asica porue sup ! es "a'or a

    $

    Tala N!- Determinaci%n &e aci&e9 o asici&a& con In&ica&ores.

    Muestras

    In&ica&ores Ti$o &e

    Muestra:Anarana&o &e metilo na

    8>0 'ojo 'ojo +67'1

    /EI; 'ojo 'osado )08!1

    Solucin de 8loruro

    de Sodio

    +aranja 8ncoloro )08!1

    Etanol )marillo 8ncoloro )08!1

    Solucin de

    Hidr+ido de Sodio

    +aranja 9ucsia )08!1

    Solucin de

    8ar7onato de Sodio

    +aranja 'osado )08!1

    VI. C?ESTIONARIO

    Mitos @ reali&a&es:

    *. El potencimetro los papeles tornasol tienen la misma finalidad

    @. El anaran'ado de metilo es un indicador 5cido

    B. /os alimentos pueden modificar el pH de la sangre

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    11/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    Desarrollo

    1.-El anaranjado de metilo es n indi!ador "!ido#(REALIDAD/

    Porque es un colorante azoderivado, que cambia de color de rojo a naranja"amarillo entre p: 2,# y 4,4. ; el nombre del compuesto qumico del indicador essal sdica de cido sulfnico de 4.

    $.-Los alimentos %eden modi&!ar el %' de la san(re.-REALIDAD)

    )l ingerir alimentos alteramos el p: de nuestro cuerpo. l p: de nuestroestmago es de #.4 debido al cido que contiene y que es

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    12/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    vallan a ser

    l uso adecuado de los materiales de laboratorio.

    ) conocer el fundamento de un potencimetro o p:"metro.

    'eafirmar la importancia del p: en la elaboracin de los alimentos

    en una empresa o industria.

    Un indi!d"# d$ %H

    es una sustancia que permite medir el p: de un medio. :abitualmente,

    se utilizan como indicador de las sustancias qumicas que cambian sucolor al cambiar el p: de la disolucin. Los indicadores (cido"base tienenun intervalo de viraje de una unidad arriba y otra abajo de p:, en la quecambian la disolucin en la que se encuentran de un color a otro, o deuna disolucin incolora, a una coloreada.

    &CIDOS' BASES MEDIDAS DE %H

    !ividiendo la masa del soluto en gramos entre la masa equivalente. sta

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    13/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    El p* es i.ual al

    aH+

    log10

    La e%ecuci)# de pr+cticas e# el la&oratorio co#tri&u'e# a #uestrafor"aci)# u#i1ersitaria-

    E# este tra&a%o o practica ue reali2a"os0 co#clui"os ue para

    reali2ar este tipo de pr+cticas0 de&e"os ocupar "ateriales "u'

    delicados o i#stru"e#tos de "u' alta calidad o de u#a esti"ada

    pote#cia0 ' esta pr+ctica estar+ reali2ada co# la cola&oraci)# de

    todo el euipo 0 despu,s e"pe2a"os a leer el procedi"ie#to0 lo

    e#te#di"os0 lo re3e(io#a"os ' procedi"os a reali2arlo co"o sei#dica&a0 lue.o lo.ra"os o&te#er resultados &ue#os0 '

    pre.u#ta"os a la "aestra si los resultados era# correctos ' as4

    fue0 co#clui"os co# #uestra pr+ctica0 creo ue este tipo de

    pr+cticas solo #os ali"e#ta# "uc!o "+s de co#oci"ie#to '

    1a"os apre#die#do "+s cosas ' las apre#de"os "uc!o "e%or0

    creo ue es "e%or reali2ar las cosas de for"a did+ctica as4

    e#te#de"os "e%or 0 la u4"ica es u#a .ra# ca"po ' te#e"osue ir apre#die#do0 ' la "e%or for"a es practicar lo ue #os

    e#se5a# e# el sal)# de clases ' au4 est+ plas"ado e# #uestras

    pr+cticas ' los resultados-

    I6- )I)LIOGRAFIA

    Ra"4re20 Carlos- T,c#icas ' E(peri"e#tos e# Qu4"ica- Tru%illo- Bur#s0 Ralp!- A- 7u#da"e#tos de u4"ica- Cuarta edici)#- M,(ico

    899- C!a#.0 Ra'"o#d- Qu4"ica- Cuarta edici)#- M,(ico ;

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    14/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

  • 7/25/2019 quimica-laboratorio-3.docx

    15/15

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL