Quimica Soluciones 1

download Quimica Soluciones 1

of 11

Transcript of Quimica Soluciones 1

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    1/11

    Colegio PalmarsDepartamento de Ciencias, Qumica

    Miss Eliana Pino

    Segundo Medio Yellow

    Integrantes:

    Catalina Jorquera

    Daniella Lavanderos

    Fabin Seplveda

    Javier Silva

    Quilicura, Santiago, 16 de Mayo del 2012

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    2/11

    Introduccin

    Te has preguntado alguna vez por qu cuando enciendes los focos del auto en

    medio de la neblina el rayo de luz emitido por estos llega al punto de no ser visible?, estose debe a que la neblina es un tipo de mezcla heterognea denominada suspensin.

    Cuando haces jugo en una botella y queda sedimento del polvo del jugo al final del frasco,

    te has preguntado por qu al agitar la botella el sedimento desaparece?

    Cuando se juntan 2 o mas sustancias diferentes, ya sean elementos o compuestos, en

    cantidades variables y que no se combinan qumicamente hablamos de mezclas. Una

    mezcla est formada por dos o mas sustancias, la que se encuentra en mayor cantidad en

    la mezcla se llama disolvente y la que est en menor cantidad se llama soluto.

    Las mezclas no tienen siempre la misma composicin, propiedades o apariencia debido a

    que la distribucin de sus componentes varia dentro de la misma, de acuerdo con el

    tamao de las partculas, la mezcla puede ser homognea o heterognea. En las mezclas

    homogneas, sus componentes se encuentran mezclados uniformemente; en cambio, en

    las mezclas heterogneas, los componentes no estn mezclados uniformemente,

    denotando los diferentes componentes.

    La neblina, al ser una suspensin, es decir, gotas de agua suspendidas en el aire, pose una

    propiedad, la cual consiste en que por el gran tamao de sus partculas, al pasar un rayo

    de luz, este choca con ellas, dispersndola, este es el motivo por el cual no se logra

    distinguir el rayo de luz de los focos de un auto en la neblina.

    Cuando una solucin es agitada, las partculas del soluto logran dispersarse de mejor

    manera en la mezcla, favoreciendo el proceso de disolucin, esto explica por qu al agitar

    el agua al preparar jugo en polvo hace que el sedimento al fondo del recipiente

    desaparezca.

    Para entender mejor estas situaciones se desarrollarn dos experimentos, el primero,

    relacionado a la dispersin de la luz en un coloide y una suspensin, y el segundo,

    relacionado a la agitacin en el proceso de disolucin.

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    3/11

    Marco Terico

    Entre las mezclas heterogneas existen las llamadas suspensiones, y como un estadointermedio entre las mezclas heterogneas y homogneas, se debe incluir a los coloides.

    - Suspensiones: En estas mezclas, la fuerza de gravedad domina sobre las interaccionesentre las partculas, provocando la sedimentacin de estas y observndose claramente losdos componentes. El sedimento son restos del soluto de la mezcla que al no dispersarsecompletamente en el solvente, se acumulan en el fondo de esta.

    - Coloides: Estas mezclas presentan una propiedad ptica llamada efecto Tyndall, queconsiste en la difraccin de los rayos de luz que pasan a travs de un coloide.

    1.1 Demostracin del efectoTyndall, la luz pasa a travsde la solucin Homognea(izquierda) y se dispersa en elcoloide (derecha).

    Tambin, entre las mezclas homogneas, se encuentran aquellas mezclas en la que loscomponentes se disuelven completamente formando una mezcla 100% uniforme, estetipo de mezclas se llaman disoluciones qumicas.

    1.2 Tamao de las partculas de la fase dispersa

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    4/11

    Experimento 1

    Materiales:

    Cloruro de sodio (NaCl) Azcar o sacarosa Agua destilada Cinco vasos de precipitado de 250 mL Talco Gel para el cabello Gelatina recin preparada, en disolucin Linterna o apuntador lser Cuchara pequea

    Procedimiento

    1. Disuelvan una cucharada de sal en uno de los vasos de precipitado que contenga250 ml de agua.

    2. Repitan el paso anterior con el azcar, el talco, el gel para el cabello y la gelatina.Rotulen los vasos con el nombre de la sustancia que contiene.

    3. Monten el sistema al interior de una habitacin con baja o escasa luminosidad, talcomo se seala en la fotografa.

    4. Con la ayuda de la linterna o apuntador lser, iluminen cada vaso (como muestra lafotografa. Registren sus observaciones.

    2.1 Demostracin Experimento 1

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    5/11

    Experimento 2

    Materiales:

    Etanol Aceite comestible Vinagre casero Sulfato de cobre (II) Agua destilada Siete tubos de ensayo Gradilla Cuatro pipetas de 5 mL Esptula Balanza

    Procedimiento:

    1. Tomen siete tubos de ensayo y numrenlos. Preparen en cada uno las mezclassegn la siguiente tabla:

    Tubo Componente 1 Componente 2

    1 2 mL de etanol 5 mL de agua

    2 3 mL de aceite comestible 5 mL de vinagre casero

    3 3 mL de aceite comestible 5 mL de agua

    4 2 mL de vinagre casero 5 mL de etanol5 2 mL de vinagre casero 5 mL de agua

    6 1 g de cristales de sulfato de cobre (II) 5 mL de agua

    7 1 g de cristales de sulfato de cobre (II) 5 mL de etanol

    2. Observen cada una de las mezclas preparadas y registren sus principalescaractersticas. Luego, agiten vigorosamente.

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    6/11

    Observaciones Experimento 1

    Las mezclas realizadas resultaron de la siguiente manera: el agua con azcar, sal, gel y

    jalea resultaron ser mezclas homogneas mientras que en el agua con talco se ven restos

    de la sustancia en la parte superior de la mezcla.

    Al poner el rayo de luz del apuntador lser en estas mezclas, result que fue posible ver el

    rayo en todas las sustancias homogneas, mientras que en el agua con talco, la luz hizo

    iluminarse todo el frasco, sin dar rastro de el rayo emitido.

    Sal Talco Gel Azucar

    Gelatina

    3.1 Soluciones realizadas en el Experimento 1.

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    7/11

    Observaciones Experimento 2

    Antes de agitar las mezclas, estas presentan las siguientes caractersticas:

    Mezcla 1: mezcla homognea transparente.

    Mezcla 2:mezcla heterognea donde se distingue el aceite y el vinagre en 2 fases distintas.

    Mezcla 3: mezcla heterognea donde se distingue el aceite y el agua en 2 fases distintas.

    Mezcla 4: mezcla color rosa opaco, homognea.

    Mezcla 5: mezcla color rosa transparente, homognea.

    Mezcla 6: agua color azul opaco y destos de sedimento de sulfato de cobre.

    Mezcla 7:mezcla heterognea, donde se distingue el etanol y el sulfato de cobre en 2 fases

    distintas.

    4.1 mezclas realizadas en el Experimento 2.

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    8/11

    Anlisis Experimento 1

    a. En qu mezclas se puede observar la trayectoria de la luz y en cules no?

    R: La trayectoria de la luz se observa en las mezclas de agua con azcar, sal, gel y gelatina.

    La trayectoria de la luz no se observa en la mezcla de agua con talco.

    b. Por qu no lograron observar la trayectoria del apuntador lser en todas las

    mezclas? Fundamenten su respuesta.

    R: No se pudo observar la trayectoria del lser en el agua con talco porque esta mezcla

    corresponde a un coloide, el cual, por el tamao de sus particulas, hace que la luz choque

    con ellas, dispersndola.

    c. Averigen usando distintas fuentes de informacin, las principales diferencias enre los

    coloides y las emulsiones. Qu coloides y emulsiones usamos en la vida diaria?

    Mencionen tres ejemplos de cada uno

    R: Una emulsin es una mezcla estable (si se le agrega un emulsionante) y homognea de

    dos lquidos que normalmente no pueden mezclarse, como aceites varios tales como el

    aceite de oliva y agua, es decir, dos fases lquidas.el coloide es un sistema fisicoqumicoformado por dos o ms fases, principalmente: una continua (solvente), normalmentefluida, y otra dispersa (soluto) en forma de partculas; por lo general slidas.

    Ejemplos de Coloides: gelatina, espuma de cerveza, piedra pmez.

    Ejemlos de Emulsiones: leche, mayonesa, mantequilla.

    .

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    9/11

    Anlisis Experimento 2

    a. Completen una tabla como la siguiente, indicando si las mezclas resultantes son

    homogneas o heterogneas y las principales observaciones realizadas:

    Tubo Tipo de mezcla Observaciones

    1 Homognea No hay cambio.

    2 Heterognea Se presentan burbujas de aceite en el vinagre.

    3 Heterognea Se presentan burbujas de aceite en al agua y espuma sobre ella.

    4 Homognea No hay cambio.

    5 Homognea No hay cambio.

    6 Homognea Desaparece el sedimento y el color azul se vuelve mas intenso.

    7 heterognea No hay cambio.

    b. Qu caractersticas presentaron las mezclas homogneas o disoluciones?

    R: Las mezclas homogneas no presentaron ningn cambio, excepto la mezcla 6, donde el

    sedimento de sulfato de cobre termin por disolverse completamente gracias a la

    agitacin.

    c. En qe casos pudieron observar la formacin de dos fases? Especifiquen.

    R: En la mezcla 2, se observa una fase de vinagre y otra de aceite, en la mezcla 3 se

    presenta una fase de agua y otra de aceite y en la mezcla 7 se observa una fase de etanol y

    otra de sulfato de cobre, el caso de la mezcla 2 y 3 se debe a que posee agua el vinagre

    es una disolucion en agua-, en la cual el aceite es insoluble debido la parte hidrofbica de

    sus fosfolpidos; en el caso de la mezcla 7 se debe a que el sulfato de cobre es insoluble en

    etanol.

    d. Qu cambios identificaron al momento de agitar las mezclas?La agitacin favorece

    o no el proceso de disolucin? Expliquen.

    R: Las partculas del soluto se dispersan mejor en el solvente, la mezcla 6 se volvi

    completamente homognea y el aceite de las otras mezclas ingres al agua en forma de

    burbujas. La agitacin ayuda a la disolucin pues dispersa mejor las partculas.

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    10/11

    Conclusin

    A partir del primer experimento realizado se pudo comprender de mejor manera lo que es

    el efecto Tyndall en los diferentes tipos de mezclas, en las cuales, si eran homogneas o

    disoluciones, se podia ver el rayo de luz puesto que este no chocaba con las partculas de

    estas mezclas pues son de un tamao pequeo, mientras que en la mezcla coloidal de

    talco con agua, el rayo de luz chocaba con las partculas de esta mezcla, dispersandose; a

    partir de estos resultados se puede explicar el por qu la luz de los focos del auto se

    dispersa en la niebla, pues choca con las partculas de esta suspensin, produciendo el

    mismo efecto que en el agua con talco.

    En el segundo experimento se comprendi la relacin entre la agitacin de una mezcla y el

    proceso de disolucin, gracias a la agitacin se pudo disolver el sedimento de sulfato de

    cobre con agua y se pudo lograr que el aceite con agua o con vinagre pudiese combinarse

    formando una emulsin, con lo que se pudo concluir que la agitacin confiere energa y

    debido a que toda la mezcla est en movimiento, se aumenta considerablemente la

    probabilidad de que unas molculas choquen con otras y se disuelvan. Con esto puedeexplicarse por qu al agitar el agua cuando se prepara jugo en polvo este se disuelve a

    mayor rapidez y su sedimento desaparece.

    Ambos experimentos pueden resumirse de la siguiente manera:

    Experimento 1: Si el tamao de las partculas de una mezcla es mayor, mayor es la

    probabilidad de que el rayo de luz choque con una de estas, dispersndose en la mezcla.

    Experimento 2: Si una mezcla se agita, la solubilidad aumenta, siempre y cuando la mezcla

    pueda ser soluble o pueda formar una emulsin.

  • 7/29/2019 Quimica Soluciones 1

    11/11

    Bibliografa

    http://zappers.com.ar/wp-content/uploads/tyndall2(1).jpg [12/5/2012] http://4.bp.blogspot.com/_-

    67Mlt_qovw/TAYNT8skBoI/AAAAAAAAAGs/yOSz26ZlHOc/s1600/fotos+031.jpg

    [12/5/2012]

    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080320042952AAKBM5L[15/5/2012]

    http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120422145341AAr4Pee[15/5/2012]

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coloide [15/5/2012] http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090126154356AAKFP84

    [15/5/2012]

    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090330202750AAJTzrZ[15/05/2012]

    Cristina Lagos Seplveda, ngel Roco Videla, Sonia Valdebenito Cordovez; Quimica 2Educacin Media; editorial Santillana; pg. 16, 17, 26, 27. [2012]