Quimica_Inorg._-_1__298667__

download Quimica_Inorg._-_1__298667__

of 14

Transcript of Quimica_Inorg._-_1__298667__

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    1/30

    QUIMICA INORGANICA

    2016 1

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    2/30

    BALANCEO DE REACCIONES QUIMICAS

    MEDIANTE EL METODO REDOX

    REACCIONES DE OXIDACION Y REDUCCION _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

    CORROSION DE LOS METALES _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

    Problemas (balance de ecuaciones oxidacion-reduccion)

    1. Determinar los números de oxidación e identificar los elementos

    que sufren cambio de éste:

    Escribir las semireacciones usando las especies químicas que

    existen en solución acuosa, balanceándolas en carga y masa.

    -2

    4

    +6+20

    4

    2+6+20

    OSZn+ Cu >-------OSCu + 

     Zn

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    3/30

    El CuSO4 se encuentra en solución disociado en iones Cu+2 y SO4-2.Lo mismo ocurre con el ZnSO4 obtenido en la reacción.

    Los coeficientes obtenidos luego de la suma son llevados a la

    ecuación molecular. En este caso los coeficientes son todos unitarios,quedando la ecuación:

    CuSO4 + Zn Cu + ZnSO4

    Agente oxidante   y agente reductor: el Zn, en la reacción anterior,fue oxidado a Zn +2 por la acción del CuSO4, diciéndose entoncesque esta sal es el agente oxidante. Con idéntico criterio, el Cu+2 fuereducido por el Zn, siendo este último el agente reductor.

    Se llama agente oxidante al reactivo que contiene al elemento que sereduce, y agente reductor al reactivo que contiene al elemento que se

    oxida.

    -

    2e+ Zn+ Cu 2e+Zn+Cu

    )(oxidación 2 Zn

    )(reducción Cu e2 + 

    2+o-02+

    20

    0-2

      e Zn

    Cu

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    4/30

     Nótese que la extensión de la oxidación tiene que ser igual a la

    extensión de la reducción; esto es, el número de electrones perdidos

     por el agente reductor debe ser igual al número de electrones ganados

     por el agente oxidante. Matemáticamente se logra multiplicando lasemireacción de oxidación por el número de electrones ganados en la

    semireacción de reducción y viceversa.

    Por lo tanto la ecuación global será:

    2 Ag + Cl2 2 AgCl

    Cl  Ag Cl  Ag 

    Cl eCl 

    Cl 

    22 2 

    2 2 

    )e+ Ag Ag(2 

    AgCl Ag+

    2

    02

    -1+0

    +1-10

    2

    0

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    5/30

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    6/30

    A la misma conclusión se arriba mediante el balanceo de cargas:

    Es evidente que los protones provienen de un ácido, por ejemplo HCl:

    Si el medio de reacción es alcalino   se deben utilizar  OH-   en el balanceo. Consideremos por ejemplo, la reacción entre KMnO4 y elKI.

    Cuando se reduce el MnO4- en medio neutro o débilmente alcalino, el producto es MnO2 (s).

    +7 +4

    MnO4- MnO2

    3+

    2

    3+2+2

    72

    +

    -3+2+

    2

    +3-2

    72

    6Fe+H7+Cr 2 Fe 6+Cr +H 14

     oxidación)( e1+ Fe Fe(6 

    )(reducción H 7 + Cr  2 e6+ Cr  + 14 

    OO

    OO H 

    KCl2+FeCl6+ H7+ CrCl2 K + 14HCl + 6 3237222   OOCr  FeCl   

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    7/30

    MnO4 - + 3 e - MnO2

    En el lado izquierdo de la ecuación existen 4 cargas negativas que

    deben ser compensadas por otras tantas en el lado derecho. La especie

    química que las provee es el OH- :

    MnO4- + 3 e - MnO2 + 4 OH-Los átomos de hidrógeno introducidos en forma de OH- provienen de

    H2O

    MnO4- + 3 e- + 2 H2O MnO2 + 4 OH-

    De este modo, la semireacción de reducción ha quedado balanceada

    en carga y masa.

    La semireacción de oxidación es:

    2 I- I2 + 2 e-La reacción total será:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    8/30

    La ecuación molecular será:

    2 KMnO4 + 4 H2O + 6 KI 2 MnO2 + 8 KOH + 3 I2

    Balanceo de racciones redox por el método del ion – electrón

    Este método de balanceo de reacciones redox resulta más adecuado

     porque en el proceso se emplean las especies químicas que tienen

    existencia real. Por ejemplo. El KMnO4 se compone de los iones K+

    y MnO4 1- dos especies que tienen existencia real. En el ejemplo de

     balanceo que se describirá en seguida, el ion MnO4 1- se usa como

    tal, ya que en el medio acuoso donde ocurre esta reacción el Mn7+

    sólo puede encontrarse como ion permanganato, MnO4 1-.

    2

    -

    2

    -

    2

    -

    4

    -

    2

    -

    -

    22

    -

    4

    I3+ OH8+ MnO2 I6+H4+ MnO2

     )e2+ I I(2 3

    )4OH +MnO 2H + e3+ (2

    O

    O MnO

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    9/30

    1. Reacciones que ocurren en medio ácido

    Balancear la reacción química siguiente:

    Paso 1. Los compuestos iónicos se separan en sus iones

    componentes,   señalando con toda claridad sus cargas

    correspondientes. Los óxidos y los compuestos covalentes no se

    separan en iones.

    Paso 2. Se simplifica la reacción eliminando de ella todas aquellas

    especies químicas que no tienen cambios durante el proceso.

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    10/30

    Las especies que permanecen después de esta simplificación son las

    que toman parte en el proceso redox. El resultado de este proceso

    recibe el nombre de reacción iónica. En ésta, puede advertirse que

    aparece el ion H+, lo cual indica   que el proceso redox ocurre enmedio ácido.

    Paso 3. Se escriben las semirreacciones de oxidación y dereducción en cualquier orden:

    Paso 4. Balance de masa:

    a.   Primero se balancean todos los elementos que no sean oxígeno ni

    hidrógeno.

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    11/30

    Hay dos átomos de carbono en el primer miembro de la primera

    semirreacción y sólo uno en el segundo miembro. Esto se ajusta

    mediante el coeficiente adecuado. La segunda semirreacción queda

    igual. Sólo hay un átomo de manganeso en ambos miembros.

    b.   Ahora se balancea el oxígeno. En medio ácido, el exceso de

    oxígeno se balancea con agua en el miembro contrario de la

    semirreacción. En la primera semirreacción el oxígeno está balanceado, no así en la segunda. En ésta hay 4 átomos de oxígeno en

    el MnO4 1- y, por tanto, se balancea con agua como se indicó:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    12/30

    Por último se balancea el hidrógeno con iones H+ en el miembro

    contrario:

    Con esto concluye el proceso de balance de masa. El resultado es:

    Paso 5. Balance de carga. Este paso sólo debe realizarse después

    del balance de   masa. Nunca antes. Este paso puede efectuarse

    utilizando desigualdades , las cuales se resuelven agregando

    electrones (e-) para igualar las cargas iónicas:

    OXIDACION:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    13/30

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    14/30

    El resultado del Paso 5 es:

    Paso 6. Balance del número de electrones perdidos y ganados. El

    número de  electrones perdidos y ganados debe ser el mismo en todo

     proceso redox. Esto se logra multiplicando por el factor adecuado las

    semirreacciones redox balanceadas por masa y carga:

    Simplificando, se llega a la ecuación iónica:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    15/30

    Paso 7. Los coeficientes que se obtienen en la ecuación iónica se

    trasladan a la   reacción general, pero sólo quedaran balanceadas las

    especies que intervinieron en el proceso redox:

    Paso 8. Por último se ajustan las especies que permanecieron sin

    cambios en el proceso redox:

    2. Reacciones que ocurren en medio básico

    Balancear la reacción química siguiente:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    16/30

    Paso 1. Los compuestos iónicos se separan en sus iones

    componentes,   señalando con toda claridad sus cargas

    correspondientes. Los óxidos y los compuestos covalentes no se

    separan en iones. Los elementos tienen carga cero.

    Paso 2. Se simplifica la reacción eliminando de ella todas aquellas

    especies químicas que no tienen cambios durante el proceso.

    Las especies que permanecen después de esta simplificación son las

    que toman parte en el proceso redox. El resultado de este procesorecibe el nombre de reacción iónica. En ésta, puede advertirse que

    aparece el ion OH  –   , lo cual indica que el proceso redox ocurre en

    medio básico.

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    17/30

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    18/30

    d. El hidrógeno se balancea en el miembro contrario por iones

    OH-

    Paso 5.  Balance de carga. Este paso sólo debe realizarse después del

     balance de masa. Nunca antes. Este paso puede efectuarse utilizando

    desigualdades , las cuales se resuelven agregando electrones (e-) para

    igualar las cargas iónicas:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    19/30

    El resultado del Paso 5 es:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    20/30

    Paso 6.   Balance del número de electrones perdidos y ganados. De

    nuevo, el número de electrones perdidos y ganados en el proceso

    redox debe ser el mismo. Por tanto, las semirreacciones redox se

    multiplican por el factor adecuado para lograr este propósito.

    Simplificando, se llega a la ecuación iónica:

    Paso 7.   Los coeficientes que se obtienen en la ecuación iónica se

    trasladan a la reacción general, pero sólo quedarán balanceadas las

    especies que intervinieron en el proceso redox:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    21/30

    Paso 8.   Por último se ajustan las especies que permanecieron sin

    cambios en el proceso redox:

    CORROSION DE LOS METALESTIPOS DE CORROSION. ESTIMULANTES E

    INHIBIDORES DE CORROSION _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

    Corrosión.- La corrosión se define como el deterioro de un material

    a consecuencia de:

    1. Un ataque electroquímico por su entorno.

    2. Una reacción química.

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    22/30

    Corrosión química: Se estudian aquellos casos en que el metal

    reacciona con un medio no-iónico  (por ejemplo oxidación en aire a

    altas temperaturas). Supongamos que exponemos una superficie

    metálica limpia a la acción del oxígeno, el metal comenzará areaccionar con el oxígeno formando óxidos. Por ejemplo una pieza

    de Fe (metal que presenta más de una valencia) calentada al aire seco,

     por encima de 500ºC se oxida a apreciable velocidad formando una

    película con la siguiente estructura:

    Se han producido reacciones redox sin la intervención de iones  ensolución y no ha habido corrientes eléctricas recorriendo el metal.

    Si el grado de corrosión se expresa como aumento de peso (por el

    óxido formado) por unidad de área, se observa que la corrosión se

     propaga en forma lineal con el tiempo.

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    23/30

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    24/30

    Corrosión electroquímica: A temperatura ambiente la forma decorrosión más frecuente y más seria es de índole electroquímica, estetipo de corrosión implica un transporte de electrones a través deun electrolito. En los procesos de corrosión electroquímica circulan,

    sobre el material expuesto a corrosión, corrientes eléctricas. Sedemostró que durante la corrosión se cumplen las leyes de Faraday.Las causas más frecuentes de estas corrientes eléctricas son:

    i) El contacto de dos materiales diferentes, tal como ocurre con el

    hierro   en contacto con el cobre, el aluminio   en contacto con elcobre, el cobre en contacto con el zinc, etc. La unión de dos partes deun mismo metal mediante un material de soldadura (Ej: Fe con Sn-Fe).

    ii) Presencia de fases diferentes de una misma aleación. Ej: aceros

    inoxidables.iii) Presencia de óxidos conductores de electrones. Por ejemplo óxidode laminación en chapas de Fe.

    iv) Diferentes grados de aireación de una pieza metálica.

    vi) Corrientes inducidas por circuitos eléctricos mal aislados. Tal es el

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    25/30

    caso de corrientes vagabundas en estructuras metálicas enterradas.

    vi) Impurezas, tensiones en el metal, etc.

    Reacciones que tienen lugar durante la corr osión 

    1) Reacciones anódicas: (en zonas anódicas)

    Las reacciones anódicas que interesan son las de disolución del

    material afectado, o sea, el pasaje de iones metálicos de la red

    metálica al medio corrosivo. Ejemplo:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    26/30

    Los electrones originan una corriente eléctrica que circula dentro del

    metal (conducción metálica).

    2) Reacciones catódicas: (en zonas catódicas).

    Una de las reacciones catódicas más importantes que se produce enlos procesos de corrosión es la reducción del oxígeno.

    Esta reacción ocurre en casi todos los procesos de corrosión en medio

    acuoso. Otra reacción catódica importante, en especial en los casos de

    corrosión en ácidos o en ausencia de oxígeno es la de desprendimiento

    de hidrógeno: pH< 4.3

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    27/30

    El hidrógeno formado en esta reacción puede desprenderse y pasar al

    medio ambiente o puede ser absorbido por un metal en proceso de

    corrosión. En el segundo caso, el metal puede formar hidruros o

    fragilizarse. Otra reacción catódica en zona bastante oxigenada puedeser:

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    28/30

    Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que

    afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y

    todos los ambientes (medios acuosos, atmosfera, alta temperatura,

    etc.).Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes

    (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya

    que se calcula que cada pocos segundos se disuelven 5 toneladas de

    acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros   o

    picometros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la

    cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad

    importante.

    La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a

    la vez nociones de química y de física (físico-química).

    Por ejemplo un metal muestra una tendencia inherente a reaccionar 

    con el medio ambiente (atmósfera, agua, suelo, etc.) retornando a la

    forma combinada. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    29/30

    Esquema de oxidación del hierro, ejemplo de corrosión del tipo

    polarizada

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Fe_corrosion.PNGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Fe_corrosion.PNG

  • 8/19/2019 Quimica_Inorg._-_1__298667__

    30/30