quincena5.pdf

download quincena5.pdf

of 61

Transcript of quincena5.pdf

  • La clula, unidad de vida

    Objetivos

    En esta quincena aprenders a:

    Conocer y valorar la teora celular.

    Conocer cmo es y cmo funciona una clula.

    Reconocer los distintos tipos de clulas segn sus caractersticas.

    Distinguir las fases del ciclo celular.

    Diferenciar los distintos modelos de reproduccin celular.

    Utilizar el microscopio ptico.

    Antes de empezar

    1.Niveles de organizacin .. pg. 52

    2.Teora celular .............................. pg. 54 3.La clula ......... pg. 55 Generalidades La clula procariota La clula eucariota

    4.Partes de la clula pg. 58 Membrana plasmtica Citoplasma Mitocondrias y cloroplastos Ncleo 5.Funciones celulares ...................... pg. 512 6.El ciclo celular ............................. pg. 513 Mitosis Meiosis 7.Diferencias entre clulas ............... pg. 519 Procariota y eucariota Animal y vegetal Ejercicios para practicar Resumen Para saber ms Autoevaluacin

    Biologa y Geologa 5 . 1

    5

  • La clula, unidad de vida

    Contenidos 1. Niveles de organizacin

    Toda la materia est organizada. Partiendo de un elemento que se asocia a otros y aumenta la complejidad de la estructura.

    De la misma forma la materia viva se organiza en distintos niveles de complejidad.

    Nivel atmico. Constituido por los tomos. Los tomos que forman la materia viva se conocen con el nombre de bioelementos. Los bioelementos ms importantes son el carbono, el hidrgeno, el oxgeno, el nitrgeno, el azufre y el fsforo.

    Nivel molecular. Este nivel est formado por las molculas que se originan al unirse dos o ms tomos. Las molculas que constituyen la materia viva se denominan biomolculas. Las biomolculas pueden ser inorgnicas como el agua, las sales minerales o los gases, u orgnicas como los glcidos, los lpidos, los prtidos y los cidos nucleicos.

    Nivel celular. Se incluyen las clulas. Toda clula est formada por los niveles inferiores, el molecular y el atmico. La complejidad de este nivel es mucho mayor, ya que la clula es una unidad anatmica y funcional, esto significa que es la estructura ms pequea que podra sobrevivir por si misma en el medio.

    Nivel pluricelular. Supone la asociacin de varias clulas que pueden llegar a constituir un organismo completo. Este nivel se puede subdividir en los siguientes subniveles:

    Tejidos: formados por grupos de clulas que tienen el mismo aspecto y la misma funcin.

    rganos: estructuras formadas por varios tejidos que entre todos realizan una funcin concreta.

    Biologa y Geologa 5 . 2

    5

  • La clula, unidad de vida

    Sistemas: conjunto de rganos de estructura similar que cumplen funciones muy parecidas. Por ejemplo el sistema muscular.

    Aparatos: conjunto de rganos que pueden tener estructuras diferentes pcoordinados para realizar una determinada funcin. Por ejemplo, el aparato digestivo.

    El conjunto forma el individuo pluricelular.

    Nivel poblacin. Incluye al conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar concreto y en un tiempo determinado pudiendo relacionarse entre s.

    Nivel ecosistema. Abarca las relaciones que se establecen entre las poblaciones que viven en un determinado lugar (biocenosis) y el lugar en el que habitan (biotopo). Los grandes ecosistemas se denominan biomas. El conjunto de biomas forma la BIOSFERA.

    Biologa y Geologa 5 . 3

    5

  • La clula, unidad de vida

    2. Teora celular

    Las clulas son la base de todos los organismos, ya que todos los seres vivos estamos constituidos por clulas. Pero la clula y su estructura no se pudieron conocer hasta que no se crearon los artilugios necesarios para verla. Esos artilugios son los microscopios.

    En 1665 el cientfico Robert Hooke describi una lmina de corcho que observ al microscopio. Hooke vio una gran cantidad de celdillas a las que llam clulas.

    Posteriormente muchos cientficos se han asomado al microscopio y han descrito las distintas estructuras de la clula.

    Todas las observaciones realizadas han llevado a la creacin de la teora celular. Esta contiene cuatro conceptos principales:

    Todos los seres vivos estn constituidos por una o ms clulas.

    Toda clula es la unidad anatmica y fisiolgica de los seres vivos. Es la unidad de vida ms pequea.

    Toda clula proviene de la divisin de una clula anterior.

    Toda clula contiene material hereditario donde se encuentran las caractersticas del ser vivo y que sern transmitidas desde una clula madre a sus hijas.

    Esta teora fue desarrollada por varios investigadores entre los que cabe resaltar a Schwann y Schleiden (1839), Virchow (1885) y Santiago Ramn y Cajal (1906).

    Biologa y Geologa 5 . 4

    5

  • La clula, unidad de vida

    3. La clula

    Aplicando la teora celular, sabemos que todos los organismos estn compuestos por clulas, pero las clulas pueden ser de distintos tipos. Adems, los seres vivos pueden estar formados de una o ms clulas.

    Las clulas se clasifican atendiendo al grado de complejidad que presentan en su estructura. De este modo se distinguen:

    Clula procariota: Son todas aquellas cuyo material gentico no se encuentra protegido por una membrana y el citoplasma no est compartimentado. Es el tipo celular ms sencillo.

    Clula eucariota: Son todas aquellas cuyo material gentico se encuentra en el interior de una estructura, el ncleo, protegido por una membrana. El citoplasma est compartimentado. Es el tipo celular ms complejo.

    Los organismos estn formados por clulas. Segn el nmero de ellas que presenten pueden ser de dos tipos:

    Organismos unicelulares:

    Son aquellos que estn formados por una sola clula. La clula realiza todas las funciones vitales. Pueden ser procariotas o eucariotas. Ejemplo de este tipo de organismos son las bacterias, las algas cianofceas, los protozoos y muchas algas eucariotas.

    A veces viven en grupos estables, denominados colonias. En este caso, unas clulas realizan un tipo de funcin y otras clulas otro. Sin embargo, cada clula puede vivir de forma independiente de la colonia, asumiendo todas las funciones vitales.

    Organismos pluricelulares:

    Son seres vivos, todos ellos eucariotas, formados por muchas clulas. Todas las clulas del organismo han surgido a partir de una nica clula que ha formado a las dems. Por ello, todas las clulas presentan la misma informacin gentica, aunque no la expresen de la misma manera.

    Las clulas no sobreviven aisladas, ya que pierden algunas capacidades, con el fin de especializarse en una funcin concreta. As se forman los distintos tejidos que pueden formar un organismo pluricelular.

    Ejemplo de organismos pluricelulares son los animales, incluida la especie humana, las plantas, los hongos y muchas algas eucariotas.

    Biologa y Geologa 5 . 5

    5

  • La clula, unidad de vida

    La clula procariota

    Las clulas procariotas no contienen ncleo que proteja al material gentico. Los organismos procariotas son las bacterias y las algas cianofceas. Todos ellos pertenecen al Reino Moneras.

    Generalmente presentan las siguientes partes:

    Pared rgida que le da forma.

    Membrana plasmtica que les separa del medio donde viven y que controla el paso de sustancias. Presenta unas arrugas hacia su interior que se denominan mesosomas. En ellos se realiza gran cantidad de actividades celulares, como fijar el ADN, realizar la respiracin celular, produciendo energa o controlar la divisin de la clula.

    Citoplasma, que est lleno de agua y contiene gran cantidad de sustancias disueltas, gotas de lpidos o inclusiones de sustancias de reserva como el almidn. En el citoplasma se realizar el conjunto de reacciones qumicas que le permiten a la clula sobrevivir. Esto es, el metabolismo celular.

    Ribosomas, son los lugares donde se construyen las protenas.

    ADN, que es el material gentico que controla la actividad celular. El ADN se encuentra formando una estructura circular, constituye el nico cromosoma de la clula. Parece en una zona del citoplasma denominada nucleoide.

    Plsmidos, pequeas secuencias de ADN circular extracromosmico que le confieren a la clula la capacidad de intercambiar material gentico con otras clulas o resistencia frente a antibiticos.

    Biologa y Geologa 5 . 6

    5

  • La clula, unidad de vida

    Muchas bacterias poseen flagelos, que son estructuras que permiten que la clula se mueva.

    Otras bacterias presentan Pili que son estructuras rgidas que parten de la membrana celular. Sirven para que las clulas se conecten y as puedan transmitirse informacin.

    AMPLIACIN DE BACTERIAS

    Algunas bacterias poseen una cpsula viscosa. La cpsula es una estructura de proteccin frente a agentes bactericidas, aunque tambin les permite asociarse a otras bacterias.

    Las bacterias se presentan solas o formando colonias. En estas colonias no aparece ningn tipo de especializacin celular. Las bacterias que se separen de la colonia pueden vivir de forma independiente.

    Las bacterias pueden tener distintas formas. Pueden ser alargada (bacilo), redonda (coco), alargada con un flagelo (vibrio) o en forma de muelle (espirilo).

    Las algas cianofceas, o cianobacterias, son clulas procariotas muy grandes, que contienen tilacoides en su interior. stos son unas bolsas membranosas que poseen clorofila. Con ella hacen la fotosntesis.

    La clula eucariota

    La clula eucariota tiene el material gentico protegido por una membrana formando el ncleo, adems en citoplasma aparecen unas estructuras denominadas orgnulos celulares que realizan distintas funciones.

    Biologa y Geologa 5 . 7

    5

  • La clula, unidad de vida

    4. Partes de la clula eucariota

    Membrana plasmtica: formada por lpidos , protenas y una pequea proporcin de glcidos. Los lpidos se organizan en dos capas e impiden el paso de cualquier sustancia polar. Las protenas suelen situarse atravesando las dos capas de lpidos creando unos canales por donde se regula el paso de sustancias. Los glcidos slo se encuentran en el exterior de la membrana formando una capa que puede captar informacin del exterior. Es el lmite celular, controla el paso de molculas y recibe los estmulos producidos en el medio.

    Pared celular: es una estructura dura y en algunos casos muy gruesa, formada por glcidos de tipo Polisacrido, como la celulosa. Es un esqueleto externo que proporciona una forma definida y estable a la clula. Tambin impide que la clula se rompa cuando absorbe mucha agua. En las paredes aparecen pequeos poros para la entrada de agua, nutrientes y gases. Solo aparece en clulas vegetales.

    Biologa y Geologa 5 . 8

    5

  • La clula, unidad de vida

    Citoplasma: se encuentra entre la membrana plasmtica y el ncleo. En l se encuentran los orgnulos y el citoesqueleto, incluidos en el hialoplasma.

    Citoesqueleto: estructura formada por protenas. Es el esqueleto celular.

    Ribosomas: estn formado por dos subunidades de ARN y protenas. Sirven para la construccin de protenas gracias a la informacin suministrada por el ARN mensajero.

    Centrolos: son estructuras cilndricas huecas formadas por microtbulos. Organizan la construccin del citoesqueleto, el huso acromtico y las estructuras del movimiento, cilios y flagelos. Slo aparecen en clulas de tipo animal.

    Cilios y flagelos: son prolongaciones filamentosas formadas por microtbulos de protena rodeados de membrana plasmtica. Los cilios son cortos y pueden aparecer cubriendo toda la superficie celular o una determinada zona. Los flagelos son largos y poco numerosos. La funcin de estas estructuras est relacionada con el movimiento celular o con producir pequeas corrientes para captar los nutrientes cercanos.

    Retculo endoplsmico: orgnulo formado por tbulos contorneados y vesculas aplanadas o redondeadas. Se encuentran por todo el citoplasma relacionndose entre si. Su funcin consiste en sintetizar, transformar, acumular y transportar sustancias. Tambin forma vesculas que darn lugar a otros orgnulos de la clula.

    Existen dos tipos de retculo endoplsmico:

    Retculo endoplsmico rugoso, presenta aspecto rugoso por tener asociados ribosomas a la membrana del orgnulo. Su funcin es producir protenas que acten en el interior de una vescula o en el exterior de la clula.

    Retculo endoplsmico liso, sin ribosomas. Su funcin es sintetizar lpidos.

    Biologa y Geologa 5 . 9

    5

  • La clula, unidad de vida

    Aparato de Golgi: est formado por sacos y vesculas que provienen del retculo endoplsmico. En aparato de Golgi se transforman sustancias producidas en el retculo endoplsmico. Tambin se generan vesculas que pueden unirse a la membrana, liberando su contenido al exterior, o bien dar origen a otros orgnulos.

    Lisosomas: son orgnulos formados por vesculas redondeadas llenas de enzimas digestivas, que realizan la digestin celular. Los lisosomas provienen del aparato de Golgi.

    Vacuolas: vesculas grandes y redondeadas. Acumulan en su interior todo tipo de sustancias, como pigmentos, sustancias de reserva, de desecho y sobre todo agua.

    Mitocondrias:Son orgnulos grandes y ovalados, con doble membrana. La externa es lisa, la interna presenta repliegues denominados crestas. Se presentan en la clula en nmero variable pero son muy numerosas si la clula necesita consumir mucha energa. El interior de la mitocondria se llama matriz mitocondrial. En la matriz encontramos ADN circular, ARN y ribosomas, como las bacterias. Son capaces de formar protenas y de dividirse.

    La funcin que realizan las mitocondrias es producir la mayor parte de la energa que necesita la clula, mediante procesos de oxidacin de materia orgnica. Para ello, utiliza materia orgnica y oxgeno, liberando energa y dixido de carbono. Este proceso se denomina respiracin celular.

    Cloroplastos: Son orgnulos propios de la clula vegetal. Son grandes, con formas variadas y con doble membrana. La externa es lisa y a la interna se le asocian vesculas alargadas llamadas lamelas, sobre estas se depositan vesculas discoidales de color verde denominas tilacoides o granum que contienen pigmentos fotosintticos.

    Los tilacoides se agrupan formando pequeas pilas llamadas grana. El espacio libre de vesculas es el estroma del cloroplasto, donde se encuentra el ADN circular, ARN y ribosomas, similares a las de bacterias. Estos orgnulos tienen capacidad de dividirse y de formar protenas.Los cloroplastos son orgnulos que utilizan la luz y el agua para transformar materia inorgnica (CO2) en materia

    orgnica (glucosa). A este proceso se le conoce como fotosntesis. Existen otros tipos de plastos en las clulas vegetales. Estos orgnulos suelen acumular materia de reserva o sustancias coloreadas.

    Biologa y Geologa 5 . 10

    5

  • La clula, unidad de vida

    El ncleo es la estructura caracterstica de la clula eucariota. Se distinguen las siguientes partes:

    Membrana nuclear, formada por dos membranas que provienen del retculo endoplsmico. Toda la superficie est salpicada de poros por los que entra y sale informacin.

    Nucleoplasma, sustancia similar al hialoplasma.

    Nucleolo, es una zona muy densa formada por ADN, ARN y protenas. Es el lugar donde se forman los ribosomas

    ADN o material gentico, se encuentra condensado en forma de cromatina. El ADN contiene la informacin gentica y controla la actividad celular.

    Cuando la clula entra en divisin la cromatina se espiraliza hasta formar los cromosomas.

    Las partes de un cromosoma son las siguientes:

    Cromtidas, son partes idnticas, contienen la misma informacin gentica.

    Centrmero zona constreida del cromosoma.

    Brazo, zonas situadas por encima o por debajo del centrmero. Los brazos contienen distinta informacin gentica.

    No todos los cromosomas son iguales. Atendiendo a la longitud de los brazos cromosmicos se clasifican en cromosomas metacntricos, submetacntricos, acrocntricos y telocntricos.

    Biologa y Geologa 5 . 11

    5

  • La clula, unidad de vida

    5. Funciones celulares

    Todo organismo realiza una serie de funciones para mantenerse con vida y generar individuos como l.

    La clula es el ser vivo ms sencillo aun as realiza tambin esas funciones.

    Funcin de nutricin.

    Consiste en la toma de nutrientes y posterior transformacin para poder crecer, relacionarse o dividirse.

    Funcin de relacin.

    Es el conjunto de procesos encaminados a generar una respuesta (tactismos) frente a los cambios producidos en el medio (estmulos).

    Funcin de reproduccin.

    Corresponde a los mecanismos que establecen las clulas para dividirse con el fin de acrecentar su nmero de individuos de la especie.

    Biologa y Geologa 5 . 12

    5

  • La clula, unidad de vida

    6. Funciones celulares

    Es el conjunto de cambios que sufre una clula desde su formacin a partir de una divisin celular hasta que se divide para formar dos clulas nuevas.

    El ciclo celular tiene distinta duracin entre las clulas de diferentes seres vivos, incluso entre clulas del mismo ser vivo. En todo caso, la mayor parte del ciclo est ocupada por la interfase. Despus de ella se produce la divisin celular.

    Biologa y Geologa 5 . 13

    5

  • La clula, unidad de vida

    INTERFASE

    Esta fase es la que no presenta grandes cambios visibles en la estructura de la cromatina. Sin embargo, la clula se encuentra en plena actividad de sntesis de todo tipo de sustancias, incluidas las necesarias para dividirse despus de la interfase.

    Se divide en 3 periodos llamados G1, S y G2. El primer periodo aparece despus de la divisin que origin la clula, por lo que debe sintetizar gran cantidad de molculas y aumentar su tamao, incrementando el nmero de orgnulos heredados de la clula que la ha originado.

    Cuando la clula se va a volver a dividir debe hacer una duplicacin de ADN, una vez sintetizadas en la fase G1 todas las sustancias necesarias para este proceso. En caso que la clula no vaya a dividirse no necesita duplicar su informacin gentica y el ciclo se bloquea en una fase denominada G0. Este bloqueo se da en las neuronas, las clulas musculares, las clulas de la epidermis que se llenan de queratina y otros tipos celulares que se diferencian para cumplir su funcin especfica dentro del organismo, perdiendo la capacidad de divisin.

    Sntesis de ADN

    La fase S consiste en la duplicacin del ADN. En este proceso la clula gasta mucha energa para hacer una copia idntica de la informacin gentica que contiene.

    El proceso se basa en la adicin de nucetidos de bases complementarias a las hebras ya existentes. De cada hebra de la doble hlice se hace una hebra nueva

    Una vez completado el proceso, la clula contiene la informacin gentica por duplicado en cada cromosoma. De este modo, se podr repartir en las dos clulas hijas formadas por la divisin celular.

    Antes de que se produzca la divisin celular y despus de la duplicacin del ADN, la clula entra en una fase denominada G2. En ella, la clula sintetiza gran nmero de protenas implicadas en la creacin del huso acromtico. En las clulas de tipo animal se sintetizan nuevos centriolos. A partir de cada uno de los preexistentes se forma uno nuevo, perpendicular a l.

    Biologa y Geologa 5 . 14

    5

  • La clula, unidad de vida

    MITOSIS

    La mitosis es una divisin celular de tipo asexual que forma dos clulas idnticas genticamente entre s y clones de la clula madre. Consiste en el reparto equitativo de la informacin gentica y la posterior separacin de las clulas al dividirse el citoplasma por citocinesis. Este ltimo proceso no es necesario para que se produzca la mitosis.

    La mitosis se divide en profase, metafase, anafase y telofase.

    Profase

    A nivel citoplsmico, las parejas de centriolos se han dispuesto lo ms separado posible el uno del otro. Entre ellos se ha construido un citoesqueleto formado por microtbulos. Esta estructura recibe el nombre de huso acromtico. Se genera a partir de cada pareja de centriolos un ster de microtbulos que crece hacia la zona ecuatorial de la clula. Los microtbulos de un polo y otro contactan entre s. La cromatina se condensa, formando los cromosomas. Se deshace el nucleolo.

    Metafase

    Es la fase de mayor duracin. Se produce la colocacin de todos los cromosomas en la zona central de la clula es la formacin de una placa oscura llamada placa ecuatorial.

    Anafase

    Las cromtidas de cada cromosoma se separan cada una a un polo. Las cromtidas son arrastradas a los polos celulares, con lo que aparecen el mismo nmero de cromtidas en cada polo.

    Telofase

    La envoltura nuclear se organiza a partir del retculo endoplsmico rugoso, sobre las cromtidas que empiezan a descondensarse y se forma el nucleolo, necesario para sintetizar ribosomas.

    Generalmente contina el proceso con una citocinesis, en la que los citoplasmas de las dos clulas nuevas, se separa.

    Biologa y Geologa 5 . 15

    5

  • La clula, unidad de vida

    AMPLIACIN DE CITOCINESIS

    En las clulas de tipo animal se produce un anillo contrctil que se contrae en la zona donde estaba la placa ecuatorial, estrangulando el citoplasma de esta regin. Finalizando el proceso, el espacio es tan pequeo que la membrana plasmtica se fusiona y separa una clula hija de la otra.

    En las clulas de las plantas la citocinesis se produce por intervencin de microtbulos del citoesqueleto dispuestos en el ecuador celular y vesculas del aparato de Golgi que contienen las sustancias que forman la pared celular. Las vesculas se fusionan entre s, formando un disco lleno de hemicelulosa y pectina. La membrana del disco se fusiona con la membrana plasmtica, con lo que las dos clulas hijas quedan separadas y entre ellas aparece la lmina media. Esta pared primordial es compartida por las dos clulas y est atravesada en muchos puntos por puentes citoplsmicos, que forman los plasmodesmos.

    La citocinesis implica un reparto de los orgnulos de la clula madre para las clulas hijas recin formadas. Este reparto se produce de forma equitativa cuando el citoplasma dividido es la mitad. Una vez dividida, la clula crece aumentando el nmero de orgnulos. En el caso de las mitocondrias y los plastidios, estos orgnulos tienen cierta autonoma de divisin, con lo que incrementan su nmero dependiendo de las necesidades fisiolgicas de la clula.

    No todas las citocinesis reparten por igual los componentes citoplsmicos. La gemacin consiste en un modo de reproduccin asexual en el que la clula madre duplica y aporta su informacin gentica a la hija que recibe menos cantidad de citoplasma. Este modelo de divisin se produce en las levaduras.

    Biologa y Geologa 5 . 16

    5

  • La clula, unidad de vida

    MEIOSIS

    La meiosis es un modelo de divisin celular en el que se produce intercambio de informacin entre cromosomas homlogos y se reduce a la mitad el nmero de cromosomas en las clulas formadas, por lo que son haploides.

    As, cuando dos clulas haploides se fusionen, la clula formada restablece el nmero de cromosomas de manera que permanece invariable este nmero a lo largo del tiempo. Por el contrario, el contenido de la informacin gentica que aparece en esa nueva clula ha variado. Este avance evolutivo permite que aparezcan seres variados genticamente, que pueden resultar mejor o peor adaptados que sus progenitores al medio ambiente en el que se desarrollan.

    La meiosis ocurre en dos etapas de divisin, denominadas primera divisin meitica y segunda divisin meitica. Cada una de ellas se divide en 4 fases que reciben el nombre de profase, metafase, anafase y telofase.

    PRIMERA DIVISIN MEITICA

    Profase I

    La cromatina se condensa formando cromosomas, visibles al microscopio ptico, que se unen por sus extremos a la envoltura nuclear.

    Los cromosomas homlogos (de una misma pareja) se juntan produciendo un emparejamiento en el que se produce intercambio de informacin gentica (recombinacin gentica), mediante un sobrecruzamiento de las cromtidas.

    A nivel citoplsmico se ha formado el huso acromtico a partir de los microtbulos que salen de las regiones polares, en las que se encuentra las parejas de centriolos, una en cada polo celular.

    Metafase I

    Se origina la placa ecuatorial por la unin de los cromosomas homlogos a los microtbulos del huso acromtico.

    Anafase I

    Los cromosomas homlogos se separan, dirigindose cada uno a un polo opuesto de la clula. En cada polo aparece la mitad de cromosomas (n).

    Telofase I

    Los cromosomas alcanzan los polos celulares. En torno a ellos se forma la membrana y aparece el nucleolo. Generalmente se produce una citocinesis, que conlleva un reparto de citoplasma, que en muchos casos no es equitativo.

    Biologa y Geologa 5 . 17

    5

  • La clula, unidad de vida

    SEGUNDA DIVISIN MEITICA

    Entre la primera y la segunda divisin no se produce duplicacin de ADN.

    Profase II

    Los cromosomas vuelven a condensarse, con sus dos cromtidas diferentes, resultado de la recombinacin gentica producida por el sobrecruzamiento. Desaparece el nucleolo y la envoltura nuclear y los cromosomas se adhieren a los microtbulos del nuevo huso acromtico.

    Metafase II

    Los cromosomas se disponen en el ecuador celular, formando la placa ecuatorial.

    Anafase II

    Las cromtidas de cada cromosoma se separan, cada una a un polo.

    Telofase II

    Se organiza una envoltura nuclear alrededor de los cromosomas que se van descondensando. Aparece el nucleolo y se reparte el contenido citoplsmico mediante una citocinesis.

    RESULTADO DE LA MEIOSIS

    El resultado obtenido es de 4 clulas (a veces, slo una) con la mitad de informacin gentica que la clula de la que se parte. Cada clula obtenida es diferente a las dems, ya que se ha producido una variabilidad grandsima, debido al reparto de los cromosomas homlogos y al reparto de las cromtidas. Adems las cromtidas son diferentes de las que aparecan en la clula madre, debido a los intercambios generados por el sobrecruzamiento.

    Las clulas obtenidas en la meiosis pueden fusionarse con otras, produciendo una nueva clula que tiene el mismo contenido gentico que la clula inicial. Sin embargo, mediante este mecanismo es imposible que se forme una clula genticamente idntica a la inicial.

    La meiosis implica un avance evolutivo en la forma de reproduccin de los organismos al producirse un intercambio de materiales genticos de distintas clulas, por lo que se generan clulas genticamente nuevas, diferentes a las progenitoras. Esta variablilidad supone la posibilidad de adaptacin de algunos organismos a las condiciones cambiantes en el medio donde viven, perviviendo los mejor adaptados.

    Biologa y Geologa 5 . 18

    5

  • La clula, unidad de vida

    7. Diferencias entre clulas

    CLULA PROCARIOTA Y CLULA EUCARIOTA

    La clula procariota no tiene ncleo protector del material gentico. La clula eucariota s presenta ncleo limitado por una estructura membranosa.

    El citoplasma de la clula eucariota se encuentra compartimentado, presentando orgnulos, mientras que en la procariota no aparece esta compartimentacin.

    La clula procariota est protegida por una pared bacteriana distinta a la que envuelve a las clulas vegetales.

    Las clulas procariotas son organismos ms primitivos que las clulas eucariotas.

    El ADN de clulas procariotas es circular, mientras que el ADN de eucariotas es lineal.

    Cuando presentan flagelos, la estructura es diferente en procariotas y eucariotas.

    La membrana plasmtica de procariotas contiene ms cantidad de protenas que la membrana de las eucariotas.

    La clula procariota tiene invaginaciones en su membrana, denominadas mesosomas.

    Biologa y Geologa 5 . 19

    5

  • La clula, unidad de vida

    CLULA ANIMAL Y CLULA VEGETAL

    Las plantas estn formadas por clulas, igual que los animales. Sin embargo, aunque la mayor parte de estructuras celulares que presentan funcionan igual, tienen otras estructuras distintas a las de las clulas animales.

    La clula vegetal suele ser ms grande que la animal y presenta una pared exterior, rgida, formada por celulosa. La pared celular da a la clula vegetal una forma constante y con aspecto polidrico.

    Adems, la clula vegetal contiene orgnulos fotosintticos, de color verde por su contenido en clorofila. Estos orgnulos se llaman cloroplastos. Las clulas con cloroplastos son auttrofas. Sin embargo, las clulas animales son hetertrofas.

    Las clulas vegetales suelen contener una bolsa de almacn de sustancias, principalmente agua. A este orgnulo se le llama vacuola, que a veces es tan grande que ocupa casi todo el interior celular.

    Las clulas vegetales no presentan centriolos, aunque tienen citoesqueleto y forman huso acromtico en su divisin.

    Cuando la clula se divide en dos, por mitosis, la divisin del citoplasma se realiza por la formacin de una pared que la separa en dos partes, se conoce con el nombre de fragmoplasto. El resultado, igual que en la clula animal, es la formacin de dos clulas hijas, idnticas entre s e idnticas a la clula madre.

    Biologa y Geologa 5 . 20

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    1. Niveles de organizacin

    Escribe el nivel de organizacin de la materia correspondiente

    1. La Tierra es el ms grande de todos ellos:

    ....................................................................................................................

    2. Nivel de organizacin donde aparecen las estructuras vivas ms simples:

    ....................................................................................................................

    3. Asociaciones de tomos:

    ....................................................................................................................

    4. Clulas iguales con la misma funcin:

    ....................................................................................................................

    5. Los rganos son distintos pero todos colaboran para realizar una misma funcin:

    ....................................................................................................................

    6. En l interacciona la materia viva y la inerte:

    ....................................................................................................................

    7. Nivel bsico de organizacin. En l encontramos Carbono, Hidrgeno, Oxgeno:

    ....................................................................................................................

    8. Todos los individuos son iguales:

    ....................................................................................................................

    Biologa y Geologa 5 . 21

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar 1. Niveles de organizacin

    Ejercicio resuelto

    Escribe el nivel de organizacin de la materia correspondiente

    1. La Tierra es el ms grande de todos ellos:

    BIOSFERA.

    2. Nivel de organizacin donde aparecen las estructuras vivas ms simples:

    NIVEL CELULAR.

    3. Asociaciones de tomos:

    NIVEL MOLECULAR.

    4. Clulas iguales con la misma funcin:

    NIVEL PLURICELULAR, TEJIDO.

    5. Los rganos son distintos pero todos colaboran para realizar una misma funcin:

    NIVEL PLURICELULAR, APARATO.

    6. En l interacciona la materia viva y la inerte:

    NIVEL DE ECOSISTEMA.

    7. Nivel bsico de organizacin. En l encontramos Carbono, Hidrgeno, Oxgeno:

    NIVEL ATMICO

    8. Todos los individuos son iguales:

    NIVEL POBLACIONAL

    Biologa y Geologa 5 . 22

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Niveles de organizacin

    Escribe el nivel de organizacin de la materia correspondiente

    1. Nivel de organizacin al que pertenecen los tejidos de un organismo:

    ....................................................................................................................

    2. Relaciones entre organismos y el entorno en el que viven:

    ....................................................................................................................

    3. Conjunto de organismos de la misma especie que viven en un mismo lugar, en un momento concreto:

    ....................................................................................................................

    4. Conjunto de sistemas y aparatos:

    ....................................................................................................................

    5. Conjunto de tejidos con la misma funcin:

    ....................................................................................................................

    6. Conjunto de rganos con la misma funcin:

    ....................................................................................................................

    7. Asociacin de tomos:

    ....................................................................................................................

    8. Asociacin de clulas con la misma funcin:

    ....................................................................................................................

    Biologa y Geologa 5 . 23

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Niveles de organizacin Ejercicio resuelto

    Escribe el nivel de organizacin de la materia correspondiente

    1. Nivel de organizacin al que pertenecen los tejidos de un organismo:

    PLURICELULAR

    2. Relaciones entre organismos y el entorno en el que viven:

    ECOSISTEMA

    3. Conjunto de organismos de la misma especie que viven en un mismo lugar, en un momento concreto:

    POBLACIN

    4. Conjunto de sistemas y aparatos:

    INDIVIDUO

    5. Conjunto de tejidos con la misma funcin:

    RGANO

    6. Conjunto de rganos con la misma funcin:

    APARATO

    7. Asociacin de tomos:

    MOLCULA

    8. Asociacin de clulas con la misma funcin:

    TEJIDO

    Biologa y Geologa 5 . 24

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Teora celular y microscopio

    1. El dispositivo que sirve para enfocar se denomina: Platina. Diafragma. Condensador. Macromtrico.

    2. El dispositivo que sirve para ajustar el enfoque de la preparacin se denomina: Ocular. Micromtrico. Diafragma. Objetivo.

    3. La lente que sirve para aumentar la imagen se denomina: Micromtrico. Macromtrico. Diafragma. Objetivo.

    4. La lente que sirve para observar la preparacin se denomina: Ocular. Micromtrico. Macromtrico. Diafragma.

    5. La lente que concentra la luz que llega a la preparacin se denomina: Ocular. Diafragma. Objetivo. Condensador.

    6. El dispositivo regulador de la entrada de luz se denomina: Condensador. Micromtrico. Ocular. Diafragma.

    7. La existencia de la clula se conoce desde: La creacin del microscopio. La publicacin de la teora celular. Principios del siglo XX. Los tiempos de Ramn y Cajal.

    Biologa y Geologa 5 . 25

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Teora celular y microscopio

    Ejercicio resuelto

    1. El dispositivo que sirve para enfocar se denomina: Platina. Diafragma. Condensador. Macromtrico.

    2. El dispositivo que sirve para ajustar el enfoque de la preparacin se denomina: Ocular. Micromtrico. Diafragma. Objetivo.

    3. La lente que sirve para aumentar la imagen se denomina: Micromtrico. Macromtrico. Diafragma. Objetivo.

    4. La lente que sirve para observar la preparacin se denomina: Ocular. Micromtrico. Macromtrico. Diafragma.

    5. La lente que concentra la luz que llega a la preparacin se denomina: Ocular. Diafragma. Objetivo. Condensador.

    6. El dispositivo regulador de la entrada de luz se denomina: Condensador. Micromtrico. Ocular. Diafragma.

    7. La existencia de la clula se conoce desde: La creacin del microscopio. La publicacin de la teora celular. Principios del siglo XX. Los tiempos de Ramn y Cajal.

    Biologa y Geologa 5 . 26

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    La bacteria

    Ejercicio de correspondenciaRelaciona la funcin con la estructura bacteriana correspondiente.

    1. Estructura dura que da forma a la bacteria.

    a. Pili.

    2. Repliegue de la membrana al que se une el ADN.

    b. Plsmido.

    3. Construye las protenas. c. Ribosoma.

    4. ADN extracromosmico. d. Pared bacteriana.

    5. Estructuras a travs de las cuales se asocian algunas bacterias.

    e. Mesosoma.

    Ejercicio de correspondenciaRelaciona el aspecto con el nombre de la forma de cada bacteria.

    1. Redondeada. a. Bacilo.

    2. Alargada. b. Coco.

    3. Muelle. c. Vibrio.

    4. Alargada, con flagelo. d. Espirilo.

    Ejercicio de correspondenciaRelaciona un concepto con su correspondiente de la otra columna.

    1. Procariota. a. Con ncleo.

    2. Eucariota. b. Formado por una sola clula.

    3. Ser unicelular. c. Formado por muchas clulas.

    4. Ser pluriceluar. d. Sin ncleo.

    Biologa y Geologa 5 . 27

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    La bacteria

    Ejercicio resuelto

    1. Estructura dura que da forma a la bacteria.

    d. Pared bacteriana.

    2. Repliegue de la membrana al que se une el ADN.

    e. Mesosoma.

    3. Construye las protenas. c. Ribosoma.

    4. ADN extracromosmico. a. Plsmido.

    5. Estructuras a travs de las cuales se asocian algunas bacterias.

    b. Pili.

    Ejercicio resuelto

    1. Redondeada. b. Coco.

    2. Alargada. a. Bacilo.

    3. Muelle. d. Espirilo.

    4. Alargada, con flagelo. c. Vibrio.

    Ejercicio resuelto

    1. Clula procariota. d. Sin ncleo.

    2. Clula eucariota. a. Con ncleo.

    3. Ser unicelular. c. Formado por una sola clula.

    4. Ser pluricelular. b. Formado por muchas clulas.

    Biologa y Geologa 5 . 28

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    La clula Escoge la respuesta correcta

    1. La clula procariota Tiene ncleo y posee un citoplasma

    compartimentado. No tiene ncleo. No tiene ncleo y su citoplasma se

    encuentra compartimentado.. No contiene ADN circular.

    2. Los seres unicelulares Pueden formar una colonia y cada clula

    se especializa en una funcin concreta. Realizan todas las funciones vitales. Son todos procariotas. Siempre viven aislados y su clula

    realiza todas las funciones vitales.3. La clula eucariota

    No tiene ncleo. Tiene ncleo y su citoplasma no est

    compartimentado. Tiene ncleo y citoplasma

    compartimentado. Es la clula ms primitiva.

    4. Las colonias Se componen de individuos que pueden

    vivir libremente, asumiendo las funciones de un ser vivo.

    Forman individuos pluricelulares. Estn formadas por clulas eucariotas. Estn formadas nicamente por clulas

    procariotas5. Los seres pluricelulares.

    Presenta clulas distintas porque la informacin gentica se presenta de forma diferente en cada clula.

    Estn formados por clulas sin ncleo definido.

    Estn formados por clulas distitntas, por lo que cada una tiene distinta informacin gentica.

    Estn formados por muchas clulas que pueden separarse y vivir de forma independiente.

    1. Los cilios No se encuentran rodeados de

    membrana. Tienen una estructura diferente a la de

    los flagelos. Se encuentran ubicados en la pared

    celular. Estn formados por microtbulos.

    2. La membrana plasmtica NO tiene la funcin de: Recepcin de estmulos. Frontera entre el medio externo e

    interno. Seleccin de sustancias. Proteccin.

    3. Los flagelos son Estructuras lipdicas. Rgidos. Cortos y numerosos Largos y poco numerosos.

    4. La pared celular Tiene forma estable. Transmite informaciones celulares. Puede deformarse. Capta nutrientes.

    5. La membrana plasmtica est formada por: Polisacridos. Microtbulos. Fosoflpidos. Celulosa.

    6. La membrana plasmtica contiene glcidos Para otorgar rigidez. En su cara interna. Que forman canales de paso de

    sustancias. En su cara externa.

    Biologa y Geologa 5 . 29

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    6. La clula Ejercicio resuelto

    1. La clula procariota Tiene ncleo y posee un citoplasma

    compartimentado. No tiene ncleo. No tiene ncleo y su citoplasma se

    encuentra compartimentado. No contiene ADN circular.

    2. Los seres unicelulares Pueden formar una colonia y cada clula

    se especializa en una funcin concreta. Realizan todas las funciones vitales. Son todos procariotas. Siempre viven aislados y su clula

    realiza todas las funciones vitales.3. La clula eucariota

    No tiene ncleo. Tiene ncleo y su citoplasma no est

    compartimentado. Tiene ncleo y citoplasma

    compartimentado. Es la clula ms primitiva.

    4. Las colonias Se componen de individuos que

    pueden vivir libremente, asumiendo las funciones de un ser vivo.

    Forman individuos pluricelulares. Estn formadas por clulas eucariotas. Estn formadas nicamente por clulas

    procariotas5. Los seres pluricelulares.

    Presenta clulas distintas porque la informacin gentica se presenta de forma diferente en cada clula.

    Estn formados por clulas sin ncleo definido.

    Estn formados por clulas distitntas, por lo que cada una tiene distinta informacin gentica.

    Estn formados por muchas clulas que pueden separarse y vivir de forma independiente.

    1. Los cilios No se encuentran rodeados de

    membrana. Tienen una estructura diferente a la de

    los flagelos. Se encuentran ubicados en la pared

    celular. Estn formados por microtbulos.

    2. La membrana plasmtica NO tiene la funcin de: Recepcin de estmulos. Frontera entre el medio externo e

    interno. Seleccin de sustancias. Proteccin.

    3. Los flagelos son Estructuras lipdicas. Rgidos. Cortos y numerosos Largos y poco numerosos.

    4. La pared celular Tiene forma estable. Transmite informaciones celulares. Puede deformarse. Capta nutrientes.

    5. La membrana plasmtica est formada por: Polisacridos. Microtbulos. Fosoflpidos. Celulosa.

    6. La membrana plasmtica contiene glcidos Para otorgar rigidez. En su cara interna. Que forman canales de paso de

    sustancias. En su cara externa.

    Biologa y Geologa 5 . 30

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Orgnulos y citoplasma Escoge la respuesta correcta

    1. El retculo endoplsmico Acumula pigmentos. Contiene enzimas digestivas. Libera vesculas que se unen a la

    membrana plasmtica. Libera vesculas que forman otros

    orgnulos.2. La respiracin celular se realiza en:

    La mitocondria. El fagosoma. El cloroplasto. El lisosoma.

    3. Los cloroplastos realizan: La digestin celular. La respiracin celular. El transporte de sustancias. La fotosntesis.

    4. Las mitocondrias aparecen: icamente en las clulas vegetales. nicamente las clulas procariotas. nicamente en las clulas eucariotas. nicamente en las clulas animales.

    5. El interior de la mitocondria se denomina: Cresta mitocondrial. Matriz. Estroma. tero.

    6. Los cloroplastos son especficos de clulas: Vegetales. Procariotas. Aerobias. Animales.

    7. Los lisosomas son: Vesculas aplanadas. Vesculas redondeadas, con lpidos. Tubos contorneados. Vesculas redondeadas, con enzimas.

    8. Los tilacoides son: Vesculas discoidales de la mitocondria. Vesculas aplanadas del retculo

    endoplsmico. Vesculas discoidales del cloroplasto. Vesculas del aparato de Golgi.

    9. Qu orgnulo presenta doble membrana? El retculo endoplsmico. El cloroplasto. El lisosoma. El ribosoma.

    10. El aparato de Golgi est constituido por: Tubos contorneados. Vesculas aplanadas y tubos

    contorneados. Vesculas redondeadas. Sacos y vesculas redondeadas.

    Biologa y Geologa 5 . 31

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Orgnulos y citoplasma Ejercicio resuelto

    1. El retculo endoplsmico Acumula pigmentos. Contiene enzimas digestivas. Libera vesculas que se unen a la

    membrana plasmtica. Libera vesculas que forman otros

    orgnulos.2. La respiracin celular se realiza en:

    La mitocondria. El fagosoma. El cloroplasto. El lisosoma.

    3. Los cloroplastos realizan: La digestin celular. La respiracin celular. El transporte de sustancias. La fotosntesis.

    4. Las mitocondrias aparecen: icamente en las clulas vegetales. nicamente las clulas procariotas. nicamente en las clulas eucariotas. nicamente en las clulas animales.

    5. El interior de la mitocondria se denomina: Cresta mitocondrial. Matriz. Estroma. tero.

    6. Los cloroplastos son especficos de clulas: Vegetales. Procariotas. Aerobias. Animales.

    7. Los lisosomas son: Vesculas aplanadas. Vesculas redondeadas, con lpidos. Tubos contorneados. Vesculas redondeadas, con enzimas.

    8. Los tilacoides son: Vesculas discoidales de la mitocondria. Vesculas aplanadas del retculo

    endoplsmico. Vesculas discoidales del cloroplasto. Vesculas del aparato de Golgi.

    9. Qu orgnulo presenta doble membrana? El retculo endoplsmico. El cloroplasto. El lisosoma. El ribosoma.

    10. El aparato de Golgi est constituido por: Tubos contorneados. Vesculas aplanadas y tubos

    contorneados. Vesculas redondeadas. Sacos y vesculas redondeadas.

    Biologa y Geologa 5 . 32

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    La clula Escoge la respuesta correcta

    1. La cromatina es: La parte ms pequea de un

    cromosoma. Algo semejante al hialoplasma, pero en

    el ncleo. El interior del nucleolo. El material gentico.

    2. El nucleolo sirve para formar: Los ribosomas. El retculo endoplsmico. El ADN. Las protenas.

    3. Los cromosomas son: Los componentes del nucleolo. Los poros de la membrana nuclear. La cromatina espiralizada. Los orgnulos que realizan la

    respiracin celular.4. La membrana nuclear:

    Proviene del aparato de Golgi. Asla completamente a los cromosomas. Es una membrana simple. Presenta poros.

    5. El nucleoplasma: Forma los poros nucleares. Forma la membrana nuclear. Es una sustancia ms viscosa que el

    hialoplasma. El componente principal del nucelolo.

    6. El ncleo contiene: Los ribosomas. La cromatina. La parte citoplsmica ms densa. Los cromosomas.

    7. El ADN, en el ncleo: Se asocia al ARN para salir al

    citoplasma. Contiene la informacin gentica y

    controla la actividad celular. Forma parte de los ribosomas. Se encuentra espiralizado, formando los

    cromosomas.

    Verdadero o falso

    V F La mitocondria presenta crestas mitocondriales donde realiza la fotosntesis.

    V F Los tilacoides son vesculas discoidales, presentes en el cloroplasto.

    V F Los cloroplastos utilizan la luz para producir materia orgnica.

    V F La mitocondria y el cloroplasto contienen ADN.

    V F Los cloroplastos slo aparecen en las clulas vegetales y las mitocondrias slo en clulas animales.

    V F El interior de la mitocondria recibe el nombre de estroma.

    Biologa y Geologa 5 . 33

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    La clula Ejercicios resueltos

    1. La cromatina es: La parte ms pequea de un

    cromosoma. Algo semejante al hialoplasma, pero en

    el ncleo. El interior del nucleolo. El material gentico.

    2. El nucleolo sirve para formar: Los ribosomas. El retculo endoplsmico. El ADN. Las protenas.

    3. Los cromosomas son: Los componentes del nucleolo. Los poros de la membrana nuclear. La cromatina espiralizada. Los orgnulos que realizan la

    respiracin celular.4. La membrana nuclear:

    Proviene del aparato de Golgi. Asla completamente a los cromosomas. Es una membrana simple. Presenta poros.

    5. El nucleoplasma: Forma los poros nucleares. Forma la membrana nuclear. Es una sustancia ms viscosa que el

    hialoplasma. El componente principal del nucelolo.

    6. El ncleo contiene: Los ribosomas. La cromatina. La parte citoplsmica ms densa. Los cromosomas.

    7. El ADN, en el ncleo: Se asocia al ARN para salir al

    citoplasma. Contiene la informacin gentica y

    controla la actividad celular. Forma parte de los ribosomas. Se encuentra espiralizado, formando los

    cromosomas.

    Verdadero o falso

    V F La mitocondria presenta crestas mitocondriales donde realiza la fotosntesis.V F Los tilacoides son vesculas discoidales, presentes en el cloroplasto.V F Los cloroplastos utilizan la luz para producir materia orgnica.V F La mitocondria y el cloroplasto contienen ADN.V F Los cloroplastos slo aparecen en las clulas vegetales y las mitocondrias slo en clulas

    animales.

    V F El interior de la mitocondria recibe el nombre de estroma.

    Biologa y Geologa 5 . 34

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Funciones celulares Relaciona los conceptos

    1 Adquisicin de nutrientes y posterior transfomacin.

    a Asexual

    2 Elaboracin de una respuesta frente a un estmulo.

    b Sexual

    3 Proceso que incrementa el nmero de individuos de una especie.

    c Nutricin

    4 Generacin de individuos diferentes a sus progenitores.

    d Hetertrofo

    5 Genera individuos idnticos a su progenitor.

    e Tactismo

    6 Respuesta producida a partir de un estmulo.

    f Estmulo

    7 Suceso detectado que genera una respuesta.

    g Reproduccin

    8 Organismo que se nutre de materia orgnica.

    h Relacin

    9 Organismo que usa dixido de carbono para producir su materia orgnica.

    i Auttrofo

    10 Organismos que usan la luz como fuente de energa para producir su alimento.

    j Fotosintticos

    Biologa y Geologa 5 . 35

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Funciones celulares Ejercicio resuelto

    1 Adquisicin de nutrientes y posterior transfomacin.

    c Nutricin

    2 Elaboracin de una respuesta frente a un estmulo.

    h Relacin

    3 Proceso que incrementa el nmero de individuos de una especie.

    g Reproduccin

    4 Generacin de individuos diferentes a sus progenitores.

    d Hetertrofo

    5 Genera individuos idnticos a su progenitor.

    a Asexual

    6 Respuesta producida a partir de un estmulo.

    e Tactismo

    7 Suceso detectado que genera una respuesta.

    f Estmulo

    8 Organismo que se nutre de materia orgnica.

    d Hetertrofo

    9 Organismo que usa dixido de carbono para producir su materia orgnica.

    i Auttrofo

    10 Organismos que usan la luz como fuente de energa para producir su alimento.

    j Fotosintticos

    Biologa y Geologa 5 . 36

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Funciones celulares Escribe la respuesta correcta

    Mecanismos que establecen las clulas para dividirse con el fin de acrecentar el nmero de individuos de la especie:

    Respuesta producida a partir de la deteccin de un estmulo:

    Suceso detectado por el organismo, que induce a la produccin de un tactismo:

    Utiliza la luz como fuente de energa:

    Adquisicin de nutrientes y posterior transformacin para poder realizar las funciones vitales:

    Modelo de reproduccin que genera individuos diferentes a los progenitores. Se necesita realizar una meiosis:

    Procesos encaminados a generar una respuesta ante estmulos:

    Modelo de reproduccin que genera organismos idnticos al progenitor:

    Organismos que se nutren de materia orgnica para producir su propia materia orgnica:

    Utiliza la energa liberada en algunas reacciones qumicas como fuente de energa:

    Biologa y Geologa 5 . 37

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Funciones celulares Ejercicio resuelto

    Mecanismos que establecen las clulas para dividirse con el fin de acrecentar el nmero de individuos de la especie: REPRODUCCIN

    Respuesta producida a partir de la deteccin de un estmulo: TACTISMO

    Suceso detectado por el organismo, que induce a la produccin de un tactismo: ESTMULO

    Utiliza la luz como fuente de energa:FOTOSINTTICO

    Adquisicin de nutrientes y posterior transformacin para poder realizar las funciones vitales: NUTRICIN

    Modelo de reproduccin que genera individuos diferentes a los progenitores. Se necesita realizar una meiosis: SEXUAL

    Procesos encaminados a generar una respuesta ante estmulos: RELACIN

    Modelo de reproduccin que genera organismos idnticos al progenitor: ASEXUAL

    Organismos que se nutren de materia orgnica para producir su propia materia orgnica: HETERTROFO

    Utiliza la energa liberada en algunas reacciones qumicas como fuente de energa: QUIMIOSINTTICO

    Biologa y Geologa 5 . 38

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Ciclo celular Escoge la respuesta correcta

    1. La citocinesis es:: La duplicacin de los centriolos. La separacin de las cromtidas. El reparto del material gentico. La separacin del citoplasma de las

    clulas recin formadas.2. La profase de la mitosis es:

    La fase en la que se separan las cromtidas.

    La fase en la que se descondensa la cromatina.

    La duplicacin del ADN. La fase en la que se condensa la

    cromatina.3. La fase G1:

    Es la fase en la que se duplica el ADN. Sintetiza sustancias necesarias para la

    duplicacin del ADN. Separa los cromosomas. Forma el huso acromtico.

    4. En la telofase de la mitosis: Se separan las cromtidas de los

    cromosomas. Se descondensan los cromosomas. Se forma la placa ecuatorial. Se duplica el material gentico.

    5. En la metafase de la mitosis: Se condensa la cromatina. Se forma la placa ecuatorial. Se duplica el material gentico. Se duplican los centriolos.

    6. La mitosis es: La fase del ciclo en la que no hay

    divisin celular. La duplicacin del ADN. Una divisin celular sexual. Una divisin celular asexual.

    7. En la anafase de la mitosis: Se forma la placa ecuatorial. Se condensa la cromatina. Se separan las cromtidas a cada polo. Se duplican los centriolos.

    8. La meiosis es: La fase del ciclo en la que no hay

    divisin celular. Una divisin celular asexual. Una divisin celular sexual. La duplicacin del ADN.

    9. En mitosis se obtienen: Dos clulas hijas con idntica dotacin

    cromosmica. Dos clulas hijas con la mitad de

    dotacin cromosmica que la madre. Dos clulas hijas con el doble de

    dotacin cromosmica que la madre. Cuatro clulas hijas con la misma

    dotacin cromosmica.10. La interfase est subdividida en:

    Profase, metafase, anafase y telofase. Mitosis y meiosis. Mitosis, fase G1, fase S y fase G2. Fase G1, fase S y fase G2.

    Ordena la secuencia

    Los cromosomas se unen al huso acromtico. Los cromosomas se separan en cromtidas. Las cromtidas llegan a los polos. Se forman los cromosomas.

    Biologa y Geologa 5 . 39

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Ciclo celular Ejercicio resuelto

    1. La citocinesis es: La duplicacin de los centriolos. La separacin de las cromtidas. El reparto del material gentico. La separacin del citoplasma de las

    clulas recin formadas.2. La profase de la mitosis es:

    La fase en la que se separan las cromtidas.

    La fase en la que se descondensa la cromatina.

    La duplicacin del ADN. La fase en la que se condensa la

    cromatina.3. La fase G1:

    Es la fase en la que se duplica el ADN. Sintetiza sustancias necesarias para

    la duplicacin del ADN. Separa los cromosomas. Forma el huso acromtico.

    4. En la telofase de la mitosis: Se separan las cromtidas de los

    cromosomas. Se descondensan los cromosomas. Se forma la placa ecuatorial. Se duplica el material gentico.

    5. En la metafase de la mitosis: Se condensa la cromatina. Se forma la placa ecuatorial. Se duplica el material gentico. Se duplican los centriolos.

    6. La mitosis es: La fase del ciclo en la que no hay

    divisin celular. La duplicacin del ADN. Una divisin celular sexual. Una divisin celular asexual.

    7. En la anafase de la mitosis: Se forma la placa ecuatorial. Se condensa la cromatina. Se separan las cromtidas a cada

    polo. Se duplican los centriolos.

    8. La meiosis es: La fase del ciclo en la que no hay

    divisin celular. Una divisin celular asexual. Una divisin celular sexual. La duplicacin del ADN.

    9. En mitosis se obtienen: Dos clulas hijas con idntica

    dotacin cromosmica. Dos clulas hijas con la mitad de

    dotacin cromosmica que la madre. Dos clulas hijas con el doble de

    dotacin cromosmica que la madre. Cuatro clulas hijas con la misma

    dotacin cromosmica.10. La interfase est subdividida en:

    Profase, metafase, anafase y telofase. Mitosis y meiosis. Mitosis, fase G1, fase S y fase G2. Fase G1, fase S y fase G2.

    Ejercicio resuelto

    Se forman los cromosomas. Los cromosomas se unen al huso acromtico. Los cromosomas se separan en cromtidas. Las cromtidas llegan a los polos.

    Biologa y Geologa 5 . 40

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Ciclo celular Ordena la secuencia

    Las cromtidas llegan a los polos. Se forman los cromosomas. Los cromosomas se unen al huso acromtico. Los cromosomas se separan en cromtidas.

    Ordena la secuencia empezando por G1

    G2. Telofase. Anafase. Metafase. S. Profase. G1.

    Ordena la secuencia

    Telofase II. Metafase I. Profase II. Profase I. Telofase I. Metafase II. Anafase I. nafase II.

    Biologa y Geologa 5 . 41

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar

    Ciclo celular

    Ejercicio resuelto

    Se forman los cromosomas. Los cromosomas se unen al huso acromtico. Los cromosomas se separan en cromtidas. Las cromtidas llegan a los polos.

    Ejercicio resuelto

    G1. S. G2. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

    Ejercicio resuelto

    Profase I. Metafase I. Anafase I. Telofase I. Profase II. Metafase II. Anafase II. Telofase II.

    Biologa y Geologa 5 . 42

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar Diferencias entre clulas

    Relaciona la caracterstica con la clula correspondiente

    Procariota Eucariota

    Ribosomas

    Mitocondrias

    Flagelos

    ADN circular

    Pili

    Ncleo diferenciado

    Sin orgnulos

    Relaciona la caracterstica con la clula correspondiente

    Animal Vegetal

    Pared celular

    Mitocondrias

    Membrana plasmtica

    Cloroplastos

    Hetertrofa

    Centriolos

    Aspecto polidrico

    Auttrofa

    Gran vacuola

    Biologa y Geologa 5 . 43

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para practicar Diferencias entre clulas

    Ejercicio resuelto

    Procariota Eucariota

    Ribosomas x x

    Mitocondrias x

    Flagelos x x

    ADN circular x

    Pili x

    Ncleo diferenciado x

    Sin orgnulos x

    Ejercicio resuelto

    Animal Vegetal

    Pared celular x

    Mitocondrias x x

    Membrana plasmtica x x

    Cloroplastos x

    Hetertrofa x

    Centriolos x

    Aspecto polidrico x

    Auttrofa x

    Gran vacuola x

    Biologa y Geologa 5 . 44

    5

  • La clula, unidad de vida

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 1

    1. En mitosis: Se obtienen dos clulas iguales, con la

    mitad de informacin gentica que la clula madre.

    Se obtiene cuatro clulas con la mitad de informacin gentica.

    Se obtienen dos clulas genticamente iguales a la clula madre.

    Se obtienen dos clulas genticamente distintas a la clula madre.

    2. El aparato de Golgi: Acumula lpidos. Se asocia a ribosomas. Proviene del retculo endoplsmico. Realiza la digestin celular.

    3. Los microscopios: Se crearon en el siglo XX. Sirvieron para conocer las unidades que

    forman los seres vivos. Sirvieron para conocer las estructuras

    que forman la materia viva. Se crearon despus de enunciarse la

    teora celular.4. El citoesqueleto de las clulas animales se

    organiza por: Los centriolos. El retculo endoplsmico. Los cilios. Los ribosomas.

    5. La clula eucariota. Contiene el material gentico en un

    compartimento que es el ncleo. No tiene ncleo definido. Contiene el citoplasma compartimentado

    y el material gentico disperso. No contiene citoplasma

    compartimentado.

    6. Una bacteria tipo coco tiene forma: Alargada, con un flagelo. Redondeada. Alargada. De muelle.

    7. Los organismos unicelulares Esn formados por muchas clulas. No sobreviven aislados. Surgen a partir de una nica clula. Pueden vivir en colonias.

    8. El nivel ecosistema Es el bioma. Incluye a los seres vivos que viven en

    un lugar y las relaciones que se establecen entre ellos.

    Est formado por el conjunto de individuos de la misma especie.

    Es el biotopo.9. La membrana plasmtica

    Controla el paso de sustancias. Slo aparece en clulas animales, las

    vegetales presentan pared celular. Slo est compuesta por lpidos. Puede estar formada por celulosa.

    10. La mitocondria: Realiza la respiracin celular. Tiene una membrana interna lisa. Es el nico orgnulo con dos

    membranas de las clulas eucariotas. Realiza la fotosntesis.

    Biologa y Geologa 5 . 45

    5

  • La clula, unidad de vida

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 1 corregido

    1. En mitosis: Se obtienen dos clulas iguales, con la

    mitad de informacin gentica que la clula madre.

    Se obtiene cuatro clulas con la mitad de informacin gentica.

    Se obtienen dos clulas genticamente iguales a la clula madre.

    Se obtienen dos clulas genticamente distintas a la clula madre.

    2. El aparato de Golgi: Acumula lpidos. Se asocia a ribosomas. Proviene del retculo endoplsmico. Realiza la digestin celular.

    3. Los microscopios: Se crearon en el siglo XX. Sirvieron para conocer las unidades

    que forman los seres vivos. Sirvieron para conocer las estructuras

    que forman la materia viva. Se crearon despus de enunciarse la

    teora celular.4. El citoesqueleto de las clulas animales se

    organiza por: Los centriolos. El retculo endoplsmico. Los cilios. Los ribosomas.

    5. La clula eucariota. Contiene el material gentico en un

    compartimento que es el ncleo. No tiene ncleo definido. Contiene el citoplasma compartimentado

    y el material gentico disperso. No contiene citoplasma

    compartimentado.

    6. Una bacteria tipo coco tiene forma: Alargada, con un flagelo. Redondeada. Alargada. De muelle.

    7. Los organismos unicelulares Estn formados por muchas clulas. No sobreviven aislados. Surgen a partir de una nica clula. Pueden vivir en colonias.

    8. El nivel ecosistema Es el bioma. Incluye a los seres vivos que viven en

    un lugar y las relaciones que se establecen entre ellos.

    Est formado por el conjunto de individuos de la misma especie.

    Es el biotopo.9. La membrana plasmtica

    Controla el paso de sustancias. Slo aparece en clulas animales, las

    vegetales presentan pared celular. Slo est compuesta por lpidos. Puede estar formada por celulosa.

    10. La mitocondria: Realiza la respiracin celular. Tiene una membrana interna lisa. Es el nico orgnulo con dos

    membranas de las clulas eucariotas. Realiza la fotosntesis.

    Biologa y Geologa 5 . 46

    5

  • La clula, unidad de vida

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 2

    1. El cloroplasto: Realiza la respiracin celular. Contiene tilacoides. Tiene repliegues internos, denominados

    crestas. Aparece en todas las clulas eucariotas.

    2. La clula procariota Puede presentar plsmidos. Contiene dos cromosomas. Presenta cilios. Tiene el citoplasma compartimentado.

    3. El retculo endoplsmico liso: Da proteccin a la clula. Sirve de almacn de lpidos. Forma protenas. Tiene ribosomas.

    4. La meiosis: Es la fase de duplicacin del ADN. Produce dos clulas con idntica

    informacin gentica que la clula madre.

    Forma clulas con la mitad de dotacin gentica.

    Es el proceso de digestin celular.5. Algunas clulas procariotas pueden

    presentar: Flagelos. Retculo endoplsmico. Cloroplastos. Lisosomas.

    6. Las protenas se forman en: Los centriolos. Los lisosomas. El ncleo. Los ribosomas.

    7. La teora celular Dice que todos los seres vivos estn

    formados por una clula. Dice que la clula es la unidad

    anatmica y funcional de los seres vivos.

    Fue desarrollada por Ramn y Cajal. La enunci Schwann.

    8. Los cilios y flagelos tienen la funcin de: Producir movimiento. Sintetizar protenas. Proteger a la clula. Dar estructura.

    9. Dentro de los niveles de organizacin de la materia, el Carbono se encontrara en el nivel: Molecular Atmico. Ecosistema. Poblacional.

    10. La clula procariota Tiene el citoplasma compartimentado. Tiene el mismo diseo que la eucariota. Tiene el material gentico disperso por

    el citoplasma. Presenta ncleo.

    Biologa y Geologa 5 . 47

    5

  • La clula, unidad de vida

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 2 corregido

    1. El cloroplasto: Realiza la respiracin celular. Contiene tilacoides. Tiene repliegues internos, denominados

    crestas. Aparece en todas las clulas eucariotas.

    2. La clula procariota Puede presentar plsmidos. Contiene dos cromosomas. Presenta cilios. Tiene el citoplasma compartimentado.

    3. El retculo endoplsmico liso: Da proteccin a la clula. Sirve de almacn de lpidos. Forma protenas. Tiene ribosomas.

    4. La meiosis: Es la fase de duplicacin del ADN. Produce dos clulas con idntica

    informacin gentica que la clula madre.

    Forma clulas con la mitad de dotacin gentica.

    Es el proceso de digestin celular.5. Algunas clulas procariotas pueden

    presentar: Flagelos. Retculo endoplsmico. Cloroplastos. Lisosomas.

    6. Las protenas se forman en: Los centriolos. Los lisosomas. El ncleo. Los ribosomas.

    7. La teora celular Dice que todos los seres vivos estn

    formados por una clula. Dice que la clula es la unidad

    anatmica y funcional de los seres vivos.

    Fue desarrollada por Ramn y Cajal. La enunci Schwann.

    8. Los cilios y flagelos tienen la funcin de: Producir movimiento. Sintetizar protenas. Proteger a la clula. Dar estructura.

    9. Dentro de los niveles de organizacin de la materia, el Carbono se encontrara en el nivel: Molecular Atmico. Ecosistema. Poblacional.

    10. La clula procariota Tiene el citoplasma compartimentado. Tiene el mismo diseo que la eucariota. Tiene el material gentico disperso

    por el citoplasma. Presenta ncleo.

    Biologa y Geologa 5 . 48

    5

  • La clula, unidad de vida

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 3

    1 Estructura implicada en la formacin de protenas.

    a Eucariota

    2 Aparato utilizado para la observacin de clulas.

    b Microscopio

    3 Caracterstica del ADN bacteriano. c Circular

    4 Orgnulo que realiza la digestin celular.

    d Nucleolo

    5 Orgnulo que realiza la respiracin celular.

    e Lisosoma

    6 Lugar donde se forman los ribosomas.

    f Ribosoma

    7 Clula con ncleo definido. g atmico

    8 El nivel ms sencillo de organizacin de la materia.

    h Mitosis

    9 Divisin celular que origina clulas idnticas a la clula madre.

    i Meiosis

    10 Divisin celular que origina clulas con la mitad de dotacin gentica

    j Mitocondria

    Biologa y Geologa 5 . 49

    5

  • La clula, unidad de vida

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 3 corregido

    1 Estructura implicada en la formacin de protenas.

    f Ribosoma

    2 Aparato utilizado para la observacin de clulas.

    b Microscopio

    3 Caracterstica del ADN bacteriano. c Circular

    4 Orgnulo que realiza la digestin celular.

    e Lisosoma

    5 Orgnulo que realiza la respiracin celular.

    j Mitocondria

    6 Lugar donde se forman los ribosomas.

    d Nucleolo

    7 Clula con ncleo definido. a Eucariota

    8 El nivel ms sencillo de organizacin de la materia.

    g Atmico

    9 Divisin celular que origina clulas idnticas a la clula madre.

    h Mitosis

    10 Divisin celular que origina clulas con la mitad de dotacin gentica

    i meiosis

    Biologa y Geologa 5 . 50

    5

  • La clula, unidad de vida

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 4

    1 Estructura que organiza el citoesqueleto.

    a Cloroplasto

    2 Cromatina enrollada. b Pared celular

    3 Orgnulo que realiza la fotosntesis. c Clula

    4 Unidad estructural y funcional de los seres vivos.

    d Flagelo

    5 Clula sin ncleo diferenciado. e Cromosoma

    6 Nivel de organizacin de la materia en el que aparecen tejidos celulares.

    f Mesosomas

    7 Proceso en el que se reparte el material gentico de forma ordenada.

    g Procariota

    8 Genera movimiento celular. h Pluricelular

    9 Estructura que otorga rigidez a la clula vegetal.

    i Cariocinesis

    10 Arrugas de la membrana plasmtica, de clulas procariotas.

    j Centriolo

    Biologa y Geologa 5 . 51

    5

  • La clula, unidad de vida

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 4 corregido

    1 Estructura que organiza el citoesqueleto.

    j Centriolo

    2 Cromatina enrollada. e Cromosoma

    3 Orgnulo que realiza la fotosntesis. a Cloroplasto

    4 Unidad estructural y funcional de los seres vivos.

    c Clula

    5 Clula sin ncleo diferenciado. g Procariota

    6 Nivel de organizacin de la materia en el que aparecen tejidos celulares.

    h Pluricelular

    7 Proceso en el que se reparte el material gentico de forma ordenada.

    i Cariocinesis

    8 Genera movimiento celular. d Flagelo

    9 Estructura que otorga rigidez a la clula vegetal.

    b Pared celular

    10 Arrugas de la membrana plasmtica, de clulas procariotas.

    f Mesosomas

    Biologa y Geologa 5 . 52

    5

  • La clula, unidad de vida

    Recuerda lo ms importante

    Toda la materia est organizada en distintos niveles de complejidad. El ms bsico es el atmico y el ms complejo el ecosistema.

    La teora celular se resume en la siguiente frase: La clula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.

    Gracias al desarrollo de los microscopios se conoci la existencia de las clulas.

    Las clulas se clasifican en clulas procariotas y clulas eucariotas.

    Los organismos formados por una sola clula se denominan unicelulares. Si estn formados por ms son pluricelulares.

    La clula procariota no tiene ncleo diferenciado en el citoplasma.

    La clula eucariota tiene el citoplasma compartimentado y el material gentico protegido por el ncleo.

    La membrana plasmtica asla a la clula del exterior, controla el paso de sustancias y de informacin. Las clulas vegetales presentan una pared exterior de celulosa.

    El citoplasma es el espacio interior celular. Contiene el hialoplasma y los orgnulos.

    Los ribosomas pueden estar libres o asociados al retculo endoplsmico. Se encargan de la formacin de protenas.

    Los centriolos forman el citoesqueleto y los cilios y flagelos. Son estructuras proteicas que dan forma la clula y permiten su movimiento.

    El retculo endoplsmico, el aparato de Golgi, los lisosomas y las vacuolas se relacionan entre si y forman el sistema de endomembranas.

    La mitocondria y el cloroplasto estn rodeados por dos membranas.

    La mitocondria est presente en todas las clulas y realiza la respiracin celular.

    El cloroplasto slo aparece en la clula vegetal y realiza la fotosntesis.

    El ncleo contiene y protege el material gentico de la clula que se encuentra en forma de cromatina.

    La clula transforma la cromatina en cromosomas cuando entra en divisin.

    Las clulas presentan doble dotacin cromosmica, son diploides, excepto los gametos que son haploides ya que slo tienen una nica dotacin cromosmica.

    Cuando la clula se divide se produce una cariocinesis o divisin del material gentico y una citocinesis o divisin del citoplasma.

    La mitosis es un proceso de divisin en el que partiendo de una clula madre diploide obtenemos dos clulas hijas iguales a la clula madre, diploides. Este proceso se realiza en cuatro fases consecutivas.

    La meiosis es un proceso de divisin en el que partiendo de una clula madre diploide obtenemos cuatro clulas hijas con la mitad de contenido gentico que la clula madre, son haploides. Este proceso ocurre mediante dos divisiones consecutivas entre las que nos e produce sntesis de material gentico.

    Biologa y Geologa 5 . 53

    5

  • La clula, unidad de vida

    Para saber ms

    Siempre puedes aprender ms. No te conformes con lo que has aprendido.Visita las pginas que vinculan a estos enlaces:

    Enlace 1:

    http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_euca/celula1.htm

    Sitio Web de la Universidad de Cchile en la que se tratan conceptos de citologa y metabolismo celular de una manera rigurosa.

    Enlace 2:

    http://www.unf.edu.ar/frn/Documents/MatCatedra/Zootecnia/Biologia/procariotas.pdf

    Pgina en formato pdf, que recoge informacin sobre las partes de las bacterias, sus tipos y su fisiologa. Tambin contiene informacin sobre la estructura de los virus, los modos de replicacin, los tipos de virus, dependiendo si atacan a bacterias, plantas o animales, y los priones.

    Enlace 3:

    http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/mitosis/mitosis.html

    Enlace 4:

    http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Meiosis/Meiosis.htm

    Pgina de la Universidad Complutense de Madrid en la que se explica con detalle las fases de la meiosis y su significado biolgico.

    Biologa y Geologa 5 . 54

    5

  • La clula, unidad de vida

    Autoevaluacin Ejercicio de respuestas mltiples

    1. La clula eucariota No contiene citoplasma

    compartimentado. Contiene el material gentico en un

    compartimento que es el ncleo. Contiene el citoplasma

    compartimentado y el material gentico disperso.

    No tiene ncleo definido.2. La mitocondria:

    Realiza la fotosntesis. Realiza la respiracin celular. Tiene una membrana interna lisa. Es el nico orgnulo con dos

    membranas de las clulas eucariotas.

    3. En mitosis: Se obtienen dos clulas

    genticamente iguales a la clula madre.

    Se obtienen dos clulas iguales, con la mitad de informacin gentica que la clula madre.

    Se obtiene cuatro clulas con la mitad de informacin gentica.

    Se obtienen dos clulas genticamente distintas a la clula madre.

    4. La membrana plasmtica1. Puede estar formada por celulosa.2. Controla el paso de sustancias.3. Slo est compuesta por lpidos.4. Slo aparece en clulas animales,

    las vegetales presentan pared celular.

    5. Los microscopios: Se crearon en el siglo XX. Se crearon despus de enunciarse

    la teora celular. Sirvieron para conocer las unidades

    que forman los seres vivos. Sirvieron para conocer las

    estructuras que forman la materia viva.

    6. El aparato de Golgi: Se asocia a ribosomas. Realiza la digestin celular. Proviene del retculo endoplsmico. Acumula lpidos.

    7. El nivel ecosistema Est formado por el conjunto de

    individuos de la misma especie. Es el bioma. Es el biotopo. Incluye a los seres vivos que viven

    en un lugar y las relaciones que se establecen entre ellos.

    8. Una bacteria tipo coco tiene forma: Alargada, con un flagelo. Redondeada. De muelle. Alargada.

    9. Los organismos unicelulares Pueden vivir en colonias. Surgen a partir de una nica clula. No sobreviven aislados. Esn formados por muchas clulas.

    10. El citoesqueleto de las clulas animales se organiza por: El retculo endoplsmico. Los ribosomas. Los centriolos. Los cilios.

    Biologa y Geologa 5 . 55

    5

  • La clula, unidad de vida

    Autoevaluacin Ejercicio resuelto

    1. La clula eucariota No contiene citoplasma

    compartimentado. Contiene el material gentico

    en un compartimento que es el ncleo.

    Contiene el citoplasma compartimentado y el material gentico disperso.

    No tiene ncleo definido.2. La mitocondria:

    Realiza la fotosntesis. Realiza la respiracin celular. Tiene una membrana interna lisa. Es el nico orgnulo con dos

    membranas de las clulas eucariotas.

    3. En mitosis: Se obtienen dos clulas

    genticamente iguales a la clula madre.

    Se obtienen dos clulas iguales, con la mitad de informacin gentica que la clula madre.

    Se obtiene cuatro clulas con la mitad de informacin gentica.

    Se obtienen dos clulas genticamente distintas a la clula madre.

    4. La membrana plasmtica Puede estar formada por celulosa. Controla el paso de sustancias. Slo est compuesta por lpidos. Slo aparece en clulas animales,

    las vegetales presentan pared celular.

    5. Los microscopios: Se crearon en el siglo XX. Se crearon despus de enunciarse

    la teora celular. Sirvieron para conocer las

    unidades que forman los seres vivos.

    Sirvieron para conocer las estructuras que forman la materia viva.

    6. El aparato de Golgi: Se asocia a ribosomas. Realiza la digestin celular. Proviene del retculo

    endoplsmico. Acumula lpidos.

    7. El nivel ecosistema Est formado por el conjunto de

    individuos de la misma especie. Es el bioma. Es el biotopo. Incluye a los seres vivos que

    viven en un lugar y las relaciones que se establecen entre ellos.

    8. Una bacteria tipo coco tiene forma: Alargada, con un flagelo. Redondeada. De muelle. Alargada.

    9. Los organismos unicelulares Pueden vivir en colonias. Surgen a partir de una nica clula. No sobreviven aislados. Estn formados por muchas

    clulas.10. El citoesqueleto de las clulas animales

    se organiza por: El retculo endoplsmico. Los ribosomas. Los centriolos. Los cilios.

    Biologa y Geologa 5 . 56

    5

  • La clula, unidad de vida

    Autoevaluacin Ejercicio de respuestas mltiples

    1. La clula procariota Tiene el citoplasma compartimentado. Tiene el material gentico disperso por

    el citoplasma. Presenta ncleo. Tiene el mismo diseo que la eucariota.

    2. La meiosis: Es la fase de duplicacin del ADN. Produce dos clulas con idntica

    informacin gentica que la clula madre.

    Forma clulas con la mitad de dotacin gentica.

    Es el proceso de digestin celular.3. Algunas clulas procariotas pueden

    presentar: Cloroplastos. Lisosomas. Retculo endoplsmico. Flagelos.

    4. La teora celular Dice que la clula es la unidad

    anatmica y funcional de los seres vivos.

    La enunci Schwann. Dice que todos los seres vivos estn

    formados por una clula. Fue desarrollada por Ramn y Cajal.

    5. El cloroplasto: Aparece en todas las clulas eucariotas. Realiza la respiracin celular. Contiene tilacoides. Tiene repliegues internos, denominados

    crestas.

    6. El retculo endoplsmico liso: Tiene ribosomas. Da proteccin a la clula. Sirve de almacn de lpidos. Forma protenas.

    7. Las protenas se forman en: Los lisosomas. Los ribosomas. Los centriolos. El ncleo.

    8. Los cilios y flagelos tienen la funcin de: Sintetizar protenas. Producir movimiento. Dar estructura. Proteger a la clula.

    9. Dentro de los niveles de organizacin de la materia, el Carbono se encontrara en el nivel: Atmico. Molecular Ecosistema. Poblacional.

    10. La clula procariota Presenta cilios. Puede presentar plsmidos. Tiene el citoplasma compartimentado. Contiene dos cromosomas.

    Biologa y Geologa 5 . 57

    5

  • La clula, unidad de vida

    Autoevaluacin Ejercicio resuelto

    1. La clula procariota Tiene el citoplasma compartimentado. Tiene el material gentico disperso

    por el citoplasma. Presenta ncleo. Tiene el mismo diseo que la eucariota.

    2. La meiosis: Es la fase de duplicacin del ADN. Produce dos clulas con idntica

    informacin gentica que la clula madre.

    Forma clulas con la mitad de dotacin gentica.

    Es el proceso de digestin celular.3. Algunas clulas procariotas pueden

    presentar: Cloroplastos. Lisosomas. Retculo endoplsmico. Flagelos.

    4. La teora celular Dice que la clula es la unidad

    anatmica y funcional de los seres vivos.

    La enunci Schwann. Dice que todos los seres vivos estn

    formados por una clula. Fue desarrollada por Ramn y Cajal.

    5. El cloroplasto: Aparece en todas las clulas eucariotas. Realiza la respiracin celular. Contiene tilacoides. Tiene repliegues internos, denominados

    crestas.

    6. El retculo endoplsmico liso: Tiene ribosomas. Da proteccin a la clula. Sirve de almacn de lpidos. Forma protenas.

    7. Las protenas se forman en: Los lisosomas. Los ribosomas. Los centriolos. El ncleo.

    8. Los cilios y flagelos tienen la funcin de: Sintetizar protenas. Producir movimiento. Dar estructura. Proteger a la clula.

    9. Dentro de los niveles de organizacin de la materia, el Carbono se encontrara en el nivel: Atmico. Molecular Ecosistema. Poblacional.

    10. La clula procariota Presenta cilios. Puede presentar plsmidos. Tiene el citoplasma compartimentado. Contiene dos cromosomas.

    Biologa y Geologa 5 . 58

    5

  • La clula, unidad de vida

    Autoevaluacin Ejercicios de relacionar

    1 Estructura implicada en la formacin de protenas.

    a Circular

    2 Aparato utilizado para la observacin de clulas.

    b Atmico

    3 Caracterstica del ADN bacteriano. c Meiosis

    4 Orgnulo que realiza la digestin celular.

    d Mitosis

    5 Orgnulo que realiza la respiracin celular.

    e Mitocondria

    6 Lugar donde se forman los ribosomas.

    f Nucleolo

    7 Clula con ncleo definido. g Ribosoma

    8 El nivel ms sencillo de organizacin de la materia.

    h Microscopio

    9 Divisin celular que origina clulas idnticas a la clula madre.

    i Eucariota

    10 Divisin celular que origina clulas con la mitad de dotacin gentica.

    j Lisosoma

    1 Estructura que organiza el citoesqueleto.

    a Cromosoma

    2 Cromatina enrollada. b Clula

    3 Orgnulo que realiza la fotosntesis. c Pared celular

    4 Unidad estructural y funcional de los seres vivos.

    d Mesosomas

    5 Clula sin ncleo diferenciado. e Cloroplasto

    6 Nivel de organizacin de la materia en el que aparecen tejidos celulares.

    f Procariota

    7 Proceso en el que se reparte el material gentico de forma ordenada.

    g Pluricelular

    8 Genera movimiento celular. h Cariocinesis

    9 Estructura que otorga rigidez a la clula vegetal.

    i Flagelo

    10 Arrugas de la membrana plasmtica de las clulas procariotas.

    j Centriolo

    Biologa y Geologa 5 . 59

    5

  • La clula, unidad de vida

    Autoevaluacin Ejercicio corregido

    1 Estructura implicada en la formacin de protenas.

    g Ribosoma

    2 Aparato utilizado para la observacin de clulas.

    b Atmico

    3 Caracterstica del ADN bacteriano. a Circular

    4 Orgnulo que realiza la digestin celular.

    j Lisosoma

    5 Orgnulo que realiza la respiracin celular.

    e Mitocondria

    6 Lugar donde se forman los ribosomas.

    f Nucleolo

    7 Clula con ncleo definido. i Eucariota

    8 El nivel ms sencillo de organizacin de la materia.

    h Microscopio

    9 Divisin celular que origina clulas idnticas a la clula madre.

    d Mitosis

    10 Divisin celular que origina clulas con la mitad de dotacin gentica.

    c Meiosis

    1 Estructura que organiza el citoesqueleto.

    j Centriolo

    2 Cromatina enrollada. a Cromosoma

    3 Orgnulo que realiza la fotosntesis. e Cloroplasto

    4 Unidad estructural y funcional de los seres vivos.

    b Clula

    5 Clula sin ncleo diferenciado. f Procariota

    6 Nivel de organizacin de la materia en el que aparecen tejidos celulares.

    g Pluricelular

    7 Proceso en el que se reparte el material gentico de forma ordenada.

    h Cariocinesis

    8 Genera movimiento celular. i Flagelo

    9 Estructura que otorga rigidez a la clula vegetal.

    c Pared celular

    10 Arrugas de la membrana plasmtica de las clulas procariotas.

    d Mesosomas

    Biologa y Geologa 5 . 60

    5

  • Biologa y Geologa 5 . 61

    La clula procariota La clula eucariota