Quinta Bienaventuranza

5
¡Buen Día Iglesia! Dios le bendiga ¿Cómo se siente hoy en el ducentésimo ducentésimo septuagésimo séptimo septuagésimo séptimo día día del del año año? Es decir, en el día 277 del año, a escasos 88 días para que finalice el año ¡Wao! Increíble que ya estemos por estas fechas ¿no lo cree? Y como dato curioso, hoy es Día Mundial de los Animales Día Mundial de los Animales, lo que me recuerda una frase muy linda que leí: Nuestro principal propósito en esta vida es ayudar a Nuestro principal propósito en esta vida es ayudar a otros. Y si no puedes ayudarles, al menos no les hagas daño otros. Y si no puedes ayudarles, al menos no les hagas daño”. Por cierto que esta frase no solo es aplicable a los animales, sino que además está muy relacionada con el tema a tratar el día de hoy. Y bien, ya entrando en materia, abramos la Biblia en Mateo Capítulo 5 (que ya lo debe tener marcado ¿cierto?). Pues bien, como sabemos a lo largo de los últimos domingos, hemos estado estudiando las Bienaventuranzas, que, como sabemos, son exclamaciones de gozo, expresiones de alegría que encontramos a lo largo de la Biblia y que declaran Felices o Dichosas a una persona o a un grupo de personas por lo que son o por lo que hacen ¿Lo recuerdan? ¡Muy Bien! Por ejemplo, en Sal 89:15 dice: Bienaventurado el pueblo que sabe aclamarte; Andará, oh Jehová, a la luz de tu rostro. ¡AMÉN! ¿Saben? Aprender las Bienaventuranzas, especialmente las declaradas por Jesús durante este sermón, es de gran importancia… ¿Saben por qué? Porque son, como mencionaba la Hna. Nedy, los secretos para obtener la Felicidad: conocer y practicar estas declaraciones dejadas por nuestro Señor Jesús, nos harán personas felices, dichosas, porque al seguir estas lecciones, poco a poco iremos creciendo, iremos ascendiendo espiritualmente, estaremos encaminándonos a lograr la estatura del varón perfecto. Y al practicar cada una de esas Bienaventuranzas, no solo sentiremos gozo y alegría, sino que además, recibiremos esas promesas que acompañan a cada Bienaventuranza. ¡A ver! Repasemos brevemente cada bienaventuranza, refresquemos lo que hemos aprendido: Entonces, ¿Cuál era la primera bienaventuranza? Exacto, entonces: -EL PASO INICIAL para ser felices, para crecer espiritualmente, es La Humildad, es decir reconocer que necesitamos de Dios. ¿Amén? -SEGUNDO PASO, El Arrepentimiento, es decir, lamentarnos verdaderamente por fallarle a Dios y no volverla a hacer ¿cierto? -TERCER PASO, La Mansedumbre, porque cuando somos mansos, quiere decir que estamos dejando que ocurra en nosotros el nacimiento de un nuevo espíritu, uno dirigido por Dios. -CUARTO PASO, que quiere decir Apetito Espiritual, que es señal de que estamos creciendo, porque cada vez queremos saber más y más de nuestro Señor. Y ahora, ¿cuál es la quinta bienaventuranza que vamos a ver hoy? Correcto. Entonces: -QUINTO PASO, La Misericordia, que es un atributo de Dios que, cuando lo manifestamos, quiere decir que estamos avanzando en nuestro ascenso espiritual. Y así, a medida que vamos aprendiendo estas Bienaventuranzas vamos perfeccionándonos en nuestra vida espiritual. Entonces, esa es la importancia de estos estudios, crecer espiritualmente, lo que va a traer como resultado en nuestras vidas estas bellas promesas, y lo más importante, el poner por obra estas enseñanzas, nos va a traer Alegría, Felicidad, Dicha, Bienaventuranza como dijo Jesús. Hagamos la prueba, probemos si esto que dijo Jesús es cierto,

description

Jesus

Transcript of Quinta Bienaventuranza

Page 1: Quinta Bienaventuranza

¡Buen Día Iglesia! Dios le bendiga ¿Cómo se siente hoy en el ducentésimo septuagésimo séptimoducentésimo septuagésimo séptimo díadía  deldel  añoaño? Es decir, en el día 277 del año, a escasos 88 días para que finalice el año ¡Wao! Increíble que ya estemos por estas fechas ¿no lo cree? Y como dato curioso, hoy es Día Mundial de los AnimalesDía Mundial de los Animales, lo que me recuerda una frase muy linda que leí: “Nuestro principal propósito en esta vida es ayudar a otros. Y si noNuestro principal propósito en esta vida es ayudar a otros. Y si no puedes ayudarles, al menos no les hagas dañopuedes ayudarles, al menos no les hagas daño”. Por cierto que esta frase no solo es aplicable a los animales, sino que además está muy relacionada con el tema a tratar el día de hoy. Y bien, ya entrando en materia, abramos la Biblia en Mateo Capítulo 5 (que ya lo debe tener marcado ¿cierto?).

Pues bien, como sabemos a lo largo de los últimos domingos, hemos estado estudiando las Bienaventuranzas, que, como sabemos, son exclamaciones de gozo, expresiones de alegría que encontramos a lo largo de la Biblia y que declaran Felices o Dichosas a una persona o a un grupo de personas por lo que son o por lo que hacen ¿Lo recuerdan? ¡Muy Bien! Por ejemplo, en Sal 89:15 dice: Bienaventurado el pueblo que sabe aclamarte; Andará, oh Jehová, a la luz de tu rostro. ¡AMÉN! ¿Saben? Aprender las Bienaventuranzas, especialmente las declaradas por Jesús durante este sermón, es de gran importancia… ¿Saben por qué? Porque son, como mencionaba la Hna. Nedy, los secretos para obtener la Felicidad: conocer y practicar estas declaraciones dejadas por nuestro Señor Jesús, nos harán personas felices, dichosas, porque al seguir estas lecciones, poco a poco iremos creciendo, iremos ascendiendo espiritualmente, estaremos encaminándonos a lograr la estatura del varón perfecto. Y al practicar cada una de esas Bienaventuranzas, no solo sentiremos gozo y alegría, sino que además, recibiremos esas promesas que acompañan a cada Bienaventuranza.

¡A ver! Repasemos brevemente cada bienaventuranza, refresquemos lo que hemos aprendido: Entonces, ¿Cuál era la primera bienaventuranza? Exacto, entonces:-EL PASO INICIAL para ser felices, para crecer espiritualmente, es La Humildad, es decir reconocer que necesitamos de Dios. ¿Amén?-SEGUNDO PASO, El Arrepentimiento, es decir, lamentarnos verdaderamente por fallarle a Dios y no volverla a hacer ¿cierto?-TERCER PASO, La Mansedumbre, porque cuando somos mansos, quiere decir que estamos dejando que ocurra en nosotros el nacimiento de un nuevo espíritu, uno dirigido por Dios.-CUARTO PASO, que quiere decir Apetito Espiritual, que es señal de que estamos creciendo, porque cada vez queremos saber más y más de nuestro Señor.

Y ahora, ¿cuál es la quinta bienaventuranza que vamos a ver hoy? Correcto. Entonces:-QUINTO PASO, La Misericordia, que es un atributo de Dios que, cuando lo manifestamos, quiere decir que estamos avanzando en nuestro ascenso espiritual.

Y así, a medida que vamos aprendiendo estas Bienaventuranzas vamos perfeccionándonos en nuestra vida espiritual. Entonces, esa es la importancia de estos estudios, crecer espiritualmente, lo que va a traer como resultado en nuestras vidas estas bellas promesas, y lo más importante, el poner por obra estas enseñanzas, nos va a traer Alegría, Felicidad, Dicha, Bienaventuranza como dijo Jesús. Hagamos la prueba, probemos si esto que dijo Jesús es cierto, practiquemos estas lecciones y comprobemos si nos traen felicidad. Yo estoy segura que así será.

¡Muy Bien Hermanit@! Ya refrescado todo lo que hemos estudiado, hablemos ahora sí de la Bienaventuranza que nos toca hoy. ¡Por favor, no me mire con esa cara de que <Ay Dios, esto va a ser una cadena>! NO, la enseñanza de hoy es breve, es corta, porque, como vemos, esta quinta Bienaventuranza es muy clara, se explica a sí misma. Así que, no me haga ‘pucheros’ que el estudio de hoy es como el limón, pequeño pero sustancioso. Pues bien, iniciemos con lo básico… Definamos Misericordia: (Implica benevolencia, bondad, compasión, benignidad). Una definición más profunda es:

Es la disposición a compadecerse de los trabajos y miserias ajenas. Es una virtud que hace tener compasión por los que sufren, que impulsa a ayudarles o aliviarles. Por lo que, más que un sentimiento de simpatía, es

una práctica. Su etimología, del latín misere (miseria, necesidad), cor, cordis (corazón) e ia (hacia los demás); significa tener un corazón solidario con aquellos que tienen necesidad.

Saben, de este concepto me llaman la atención dos cosas: Primero, que más que un sentimiento, la Misericordia es una Práctica, es una Acción. Pongamos un ejemplo: Imagine dos situaciones:

Page 2: Quinta Bienaventuranza

a) Un rey tiene un siervo que le debe “X” monedas de oro y éste no tiene como pagárselas, por lo que este siervo debe ir a la cárcel. Y este rey, al ver que su siervo es muy pobre, y tiene 8 hijos, un ranchito y solo una vaquita; siente pena por el hombre y le perdona la deuda.

b) Este rey también tiene un siervo que le debe “X” monedas de oro y éste no tiene como pagárselas, por lo que este siervo debe ir a la cárcel. Y este rey, al ver que su siervo es muy pobre, y tiene 8 hijos, un ranchito y solo una vaquita; siente pena por el hombre, pero igual deja que lo arresten por no pagar su deuda.

En cuál de las dos situaciones podemos decir que el Rey tuvo Misericordia, o fue Misericordioso. Exacto en la primera situación. Entonces notamos que, más que un sentimiento, la Misericordia es una Práctica, una acción. Porque: La Misericordia es: COMPASIÓN, que es un sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a

alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo. La Lástima es: un sentimiento de tristeza y ternura producido por el padecimiento de alguien. Es un

sentimiento menos vivo y pasajero. El primer rey tuvo misericordia, compasión de su siervo y eso lo llevó a actuar, perdonando su deuda. El segundo rey solo tuvo lástima de su siervo, solo sintió tristeza, pena por él, pero nada más. ¿Me explico bien?Veamos un ejemplo bíblico muy conocido: Busquemos Todos Lucas 10:30-37 (Y nos quedamos un momento allí) ¿Cómo se llama esta historia? Correcto, “El Buen Samaritano”, quizá el sacerdote y el levita que pasaron junto al hombre pasaron a su lado y pensaron “Ahhh, pobre hombre” “Pobrecito, le cayó la pava”… sintieron tristeza, pena por él quizá, pero No Compasión, ¿quién si tuvo Misericordia? Exacto. Y sabemos que el samaritano fue el misericordioso sencillamente porque actuó. Porque esa es la gran diferencia entre la mera lástima y la misericordia: que la misericordia te despierta una compasión tal, que te lleva a actuar.

Entonces, La Misericordia más que un sentimiento, es una práctica. Eso era lo primero que me llamaba la atención del concepto que dimos, ¿lo recuerda?... Bueno, lo segundo que capturó mi atención del concepto es lo que literalmente significa la palabra. Decíamos que misere (es  necesidad), cor, cordis (corazón) e ia (hacia los demás); O sea que Misericordia significa: tener un corazón solidario con aquellos que tienen necesidad. Esta parábola del buen samaritano, nos deja ver que la compasión por los necesitados es parte esencial del cristiano, del Hijo de Dios, sencillamente porque el llamado a amar a Dios es un llamado a amar al prójimo. Leamos en mismo capítulo donde estamos, Lucas 10: 25-28. Entonces, vemos que este maestro de la ley le preguntaba a Jesús, Qué debía hacer para tener la vida eterna: Pues ya conocemos la respuesta, amar a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo. Y ese amor no surge mágicamente, ¡No! Cuando aceptamos a Cristo, a través del Espíritu Santo, se producirá amor, misericordia y compasión por el prójimo, por los necesitados y afligidos. Solo que, es responsabilidad de nosotros los creyentes, hacer realidad ese amor del ES que está dentro de nosotros y NO endurecer nuestro corazón. Alguien lea por favor, Efesios 4:31-32. Vemos como Pablo aconseja desechar todo aquello que ya no nos pertenece como Hijos de Dios y dejar aflorar la bondad, la misericordia.

Entonces, los que dicen ser creyentes, pero tienen un corazón insensible a las necesidades y sufrimientos de los demás, dan evidencia segura de que NO tienen vida eterna. Leamos Mateo 25:41-46. Está fuerte ¿cierto? Vemos pues como Jesús no considera opcional esto de ayudar al más necesitado, esto de ser misericordioso. Una de sus normas de juicio para la entrada en su reino eterno es si se ha sido bondadoso con los hermanos que están hambrientos, sedientos y desnudos. Por ejemplo: ha escuchado estas expresiones sobre todo de los abuelitos: …“porque ningún hijo mío va a ser deshonesto, porque en esta casa yo le he enseñado a ser personas rectas”; o escuchar “¡No! ninguna hija mía va a ser desordenada, porque si algo tengo yo es que soy limpia, y en la casa seremos pobres pero limpios”. Es decir, así como hay padres que esperan o simplemente no admiten que su hijo sea o haga algo que ellos mismos no son, sencillamente, porque nunca han recibido ese ejemplo; así es Dios de tajante con este aspecto cristiano como lo es la Misericordia, la compasión por el prójimo, movida por el amor de Dios. Leamos una serie de vv.

- Lucas 6:36. Así como Dios es Santo y por eso debemos ser santos. Dios es Misericordioso y…

- 1 Juan 3: 16-20. En LA dice: 16 Pero nosotros sabemos lo que es el amor, porque Jesucristo dio su vida por nosotros. Así también nosotros, debemos dar nuestra vida por nuestros hermanos en Cristo. 17 Si un rico ve que alguno de su propia iglesia tiene alguna necesidad, y no lo ayuda, ese rico no ama como Dios ama. 18 Hijos míos, no debemos limitarnos a decir que amamos, sino que debemos demostrarlo por medio de lo que hacemos. 19-20 Sabemos que pertenecemos a Dios porque amamos a

Page 3: Quinta Bienaventuranza

los demás. Por eso, si nos sentimos culpables de algo, podemos estar seguros de que Dios no nos acusa de nada, porque él está por encima de todo sentimiento, y lo sabe todo.

- Deuteronomio 15: 9-10; Proverbios 21:13; Proverbios 11:7. Éste último en LA dice: Compadécete de los demás y te harás bien a ti mismo; pero si les haces daño, el daño te lo harás tú . Vemos pues que el espíritu de avaricia y egoísmo que pasa por alto las necesidades de los demás priva al creyente de la bendición de Dios.

¿Saben por qué Dios es tan enfático en que seamos Misericordiosos?, porque Dios se deleita en proteger a los débiles, desamparados, injuriados y solitarios, ya que usualmente, son los humildes y afligidos del mundo los que acuden a Dios y buscan su ayuda, permaneciendo fieles a Dios y confiando solo en Él. Ya que, por el contrario, cuando las cosas nos salen bien, o no nos hace falta nada, se tiene una falsa sensación de seguridad. Por ejemplo, las personas que tienen dinero, generalmente, viven como si no tuvieran necesidad de Dios. Por eso es que en Lucas 18:24-25, Jesús dice que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja que entrar un rico en el reino de los cielos. ¡OJO! No estoy diciendo que los ricos o las riquezas sean malas ¡NO!, lo malo es confiar en esas riquezas en lugar de Dios. Recordemos la primera bienaventuranza. Así que, cuando se sienta solo en este mundo, pídale a Dios que lo ponga bajo su especialAsí que, cuando se sienta solo en este mundo, pídale a Dios que lo ponga bajo su especial cuidado y protección, porque Dios lo socorrerácuidado y protección, porque Dios lo socorrerá.

Vemos pues, como de varias maneras Dios ha revelado su gran interés por los pobres, los necesitados y los oprimidos, revelándose como su Refugio: Isaías 25:4; su Ayudador: Salmos 40:17; su Libertador: 1 Samuel 2:8 y su Proveedor: Salmos 10:14.

Ahora bien, es importante señalar que la misericordia puede expresarse de diversas formas, sea por medios materiales como espirituales; en otras palabras, ofrecer alimento, techo o ropa a los necesitados es una obra de misericordia, tanto como lo es enseñar a quienes no tengan acceso a la educación escolarizada, consolar a una persona afligida o perdonar las equivocaciones ajenas. Y otro aspecto muy importante sobre la misericordia es que, ésta debe ser ejercida con TODO aquel que necesite ayuda. Usted ha escuchado ese dicho de: “Haz el bien sin mirar a quien”; pues no está lejos de la realidad, leamos Romanos 12:20-21. En LA: Y también dice: «Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Así harás que le arda la cara de vergüenza.» 21 No se dejen vencer por el mal. Al contrario, triunfen sobre el mal haciendo el bien. ¿Por qué devolver Bien cuando me hacen Mal? Porque así intentamos llevarlos a Cristo y a la fe del evangelio. OJO, Amar a tu prójimo y aún a tus enemigos, no quiere decir que vamos a permanecer impasibles mientras los malvados hacen maldades, sino que, cuando sea necesario por el honor de Dios, el bien y la seguridad de los demás, deben tomarse acciones. Por ejemplo, si alguien ha cometido un asesinato, y está huyendo de la policía y pide asilo en su casa, no porque esté sin hogar va a pasar por alto su falta. Lo justo es que se someta a la justicia y a las autoridades que se suponen existen para mantener el orden en la sociedad. Cómo dice en Romanos 13 (Sométase toda persona a las autoridades superiores…) Este ejemplo de devolver Bien por Mal lo vemos en la misma parábola del Buen Samaritano: Verán, como muchos sabrán en el tiempo de Jesús, las relaciones entre judíos y samaritanos eran tensas y conflictivas, llegando hasta el odio y la intolerancia en muchas ocasiones. En esta parábola vemos que Jesús utiliza a un samaritano como ejemplo para mostrarle a un legista judío que “prójimo” no es el que comparte mis ideas o mi fe, sino todo aquel que necesite ayuda. Y como éste samaritano ayudó a ese moribundo aún cuando éste probablemente era judío.

Y bien, ya para finalizar, como dice la Bienaventuranza: Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán Misericordia. Y además, leamos: en LA:- Sal 41:1-3. Dios bendice a los que cuidan de los pobres, y los pondrá a salvo cuando vengan las

dificultades. Los cuidará y les dará vida, los hará vivir felices en la tierra prometida y no dejará que sus enemigos les hagan ningún daño. Cuando se enfermen, Dios les dará fuerzas y les devolverá la salud.

- Proverbios 14:31. Quien le quita todo al pobre ofende a Dios, su creador; quien obedece a Dios trata bien al pobre.

- Isaías 58:10. Si ofrecen su pan al hambriento y ayudan a los que sufren,brillarán como luz en la oscuridad, como la luz del mediodía.

- Lucas 6:38.

MIQUEAS 6:8: En LA: Pero ya Dios les ha dicho qué es lo mejor que pueden hacer y lo que espera de ustedes. Es muy sencillo: Dios quiere que ustedes sean justos los unos con los otros, que sean bondadosos

con los más débiles, y que lo adoren como su único Dios.