quinta sesion

16
LA RUTA DE UNAMUNO EN GRAN CANARIA (5ª sesión) PROGRAMA “RUTAS LITERARIAS 2011-2012” CARLOTA GÓMEZ HERRERO COLEGIO ‘AMOR MISERICORDIOSO’ ALFARO (LA RIOJA)

description

quinta sesion

Transcript of quinta sesion

Page 1: quinta sesion

LA RUTA DE UNAMUNO EN GRAN

CANARIA(5ª sesión)

PROGRAMA“RUTAS LITERARIAS

2011-2012”

CARLOTA GÓMEZ HERREROCOLEGIO ‘AMOR MISERICORDIOSO’

ALFARO (LA RIOJA)

Page 2: quinta sesion

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 2

ÍNDICE

BREVE APUNTE BIOGRÁFICO DE MIGUEL DE UNAMUNO ……… Págs. 3-5

TEXTOS SELECCIONADOS DE “LA GRAN CANARIA” ……………. Págs.6-7

ACTIVIDADES PARA LOS TEXTOS:

QUINTA SESIÓN …………………………………………………….… Págs. 8-11

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………… Pág. 12

Page 3: quinta sesion

“LA RUTA DE UNAMUNO EN GRAN CANARIA”

BREVE APUNTE BIOGRÁFICO SOBRE EL AUTOR

MIGUEL DE UNAMUNO

El bilbaíno Miguel de Unamuno es una de las personalidades más destacadas de la literatura española del siglo XX. Nació en Bilbao en 1864 y vivió la guerra carlista.

En Madrid cursa la carrera de Filosofía y Letras y, después de varios fracasos, gana en 1891 la cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca, donde vivió casi toda su vida. En 1901 sería elegido rector de esa Universidad.

Tuvo una amplísima cultura antigua y moderna, filológica, literaria y filosófica. Al tratarse de una personalidad de amplio relieve cultural en España, fue invitado a numerosos actos públicos relacionados con las letras y el arte.

Por ello, Miguel de Unamuno estuvo en las Islas Canarias en dos ocasiones; la primera, en 1910, en calidad de mantenedor de los Juegos Florales de Las Palmas, donde resultó ganador con el primer premio Tomás Morales y con el segundo Alonso Quesada. La segunda, en 1924, como confinado político en la isla de Fuerteventura.

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 3

Fotografía extraída de www.biografias yvidas.com

Page 4: quinta sesion

Entre los diversos textos de Unamuno referidos a las Islas Afortunadas sobresalen los artículos “La Gran Canaria” y “La Laguna de Tenerife”, de su libro Por tierras de Portugal y España, publicado en

1911.

En el artículo “La Gran Canaria” se recogen las impresiones de la excursión que realizó Miguel de Unamuno por el interior de Gran Canaria en la que visita Teror, Moya, Tejeda y Artenara; y en “La Laguna de Tenerife” la visita que realizó previamente a Tenerife.

Fue un gran crítico de los distintos regímenes políticos en los que vivió, y, como consecuencia de su oposición a la dictadura del general Primo de Rivera, fue desterrado (1924 - 1930), y se marchó primero a Fuerteventura y luego a Francia.

Tras la caída del general vuelve triunfalmente a España, y es diputado durante la República.

Ante las fuerzas de Franco su actitud inicial fue cambiante. Sin embargo, su postura definitiva con la famosa frase "Venceréis, pero no convenceréis" le valió ser destituido y confinado en su domicilio, donde murió el último día de 1936.

("Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha.")

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 4

Fotografía extraída de www.wikipedia.org

Fotografía extraída de www.glogster.com

Page 5: quinta sesion

Unamuno fue siempre un hombre inquieto y rebelde, paradójico y contradictorio, ferozmente individualista, siempre rindiendo culto a su propia personalidad.

Unamuno cultivó todos los géneros - teatro, poesía, ensayos, prosa -; todos ellos presididos por dos ejes temáticos recurrentes: España y el sentido de la vida humana.

En su recorrido por toda España retrata sus pueblos y tierras, su paisaje y paisanaje, y dedica una atención especial a Castilla. Amó a España y se sintió español, ante todo: "Me duele España" - decía Unamuno -; "¡soy español, español de nacimiento, de educación, de cuerpo, de espíritu, de lengua y hasta de profesión y oficio; español sobre todo y ante todo".

La preocupación por España queda patente en muchas obras: En torno al casticismo (1895), Por tierras de Portugal y España (1911), Andanzas y visiones españolas (1922).

Luchador contra todo, en guerra consigo mismo, en continua tensión, no encontró nunca la paz, acosado por las dudas religiosas y existenciales. Su vida estaba presidida por una intensa actividad intelectual, de incesante lucha consigo mismo.

En cuanto a su ideología, Unamuno manifestó ideas socialistas en su juventud. Sin embargo, con el paso del tiempo, va perdiendo la fe y abandona su militancia política.

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 5

Fotografía extraída de www.biografias yvidas.com

Page 6: quinta sesion

TEXTOS SELECCIONADOS DE “LA GRAN CANARIA”

(Extraídos del libro Por tierras de Portugal y España)

Roque Nublo en Tejeda (Gran Canaria)

“Pasando senderos cortados a pico en abruptos y escarpados derrumbaderos dimos vista al valle de Tejeda. El espectáculo es imponente. Todas aquellas negras murallas de la gran caldera, con sus crestas que parecen almenadas, con sus roques enhiestos, ofrecen el aspecto de una visión dantesca. No otra cosa pueden ser las calderas del Infierno, que visitó el florentino. Es una tremenda conmoción de las entrañas de la tierra, parece todo ello una tempestad petrificada, pero una tempestad de fuego, de lava, más que de agua. Iba recordándome de un pasaje del gran poeta catalán, de Verdaguer, en su Canigó, cuando describiendo una de estas

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 6

Fotografía extraída de www.ucm.es

Imagen extraída de http://banderas-e-himnos.com

Fotografía extraída de http:// upload.wikimedia.org/wikipedia

Page 7: quinta sesion

formaciones nos habla de los gritos horrorosos que debió lanzar la Tierra al parir en sus años juveniles una de estas sierras, de sus días de conmociones de -pernabatre-, de sus noches de gemir, hasta sacar a la luz esas entrañas ígneas que al beso de la tempestad quedan fijas en rocas y en peñascos”.

Miguel de Unamuno

Por tierras de Portugal y España

Roque Nublo en Tejeda (Gran Canaria)

con la vista del Teide al fondo

“Y allá lejos, por encima de las crestas en que se yerguen adustos, negros y encrespados los roques, se alzaba sobre el mar, no ya del agua, sino de la niebla, la isla de Tenerife, cual

visión celeste y dominándola el gigante atalaya de España, el pico de Teide. Era realmente un espectáculo que parecía sacarme de los estrechos límites en que caminaba aquel inmenso solio que se levanta entre las nubes. Diríase que estaba suspendido en el cielo. De tal modo que un mar de niebla cubría y abrigaba al mar de agua”.

Miguel de Unamuno

Por tierras de Portugal y España

Virgen de la Cuevita en Artenara (Gran Canaria)

“Llegamos al pueblo de Artenara, un pueblo de cuevas colgadas de los derrumbaderos, sobre el abismo. Allí está la ermita de la Virgen de la Cuevita, iglesiuca tallada en la roca misma, de la que se han sacado el altar, el púlpito, los confesionarios. Todo

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 7

Fotografía extraída de http:// www.flickr.com

Page 8: quinta sesion

ello de una sola pieza. Y no dejan de tener sus comodidades aquellas cuevas, cuidadosamente enjalbegadas, en que viven los vecinos de Artenara. Tal vez algunas de ellas sirvieron en otro tiempo de guarida a los guanches, que vivían en cuevas”.

Miguel de Unamuno

Por tierras de Portugal y España

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 8

Fotografía extraída de www.laprovincia.es

Page 9: quinta sesion

ACTIVIDADES PARA LOS TEXTOS SELECCIONADOS DE “LA GRAN CANARIA”

(Por tierras de Portugal y España)

Las actividades propuestas se enmarcan como Actividades de Aula.

Las Actividades de Aula se preparan en la propia clase de Lengua Castellana y Literatura, apoyada con la clase de Tutoría. En total, cinco sesiones de una hora de duración, y programadas para el final del mes de enero y a lo largo del mes de febrero de 2012.

ACTIVIDADES DE AULA (temporalización: quinta y última sesión, de 1 hora. 28 de febrero de 2012)

1. El Roque Nublo recuerda a un gigante de piedra, que seguro que tiene su propia leyenda. Hay en La Rioja dos gigantes pétreos que se encuentran en la localidad de Autol. ¿Qué nombre se les da? Descárgate una fotografía de ambos y describe su fisonomía.

El Picuezo y la Picueza

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 9

Page 10: quinta sesion

2. Los gigantes de piedra de Autol poseen, a su vez, una leyenda. Nárrala, por favor (Puedes utilizar para ello la página web www.autol.org)

El Señor del Castillo poseía una viña muy especial, que daba uvas muy exquisitas, que alguien estaba robando. Una noche, el guardia sorprendió a una pareja que ocultaba algo en una cesta; les requirió que lo mostraran (sospechando que eran las uvas) a lo que la pareja se negó y tentó al diablo diciendo: "que nos volvamos piedra, si son uvas lo que aquí llevamos".

Y la maldición cayó sobre ellos por mentir, pues eran las uvas del Señor lo que escondían.

Existen otras variaciones de esta leyenda pero, sin lugar a dudas, ésta es la más popular

3. ¿Qué tipo de roca predomina en el Archipiélago Canario? Da las características de la misma.

Rocas de origen volcánico, ricas en Hierro.

4. La Isla de Hierro demuestra que sigue habiendo actividad volcánica en las Islas Canarias. Extrae de la red o de un periódico una noticia (con fotografía incluida) que dé buena cuenta de ello, y pégalas aquí.

El instituto Geográfico Nacional confirmó a la dirección de Protección Civil por riesgo Volcánico, se registraron 23 sismos en El Hierro. Las magnitudes de estos movimientos oscilaron entre 0.6 y 2.3 en la escala de Richter. De estos movimientos, dos fueron sentidos por la población.

IMAGEN DEL VOLCAN SUBMARINO VISTO DESDE EL CIELO

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 10

Page 11: quinta sesion

5. Telde es la ciudad más populosa de Gran Canaria, después de la capital. Es conocida por practicar el deporte de la lucha canaria, deporte común en todo el Archipiélago. ¿Cuáles son las técnicas a emplear en la ‘lucha canaria’? Acompaña tu información con una ilustración. (Tienes que emplearte a fondo con un buscador de Internet).

Conjunto de movimientos con el único fin de derribar al contrario sin golpearlo.

6. La arquitectura colonial española se manifiesta grandemente en las Islas Canarias, en particular en Gran Canaria, y luego es llevada a antiguas colonias (de ahí el nombre) españolas en América. ¿Durante qué siglos se desarrolló este tipo de arquitectura? ¿Qué características más importantes se observan en este tipo de construcciones coloniales? Necesitas incluir una fotografía de construcción colonial (Puedes ayudarte con la página web es.wikipedia.org y mdc.ulpgc.es)

Comienzos del siglo XIX.

Son la combinación de influencias decorativas nativas americanas y árabes, con una interpretación extremadamente expresiva del churrigueresco, podría explicar la variedad y intensidad del barroco en las colonias americanas de España.

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 11

Page 12: quinta sesion

7. La cultura canaria ofrece una manifestación muy singular con el silbo gomero. ¿Qué es el silbo gomero, y para qué servía? (Puedes ayudarte del vídeo de Youtube ‘Silbo gomero, explicado por silbadores’).

El silbo gomero es un lenguaje silbado que se utiliza desde tiempo inmemorial en la isla de La Gomera para comunicarse a grandes distancias.

8. Para finalizar con estas actividades de Aula, te proponemos que te introduzcas en la piel de Miguel de Unamuno y que hagas unas reflexiones de su viaje a Canarias, según los textos seleccionados. Una vez confeccionada tu redacción, puedes leerla en la siguiente sesión ataviado con ropa apropiada al caso y con maquillaje que te acerque vivamente a la figura del escritor.

Unamuno refleja, que le encantaron sus viajes por las Islas Canarias, ya que por eso a echo esas reflexiones sobre ellas.

Nos trasmite sus viajes por las calles, los caminos, los pueblos y las gentes con las culturas y tradiciones distintas.

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 12

Page 13: quinta sesion

BIBLIOGRAFÍA

Por tierras de Portugal y de España, de Miguel de Unamuno. Alianza Editorial.

Páginas web de los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Moya, Agaete, Tejeda, Artenara y Telde.

COORDINADOR DEL PROYECTO

PEDRO LÓPEZ DE MURILLAS MANRIQUE

Finalización del Proyecto

9 de noviembre de 2011

COLEGIO ‘AMOR MISERICORDIOSO’

C/ MAYOR, 19

C.P.: 26540

Tfno.: 941 18 00 04

ALFARO (LA RIOJA)

Colegio ‘Amor Misericordioso’. Alfaro (La Rioja) 13