Quiz Equino 1

4
06/10/13 Campus17 2013-2 66.165.175.209/campus17_20132/mod/quiz/attempt.php?id=55375 1/4 1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Hacer un uso más eficiente de los recursos y obtener los resultados y metas esperadas b. Disgregar las metas y los componentes de la empresa c. Llegar con mayor facilidad al medio d. Aumentar el riesgo y los posibles mecanismos de control y seguimiento Dentro de los Principios de la planeación estratégica se encuentra el de continuidad, el cual está relacionado con la ejecución de acciones productivas de manera constante y secuencial, lo cual permite: 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. 1 y 3 son correctas b. 3 y 4 son correctas c. 1 y 2 son correctas d. 2 y 4 son correctas El Perfil de Capacidad Interna es un instrumento que permite identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de una empresa, dependiendo de su impacto e importancia. Constituye un medio eficaz para 1. conocer la posición estratégica de la empresa ganadera en un momento dado 2. comprender el entorno de la empresa ganadera 3. para establecer las áreas y procedimientos que requieren mayor atención por los miembros de la empresa 4. interpretar los cambios en los mercados externos 3 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas b. 1, 2, 3 y 4 son correctas c. 1, 2, y 3 son correctas d. 1, 3 y 4 son correctas Algunos beneficios de la formulación de estrategias son los siguientes: 1. Permite precisar el propósito de una organización a largo plazo con indicación de sus planes de acción y prioridades 2. Selecciona los tipos de actividades en las que desea posicionarse y la forma de interacción con el entorno 3. Ayuda a consolidar, alcanzar, mejorar o sostener las ventajas competitivas de la empresa y su diferenciación en el mercado 4. Sirve de modelo y orientación para la toma de decisiones en todos los niveles de la organización 4 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. La misión b. Las debilidades c. La visión d. Las fortalezas Cuando alguien se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años? ¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca? ¿Quiénes trabajarán en la empresa? Está hablando acerca de ______________ de la empresa 5 Puntos: 1 En estos tiempos de continuo cambio, la visión empresarial ya no solo debe estar sustentada en la economía, producción y administración. Debe incluírsele además, como nuevos ejes de la acción empresarial Act 5: Quiz 1 PLANIFICACION Y GESTION DE LA EMPRESA GANADERA Perfil Salir Tiempo restante 0:58:47 Campus17-2013 II 320026A Cuestionarios Act 5: Quiz 1 Intento 1

Transcript of Quiz Equino 1

Page 1: Quiz Equino 1

06/10/13 Campus17 2013-2

66.165.175.209/campus17_20132/mod/quiz/attempt.php?id=55375 1/4

1

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Hacer un uso más eficiente de los recursos y obtener los resultados y metas esperadas

b. Disgregar las metas y los componentes de la empresa

c. Llegar con mayor facilidad al medio

d. Aumentar el riesgo y los posibles mecanismos de control y seguimiento

Dentro de los Principios de la planeación estratégica se encuentra el de continuidad, el cual está relacionado con la ejecución de acciones

productivas de manera constante y secuencial, lo cual permite:

2

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. 1 y 3 son correctas

b. 3 y 4 son correctas

c. 1 y 2 son correctas

d. 2 y 4 son correctas

El Perfil de Capacidad Interna es un instrumento que permite identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de una empresa,

dependiendo de su impacto e importancia. Constituye un medio eficaz para

1. conocer la posición estratégica de la empresa ganadera en un momento dado

2. comprender el entorno de la empresa ganadera

3. para establecer las áreas y procedimientos que requieren mayor atención por los miembros de la empresa

4. interpretar los cambios en los mercados externos

3

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1, 2, 3 y 4 son correctas

c. 1, 2, y 3 son correctas

d. 1, 3 y 4 son correctas

Algunos beneficios de la formulación de estrategias son los siguientes:

1. Permite precisar el propósito de una organización a largo plazo con indicación de sus planes de acción y prioridades

2. Selecciona los tipos de actividades en las que desea posicionarse y la forma de interacción con el entorno

3. Ayuda a consolidar, alcanzar, mejorar o sostener las ventajas competitivas de la empresa y su diferenciación en el mercado

4. Sirve de modelo y orientación para la toma de decisiones en todos los niveles de la organización

4

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. La misión

b. Las debilidades

c. La visión

d. Las fortalezas

Cuando alguien se plantea las siguientes preguntas:

¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años?

¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca?

¿Quiénes trabajarán en la empresa?

Está hablando acerca de ______________ de la empresa

5

Puntos: 1

En estos tiempos de continuo cambio, la visión empresarial ya no solo debe estar sustentada en la economía, producción y administración.

Debe incluírsele además, como nuevos ejes de la acción empresarial

Act 5: Quiz 1

PLANIFICACION Y GESTION DE LA EMPRESA GANADERA Perfil Salir

Tiempo restante

0:58:47

Campus17-2013 II ► 320026A ► Cuestionarios ► Act 5: Quiz 1 ► Intento 1

Page 2: Quiz Equino 1

06/10/13 Campus17 2013-2

66.165.175.209/campus17_20132/mod/quiz/attempt.php?id=55375 2/4

Seleccione una

respuesta.

a. 2 y 4 son correctos

b. 2 y 3 son correctos

c. 3 y 4 son correctos

d. 1 y 2 son correctos

1. la cultura

2. la identidad

3. el entorno productivo

4. el entorno administrativo

6

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. 2 y 4 son correctas

b. 3 y 4 son correctas

c. 1 y 2 son correctas

d. 1 y 3 son correctas

Para llevar a cabo el Perfil de Capacidad Interna se requiere desarrollar los siguientes puntos de manera secuencial.

1. Obtener y procesar la información (primaria o secundaria) sobre cada una de las capacidades objeto de análisis.

2. Eliminar los estímulos externos para evitar duplicidad de funciones

3. Identif icar los factores a evaluar de acuerdo con cada una de las capacidades descritas con anterioridad y teniendo en cuenta las opiniones de todos los integrantes

del grupo

4. Analizar el impacto de factores estrictamente ligados al mercadeo de los productos

7

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. la prevención de riesgos

b. el análisis del entorno

c. la elaboración de presupuestos

d. la planeación estratégica

El Plan estratégico debe servir de guía y referencia para que en toda la organización se genere la cultura de

8

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. 1, 2, 3 y 4 son correctas

b. 1, 2, y 3 son correctas

c. 1 y 2 son correctas

d. 1, 3 y 4 son correctas

Algunos beneficios de la formulación de estrategias son los siguientes:

1. Selecciona los tipos de actividades en las que desea posicionarse y la forma de interacción con el entorno

2. Ayuda a consolidar, alcanzar, mejorar o sostener las ventajas competitivas de la empresa y su diferenciación en el mercado

3. Apunta hacia el desarrollo de competencias y habilidades que fortalezcan la empresa ganadera frente a los cambios de su entorno competitivo

4. Permite destinar la mayor parte de los recursos hacia aquellas áreas verdaderamente críticas para el desempeño de la empresa

9

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. 1, 2, 3 y 4 son correctas

b. 1 y 2 son correctas

c. 1, 2, y 3 son correctas

d. 1, 3 y 4 son correctas

La misión debe ser

1. conocida

2. entendida

3. compartida

4. apoyada

por todo el personal de la empresa

Page 3: Quiz Equino 1

06/10/13 Campus17 2013-2

66.165.175.209/campus17_20132/mod/quiz/attempt.php?id=55375 3/4

10

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Los factores intrínsecos que puedan influir en el medio interno

b. Los factores internos que puedan influir al medio externo

c. Los factores extrínsecos que sean colaterales al desarrollo de la empresa

d. Los factores externos que ejerzan influencia sobre ella

Las empresas agropecuarias se ven enfrentadas a una serie de factores externos o ajenos, que afectan en mayor o menor grado su

desempeño. Estos factores (económicos, sociales, políticos, ecológicos, etc.) constituyen el ambiente, medio o entorno de la organización.

Entre mayor sea el nivel de conocimiento de esos factores y como afectan el desarrollo de la explotación, mayor será el grado de éxito en

las decisiones que se tomen y en los demás resultados del proceso de planeación de la empresa ganadera. En otras palabras, el análisis

del entorno habilitará a la organización para actuar oportunamente ante

11

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Cinco (5) a seis (6) meses

b. Tres (3) y cinco (5) años

c. Seis (6) a diez (10) años

d. Uno (1) y dos (2) años

La visión debe ser formulada teniendo claramente definido un horizonte de tiempo; en sectores de cambio acelerado como lo es el

agropecuario, generalmente, dependiendo de las condiciones del entorno, de las características de la empresa ganadera, de sus productos

y del mercadeo, este horizonte varía entre

12

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 3 y 4 son correctas

d. 2 y 4 son correctas

El primer paso en el diagnóstico estratégico de una empresa ganadera consiste en evaluar su estado actual con base en los factores

internos se encuentran bajo el control del ganadero o del personal de la empresa, los cuales son:

1. Puntos fuertes de la empresa

2. Entorno comercial

3. Puntos débiles de la empresa

4. Mercado

13

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. 2 y 4 son correctas

b. 3 y 4 son correctas

c. 1 y 2 son correctas

d. 1 y 3 son correctas

La matriz de identificación de fortalezas y debilidades considera dentro del factor humano los siguientes aspectos:

1. Capacitación, remuneración

2. Remuneración, salud

3. Capacitación, motivación

4. Motivación, salud

14

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. ¿Cuál es el entorno social de la empresa?

b. ¿Cuáles son las amenazas para la empresa?

c. ¿Cómo queremos vernos en el futuro?

d. ¿Cómo influyen las debilidades de la empresa en su desarrollo?

La visión responde a la pregunta

15

Puntos: 1

Aunque existen otras metodologías que se pueden utilizar con este fin, el DOFA constituye una técnica ampliamente difundida,

relativamente fácil de desarrollar y de gran utilidad en la determinación de

1. las opciones estratégicas

Page 4: Quiz Equino 1

06/10/13 Campus17 2013-2

66.165.175.209/campus17_20132/mod/quiz/attempt.php?id=55375 4/4

Seleccione una

respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 2 y 4 son correctas

c. 3 y 4 son correctas

d. 1 y 3 son correctas

2. la fundamentación de las opciones estratégicas

3. las conclusiones del perf il de oportunidades y amenazas

4. las conclusiones del perf il de capacidad interna

Guardar sin enviar Enviar todo y terminar

Usted se ha autentificado como MA NUEL JO SE ESP IT IA (Salir)

320026A