(R) La parodo La y mujeres, -...

33
La parodo (w. 323/4-459) VV. 32314-413. Comienza la verdadera d p d q de Ranas con este canto a Yaco de los iniciados. El coro, compuesto por hombres y mujeres, jóvenes y viejos, vestidos de blanco, coronados, y con una antorcha en la mano, estaba posiblemente dividido en dos semicoros de mujeres y hombres. Así la estrofa segunda podríamos pensar que era cantada por el semicoro de hombres (cf. &v6pdo~ del v. 372) y la primera por el semicoro

Transcript of (R) La parodo La y mujeres, -...

carácter mistérico. Ambos deciden esconderse y contemplar el desfile de los iniciados.

V. 314. aC>pa, perfume. En realidad es el soplo del aire, que transporta el perfume.

VV. 3 16-317. '1caq7,... di '1aq~. Se escucha la &RiKh~pcs, invocación, al dios Yaco, realizada por el coro que la repite cuatro veces, seguramente en la lejanía o quizá todavía fuera de la escena. Se pueden medir como dos reizianos, con la siguiente escansión: v-w-v / v-w-v (DEL CORNO, PRATO) o dos baqueos: v--v-- (KOCK, STANFORD), que no abrevian la 0. Cf. w. 32314 y 325.

V. 318. Twz' 8ar hxivo, esto es aquello, éstos son aquéllos. Cf. nota a v. 1342. oi ~E+N&VOI, los iniciados. No es seguro que Aristófanes haya querido poner sobre la escena una procesión semejante a la que se celebraba desde Atenas en los Misterios de Eleusis, a pesar de ser esto lo que ha sido defendido por algunos estudiosos de esta comedia. Cf., sin embargo, nota al verso 324. Aquí, en efecto, se habla de unos iniciados, que, cantando a Yaco, pasaban por el ágora ateniense, que se encontraba en la ruta de la procesión mística.

V. 320. "AGmv ( @ m v ) , cantan. 61' &yopalc, por el ágora, mejor que Atáyopa~, Diágoras, (KOCK, STANFORD, etc.), famoso ateo ateniense, poeta lírico, contemporáneo de Píndaro y Sirnónides, o el poeta ditirámbi- co, que usaba con frecuencia el nombre de Yaco como refrán en sus obras. Además, hay que pensar en una forma como @ov cantaban o $av cantaron, si creemos que son los iniciados y no Diágoras, los que cantaban a Yaco: al que cantaban por el ágora. La otra lectura daría la traducción: al que cantaba (R) Diágoras.

La parodo (w. 323/4-459)

VV. 32314-413. Comienza la verdadera d p d q de Ranas con este canto a Yaco de los iniciados. El coro, compuesto por hombres y mujeres, jóvenes y viejos, vestidos de blanco, coronados, y con una antorcha en la mano, estaba posiblemente dividido en dos semicoros de mujeres y hombres. Así la estrofa segunda podríamos pensar que era cantada por el semicoro de hombres (cf. &v6pdo~ del v. 372) y la primera por el semicoro

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

de mujeres, dirigido por el 6a6&o~, el portador de la antorcha, que se retirará al final (v. 445 SS.), con este coro de mujeres y muchachas a celebrar una mwu& fiesta nocturna, a la diosa. El papel del ~opu+aio<, corifeo, que parece dirigir el sernicoro de hombres recuerda al tq@ávnlc, hierofante, sacerdote en los Misterios de Eleusis. Los versos 354 al 376, en forma de npópprpt~, proclamación, y comenzando por una petición formularia en estos casos, EZ)$qp.tziv xPí\, es necesario guardar religioso silencio, serían cantados por una sola persona, el ~ o p $ a i o ~ . Del 377 al 383, por su contenido, estarían a cargo de nuevo del semicoro de mujeres, y del 384 al 393, cantados por todo el coro. El K O ~ O S vuelve a llamar al canto a los coreutas en los versos 395-396 y, posiblemente (RADERMA- CHER), los versos 397 al 413, en donde encontramos un verso repetido en tres ocasiones (w. 403, 408 y 413) a modo de refrán, serían cantados por el coro y el corifeo alternándose. Sobre los dp&ot en Aristófanes cf. B. ZIMMERMANN, "The Parodoi ...", p. 16, donde, dentro de los tres tipos de dp&oi, clasifica el de Ranas entre los del tercer tipo -los otros son los de Avispas y Tesrnoforiantes-, donde el coro se reúne por costumbre y sabe menos que el público, que ha sido informado en el prólogo, y no se relaciona con el tema cómico. Que este coro de iniciados sea puesto por Aristófanes para resarcir a los atenienses de la privación de la celebración de los Misterios de Eleusis lo llama J.T. HOOKER, "The Composition ...", pp. 174-175, una bizarre theory, y su presencia se explicaría sólo por motivos literarios puramente convencionales, pues las odas de la obra no indican que sean cantadas por un coro de iniciados, cuyo carácter místico desaparece en un momento dado para volver a parecer al final de la pieza. Por su parte, E. LAPALUS, "Le Dionysos ...", p. 17, piensa que esta &p&q es una parodia de los sentimientos religiosos sobre la iniciación en los misterios, que son aquí ridiculizados por nuestro autor. Sobre &po60~, mpáfkxq y &yóv y su integración en la acción de la comedia aristofánica cf. H.J. NEWIGER, "L'integrazione delle forme tradizionali nell'azione", Dioniso 57 (1987) 15-30, quien señala que nuestro autor trabajaba libremente con estos elementos llamados fijos, pero, tanto en el contenido como en la forma, no eran siempre iguales, pues tenía plena libertad en el uso de las formas tradicionales para la realización del contenido.

Métrica (w. 32314-336 = 340-353)

Este coro está escrito, principalmente, en jónicos a minore, (w--), ritmo asociado a los misterios dionisíacos (cf., por ej., E.R. DODDS,

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

Bacchae, Oxford, 1960, p. 72). Otros metros empleados son: baqueo (v--), crético (-v-), epítrito (-v--) y variaciones por anaclasis, que dan lugar al llamado verso anacreóntico (w. 329 y 346 w-v-v-- jónico a minore con anaclasis). El otro metro a tener en cuenta a la hora de medir estos versos sería el coriambo (-w-), que en forma de asclepiadeo mayor y menor, reiziano y telesileo es empleado en los versos 324 al 326, 329-330. Sobre los problemas que presenta la medida de estos versos, y, en general, sobre la responsión estrófica en Ranas, cf. la obra citada de E. DOMINGO y, en particular sobre estos versos, M.L. WEST, Greek Metre, Oxford, 1982, p. 124, donde resalta la responsión de io y io +

32314 = 340 v- -w- -w(-)-(w)- -v(-)v-- 1 ascl mai

325 = 341 v -w- v / H reiz

328 = 345 w - ( v ) v - 1 2 io +

332 = 34819 w -w- - / reiz

33314 = 350 w -w- - 1 reiz

V. 32314. "Iaq>, Yaco. Es la figura central de este canto procesional de los iniciados y a él se dirigen las invocaciones del coro. Creado a partir del grito ritual l a d , que lanzaban los iniciados en los Misterios de Eleusis (cf. M.P. NILSSON, Ob. cit., Band 11, p. 664 y HERÓDOTO, 8,65). En las fuentes antiguas lo encontramos como hijo y esposo de Deméter, como hijo de Perséfone, como reencarnación de Zagreo, hijo de Dioniso e identifica- do con Dioniso. Aquí, en Ranas, forma una tríada con Perséfone y Deméter, situadas jerárquicamente en este orden, lo que ha dado lugar, entre otras razones, a que algún autor (cf., por ej., ED. GERHARD, "Über den Iakchoszug bei Ar.", Philologus 13 (1988), 210-212, M. TIERNEY, "The Parodos in Aristophanes Frogs", Proceedings of Roya1 I k h Academy 42 (1935), 199-218, M. GUARDUCCI, Art. cit., pp. 167-172 y G.T. HOOKER,

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

"The topography ...", p. 112-117) piense que se trata de una representación de los Pequeños Misterios de Eleusis (kv "Aypat~), celebrados como preparación de los Grandes Misterios de Eleusis (GERHARD) y de las fiestas Leneas (TIERNEY). RADERMACHER, en cambio, E. LAPALUS, Art. cit., pp. 26 y 28 y, al parecer, C.F. RUSSO, Aristofane ..., p. 316, nota 7, piensan que se trata de los Misterios de Eleusis. Sin embargo, posiblemen- te, tengamos que ver aquí una procesión en la que Aristófanes mezcla elementos de varias fiestas o rituales a Dioniso (cf. CH.P. SEGAL, Art. cit., p. 220). Esta invitación de los iniciados a Yaco tendría las características de un rito de incorporación para R.F. MOORTON, Art. cit., p. 318. Para toda la nápo60~ cf. también nuestro artículo, "Forma y contenido de la Párodos de Ranas de Aristófanes (w. 324-459)", Estudios Románicos, Univ. de Murcia, vol. 4, años 1987-88-89 1, pp. 445-452. kv C(Gpat4 kv&& vaíov, que habitas en estas moradas. Posiblemente se refiere al ?aq&ov, santuario de Yaco, en el Cerámico de Atenas y no a un templo a Yaco en el Hades, cuya existencia es defendida por algún autor (DEL CORNO). En general, para todo este himno cf. también W. HORN, Gebet und Gebetsparodie in den Komodien des Aristophanes, Nuremberg, 1970.

V. 326. ~opeljoov, a bailar. El baile o danza es propio de los cultos y rituales a Dioniso, con el que se identifica generalmente a Yaco.

V. 327. M o u ~ ECS haohza~ , junto a los miembros de tu santo Biaao~. Se da el nombre de Biaoo~, entre otros, a una cofradía que celebraba las fiestas de una divinidad, principalmente Dioniso. Cf. nota a v. 156.

V. 328. nváooov, agitando. Movimiento con la cabeza, realizado por los seguidores de Dioniso en sus fiestas, como revela la cerámica del siglo V a. de C. y que aquí se aplica al mismo dios Yaco.

V. 330. o&$avov púptov, una corona de mirtos, que cubre la cabeza de Yaco y que era propia igualmente de los seguidores de Dioniso en sus fiestas.

VV. 330-332. Bpao S... npáv, golpeando el suelo con atrevido pie (dirige) el desenfrenado (&~Ókczov) y divertido ($thomíypova) culto (npáv). En efecto, el culto a Dioniso era acompañado con frecuencia por bailes atrevidos y obscenos.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

VV. 33315-336. xapizov Mo20~i de gracias. Las Gracias, personificadas, pertenecían al círculo de Dioniso. Están presentes donde hay baile y amor por la vida, y personifican la naturaleza en flor, la música y los banquetes. a w v ... xopdav, sagrada, santa danza para tus piadosos iniciados. Nótese la acumulación de adjetivos que resaltan el valor cultual de este coro y que cierra un pasaje lleno de una atmósfera mística dionisíaca. pixsnxic, los iniciados. Nombre relacionado con el verbo pW, estar c e d o (ojos, boca) y de ahí pub , iniciar en los misterios, y pwmípiov, que significaba algo que sólo podía ser conocido por los iniciados, a los que estaba prohibido hablar sobre ello. Cf. nota a v. 158.

V. 337. A*qrp% ~ópq , hija de Deméter, Perséfone.

V. 338. ~oipn'ov K@V, de carne de cerdo. El cerdo es el animal sacrificado generalmente en los ritos místicos a Deméter (cf. las Fiestas Tesmoforias, L. DEUBNER, Ob. cit., p. 50 SS.).

V. 340 SS. Tras el anterior breve diálogo intercoral entre Jantias y Dioniso, el coro canta la antístrofa, compuesta igualmente en estilo elevado y de claras resonancias místico-cultuales. Su léxico apunta a una celebración nocturna. Para la métrica cf. nota a w. 323-336.

V. 340. Eynpe, despierta, o quizá mejor, mantente despierto. Estas celebra- ciones son generalmente nocturnas, de ahí el grito del coro que pretende mantener en vela a sus miembros.

V. 342. vuictÉpou -S @axm$ópo~ dro~p , de la iniciación nocturna fúlgido astro. Hermosa metáfora que se encuentra igualmente en el culto judeo-cris tiano.

V. 345 SS. En estos versos hallamos una referencia a la pretendida acción rejuvenecedora del culto y los ritos dionislacos (STANFORD). Los miembros de los ancianos se agitan y a pesar de sus años se disponen a participar en el culto santo.

V. 347/9. xpovíouq 7' &zOv &tov &wznd~, los dilatados periodos de sus viejos años. Acumulación expresiva de términos temporales (DEL CORNO).

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

V. 35 1. Ed & hpRá6t $6yyov, brillando con tu antorcha, por hipálage, igual a: tú, con tu brillante antorcha.

V. 353. p á ~ a p , bienaventurado (Yaco). Nótese la separación enfática de este adjetivo del pronombre 06, al que se refiere. m v , la juventud, en la que se incluye también a aquéllos que se sienten jóvenes por influencia de Dioniso.

W. 354-371. El corifeo comienza ahora una larga tirada de versos tetrámetros anapésticos catalécticos, el llamado zo 'Apwzo$ávnov pkzpov

A (w- w- w- w - w- w - w- - , con sustituciones de w- por --). En forma de npópprpl~, es decir, de la proclamación del 6a6oG~q, sacerdote portador de la antorcha en los misterios de Eleusis, en la que se anunciaban los que eran excluidos de los ritos. Se trataba principalmente de bárbaros y asesinos. Cf. L. DEUBNER, Ob. cit., p. 72.

V. 354. E i ~ ~ v ~pij , es necesario guardar religioso silencio, expresión formularia con la que se llama al silencio a los que van a participar en una plegaria en un rito religioso. Cf. Acarnienses 237, Nubes 263 y Tesmoforian- tes 295, y las fórmulas latinas lingua fmere oportet y fmete linguis (HORA- CIO 3,1.2).

VV. 355-368. Tenemos aquí todo un catálogo de todos aquellos que por uno o por otro motivo no pueden participar de los ritos mistéricos.

V. 357. Kpazivou, de Cratino, gran comediógrafo ateniense, rival de Aristófanes y vencedor en las Grandes Dionisias del 423 con su nuzivri, L a botella, frente a Arnipsias con Kówo~, Conos y Aristófanes con Nubes. Cf. nota a los versos 13-14. zaupo$áyou, taurófago. Epíteto normal de Dioniso. Aristófanes honra así y reconoce las virtudes de su rival al aplicarle este adjetivo. Posiblemente haya que traducir vigoroso, refiriéndose a la fuerza de las comedias de Cratino (STANFORD). En el culto de Dioniso los participantes creían apoderarse de la fuerza del dios, comiendo la carne cruda del toro sacrificado, que podía representar a la vez y recordar el mito del dios, Dioniso-Zagreo, al que, transformado en toro, los Titanes despedazaron y devoraron en parte crudo y en parte cocido. G. CLERICI, Art. cit., p. 98-99, recuerda que Aristófanes en Caballeros 526-536 rinde un homenaje al arte de Cratino y en Paz 700-703 coloca a Cratino entre las personas que habían forjado la grandeza de Atenas.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

V. 361. ~ a p a < o p É m , que sufre los efectos de una tormenta = azotada por las desgracias, metáfora tomada del mundo del mar y aplicada a la ciudad ya desde Alceo (Fr. 46a D) y como tal metáfora presente ya en Homero, cf. nuestro artículo: "Primer momento de la metáfora de la nave en al literatura griega", Helmantica 71 (1972) 325-332.

V. 363. &c A i y i w desde Egina, isla situada entre el Ática y el Peloponeso, propicia para seMr para este tipo de comercio prohibido. Oopdov, Toricio, personaje desconocido, que debió de ser muy famoso por sus malversaciones de los fondos obtenidos por los tributos, destinados a financiar los gastos públicos, como los que originaba la guerra. dicwzw hóyoc, encargado de cobrar la vigésima parte, del valor de las importaciones y exportaciones por mar a las ciudades aliadas de los atenienses, según decreto del año 413 (TUCÍDIDES 7, 28).

V. 364. &mópam, fundas de cuero, que servían para que los remeros no se sentaran directamente sobre la madera de los bancos.

V. 366. f) icazaw ... fm@hv, o ensucia las imágenes de Hécate, compo- niendo canciones para los coros cíclicos. Parece que se refiere al poeta de ditirambos Cinesias, famoso por sus ataques a los dioses y como corruptor de las melodías musicales tradicionales, así como por su diarrea crónica. Cf. Introducción 1 b 2.

V. 367. zchc pw9chc T& n;otr(wv, los sueldos de los poetas. Los escolios mencionan a Arquino y Aguirrio, como dos personajes que rebajaban el sueldo a los poetas, que habían sido elegidos para los festivales, por haber sido insultados en sus comedias. Nada sabemos de Arquino,~ de Agirrio se sabe que fue muy querido en Atenas, donde fue nombrado en el año 389 para un puesto importante en la armada ateniense (Cf. JENOFONTE, Helénicas, 4, 8, 3 1).

V. 368. ~ o ~ ~ . . . z ~ Atovúoou, por haber sido objeto de burla en las fiestas nacionales de Dioniso. Formaba parte de estas representaciones cultuales y festivas la posibilidad del poeta de criticar e,incluso, ridiculizar por su nombre (bvopaa2i K~@&v), a personajes contemporáneos de las instituciones públicas. Cf. v. 416 SS.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

VV. 370-371. C@azaoí3at p.óazawt ~ o p o i ~ , que cedan el lugar a los coros de iniciados. Se cierra esta larga tirada de versos, en composición anular, casi con la misma frase con la que empezó y con la alusión a la ceremonia nocturna que se disponen a celebrar y que es una fiesta (&o&).

W. 372-382. Canción procesional del semicoro de hombres (&v6pdoq), en versos anapésticos, en dos series estróficas, representados por espondeos (--) y un solo anapesto (w-), para dar cabida a un nombre propio (v. 382 &upKiov - w-):

375a = 381 -- -- - 1 2 anA ( = paroem.)

La primera parte o serie estrófica (w. 372-6) está llena de imágenes pastorales (cf. C.H. WHITMAN, Aristophanes and the comic hero, Cambridge, Mass., 1964, p. 247) y de verbos que aluden a los actos que se solían realizar durante la procesión: v. 374 Cy~poúwv, golpeando el suelo; v. 375 Bmmómv, bromeando; v. 375a mi@^, jugando y &maT;ov, haciendo burlas, todos de claras resonancias y recuerdos a los y@vpwpoi, insultos e improperios, que los espectadores de la procesión y los participan- tes en la misma se lanzaban recíprocamente en la marcha procesional desde Atenas a Eleusis, llevando las imágenes sagradas, za t~pór, a su paso por el puente (y@vpa) sobre el río Cefiso. Termina con un verso de transición (v. 376) a la serie estrófica siguiente en el que se alude a la obligación de los iniciados de comer suficientemente antes de emprender la marcha para poder resistir la caminata hasta Eleusis. Recuérdese que el tiempo anterior a los Misterios era de ayuno. Frente al ' H p í m a i (uso de la voz pasiva con valor impersonal (cf. LÓPEZ EIRE, Atico, Koiné y Aticismo ..., p. 43) del texto de COULON (V. 376), KOCK propone .riui~mwcai, de dlywZEZ)o, hemos realizado ritos sagrados, que nos parece menos probable. En la segunda serie estrófica (w. 377-382) el coro pide celebrar cantando (v. 379 pohmi<ov) a la Salvadora (v. 378 Zhapav), posiblemente Perséfone (Cf. E. GERHARD, Art. cit., p. 21 1, STANFORD

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

y KOCK, aunque otros, cf., por ej., TIERNEY, "The Parodos...", p. 206, quieren ver aquí a Deméter), que ha prometido salvar (v. 381 o@(nv) para siempre (v. 381 d~ z o l ~ h p a ~ ) el pah (v. 380 m)v ~ópav). Por su parte J.A. HALDANE, "Who is Soteira? (Aristofanes, Frogs 379)", CQ 14 (1964), p. 209, piensa que la I2ka.w es Palas Atenea, patrona de la ciudad de Atenas. Nótese el uso de la frase hq &pt5~, V. 377b, con valor imperativo, alaba (cf. LÓPEZ EIRE, Atico, Koiné y Aticismo ..., p. 47).

VV. 383-384. De nuevo el corifeo, en su papel de hierofante, en dos tetrámetros anapésticos catalécticos, ruega celebrar (~~Aa6n^zE v. 384) con cantos sacratísimos (v. 384 ca8Éoy poAmct~) a la reina portadora de frutos, a la diosa Deméter (v. 383-384 ~apm)ópov f l adacw / A i p q ~ p a &v).

Métrica (w. 384a-393)

Diez versos, formando estrofa y antístrofa de ritmo yámbico (v-v-), dímetros yámbicos el 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, y dímetros yámbicos catalécticos el 5 y el 10, con la sustitución a veces de v- por --.

Se trata de un breve himno a Deméter, protectora de los ritos sagrados (apOv bpybv dnmaaa), (cf. Himno a Deméter 2. 75) a la que pide la protección y la salvación del coro, mientras éste se divierte en la procesión hasta Eleusis. Por ello hallamos de nuevo los verbos: miaai, jugar y xop6aa1, danzar (v. 388), daavca, jugando y cncóylawa, bromeando (v. 392), y las expresiones ~ÉAOUT y mousata ddv, decir cosas en tono de broma y cosas serias (w. 389-390), que recuerdan el ambiente relajado y festivo de estos actos cultuales, en donde era normal la mezcla de elementos serios y de broma, el onmhykkov, con los que Aristófanes juega a lo largo de su obra. Cf. PLATÓN, Leyes, 816 E, donde leemos que: sin lo cómico (&m yap y h í o v ) es imposible comprender lo seno ( z a onmtk6a). Además, creemos que Aristófanes rememora aquí, con un estilo

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

más elevado, los ecos y la atmósfera de las canciones que los iniciados elevaban a las dos diosas, Deméter y Perséfone, durante la celebración de sus Misterios. El himno termina con la expresión: vtmíoavux U X I . V L O U ~ ~ que, vencedor, sea ceñido con las cintas de la victoria, o que sea ceñido con las cintas del vencedor. El vencedor en las competiciones atléticas o dramáticas era ceñido con cintas o bandas, signo de su victoria. Cf. TUCIDIDES 4, 121.

V. 394. &y7 d a , ¡ea! ivamos!. Expresión perteneciente a la función fática del lenguaje y que queda fuera del ritmo del coro; es lo que hemos llamado más arriba (nota a v. 208) frase extra metrum. Su ritmo en este caso es v-v.

W. 395-396. Dos versos en boca del 6@oG~o~, sacerdote de Yaco y director del sernicoro de mujeres, con los que éste llama de nuevo a celebrar con cantos ( m p a ~ a h n ~ 6~6po Maia) al dios Yaco, compañero en la danza (cuvÉpnopov 75jc~6s xopda~). Las bacantes son llamadas ~uv~n;ópouc Bpoi por Dioniso en el prólogo a cargo de este dios en Eurípides, Bacantes, 57.

Métrica (w. 395-396)

Tenemos dos versos compuestos en ritmo yámbico-trocaico con la siguiente forma:

395 -- v- -- v- $ wv -v -v 1 1 H 2 ia ith

396 -- v- v- v- $ -v -v -- / 2 ia ith

Por su parte J.W. WHITE, The verse of Greek Comedy, Londres, 1912, p. 451 habla de protacted iambic tetrameters, es decir, versos con un ~póvoc KEVÓC, que es lo que hace que el ritmo sólo aparentemente cambie de yámbico a trocaico. Cf. también D. KORZENIEWSKI, 06. cit., pp. 100-108, que se plantea también en el estudio de los yambos, en general, este problema interpretativo.

VV. 397-413. En tres estrofa, que terminan cada una en un refrán, @.ópvu)v, (' 'Iaq~ @.kqopnvlá, mpn;pÓmpIcÉ CLE, Yaco, amigo de la danza, acompáñame), el sernicoro de mujeres entona un himno a Yaco, en tono

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

de plegaria, en las dos primeras estrofas (v. 397-409) con 8dKh7ptq, invocación, a la divinidad y con el mismo adjetivo que al principio de la d p d o q , n;ohuzip.rla, muy venerado, y una captatio benevolentiae, en la que se celebran las virtudes musicales de la divinidad (pkhoc gopt.l1~ 1 f$iwzov d p v , que descubriste la melodía más dulce de esta fiesta) para pedirle finalmente, en la segunda estrofa, seguridad en los juegos y bailes, tras hacer alusión a su vestimenta. En la tercera estrofa (v. 409-413), tenemos un contenido pícaro, que pertenece a lo yehotov y propio de la canción popular, que debió hacer las delicias de los espectadores, con varias formas en diminutivo de carácter afectivo (v. 409 papam'qq , jovencita; v. 411 ~~wviou, íúnica pequeña; n d o v , pechito). Sobre la interpretación métrica de estos versos cf. A. DAIN. Ob. cit., pp. 106 y 183.

Métrica

Las tres estrofas están construidas de la siguiente forma:

seguidos de:

VV. 414-415. Tanto Jantias como Dioniso, al oír la última estrofa, como en un eco, se muestran dispuestos a integrarse en la procesión y participar de los juegos (v. 415 d r o v ) y de la danza (v. 415 ~ o p d n v ) .

Métrica

Se continúa el ritmo yámbico de las estrofas:

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

VV. 416-439. Formalmente el corifeo, Dioniso y Jantias cantan ocho estrofas de tres versos cada una. En las cinco primeras el corifeo invita a sus compañeros a la burla (v. 417 mhy~opv, nos burlamos) y la crítica de conocidos personajes públicos, demagogos y generales bien conocidos por los espectadores atenienses (el bvopaozi mu~@Kv y la AoGopia, el hacer burla de alguien diciendo su nombre y el censurarlo), algo que se solía hacer en la nmpákm~.

Métrica.

Las ocho estrofas, de tres versos cada una, están formadas por dos dímetros yámbicos catalécticos y un trímetro yámbico:

W. 417-4 18. 'Ap~É&qpov, / BS 6 m É q ~ &v &K E @ w s @ p á e p a ~ , iArquedemo, que, cuando tenía siete años, no era todavía miembro de una fratría? Era a los siete años cuando el niño ateniense, que poseía la plena ciudadanía, era inscrito, el tercer día de las fiestas Apaturias, en una fratría, división tribal ateniense. Además, Aristófanes hace el juego con la expresión: @ p a o m q ~ O V Z E S , los dientes que dicen la edad. A los siete años un niño normal tiene estos dientes.

W. 419-420. &ymycoyn̂ / t?v z o i ~ ¿ha v~lcpolai, hace el demagogo entre los muertos de allá arriba, es decir, entre los vivos.

V. 427. ZefXvov, Sebino, en clara relación al verbo Ptv&v, tener relación sexual, apuntando a las costumbres nada edificantes del personaje.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

'Ava$húonoc, del demo de Anajlisto. Literalmente significa del toque, de la caricia, del verbo &va$A,ito, excitar tocando. G. ROUX, "Les Grimaces de Clisthhe (Grenouilles, v. 422-430)", REG 80 (1967) 165-175, hace notar la distinción entre los griegos de zá$oi, tumbas, y &, funerales, y añade que lo que quiere decir aquí Aristófanes es que, durante los funerales públicos por los muertos o desaparecidos en Arginusas, Clístenes, y no su hijo (VAN LEEUWEN: zov KhnoeÉm), se rasuró la barba, para aparecer más joven y flirteó con un tal Sabino de Anaflisto, comportándose como una mujer. Otra alusión posible sería, dice LAPALUS, Art. cit., p. 10, a los amores homosexuales de Dioniso hacia un campesino de nombre Proximno o Polimno, sobre cuya tumba Dioniso habría clavado un trozo de árbol en forma de falo. CH.T. MURPHY, "Aristophanes, Athens and Attica", CY 59 (1963) 306-323 escribe que, de los 170 démoi conocidos en el Atica, Aristófanes menciona o alude a más de 35 e inventa algunos, pero no lo es el de Anaflisto, que es de la tribu Antiócide. Cf. J. HENDERSON, The maculate Muse ..., pp. 91-93.

W. 428-430. KaMav, Calias, ateniense de costumbres libertinas, hijo del riquísimo Hiponico, nombre deformado aquí en Inircodvou, (mvÉo, excitar). Cf. B. BALDWIN, "The use of BINEIN KINEIN", MPh 102 (1981) 79-80. Con este personaje cierra Aristófanes la lista "ejemplar" de tres productos de la educación nueva, de la retórica y de la tragedia de Eurípides, indiferentes los tres a todo tipo de moral. Cf. ROUX, Art. cit., p. 175, que escribe que nuestro autor lo que quiere decir aquí es que Calias en lugar de ir a la batalla y servir a su patria, dedicó su tiempo a las mujeres.

VV. 431-439. Dioniso, Jantias y el coro cantan las tres últimas estrofas en un diálogo que se desarrolla, al parecer, a las mismas puertas de la morada de Plutón. Primero Dioniso interrumpe al coro para preguntarle cortés- mente (v. 431 %xotz7 h d v $@at v@v, ipodnáis decimos?), dónde vive Plutón, cuando él, que es un dios, lo debería saber. El coro le hace saber que ha llegado a la puerta de la morada del dios de los Infiernos (v. 436 ioi? kn7 a.\Yniv m)v Búpav @typivoc, sabe que has llegado hasta su misma puerta). Entonces Dioniso manda a Jantias coger el hato y éste, con ironía, pregunta: zouzi zi fjv zo npiiypa; ¿qué era ese asunto?, ¿me has querido decir algo?

V. 439. 'U 4 Ato5 Kóptveoc kv zote ozpópacnv; ¿No será que, aquello de "Corinto, hijo de Zeus'i (se repite) en el hato. Los de Corinto repetían

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

constantemente que Corinto era hijo de Zeus. Por ello esta expresión proverbial se dice para significar que una misma cosa se repite una y otra vez, como aquí la frase: coge el hato, de Dioniso a Jantias. Cf. LEUTSCH- SCHNEIDEWIN, 06. cit., 11 p. 368. De todas formas es la última vez que en Ranas se hace referencia al hato que debe transportar Jantias.

V. 440. ~op&d, marchad. Palabra extra metrum (--v).

VV. 44112-44617. El corifeo, posiblemente director del coro de hombres, en los tres primeros versos invita a los participantes en la fiesta (bopríj~) a marchar en el círculo sagrado de la diosa (v. 44112 Cepov &va M < ) . STANFORD piensa que se refiere a la danza en círculo que se hacía ante la diosa. En los dos últimos versos, 445-44617, el GqIimq, director del coro de mujeres, dice que él se va con las mujeres y las muchachas a la fiesta nocturna de la diosa, a donde llevará la llama sagrada.

Métrica.

Serie de versos escritos en ritmo yámbico-trocaico (dímetro yámbico más itifálico), con clara separación por una cesura entre las dos clases de ritmo:

-w wv v- v- $ -v wv -- 1 2 ia ith

-- v- v- v- $ wv -v -- / 2 ia ith

v- v- -- v- $ -v -v -v / 2 ia ith

--v- - - v - * -vwv-- 1 1 ( 2 ia ith

VV. 448-453. Versos de gran altura lírica con abundante adjetivación, palabras compuestas y con referencia final a las Moiras, diosas del Destino, que aparecen junto a Plutón, Core y Perséfone en las tablas votivas.

Métrica. (448-453 = 454-459)

-(v) V- v(-) V- 1 2 ia

-- V-w) v- ( v ) 1 2 iaA

v -w- v- te1

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

VV. 448-449. d~ mhvppó60u~ hnpkvac & V ~ ~ E L C , a los prados floridos, llenos de rosas. Recuérdese que las flores son muy queridas por Perséfone, que fue raptada por Plutón mientras cogía flores con unas ninfas en el llano de E m a en Sicilia.

V. 451. zov ~aU~xopózazov, el más hermoso coro. A lo largo del camino entre Eleusis y Atenas existía una fuente llamada KaUi~opov, bello coro, donde por primera vez las mujeres de Eleusis formaron un coro y cantaron a la diosa, cuenta PAUSANIAS 1, 38, 6. Cf. también EURÍPIDES, Ión, 1075.

W. 454-459. Estos versos han sido encontrados en una inscripción rodia, de fecha entre los años 100 y 600 d. de Cristo, siendo, así, el texto más antiguo de Aristófanes, ya que el Ms. más antiguo (el Ravennas) procede de siglo X al XI. Publicada por PUGLIESE-CARATELLI, "Versi di un coro delle Rane in un' epigrafe rodia", Dion 8 (194011) 118-123, el autor de la inscripción eligió el Cqóv, santo, de RV al h p ó v , alegre, de a, que es la lectio que tenemos en nuestro texto.

W. 454-455. Móvoq..Eonv, Para nosotros solos el sol y su luz alegre brillan. Los iniciados en los Misterios esperaban, después de la muerte, gozar de una vida radiante y luminosa. La palabra $Éyyx, frente a @c, parece que indicaba una luminosidad mística (STANFORD) y se dice de la luz que desprenden las antorchas en las procesiones.

VV. 458-459. n q i z d c E,Évou~ ~ a i z d c 16tózac, con los extranjeros y los conciudadanos. Los atenienses estaban orgullosos del comportamiento de su ciudad frente a la E,c@aaia de Esparta, donde, según una ley de Licurgo, no podían residir los extranjeros. Cf. TUCÍDIDES 1 144. Los ihiizut aquí se refieren a gente corriente, no dedicada a la política y sin cargos públicos, vulnerable, por ello, como los extranjeros, a todo tipo de injusticias, de ahí que el respeto hacia estos dos grupos de población por parte de los iniciados era premiado en el Hades. TIERNEY, "The

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

Parodos...", p. 218, piensa que isuhzac significa aquí no iniciados, mientras que DENNISTON, "Technical Terms in Aristophanes", CQ 21 (1927), p. 114 cree que se debe traducir por amateurs, a partir del uso de 16hw como término para indicar poeta que no conoce su oficio.

W. 460-674. Termina la dpai3oc y entre el verso 460 al 674, en el que comienza la ~wxjxifíaotc, asistimos a la sucesión de una serie de episodios, en los que Dioniso y Jantias se encuentran, por este orden, con: Éaco, guardián del Cerbero, una criada de Perséfone, dos posaderas o despense- ras del Hades y, de nuevo, Éaco. Heracles no disfrutaba de buena fama en el Hades, en donde recuerdan su rapto del Cerbero y su asalto a la despensa del lugar, por lo tanto, Éaco, como las despenseras, llena de insultos a Dioniso, que aparece ante ellos con los atributos del gran héroe panhelénico. En cambio, la criada de Perséfone se muestra espléndida y acogedora con Jantias, precisamente en el momento en que éste ha accedido a los ruegos de Dioniso para representar su papel de Heracles, con el consiguiente disgusto de su amo. Aristófanes consigue sin lugar a dudas importantes efectos cómicos, al introducir teatro dentro del teatro, con el vestirse y desvestirse de los protagonistas, un hecho que se reconoce como elemento recurrente dentro del cuento popular (RADERMACHER) y las consecuencias nada agradables para el dios de la máscara.

W. 460-463. ll6c ... km~óptot; ¿Cómo llaman aquí los habitantes del lugar? Dioniso teme que la costumbre de los habitantes del Hades para llamar a la puerta sea distinta y por eso pregunta cómo debe llamar, a lo que Jantias le contestará que lo haga como lo haría Heracles, cuyos atributos lleva puestos.

W. 462-463. 06 CL7i Guxzpiym.q, no pierdas más tiempo. Forma de mandato negativo con la segunda persona del singular del futuro activo del verbo Guxzpifh, aplazar, perder el tiempo. Cf. la misma construcción en w. 202, 298 y 524.

Episodio de Éaco (w. 464-490)

nai A, iEsclavo, esclavo! Dioniso espera que salga a abrir la puerta un esclavo ( d q ) , ya que eran los esclavos jóvenes los encargados de este quehacer, y no Éaco. Cf. nota a v. 37. Aristófanes, como en Paz con Hermes, hace desempeñar a Éaco, uno de los tres jueces del Hades, junto

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

a Minos y Radamantis, e hijo de. Zeus y la ninfa Egina, un papel muy secundario, como portero y guardián del Cerbero. Quizá por eso, el Ms frente a los demás, pone en su lugar la palabra BEpámv, criado. Cf. LUCIANO, Diálogo de los muertos, 20, 1, donde también aparece Éaco desempeñando este papel.

W. 464-468. A la pregunta de Éaco, Dioniso responde orgulloso: 'Hpadfiq b ~ a ~ p ó q , Heracles, el valeroso, con lo que el guardián del Cerbero, al ver, además, la vestimenta del dios lo confunde con Heracles, ladrón del Cerbero, y le lanza una serie de denuestos, que terminan en un tono verdaderamente trágico y temeroso, en donde se acumulan en polisíndeton los adjetivos: WehupE. ~ & v a í c p v ~ ~ a i zoA+qpk .xai m p p í a p ~ a i pmpóza- TE, infame, sinvergüenza, atrevido, canalla, más que canalla, el más canalla de todos, y todo un verso (el 468) en formas verbales, que expresan y refuerzan la ira de Éaco. Nótese, además, el quiasmo lineal que forman los verbos: forma personal (&*a<), participios ( & v v ~ a i &no6p&q), forma personal (m), participio ( k k v ) , te lanzaste, retorciéndole el cuello, y saliste huyendc, llevándotelo.

V. 469. Qn pkoq, estás cogido por la cintura, o, lo que es lo mismo, te tengo cogido firmemente, metáfora tomada del lenguaje de la lucha. Cf. Nubes 1047 y Caballeros 387.

VV. 470-478. Los escolios piensan que en estos versos Aristófanes tiene presente algún pasaje del Teseo de Eurípides, aunque, como dice STAN- FORD, el estilo recuerda a los momentos más ampulosos de Esquilo. En efecto, a partir de zoía, poético y trágico por zom6q nos encontramos con una parodia del estilo trágico con acumulación de adjetivos compuestos (v. 470 p&xvo~ápGtoq, de corazón negro; v. 471 atpazwzafi~, ensangrentado; v. 472, mpí6popot, que corren alrededor; v. 473 ~~azc@$dq, de cien cabezas) y enumeración de lugares y personajes del mundo del más allá con descripciones con detalles sanguinolentos, con los que Éaco c~uiere atemorizar a Dioniso-Heracles. En primer lugar es el río o laguna Estige, en el mito hija de Océano y de la que se dice que habita bajo una piedra de negro corazón, desde donde fluye el agua y cuya imagen en Grecia era de algo espantoso y tétrico (cf. HOMERO, Ilíada, VI11 369). El acantilado del Aqueronte (v. 371 'A~~póvnóq TE mólahoq), otro río del Hades, sigue a continuación, al que se califica de ensangrentado, relacionado en el mito con la entrada al Hades en las confluencias de los ríos Cocito y Periflege-

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

tón. Los perros que corren alrededor del Cocito, río de los lamentos y afluente del Aqueronte, vigilarán también a nuestro héroe, que se ve amenazado también por otro monstruo, Equidna, de cien cabezas, madre del Cerbero, de Hidra, Quimera y Esfinge, entre otros (cf. HESÍODO, Teogonía, 297 SS.), que desgarrará sus entrañas. El tétrico cuadro se completa con las referencias a la murena, un pez devorador, que mp' Mvouxv, contra el sentido, recibe el adjetivo de tartesio, con lo que hace pensar más en un pez muy buscado en la Antigüedad por su exquisita carne que en el animal capaz de desgarrar las entrañas (v. 474 nAmpóvov 2' &veá\y&zat) y a las Gorgonas, llamadas titrasias, de nuevo mp' hóvouxv, de Titras, demo de Atenas, célebre por sus higos secos (ATENEO 14,653 A), el mito las sitúa en Libia, pero HOMERO, Odisea, XI 634, ya las sitúa en el Hades, aunque en singular. Cf. P. RAU, Ob. cit., p. 117.

V. 478. Todo el verso es una parodia del estilo de Eurípides. El adjetivo Gpopato~ es una palabra muy querida por este poeta trágico. Cf. Orestes, 45, Bacantes, 136, Alcestis, 244, etc.

V. 479. E'yicÉxoGa. ~ á h n &óv, Me he cagado. Llama al dios. Frase construida sobre la frase formularia usada tras realizar una libación: i d ~ a a t . ~ á h n &Óv, he hecho la libación. Llama al dios. El escoliasta dice que era usada por el portador de la antorcha en las fiestas Leneas, lo que vendría muy bien aquí, en una comedia que se representaba en estas fiestas. Dioniso pide a Jantias que llame a la divinidad para que lo proteja de tantos horrores como le ha anunciado Éaco y que lo han llenado de terror.

V. 482. ola&. Imperativo homérico de $Épo (Odisea XXII 106, 481), empleado sólo por Aristófanes. Cf. Acarnienses 1099, 1101 y 1122.

V. 483. Los manuscritos no están de acuerdo en la atribución de todo este verso a Jantias. Algunos lo dividen y creen que Dioniso diría m6 'anv; ¿dónde está?, y seguiría de nuevo Jantias. Nosotros seguimos, como hemos dicho, el texto de V. COULON, que se lo atribuye entero a Jantias, que coloca un Gi~ohov, -, para indicar una pausa antes de esta pregunta. 'R m o t M, ioh dioses áureos! Expresión referida probablemente al color de los excrementos de Dioniso, que Jantias, al parecer, llega a tocar con la esponja.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

VV. 486-487. Versos er, los qae de nuevo se parodia el estilo trágico. óonc, uso por el relativo, pero con carácter general: yo, que soy de la clase de hombre que ...

V. 489. b$patvóp~~oc, oliendo, se supone dp BauzoU ~Ónpov, su propio excremento.

VV. 491-533. Tras unos versos de transición, 491-502, que sirven de paso entre los dos episodios, Aristófanes hace entrar un nuevo personaje, la criada de Perséfone, que frente a Éaco y las despenseras o posaderas se alegrará de la llegada de Heracles-Jantias, preparándole un gran banquete, para desesperación de Dioniso que poco antes había cedido los atributos de Heracles a Jantias. Para todo este episodio cf., entre otros, nuestro artículo: "Notas a Aristófanes, Ranas, 491-531", 11 Jornadas Internacionales. Madrid, 25-28 Octubre 1989: Estudios Actuales sobre Textos Griegos. UNED, Madrid, 1991, pp. 205-218.

V. 493. íht~ p a Ai7 066' b$póvnaa, No, por Zeus, ni siquiera me preocupé. Jantias fanfarronea ante su amo, que le propone rápidamente el cambio de personalidad: 06 pEv ywOU >YO, tú sé yo, haz mi papel (v. 495).

V. 494. hqpaziah resuelto. Frente a esta lectura, propuesta por RADER- MACHER y COULON, siguiendo al escoliasta de la Aldina, la vulgata de los Ms. RVFS transmite la lectio hqpamjc, un &mc, como el adjetivo, de un verbo hqpanáo, que estaría en perabohí estilística con el adjetivo &v6pn^os.

V. 495. 20 P M o v , la maza o clava, uno de los atributos de Heracles. Nótese el alargamiento de una breve (zo) ante b, normal en Aristófanes. Cf. w. 406, 1059. y 1066.

V. 496. ~ o $ ó o ~ p o ~ . Un compuesto que sólo se encuentra aquí y que se puede traducir como: de corazón intrépido, recogiendo el sentido metafórico de o d á ~ v a , aunque en este término hayamos de entender un sentido más general, cualquiera de los órganos internos que se ofrecían en sacrificio a los dioses: corazón, pulmones, hlgado, riñones, etc.

V. 497. aicm@ópo~, portador del equipaje. Por ~ a z á ~ p r p l c se aplica aquí a Dioniso un adjetivo que, normalmente, lo encontramos aplicado a animales.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

V. 498. e p s th) zaxko~ aW, Ea, (dame) al punto esas cosas, es decir zo bómAov ~ a i q v hEOMv, la clava y la piel de león. o+ yap U n a d o v , elocutio elliptica, no (queda otra cosa) sino obedecer.

V. 499. 'HpachnoE,avMav, Heracles-Jantias, &mc y compuesto del tipo AtowaA&av6p~, título de una obra de Cratino.

V. 501. o + ~ M d q q pasnyiaq, elpillo de Melita. En Melita, un demo ático, recibía culto Heracles y quizá a él se refiere Dioniso (cf. L. DEUBNER, Ob. cit., p. 226). Pero al no emplear Aristófanes la forma corriente para dioses y héroes, 6 kv M&% como 6 Bv 'OAvpdq M$, etc., y sí la expresión para hombres 6 BK M d í q ~ , seguramente desea el autor mantener la ambiguedad y que el espectador pueda pensar también en Calias (así lo hace el escoliasta), que poseía un fastuoso palacio en este mismo demo.

Episodio de la criada (w. 503-533)

V. 503 SS. Comienza el segundo de los episodios con la intervención ahora de una criada de Perséfone. Este personaje femenino ha sido puesto en duda, como tal, por autores como DEL CORNO y STANFORD, que piensan más bien en un okÉqq o BEpamv, un criado, frente a BEpamtva, una criada, propuesta por COULON, KOCK y VAN LEEUWEN, mientras RADERMACHER, que se decide igualmente por BEpámva, piensa que son igualmente válidas las dos propuestas. Sobre este problema cf., por ej., el artículo de B.MARZULL0, "Aristophan. Ran. 503", Museum Cnficum 10-12 (1975/76), 143-144, que piensa también en un BEpamv, porque jura por Apolo, describe a las bailarinas, etc.

V. 505 SS. Aristófanes hace un verdadero alarde de conocimiento del léxico sobre las distintas maneras de tratar los alimentos: v. 505 dm, amasar, Eym, cocer, v. 506 & d p a K i @ , asar, v. 507 bmh, amasar, asar, v. 510 & v a ~ @ m , cocer, guisar, y v. 51 1 @m, freír, tostar. Las ciencias particula- res, como sabemos, adquieren en esta época un gran auge y el arte culinario se convierte en una de las actividades más apreciadas en Grecia. Autores contemporáneos de Aristófanes sobre este arte son: Arquestrato de Sicilia y Filóxeno de Leucadia, de los que nos quedan algunos fragmentos de sus obras. Por otra parte el sentido causativo de estos verbos, como interpreta STANFORD, es verosímil y el más adecuado, ya

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

que es lo más probable que Perséfone no realice personalmente estos quehaceres, sino que los mande hacer a sus sirvientes. Nótese el asíndeton empleado por el poeta para enumerar estas acciones culinarias. KJ. DOVER, "Lo stile ...", p. 21, escribe a este respecto que el asíndeton sirve para presentar con viveza una serie de hechos particulares. Nótese el empleo de --m en las formas: Cmmm y dlVÉBpamv.

V. 507. Ilha~oiivzas, pasteles. En Ateneo, 643 E, se habla de nombres de estos pasteles ( I lhaKhmv bvópaza) y más adelante (644 A SS.) se describen distintas clases de estos manjares y las fuentes literarias en donde se mencionan e incluso se detiene Ateneo en una explicación morfológica de la palabra Ilha~oGs, que sería un adjetivo, IlhaKóns, plano, usado como sustantivo, sobrentendiendo la palabra &pro% pan.

V. 508. ~aU162'. Empleo del superlativo ~aUma como una respuesta formularia para rechazar cortésmente algo (blande recusandi formulae KOCK). Se puede entender algún verbo como Cxn (STANFORD), muy bien, eres muy gentil, gracias. Cf. v. 512 d w K&S, con el mismo significado y uso. M a zov 'A7~ókA.q NO, por Apolo. Obsérvese que métricamente hay sinicesis entre la o final de ' A n ó h y la negación d.

V. 509. pq ... mptóyydl?ahf3ów, no permitiré que te vayas. VAN LEEU- WEN, siguiendo a Blaydes, propone mptóyopat mv0vz7, no permitiré que pases hambre, posiblemente llevado por la fama de glotón de Heracles.

V. 5 1 1. K ~ V O V , ~ a i olvov, y vino.

V. 512. h7iptSs C~ov, no digas tonterías. Cf. v. 524.

V. 513. aiA.vpis, flautista, tocadora de flauta, que, como las bp~7pzpi5q de los dos versos siguientes, eran el suplemento necesario de todo banquete griego.

V. 514. ademár. Cf. W.J. VERDENIUS, Art. cit., p. 145-147, donde piensa que es preferible mantener la lectura de los códices, es decir, f$k, frente a la propuesta por SEIDLER, f$q, ya que el uso adverbial de ME está atestiguado en HOMERO, Ilíada V 175.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

V. 515. 6ú' fi zpn^c, varias, por el uso de esta expresión para indicar un número indeterminado.

V. 516. .rith,Utooat, estar en la flor de la juventud. Diminutivo de +@&o- m p a ~ d p É v a t , depiladas, se entiende zaq zpi~ac (KOCK).

V. 520. aixóq, jefe. Cf. el a i x o ~ E@ de los pitagóricos, para referirse a su jefe.

V. 521. 6 mi6 esclavo. Nom. por vocativo.

V. 522. E?liqq, &o<. iEh, tú! detente, con el uso de &o< con una forma verbal en segunda persona en exclamaciones. Cf. SMYTH, Ob. cit., p. 313 y SCHWYZER, Ob. cit., p. 208.

V. 528. zaCz7 &y& paprbpopat, pongo por testigo estas cosas. Verbo de la esfera judicial. Jantias, como cualquier ciudadano libre, dice que usará en su defensa testigos, que en este caso es el trato que recibe por parte de su amo o, más exactamente, los objetos que tiene que coger y abandonar, según se lo ordene Dioniso.

V. 529. 8'1llzpt!m, dirijo, someto. Verbo, igualmente, de la esfera judicial.

V. 530. To 6E ?1pw6oMai o' ... Eon; ¿El que tú pienses que puedes ser hijo de Alcmena, siendo un esclavo y mortal, no es una insensatez y una necedad? Infinitivo y acusativo interrogativo exclamativo.

V. 531. 'Ah~pfivqc, 6 'Ahq~fivq~ uióc, el hijo de Alcmena, Heracles.

V. 532. 'Ap&An, No te preocupes, tranquilo. Ex7 aW, coge eso, la piel y la clava.

V. 534-548. Canto interpretado por el coro y Dioniso, que forman la estrofa, mientras la antístrofa, colocada tras la escena de las despenseras, está a cargo del coro y Jantias.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

Cada una de las intervenciones está estructurada en tres series de tres versos, de los que los dos primeros son dímetros trocaicos (-v -v -v -x) y el tercero un dímetro trocaico cataléctico o lecitio (-v -v -v -), y una serie de dos versos, dímetro trocaico y lecitio, que las cierra con las únicas sustituciones de una - por w, en sólo cinco ocasiones, de la manera siguiente:

2 tro

2 tro

lec

2 tro

2 tro

lec

2 tro

2 tro

lec

2 tro

lec

2 tro

2 tro

lec

2 tro

2 tro

lec

2 tro

2 tro

lec

2 tro

lec

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

W. 535-538. Como en otras ocasiones (cf., por ej., v. 361) Aristófanes emplea una metáfora marina, que se extiende prácticamente a lo largo de todo el canto del coro, por conocer la experiencia marinera de sus espectadores atenienses (v. 535 q t h ~ o q ) , para terminar con la alusión a Teramenes, al que pone como ejemplo de lo que acaba de cantar el coro, esto es, del hombre que sabe adaptarse a las circunstancias de la vida política. En los w. 536-537 hay un proverbio, en el que zoQov significa lado de un barco, y que equivale al latín in caducum parietem inclinare, y en castellano, posiblemente, arrimarse al sol que más calienta. Cf. R. STROMBERG, Ob. cit., p. 25 y nota a w. 101-102.

V. 541. OEpapÉvou~, de Teramenes. Nacido Teramenes en Ceos, fue adoptado por el ateniense Hagnón, siendo discípulo de Sócrates y Pródico, llegando a ser un destacado orador y pensador. Como general se distinguió en las batallas navales de Abidos y Arginusas (un mpt-~d~, como Odiseo). Además, por su versatilidad y su fácil adaptación a las diversas circunstancias políticas, recibió el nombre de 6 Kóeopvo~, el coturno, el calzado trágico que se adaptaba a los dos pies. Cf. JENOFONTE, Helénicas 2, 3, 31 y POLLUX 7, 90, 91: 6 6E ~óeopvoq &ppól;ov ~ K ~ T E ~ O S

&p$oiv zotv 1co6oiv, cien, mi zov OEpapÉvqv ~óeopvov B~áhouv 6ta zov VE q v nohtznav &p$ozcptopóv. Sobre la relación entre Eurípides y Teramenes cf., por ej., F. SARTORI, 06. cit., pp. 420, para el que Teramenes representó en política aquello que Eurípides representaba en la cultura ateniense de su tiempo: una fuerza nueva, que quiere desprenderse de la excesiva austeridad del pasado, simbólicamente ligada al nombre de Esquilo y a su generación maratoniana, y que busca otras vías de progreso social. G. ROUX, Art. cit., p. 174, señala que este Teramenes fue el que, tras la batalla de las Arginusas, hizo acudir a todos los parientes de los muertos en las mismas, vestidos de negro, para hacer creer al pueblo que todo se había perdido en dicha batalla naval. Cf. esta noticia en JENO- FONTE, Helénicas 1, 7, 8.

V. 543/3a. kv ozpópacnv M A q d o i ~ en tapices milesios. En época de Policrates, siglo VI a. de C., eran famosas las ovejas de Mileto (cf. ATENEO 12, 540 D). Al parecer, el mismo Estado protegía y fomentaba el preparado de la lana (CICERÓN, Ven'nas 1, 34).

V. 544. &va~zpappÉvoq, extendido, con la espalda sobre los tapices milesios.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

V. 545. zoijp@ívt3ou, zoí3 kp@ív€~ou. Literalmente del garbanzo, que por eufemismo se emplea por miembro viril. Cf. Acamienses 801; en Paz 965, se emplea la palabra ~ptgíl, cebada, para indicar lo mismo.

V. 548a. zoG ~opoij, de la fila (de los dientes).

Episodio de las despenseras (w. 549-578)

W. 549-588. Un nuevo episodio, en el que Dioniso, que ha vuelto a tomar la representación de Heracles, poniéndose sus atributos, la clava y la piel de león, es amenazado por dos sirvientas del Hades, que lo acusan, confundiéndolo con el héroe, de ladrón, y quieren que pague sus pasadas fechorías, profetizándole castigos terribles, llamando en su ayuda a Cleón e Hipérbolo, dos políticos bien conocidos por los espectadores de las comedias de Aristófanes, en las que aparecen con frecuencia para ser criticados. Termina el episodio con el ruego de Dioniso a Jantias para que, de nuevo, se ponga los atributos de Heracles, y con los consejos del coro a Jantias, que, sin embargo, piensa que su amo volverá a cambiar de opinión, si así lo requieren las circunstancias. R.G. USSHER, "Aristopha- nes, Frogs 549-579", LCM 10.7 (1985) 102, propone para esta escena la misma distribución de los versos que la que sigue COULON, pero la segunda mv6oicnízpwx, posadera, es sustituida por Platane. Lo mismo hace J.T. HOOKER, "Two passages in the Frogs", Maia 31 (1979) 245-246, pero asignando el verso 570 a Dioniso y el 574 a Platane y no a Jantias.

V. 549. i l l c c ~ ~ Platane, nombre derivado del oficio de la sirvienta (panadera), pues d,ú&xvov era un plato o molde, donde eran amasados el pan, los pasteles, etc.

V. 551. CKIC&&, dieciséis. Como en casos anteriores (cf. v. 515), se quiere indicar más bien un número aproximado, varios, muchos, etc.

V. 552. nvi, a alguien. Se refiere a Dioniso, como el n S del v. 554. Jantias se alegra, naturalmente, de que Dioniso tenga que arrepentirse de su comportamiento y así habla del mal que le ha caído (~aicov Mn) y de la pena que tendrá que pagar (v. 554 &n nS 6 í q ) .

V. 557. ~dópvouc, cotumos. Posible uso del plural por el dual ~ d ó p v o . Cf. LÓPEZ EIRE, Atico, Koinéy Atickmo ..., p. 21, que, más adelante, en p. 26,

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

escribe: "en el ático de Aristófanes se perciben claras huellas del naufragio del dual que, por un lado, va siendo sustituido por el plural". Cf. también nota a w. 47 y 540.

V. 559. zov mpov zb Wpóv, el queso fresco, literalmente verde. &av, (tú), pobrecita, pobre cosa. Forma neutra empleada sólo en Aristófanes por mujeres (STANFORD). Cf. Lishtrata 102 y Asamblea de las mujeres 124.

V. 560. a6zot~ z o t ~ zahápotc, con sus cestas. Nótese el empleo de afnoi~, dativo con valor instrumental-comitativo, de acompañamiento, con el que es raro el artículo y la preposición o6v. Cf. SMYTH, 06. cit., p. 350.

W. 560-567. Destaca el uso alternado de imperfecto y aoristo en las acciones relatadas por las dos s i ~ e n t a s : ~ad@hm (v. 560), se comía, Clcpazzópqv (v. 561) reclamaba, Cpv~azo (V. 562), mugzá, Colcazo (v. 564), desenvainaba, @po (v. 567), marchaba, frente a E ~ J A ~ E V (V. 562), miró, ckvucq6fi~apw (V. 566), subimos de un salto, b ~ a ~ a ~ (v. 567), arrojáPrdose fuera y kx@v (v. 567), cogiendo, con. La acción puntual y espontánea de los aoristos contrasta con la acción durativa de los imperfectos, en los que la narradora relata, visualizándolos, los hechos como ocurriendo y en su dimensión temporal. Nótese el uso de -r en Clcpazzópqv.

V. 564. paívweat ~ O K ~ V , dando la sensación de e estaba loco. Cf. la locura de Heracles en la obra homónima de EUR PIDES, de la que aquí parece haber una referencia cómica.

í?

V. 565. vo=vot (va) , nosotras dos. GEíoaoa, asustadas.

V. 568. C~pijv, se debeda. Se trata del uso del imperfecto de indicativo en las expresiones impersonales que indican obligación no realizada, expresada con un infinitivo (6ev). Cf. SMYTH, Ob. cit., p. 401.

V. 569. Z&. ¿hj ~ á k o o v , anda, llama. Al parecer, las dos m6oicrúzp1.q posaderas, tenían una sirvienta a la que envían a llamar a Cleón e Hipérbolo, los dos demagogos muertos en el año 422 y 411 respectiva- mente, y que en el Hades parecen desempeiíar el verdadero papel que les correspondía por sus méritos. lcpoozáqv, patrono. Cf. el patronus romano. En Atenas se trataba de un ciudadano influyente elegido por un no residente para que protegiera sus intereses.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

V. 570. 8, y tú, (la otra sirvienta).

VV. 573-575. Nótese el uso del optativo en estos versos con valor, unas veces, de deseo (v. 574 8pficiA.o~p.i m, te mojaría, me gustaría arrojarte), otras, con valor potencial y acompañado por CIrv (v. 573 ~om;oyr~ ¿kv, te rompeda, si pudiera, y v. 575 &w ~CFÉ~OYLI , te cortaná, si pudiera).

V. 574. d~ ZO fi&paOpov, al báratro, barranco situado en Atenas al SO, fuera de las murallas, y desde donde eran arrojados los criminales.

V. 579 SS. Tras este verso se marchan las dos despenseras y Dioniso vuelve a pedir a Jantias que haga el papel de Heracles, a lo que el esclavo, aunque a regañadientes, accede.

V. 580. Jantias repite significativamente por dos veces las formas o& y ~ U E , en construcción totalmente paralela.

V. 58 1. oix &v y~voipqv 'Hpa~Aij~ a6, no haré de nuevo de Heracles. Nótese el empleo de &v que resalta la negativa de Jantias a la propuesta de Dioniso, a la que, sin embargo, no se podrá negar por su condición de esclavo.

V. 581. pqkqiiq. Construcción elíptica, en donde se puede entender un &m A& o xoia, que en castellano se puede traducir por un no hables m í o no obres así.

V. 582. 6i Savei6tov, querido Jantias, en diminutivo afectivo.

VV. 582-583. Jantias con ironía repite, con variantes, la frase de Dioniso en el verso 531.

VV. 587-588. xpóptco~, de rak, con toda mi familia. Se trata de un término de uso frecuente en la tragedia, con antecedentes épicos (cf., por ej., Ilíada XI 157, SÓFOCLES, Electra 765, etc.). En fuerte asíndeton Dioniso lanza sobre sí la imprecación que solía usar unpadre de familia en Atenas en un juicio con acusaciones graves. Cf. DEMOSTENES, Contra Aristogitón, 67. ~&p~Étiqpo~, ~ a i 'ApXÉtiqpo~, 6. nota a v. 416 SS. El valor formulario de estos versos es evidente, ya que Dioniso no tiene mujer ni hijos, que pudieran morir junto con él en caso de no cumplir su juramento. Es seguro

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

que la alusión, zapa npodoKiav, contra lo esperado, a Arquedemo, personaje al parecer muy odiado, es la que mueve a Jantias a aceptar el juramento y tomar de nuevo los atributos de Heracles.

VV. 589a-604. Estos versos forman la antístrofa a los versos 534-548, también en ritmo trocaico y en responsión, repartidos ahora entre el coro y Jantias. Cf. nota a w. 534-548.

V. 592. &vavd<nv <a6 zo Ama>, rejuvenecer de nuevo tu espíritu. STANFORD, KOCK, RADERMACHER y DEL CORNO no completan este verso y sí VAN LEEUWEN, que propone una lectura distinta a la de COULON, esto es: oopopov k a , siendo altanero. STANFORD, por ej., citando a A.M. DALE (The Lync Metres of Greek Drama, Cambridge, 1948, p., 147,), piensa que no hace falta para el sentido. La solución es difícil, pues el verbo &vavd<av, por el sentido, puede entenderse sin una palabra complementaria, pero como responsión al verso 536 le falta la secuencia rítmica trocaica -v-v, además de que, como señala DEL CORNO, Jantias debe ser un anciano, por lo que sólo se podrá rejuvenecer en su espíritu. Cf. también H.H.O. CHALK, "Aristophanes, Frogs 589-593", CR 14 N.S (1964) 231-232, que propone completar el verso con a3 zo A@a como acusativo de relación, que se correspondería con el lpauzov &vSp&ov zo A@a del verso 602 y traduce así: as you have taken back (Heracles') robe, become new again in (his) spirit (too).

V. 604. p3LÉnovz7 bpiyavov, de mirada de orégano, es decir, con la mirada avinagrada como el que mastica orégano. Cf. v. 562 Ef3kyl~v Sptp6 y V. 593 p3LÉmv zo Gnvóv, con valor parecido, mirar torvamente.

V. 604b. ylÓ$ov, ruido, yl@t5v, hacer ruido una puerta al abrirse. En cambio, llamar a una puerta es K ~ V O KPOÚEIV, mientras que y~Ó$ov se refiere al ruido que hace con la puerta el que entra desde fuera. LUCIANO, Solecista, 9, cuenta el cambio de estas expresiones, entre ~ómovza y yl@&a, como solecismo (STANFORD).

V. 605 SS. Éaco llama en un primer momento a dos sirvientes, como se ve por el empleo del dual en las formas de imperativo de los versos 606 y 607, pero, después, cuando se da cuenta que Jantias ofrece resistencia (v. 607 ~ a t páxa; ¿te resistes?), llama a tres más, (v. 608), cuyos nombres parecen parodias de nombres escitas o tracios. En el siglo V en Atenas servían,

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

como guardianes del orden, arqueros escitas. Cf., por ej., Tesmofonantes, 1082 SS.

V. 606. Las expresiones ilva ti@ Gíqv, para que sea castigado y tq K~KÓV, a alguien le va a ocumk algo malo o alguno lo va a pasar mal, de Éaco y de Dioniso, dirigidas a Jantias, repiten, con pequeñas variaciones, las expresiones de Jantias, referidas entonces a Dioniso, enfrentado a las dos posaderas (v. 552 K ~ V fpca avi y V. 554 h a ns Gíqv).

V. 607. E&. Nótese el espíritu áspero interno, como el que aparece en el grito báquico do i , también escrito do í .

VV. 610-6 11. zmovi. Se refiere a Jantias y es sujeto de ~ ~ v , golpear, concertando con &lcrovux (v. 611).

V. 611. M&W, pfi U. Expresión elíptica, donde se puede sobrentender un verbo de decir, en forma imperativa, como Uye. Cf. nota a verso 103.

V. 614. zptxó~, lit. por valor de un cabello, es decir, de poquísimo valor. Común en frases proverbiales griegas. Cf., por ej., k~ zpt~os ~pÉpaoeat, pender de un cabello, que equivale a nuestro pender de un hilo. Cf. LIDDELL-SCO2Ts.u. 8pi6, y &Fa zpt~ós, proverbio griego empleado para expresar el poco valor de algo o alguien y recogido como tal en LEUTSCH-SCHNEIDEWIN, 06. cit., 1 p. 32 y 11 p. 292.

V. 616. ~oávc~e . , castiga. En Atenas las declaraciones de un esclavo, sometido a castigo (woavos), se tenían por más fiables en un juicio, por ambas partes, que las de un hombre libre. La acción se llamaba zpM7pls dq woavov, que es a lo que invita Jantias a Éaco, señalando a Dioniso (mi6a z m o d kfkhv), que en ese momento hacía de esclavo (m'IC(]Itsa).

V. 618 SS. Aristófanes nos proporciona un verdadero catálogo de los castigos, algunos muy refinados, a los que podía ser sometido uno de estos testigos forzados: 1. atándolo a una escalera (kv d i p m G.ípa~), 2. colgándolo, posiblemente también de una escalera ( ~ p q á o a ~ ) , 3. azotándolo con un erizo (hzpt@'6t paonflv), 4. desollándolo (6Épv), 5. atornillándolo ([email protected]), 6. echándole vinagre en las narices ( d s zaq f i v a ~ &os knÉov) y 7. cqándolo con ladrillos, posiblemente ardiendo (d ív8ou~ kmah's). Jantias deja entender que hay otras torturas posibles y le dice a

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

Éaco que se las puede aplicar todas menos golpearlo con un ajo o con un puerro verde, parodiando la acción de un amo misericordioso (STAN- FORD).

W. 623-624. Ante la generosidad de Jantias (v. 615), Éaco le contesta con otro acto generoso, diciéndole que tendrá depositado dinero, por si el esclavo, por el castigo, resulta lesionado.

V. 628. 'Ayop~15o nvi, prohíbo a cualquiera, que esto interese. Fórmula para avisar que el acto que se va a realizar es ilegal.

V. 629. 'ABávazov, Inmortal. Señala KOCK que allí donde la métrica no deja lugar a dudas, como es este caso, los cómicos emplean en esta palabra la escansión épica: -wv. En cambio, la misma palabra, en el verso 631, presenta dudas sobre esta escansión, pues aquí, tanto el dáctilo (-w), aunque rara vez, y el tríbraco (wv) pueden sustituir a v- en el primer pie. Cf. D. KORZENIEWSKI, Ob. cit. p. 58 y A. DAIN, Ob. cit., p. 72.

V. 630. a$zoq awuzov alno, yo mismo te acusaré a ti, por las consecuen- cias de tal atrevimiento, es decir, de someter a un dios a una prueba-casti- go (fíáoavoq), propia de un esclavo. d. Obsérvese la posición enfática de esta palabra al final del verso.

VV. 631-636. Jantias y Dioniso mantienen su condición divina, por lo que Éaco se ve obligado, a someter a ambos a la misma prueba, a los mismos golpes ( z a ~ Zoac dqy&q), como le propone Dioniso.

V. 637. Aí~a toc 6 hóyog Justo discurso, tienes razón, repite Jantias la misma frase que había escuchado poco antes (v. 623) a Éaco.

V. 638. nponpfioavza a, que note algo, es decir, que sienta dolor al ser golpeado.

Episodio de los golpes (w. 642-673)

VV. 642-673. Con este episodio se cierra la serie de escenas, con las que Aristófanes ha entretenido a los espectadores, antes de la Parábasis, ganándose, sin duda alguna, su favor. Éaco explica cómo va a actuar para descubrir la verdadera identidad de los recién llegados: golpeando

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

alternativamente a cada uno de ellos, Jantias y Dioniso. Mientras que Jantias estaba probablemente acostumbrado a este tipo de pruebas, no así Dioniso, que, además, es un dios muy sensible con lo que puede pasarlo peor. Sin embargo, ambos superan ingeniosamente la prueba y Éaco decide, tras varias tentativas, llevarlos ante sus amos, Plutón y Perséfone, para que, como dioses que son, descubran la identidad de los extranjeros. De todas formas Dioniso, un dios, se comporta a lo largo de todo el episodio como si fuera un mortal y parece sentir dolor ante los golpes que recibe de Éaco e intenta ocultarlo de la misma manera que Jantias, un mortal. Aristófanes juega con la personalidad heroica de Dioniso, hijo de Zeus, pero también de una mortal, Sémele.

V. 645. Como en otros lugares de esta comedia, en que hay intervenciones rápidas, los Mss. presentan cierta confusión a la hora de asignar los versos 645 SS. a los distintos personajes. Así, por ej., y basándose en esta deficiente transmisión, E. F ~ K E L , Beobachtungen ..., p. 132-135, discute el cambio de personas en los versos 645 SS. y dice que f$q 7dux5á o'; ¿te he pegado ya?, lo diría Jantias y no Éaco, aunque mantiene la interrogación. Luego el BEpamv b A l a ~ ó ~ , que así se llamaría el criado, diría: 06 p a A?, no, por Zeus, a lo que Jantias añadiría en el mismo verso y tras la segunda &vnhafhí: &poi 801~ii~, ni me lo parece a mí, en lugar de d m p o i 8od~, que unida a la frase anterior, también en boca de Jantias, según el texto que seguimos de COULON, se traduciría: no, por Zeus, no me lo parece en absoluto, es decir, Jantias asegura que no ha sentido el golpe de Éaco. Sobre la distribución de estos versos cf., también, KJ. DOVER, Aristophanic Comedy ..., p. 8.

V. 649. Ian;cxzaZ, exclamación de asombro y sorpresa. ~ ' c u T z ~ ~ , zo &m&. Como la anterior, forma exclamativa, pero ahora para indicar dolor. Cf. LIDDELL-SCOTI' s.u. Otras formas (mmi) en SÓFOCLES, Filoctetes, 745-746, donde todo el verso 746 está ocupado por la repetición de la síiaba m acompañada de mi. Puede aparecer prolongada en una síiaba como &nanxzaS y & m z a í ~ . Para A. BAILLY, Dictionnaire Grec-Francais, París, 1950 s.u., significarían lo mismo las dos palabras, siendo la primera un compuesto de la6 más &nxzai.

V. 651. 'HpáKhncl dzv (2a kv) Atopíot~, las Fiestas en honor de Heracles, celebradas en Diomías, demo cercano a Atenas y del que formaba parte el KwÓoapyq, plaza de Atenas, y por ello también llamadas estas fiestas .Wr

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

Cv Kuvooápyn, en las que Heracles recibía culto como protector de los vóeot, hijos ilegíimos, en el mes M r t a y n d v (agosto/septiembre), segundo mes del calendario ateniense. Cf. L. DEUBNER, Ob. cit., p. 226. Estas fiestas, además, parecen haber sido especialmente animadas por el concurso de chistes que allí tenía lugar. Cf. ATENEO, 14, 614 D, que cuenta cómo la fama de estos concursos llegó hasta la corte de Filipo de Macedonia, que envió dinero para que pusieran por escrito los chistes y se los enviaran. En tiempo de guerra estas fiestas se celebraban dentro de la ciudad (DEMÓSTENES, 86.125) o no se celebraban. Aristófanes posible- mente hace alusión a esto último y añora la paz que le traería la celebra- ción de unos cultos tan animados.

W. 653-654. M. Grito de dolor que puede aparecer repetido hasta seis veces, y acompañado de otros términos, como nólux!, 61, etc., grito de alegría o dolor, por lo que esta ambigüedad le sirve a Dioniso para defenderse y no ser descubierto. Al parecer, en las grandes procesiones, donde desfilaban caballeros, los niños y las mujeres gritaban toú. Cuando Éaco le pregunta por qué llora, pues ha visto lágrimas en sus ojos, Dioniso le echa la culpa a las cebollas ( I C ~ O ~ ~ ~ O V ) , alimento muy apreciado por los caballos (Caballeros 600) y por los soldados (Paz 529). i d a s , caballeros. Nótese la cantidad larga de este acusativo de plural de un nombre en -rus. Cf. SMYTH, Ob. cit., p. 69.

V. 655. Em' npmp@s y' &Év; (ESO pensaba yo), por que no sientes nada, Lverdad? Es decir, con ironía, Éaco simula haberse creído la causa de las lágrimas de Dioniso.

V. 657. oZpot. Exclamación que expresa principalmente dolor, pero por &vzi$paq, puede significar alegría. Cf. nota al verso 653. Tqv &~aveolv ÉE,EAE, la espina sácamela. Jantias echa la culpa de su exclamación de dolor a una espina que tendría clavada en el pie y ruega a Éaco que se la saque. Al parecer este tipo de dolor lo puede sentir una divinidad (Jantias se hace pasar por tal), pero no el dolor de los golpes. La lógica evidentemente no importa en este caso. V. 658. zi 20 npkypa zouzi; ¿qué historia es ésa? W.J. VERDENIUS, Art. cit., p. 147, piensa que seguramente estamos ante una pregunta retórica, que equivale a: no es nada, no importa o no me preocupa.

Digitalizado por InterClassica http://interclassica.um.es

V. 659. "An;oAAov, Apolo, es invocado aquí como dios apotropaico por Dioniso para que lo libere de los dolores, pero, al darse cuenta de que Éaco lo puede entonces descubrir, continúa con una oración de relativo, como si se le hubiera ocurrido casualmente un verso de un poeta. iIu&5v', Pitón, el otro nombre de la región donde se encontraba el oráculo de Delfos. Es más común la forma iíteó, -&c.

VV. 664-665. Antes de estos versos supone KOCK una laguna en el texto, pues, en efecto, contra lo que estaba haciendo hasta este momento, Éaco va a golpear dos veces seguidas a Dioniso. En el texto que falta tendriamos a Éaco pegando a Jantias y éste quejándose, como anteriormente. No obstante, DEL CORNO piensa que no hace falta suponer esta pérdida y sí tener en cuenta la libertad con la que Aristófanes concibe esta escena.

V. 664. llóodov ...p&q. Posidón. Jantias: Alguien se ha quejado. Dioniso: que gobiernas poderoso sobre el promontorio del Egeo o en los abismos del cenileo mar. Estos versos recuerdan, según el escoliasta, un fragmento del Laocoonte, Fr. 371 RADT, de SÓFOCLES, que Aristófanes citaría introduciendo algunas variantes, propias de otra versión. KOCK, como hacen los Mss. RV@, coloca tras yÉ6nc la frase &o< Bv @veEatv. De todas formas la distribución de estos versos no es fácil, al no conservarse las fuentes que Aristófanes tenía presentes e imitaba con más o menos fidelidad; además, no conocemos la distribución de los ~6A.a líricos a los que correspondía esta cita.

V. 668. ?y&. B. MARZULLO ("Aristophanea 1, Osservazioni critiche su1 testo di Aristofane (Ranae)". Accademia Nazionale dei Lincei. Rendiconti della Classe di Scienze Morali. Serie 8. Bd. 16 (1961). Roma, 1962, p. 394) se opone a esta lectura frente a m, corregido por ELMSLEY y dice que: "il yap ... non si oppone direttamente ad un esplicito Byó del verso 668, il cui soggetto 6 per altro fin troppo chiaramente rilevabile".

V. 671. @&$a@, @tqpÉ$am, @qmÉ$a~cx, ll@@ama = llqmm&hq Perséfone, hija de Deméter y esposa de Plutón ( b 6~crn;óm v. 670), con el que gobierna el mundo de los muertos.