R12

19
Clasificación de los refrigerantes La norma 34 de la American Society of Refrigetaring Engineers clasifica a los refrigerantes en varios grupos. Los más importantes de estos grupos son los hidrocarburos halogenados, hidrocarburos, compuestos inorgánicos, sustancias orgánicas no saturadas, mezclas zeotropicas y mezclas azeotropicas. HIDROCARBUROS HALOGENADOS El grupo de los hidrocarburos halogenados comprende refrigerantes que contienen uno o más de los tres halógenos: flúor, cloro y bromo. En este grupo aparecen los populares refrigerantes 12 refrigerante 22. Esto hidrocarburos fluorados fueron desarrollados en 1928 por investigaciones estimuladas por Charles Kettering y el Dr. Thomas Migley de General Motors Corporation. La organización de fabricación se llamaba Kicetic Chemical Company, que es ahora la Freon Products Division de DuPont. A los diecisiete años, las patentes expiraron, y otros fabricantes comenzaron a producir fluorados. Tabla1. Refrigerantes hidrocarburos halogenados Los hidrocarburos halogenados o halocarburos constituyen el grupo de refrigerante más ampliamente usados, se usa asimismo el nombre de fluorcarburos, pues casi todos contienen flúor. Los halocarburos tienen por lo general características muy convenientes. Tienen baja toxicidad, no son inflamables, y tienen muy buena estabilidad química. Se dispone de una amplia variedad,

Transcript of R12

Page 1: R12

Clasificación de los refrigerantes

La norma 34 de la American Society of Refrigetaring Engineers clasifica a los refrigerantes en varios grupos. Los más importantes de estos grupos son los hidrocarburos halogenados, hidrocarburos, compuestos inorgánicos, sustancias orgánicas no saturadas, mezclas zeotropicas y mezclas azeotropicas.

HIDROCARBUROS HALOGENADOS

El grupo de los hidrocarburos halogenados comprende refrigerantes que contienen uno o más de los tres halógenos: flúor, cloro y bromo.

En este grupo aparecen los populares refrigerantes 12 refrigerante 22. Esto hidrocarburos fluorados fueron desarrollados en 1928 por investigaciones estimuladas por Charles Kettering y el Dr. Thomas Migley de General Motors Corporation. La organización de fabricación se llamaba Kicetic Chemical Company, que es ahora la Freon Products Division de DuPont. A los diecisiete años, las patentes expiraron, y otros fabricantes comenzaron a producir fluorados.

Tabla1. Refrigerantes hidrocarburos halogenados

Los hidrocarburos halogenados o halocarburos constituyen el grupo de refrigerante más ampliamente usados, se usa asimismo el nombre de fluorcarburos, pues casi todos contienen flúor.

Los halocarburos tienen por lo general características muy convenientes. Tienen baja toxicidad, no son inflamables, y tienen muy buena estabilidad química. Se dispone de una amplia variedad, con diferentes características de presión y temperatura, y de puntos de ebullición, de manera que es posible hallar un halocarburos particular para prácticamente cualquier aplicación. No obstante, si bien no son tóxicos en circunstancias normales, las temperaturas muy altas (directamente de la flama) pueden causar su descomposición, lo que produce gases tóxicos.

Los refrigerante R-12, R-22 y R-502 se utilizan ampliamente en los sistemas de compresores reciprocantes, tanto para las aplicaciones de aire acondicionado como de refrigeración comercial. Sus características de presión y temperatura a las condiciones típicas de evaporación y

Page 2: R12

condensación, junto con su bajo volumen específico, los hacen adecuados para adaptarse a las características de los compresores reciprocantes.

El R-22 tiene un volumen específico más bajo y un mayor calor latente de vaporización que el R-12, la misma temperatura de evaporización. Por consiguiente, la utilización de R-22 a veces permite hacer uso de un compresor de menor tamaño, que si se utiliza el R-22, para obtener la misma capacidad de refrigeración. No obstante, el R-22 generalmente no es recomendable para utilizarse a bajas temperaturas comerciales. Sus características son tales que la presión y temperatura de descarga son por lo común, excesivas.

El R-11, R-113 y R-114 son refrigerante halocarburos con un alto volumen específico, por esta razón, son apropiados para usarse en los compresores centrífugos de refrigeración, que son inherentemente dispositivos de una elevada capacidad volumétrica. No obstante, en el caso de sistemas centrífugos de gran capacidad, se utilizan refrigerantes cuyo volumen específico e más bajo, como el R-12, para mantener razonablemente pequeño el tamaño del compresor.

CFC

Estos refrigerantes son compuestos de cloro, flúor y carbono y son llamados clorofluorocarbonos (CFC).

Estos refrigerante son de baja toxicidad, no corrosivos y compatibles con otros materiales. No son inflamables ni explosivos pero en grandes cantidades no deben ser liberados donde halla fuego o elemento de calentamiento eléctrico. El calentamiento puede hacer que ellos se descompongan en sus elementos internos causando afecciones al tejido humano. Son particularmente dañinos para el sistema respiratorio. Los refrigerante CFC más comunes con R-11, R-12, R-113, R-114 y R-115.

Se piensa que los CFC son uno de los mayores causantes de la destrucción de la capa de ozono. Por acuerdo internacional, no deben ser manufacturados desde 1995. Sin embargo todavía son ampliamente usados en las unidades residenciales existentes.

Debido a las prohibiciones de ley para la liberación de CFC a la atmosfera, han sido desarrollados nuevos procedimientos y equipos. Estos son usados para recuperar, reciclar y descomponer los refrigerantes que contengan CFC.

HCFC

Los hidrocloroflorcarbonos son moléculas compuestas de metano o etano en combinación con halógenos. Esto forma una nueva molécula que es considerada halogenada parcialmente. Los HCFC tienen vida corta y causan menor y causan menor daño al ozono que los que son completamente halogenados, por consiguiente, tienen reducido potencial para el calentamiento global. Los HCFC tales como el R-22 y el R-123 son considerados refrigerantes interinos. Son usados hasta que se dispongan su reemplazo. La E.P.A requiere la eliminación de los HCFC para el año 2030.

Page 3: R12

HFC

Los hidroflorocarbonos HFC incluyen refrigerante como el R-134a y el R-124. Estos son diferentes de los cloflorocarbonos. Ellos contienen uno o más átomos de hidrogeno y no tienen átomos de cloro. Los HFC son considerados con cero potenciales de daño a la capa de ozono. Tienen únicamente un ligero efecto en el calentamiento global.

El R-134a es usado típicamente en los sistema nuevos los cuales son específicamente diseñados para su uso, el concepto de que el R-134 a es un fácil reemplazo para el R-12 no es correcto. Cuando se use el R-134 a en a recarga a un sistema numeroso de ítems deben ser considerados.

Los refrigerantes R-134 a no deben mezclarse con aceites minerales o lubricantes con alcalilbenceno. Deben usarse aceites sintéticos para la lubricación de hidroflorocarbonos; los aceites existentes dentro del sistema deben ser reemplazados.

Para remover el R-12 es necesario el uso de unidades adecuadas. Hay también un numero de otros factores a ser considerados esto incluye comportamiento del sistema, cambios en los accesorios, materiales existentes y compatibilidad con los lubricantes antes de hacer los cambios en un sistema.

R12

CCl2F2 Diclorodifluorometano(R12) Número de CAS: 75-71-8 UN1028 ;Chlorofluoromethane; Difluorodichloromethane; Fluorocarbon 12; Freon 12; halocarbon 12; R 12;

Principales aplicaciones

Industrias-Aplicaciones Debido a su impacto en los mecanismos de destrucción de la capa de ozono,

el diclorodifluorometano se está reemplazando en la actualidad por el freón R134 a (1, 1, 1,2-tetrafluoroetano), el R142 b (Cloro-1-Difluoro-1,1-etano) o el R409 a (mezcla que contiene un 60% de R12). Protocolo de Montreal : Acuerdo internacional para la protección de la capa de Ozono estratosférico

Propiedades del gas

Peso Molecular: 120.93 g/mol

Fase líquida

Page 4: R12

Densidad del líquido (1.013 bar en el punto de ebullición) : 1486 kg/m3

Equivalente Líquido/Gas (1.013 bar y 15 °C (59 °F)) : 292 vol/volPunto de ebullición (1.013 bar) : -29.8 °CCalor latente de vaporización (1.013 bar en el punto de ebullición) : 166.95 kJ/kg

Punto Crítico

Temperatura Crítica: 112 °CPresión Crítica: 41.15 bar

Fase gaseosa

Densidad del gas (1.013 bar en el punto de ebullición) : 6.25 kg/m3

Densidad del Gas (1.013 bar y 15 °C (59 °F)) : 5.11 kg/m3

Factor de Compresibilidad (Z) (1.013 bar y 15 °C (59 °F)) : 0.995Gravedad específica (aire = 1) (1.013 bar y 21 °C (70 °F)) : 4.2Volumen Específico (1.013 bar y 21 °C (70 °F)) : 0.195 m3/kgCapacidad calorífica a presión constante (Cp) (1.013 bar y 30 °C (86 °F)) : 0.074 kJ/(mol.K)Capacidad calorífica a volumen constante (Cv) (1.013 bar y 30 °C (86 °F)) : 0.065 kJ/(mol.K)Razón de calores específicos (Gama:Cp/Cv) (1.013 bar y 30 °C (86 °F)) : 1.138889Viscosidad (1.013 bar y 0 °C (32 °F)) : 0.0001168 PoiseConductividad Térmica (1.013 bar y 0 °C (32 °F)) : 9.46 mW/(m.K)

Hoja de Datos de Seguridad del Material

Mayores riesgos

Peligro mayor : Se descompone al ser calentado Toxicity (Am. Conf. Of Gov. Ind. Hygienists ACGIH 2000 Edition) : 1000 ppm Límites de Flamabilidad en aire (en condiciones Estándar de Temperatura y Presión) : No

inflamable Olor : Ligeramente Etéreo Código ONU : UN1028 Número EINECS : 200-893-9 DOT Label (USA) : NFG DOT Hazard class (USA) : Gas No Inflamable

Compatibilidad con los materiales

Air Liquide ha reunido la información de la compatibilidad de gases con los materiales para asistirlo al evaluar qué productos usar para un sistema de gas. Aunque la información ha sido compilada de fuentes confiables, según consideración de Air Liquide (International Standards: Compatibilidad del cilindro y materiales de válvulas con contenido de gas; Parte 1: ISO 11114-1 (Julio 1998), Parte 2: ISO 11114-2 (Marzo 2001)), debe ser utilizado con extremo cuidado. Ninguna información de la columna puede cubrir todas las condiciones de concentración, temperatura,

Page 5: R12

humedad, impurezas y aireación. Es entonces, recomendable que esta tabla sea usada para elegir los posibles materiales y luego realizar una investigación más extensa y hacer un testeo bajo condiciones de uso específicas. La información presentada concierne principalmente a aplicaciones en alta presión a temperatura ambiente y priorizando la compatibilidad en el aspecto de seguridad del material más que el aspecto de calidad

Materiales

Compatibilidad

Metales

Comportamiento General : Leve riesgo de corrosión en presencia de agua.

AluminioSatisfactoria

BronceSatisfactoria

CobreSatisfactoria

Aceros Ferríticos (p.e. Aceros Carbono)Satisfactoria

Aceros InoxidablesSatisfactoria

Plásticos

Politetrafluoroetileno (PTFE)Aceptable pero alta tasa de permeación.

Policlorotrifluoroetileno (PCTFE)Aceptable pero hinchazón importante.

Polifloruro de Vinilideno (PVDF) (KYNAR™)sin datos

Poliamida (PA) (NYLON™)Satisfactoria

Polipropileno (PP)Satisfactoria

Elastómeros

Goma de peroil (isoperoeno - isopreno) (IIR)

Page 6: R12

No recomendado, hinchazón significativa.

Goma de nitrilo (NBR)Aceptable pero hinchazón importante.

Cloropreno (CR)Satisfactoria

Clorofluorocarbonos (FKM) (VITON™)Aceptable pero hinchazón importante.

Silicona (Q)No recomendado, hinchazón significativa y alta tasa de permeación.

Etileno - Propileno (EPDM)No recomendado, hinchazón significativa.

Lubricantes

Lubricante basado en hidrocarbonosNo recomendado, significativa pérdida de masa por extracción o reacción química.

Lubricante basado en Fluorocarbonos,No recomendado, significativa pérdida de masa por extracción o reacción química

Refrigerantes Sustitutos al R-12: Un Panorama Global Ante el Cambio Climático

El científico mexicano Mario J. Molina, Sherwood Rowland, y Paul Crutzen descubrieron la degradación de la capa de ozono, por lo cual el 11 de octubre de 1995 recibieron el Premio Nóbel de Química, en reconocimiento de sus investigaciones en este campo.

Ing. Alfredo Álvarez Cárdenas

Dentro del grupo de gases que contribuyen al efecto invernadero se incluyen: Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3), y Clorofluorocarburos (artificiales)

Uno de los temas que en los últimos años se ha convertido en la preocupación mundial, ha sido el cambio climático presente a través de catástrofes provocadas por el daño originado a la capa de ozono.

Al respecto, tanto las naciones como los representantes de la comunidad civil han reaccionado ante tal preocupación instaurando acuerdos que permitan frenar el deterioro. En lo que respecta a los gases refrigerantes que provocan el efecto invernadero, se han propuestos alternativas con el fin de salvaguardar la biodiversidad del globo terráqueo.

Page 7: R12

Para entender el tema de los refrigerantes sustitutos al R-12, es pertinente explicar que “refrigerante” es un líquido que se evapora a una temperatura extremadamente baja, creando temperaturas heladas en su interior y que por supuesto, en términos prácticos, un refrigerante requiere tener propiedades específicas que determinen su aplicabilidad, eficiencia, seguridad y efecto al medio ambiente.

Por el interés que este tema representa en la industria HVACR tomamos la opinión de empresas como DuPont, y Ecofrezee, quienes desde diferentes ópticas, ofrecen un panorama de los refrigerantes sustitutos en el mercado y que constituyen una alternativa viable para su empleo en sistemas de refrigeración y aire acondicionado de cara al futuro.

El Protocolo de Montreal es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono a través del control de producción de las sustancias responsables del agujero de la capa de ozono. El tratado fue firmado el 16 de septiembre de 1987 y entró en vigor el 1 de junio de 1989.

Refrigerantes sustitutos

Al mencionar “Gases Sustitutos” debemos reconocer que no hay un refrigerante que pueda proveer una solución total y definitiva a las expectativas ambientales, de seguridad y costos. Sin embargo, varias empresas se han enfocado en lanzar una línea de productos “Ambientalmente aceptables” con el objetivo de reemplazar al R-12.

Como comenta el Ingeniero Alejandro Elnejem de DuPont “Uno de nuestros objetivos fue el tener nuevas tecnologías en fluidos refrigerantes que permitieran a los equipos que trabajaban con CFC´s, terminar su vida útil”.

Entre los refrigerantes sustitutos al R-12 que DuPont tiene en su portafolio de productos se encuentran el Suva® MP39, Suva® 409A y el Suva® MP66. Estos productos son fáciles de usar y no requieren cambios físicos en los equipos de refrigeración. El impacto de estos fluídos refrigerantes a la capa de ozono es mucho menor comparado al R-12, sin embargo no son una alternativa a largo plazo.

El Suva® 134a y la nueva línea de refrigerantes serie 9 son productos que no dañan la capa de ozono, y en el caso del ISCEON® MO49 tiene las siguientes ventajas:

• Es reemplazo del R-12 para refrigeración y aire acondicionado automotriz.• Fácil Conversión

• No se necesita cambio de aceite en la mayoría de los casos.

Por otra parte, es la empresa Ecofreeze la que incursiona en la fabricación de refrigerantes con base en hidrógeno y carbono considerados como “naturales”, ya que no causan ningún daño a la atmósfera y su degradación es instantánea.

“Fabricamos los refrigerantes E-12 y E-22 los cuales sustituyen, como su nombre lo indica, a los refrigerantes CFC en el aire acondicionado y refrigeración” apunta el ingeniero Ávila Tirado.

Page 8: R12

Las aplicaciones se encuentran en sistemas de aire acondicionado, calefacción y refrigeración, y son compatibles con sistemas de refrigeración en donde se empleaban R-12 ó R-134. No obstante, es un refrigerante de un costo más elevado, pero que consigue considerables ahorros de energía.

Hoy por hoy, es una realidad que el mercado abre cada vez más posibilidades para ingresar en el campo de la reconversión de los refrigerantes. Ante ello, cada empresa implementa nuevas tecnologías y desarrolla productos lo suficientemente competentes para no quedar fuera de este enorme nicho de negocio, y así mantenerse a la cabeza como uno de los mejores y sobre todo en la preferencia del usuario final.

Las siglas HFC corresponden a las sustancias conocidas como ‘Hidrofluorocarburos’, estos se componen de Hidrógeno (H), Flúor (F) y Carbono (C). Los HFC, como el R134a, R407C o R410A, no contienen cloro en su composición por lo que son inofensivos a la capa de ozono.

Regulaciones y acuerdos internacionales

En cuanto a los organismos nacionales o internacionales que brindan apoyo a las empresas para realizar la reconversión en especial del R-12, se encuentra la Organización de las Naciones Unidas, ONU, y en México, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE, que con DuPont trabaja en conjunto para realizar la reconversión de refrigerantes en los nuevos equipos.

La palabra azotrópica significa que el refrigerante se encontrará en la misma concentración sobre toda la planta completa. El punto de ebullición es aún más bajo que el del R-22 es decir -46°C.

En el caso de la empresa Ecofreeze el apoyo que obtienen de organismos internacionales y nacionales ha sido por parte de la Comunidad Económica Europea y del Tecnológico de Monterrey para concretar el desarrollo de sus refrigerantes naturales.

Los productos de las dos diferentes empresas se apegan totalmente al acuerdo de Montreal y al protocolo de Kioto, de tal manera que garantizan no causar ningún daño a la capa de ozono, ni contribuir al efecto invernadero, lo que los cataloga como una de las opciones viables para emplearse en los sistemas de refrigeración en los próximos años.

Estados Unidos de América hasta la fecha no ha firmado el protocolo de Kioto. Su principal argumento es que China e India, dos de los países con mayor población y con una producción creciente de gases, no están obligados como los países desarrollados a cambiar sus comportamientos medioambientales. Lo cual los colocaría en una situación de desventaja económica y comercial ante los países asiáticos.

Algunos puntos a considerar

Para DuPont el único punto a considerar es que el técnico debe tomar en cuenta que los refrigerantes serie 400 (Ej. R-404A, R-410, ISCEON ® MO49), son productos que para ser utilizados deben de obtenerse en fase líquida del contenedor (lata, boya), esto para asegurar el óptimo desempeño del equipo.

Page 9: R12

Así también la empresa Ecofreeze al ofrecer una mezcla azotrópica de gases naturales, sus refrigerantes reducen el consumo eléctrico del equipo, pero presentan una seria desventaja ante los demás y se trata de su relativo nivel de flamabilidad, no obstante sus directivos aseguran que “un encendedor de cigarrillos resulta más peligroso”.

Expectativas y escenarios

Sin lugar a dudas, el tema de los refrigerantes seguirá su curso en los próximos años y al respecto se vislumbran diversos escenarios. Ecofrezee señala que en un estudio reciente sobre el uso de hidrocarburos como gases refrigerantes realizado en diferentes países coincide en que el uso de esta alternativa se considerará como una opción viable y como posibilidad para acelerar la eliminación de los clorofluorocarbonos en algunos países en vías de desarrollo.

Un escenario ideal que en ocasiones tiende a ser utópico para esta empresa sería obligar a los gobiernos de todo el mundo a utilizar refrigerantes naturales. En tanto, para DuPont, el reto es dejar de utilizar en un lapso de un año los CFC’s: 502, R-12, y trabajar con productos ISCEON® enfocados a cada una de estas aplicaciones.

No obstante, un escenario catastrófico para ambas empresas es un panorama difícil de prospectar debido a las medidas que se han implementado y al desarrollo de tecnología para la creación de nuevos productos que eviten la proliferación de estas sustancias.

Sin embargo, para la preservación de la biodiversidad y de la humanidad en general, lo más lamentable es que aún no se ha creado una conciencia global en el uso de refrigerantes alternativos que frenen el deterioro ambiental, por ello es responsabilidad tanto de empresas, como gobierno y sociedad civil implementar acciones con resultados inmediatos que antepongan intereses económicos sobre la calidad de vida que tendremos en el futuro.

De acuerdo al Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero 2002 (INEGEI), en el periodo 1990-2002, México incrementó en 30 por ciento sus emisiones totales de gases efecto invernadero (GEI) y en el último año mencionado, los índices alcanzaron las “627 mil toneladas”, tomando en cuenta los seis gases considerados en el Protocolo de Kioto.

Nuevos refrigerantes libres de cloro, disponibles durante el año 2006

Número Ashrae

Nombre comercial

Substituye Tipo Lubricante Aplicación Comentarios

R-423 A 39-TC R-12Zeotrópico Mezcla

Alquilbenceno Poliolester

Enfriadoras de agua centrífugas diseñadas para R-12

Cercano al R-12 con presión y temperatura de descarga similar al R-12

Pendiente de Asignar

MO-29 R-22 Mineral Alquilbenceno

Enfriadoras de agua de expansión

Cercano al R-22 compresión y

Page 10: R12

Poliolester directatemperatura de descarga menores al R-22

R-417 A MO-59 R-22Zeotrópico Mezcla

Mineral Alquilbenceno Poliolester

A/C residencial y comercial, enfriadoras de agua, aplicaciones de media temperatura

Cercano al R-22 compresión y temperatura de descarga menores al R-22

R-422 A MO-79

R-22, R-502HP-80, HP-81 R-408 A

Zeotrópico Mezcla

Mineral Alquilbenceno Poliolester

Aplicaciones comerciales e industriales en media y baja temperatura

Cercano al R-22 compresión y temperatura de descarga menores al R-22

R-413 A MO-49R-12, MP-39MP-66, R-409RA

Zeotrópico Mezcla

Mineral

A/C automotriz, A/C comercial, sistemas de refrigeración

Cercano al R-12 temperatura de descarga similar al R-12

Pendiente de Asignar

MO-89 R-13B1Mineral Alquilbenceno Poliolester

Baja y ultrabaja temperatura(-40°F hasta -100°F)

Cercano al R-13B1

FUENTE: Manual de “Buenas prácticas de refrigeración y aire acondicionado”, SEMARNAT, 2006

El mecanismo a través del cual los R-12 atacan la capa de ozono es una reacción fotoquímica: al incidir la luz ultravioleta sobre la molécula de CFC, se libera un átomo de cloro con un electrón libre, denominado radical Cloro, fuertemente reactivo y con gran afinidad por el ozono, rompiendo la molécula de éste último.

La sustitución de los refrigerantes comerciales e industriales CFC y HCFC son el objetivo principal de la industria. Por ello, las soluciones a largo plazo de Honeywell para aplicaciones de temperaturas medias y bajas son el R-507 y el R-404A, refrigerantes que no suponen ningún riesgo para la capa de ozono.El R-507 de Honeywell es una mezcla azeotrópica de HFC-125 y HFC-143A y el R-404A es una mezcla de HFC-125, HFC-143a y HFC 134a. Ambas opciones pueden resultar altamente eficaces, al tener características de rendimiento similares a los CFC y pueden utilizarse como sustitutos en reconversiones y nuevos equipos.

El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos

Page 11: R12

signatarios pactaron reducir en un 5.2% las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.

Quimobásicos cuenta con una línea extensa de gases refrigerantes substitutos de los CFC’s, amigables con la capa superior de ozono. El compromiso de esta empresa incluye satisfacer las necesidades actuales y futuras, asegurando una transición sin inconvenientes hacia los productos sustitutos de los CFC’s. Como parte de ello, brindan a consumidores soporte de servicio técnico y de aplicaciones, así como una amplia gama de información complementaria que abarca boletines técnicos, folletos de productos, actualización de las regulaciones gubernamentales y material audiovisual de capacitación.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE CFC, HCFC Y HFC?Los CFC son gases refrigerantes cuyas moléculas contienen átomos de cloro, flúor y carbono; los HCFC son gases refrigerantes cuyas moléculas contienen átomos de hidrógeno, cloro, flúor y carbono. Los HFC son gases refrigerantes cuyas moléculas contienen átomos de hidrógeno, flúor y carbono.

¿CUALES SON LOS CFC MAS CONOCIDOS?Entre los CFC más utilizados podemos citar al R11, R12, R502, R500, R13B1, R13, R113.

¿CUALES SON LOS HCFC MAS CONOCIDOS?Los HCFC más utilizados son el R22, R141b, DI36, DI44, R403B, R408A, R401A, R401B, R402A, R402B y el R409A.

¿CUALES SON LOS HFC MAS CONOCIDOS?Los HFC más utilizados y considerados como gases definitivos son el R134a, R413A, R404A, R507, R407C, R417A y el R410.

¿QUÉ GASES DAÑAN LA CAPA DE OZONO?Solamente los CFC y los HCFC. Los CFC son los que tienen mayor capacidad de destrucción de la capa de ozono. Los HFC no afectan a la capa de ozono (ODP cero).

¿QUÉ ES EL GWP?El GWP o Global Warning Potencial mide la capacidad de una sustancia para producir efecto invernadero o de calentamiento global del planeta. Todos los gases refrigerantes contribuyen al calentamiento de la tierra. A partir del Protocolo de Kyoto existen unos compromisos por parte de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿EXISTE ALGUNA LEY QUE REGULE ESTOS GASES?El Reglamento CE nº 2037/2000 regula la utilización de estos gases refrigerantes. Desde el 1 de octubre de 2000 está prohibido la utilización de CFC; en el caso de los HCFC existen plazos ya establecidos para el final de su utilización. Los HFC no tienen actualmente ninguna limitación debido a su nulo efecto sobre la capa de ozono.

¿CUÁLES SON LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DEL REGLAMENTO CE Nº 2037/2000 QUE NOS AFECTAN?

Page 12: R12

Aspectos relacionados con los plazos de utilización:

1 de octubre de 2000: Prohibición de venta y uso de CFC (excepto para las instalaciones propias y el mantenimiento exclusivo de las mismas).

1 de enero de 2001:Prohibición total de uso de CFC

1 de enero de 2001: Prohibido utilizar HCFC como refrigerante en la fabricación de cualquier aparato de aire acondicionado y refrigeración producido después del 31 de diciembre de 2000, con excepción de aparatos fijos de aire acondicionado de una capacidad de enfriamiento inferior a 100 kw y sistemas reversibles de aire acondicionado/bomba de calor

1 de julio de 2002: Prohibido utilizar HCFC como refrigerante en la fabricación de cualquier equipo de aire acondicionado fijo excepto equipos reversibles de aire acondicionado/bomba de calor

1 de enero de 2004: Prohibición de fabricar todo tipo de equipos con HCFC

1 de enero de 2010: Prohibido utilizar HCFC puros para el mantenimiento y recarga de equipos de refrigeración y aire acondicionado existentes en aquella fecha

1 de enero de 2015: Prohibido utilizar HCFC reciclados para el mantenimiento y recarga de cualquier equipo de refrigeración y aire acondicionado

Aspectos relacionados con el control de las emisiones:

1. Los CFC contenidos en cualquier aparato de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor se recuperarán para su destrucción durante operaciones de revisión y mantenimiento de dichos aparatos.

2. Se tomarán todas las medidas de prevención factibles para prevenir yreducir al mínimo los escapes de CFC y HCFC. En particular se controlarán anualmente los aparatos fijos cuya carga de fluido refrigerante sea superior a 3 kg para comprobar que no presentan escapes.

¿QUIÉN PODRA UTILIZAR CFC HASTA EL 1 DE ENERO DE 2001?Exclusivamente aquellas empresas que tengan instalaciones propias y utilicen los CFC para el mantenimiento de las mismas. Obviamente ningún proveedor de gases está autorizado legalmente a vender CFC, por lo tanto se sobreentiende que la empresa que utilice CFC hasta el 1 de enero de 2001 para el mantenimiento de sus propias instalaciones habrá adquirido el CFC antes del 1 de octubre de 2000.

¿QUÉ OCURRE SI ALGUIEN QUIERE VENDER CFC, COMO POR EJEMPLO R12 O R502?Estará cometiendo un acto ilegal, tanto el comprador como el vendedor.

¿HAY QUE RETIRAR EL GAS REFRIGERANTE DE UNA MÁQUINA QUE FUNCIONA CON CFC?Si la máquina funciona correctamente y no es necesario reponer refrigerante, la máquina puede seguir trabajando con CFC sin ningún problema. En el caso de que sea necesario desmontar esa máquina para su destrucción es necesario recuperar el CFC que contiene y entregarlo a un Gestor de Residuos autorizado para que dicho CFC sea destruido, el cual tiene la obligación de facilitarle la documentación acreditativa correspondiente. En ningún caso se ha de ventear el CFC o HCFC a la atmósfera.

¿SI EN UNA OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO EXTRAIGO EL CFC DE MI EQUIPO, SE PUEDE VOLVER A RECARGAR LA MISMA MÁQUINA U OTRA MAQUINA CON ESE CFC?

Page 13: R12

NO. La prohibición de usar CFC es muy explícita en este caso. No se puede poner en el mercado CFC y por tanto esta opción es ilegal.

¿EXISTEN SUSTITUTOS DE LOS CFC y HCFC?SI; dependiendo de la aplicación existen diversas alternativas.

¿CUÁL ES EL MEJOR SUSTITUTO DEL R12 EN EL FRIO COMERCIAL YDOMESTICO?El DI36. Es un refrigerante que se puede mezclar con el R12. Es compatible con el aceite mineral hasta temperaturas de -25ºC con rendimiento y prestaciones similares a las del R12.

¿CUÁL ES EL MEJOR SUSTITUTO DEL R502 EN FRIO COMERCIAL Y DOMESTICO?

El DI44 es un refrigerante similar en características y prestaciones al R12; además tiene la ventaja de que puede mezclarse con el R502 en cualquier proporción. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos cuando se trabaja a bajas temperaturas siempre es recomendable sustituir parte del aceite mineral del compresor por aceite sintético, ya sea alquil-bencénico o polioléster. El R403B es un refrigerante drop-in del R502 no siendo necesario ninguna modificación de la instalación ni el cambio de aceite del equipo.

¿ES NECESARIO EL CAMBIO DE ACEITE CUANDO SE UTILIZAN SUSTITUTOS DEL R502?Cuando se trabaja con refrigerantes HCFC alternativos del R502, tales como R402A, R402B, DI44 R408A es necesario (en la mayoría de los casos) que parte del aceite mineral del compresor sea sustituido por aceite sintético, ya sea alquil-bencénico o polioléster. El único refrigerante HCFC sustituto del R502 que no precisa este cambio parcial del aceite es el R403B. Las nuevas instalaciones con los refrigerantes definitivos R404A y R507 ya utilizan aceite sintético polioléster, que es un aceiteuniversal.

¿CUÁL ES EL MEJOR SUSTITUTO DEL R12 EN AUTOMOCIÓN?El R413A. Es un refrigerante considerado definitivo porque no daña la capa de ozono. Se utiliza en el aire acondicionado de coches, autobuses, camiones, y para el transporte frigorífico. Sustituye al R12 en todas sus aplicaciones con idénticas prestaciones. No lleva R22 en su composición, por lo que no presenta problemas de fugas exageradas a través de las mangueras del equipo; además es compatible con todo tipo de aceites, por tanto puede utilizarse con el aceite mineral usado con el R12.

¿PUEDEN UTILIZARSE MEZCLAS QUE LLEVEN R22 EN EL SECTOR DE LAAUTOMOCIÓN?No; la razón de ello es que las mangueras utilizadas tradicionalmente en este sector son muy permeables al R22; además el R22 es incompatible con ciertos materiales que se utilizaban con R12. Está totalmente desaconsejado utilizar DI36, R401A, R401B, R409A y R406A en el sector de la automoción

¿EL R406A ES INFLAMABLE?El R406A es un refrigerante que contiene tres gases, uno de ellos parcialmente inflamable y el otro considerado inflamable.En caso de fuga parcial y en presencia de aire puede llegar a ser inflamable.

¿CUÁL ES MEJOR REFRIGERANTE: EL R507 O EL R404A?

Page 14: R12

Son muy parecidos entre sí. Sin embargo el R507 es azeotrópico, tiene un poco más de rendimiento y temperatura de descarga algo inferior.

¿EXISTEN SUSTITUTOS PARA EL R22?Actualmente se está utilizando el R407C y el R410 para nuevas instalaciones como sustitutos del R22. Sin embargo ya existe el R417A (ISCEON 59) que es un sustituto directo del R22. Cuando se utiliza este refrigerante no es necesario el cambio de aceite del equipo.

¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA DROP-IN?Se refiere a refrigerantes alternativos que se pueden cargar directamente en un sistema frigorífico sin necesidad de efectuar ninguna modificación o cambio, y que hace que el sistema trabaje de forma similar. Ejemplos de refrigerantes drop-in son el DI36, DI44, R413A, R417A, R403B.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN REFRIGERANTE ES AZEOTROPO?Un azeótropo es una mezcla de dos o más gases de punto de ebullición similar que se comportan como una sustancia pura; es decir, la composición de la fase vapor es la misma que la fase líquida. Las mezclas azeotrópicas se pueden cargar por fase gas. Ejemplos de azeótropos son el R502 y el R507.

¿ES MEJOR UTILIZAR UN REFRIGERANTE AZEÓTROPO?Lógicamente siempre es mejor que el comportamiento de una mezcla sea idéntico al de los compuestos puros.

¿QUÉ ES EL COP?El COP o Coefficient of Performance es el cociente entre el frío obtenido y el trabajo de compresión. Mide la eficiencia del sistema en términos de frigorías obtenidas por cada Kw hora consumido en el compresor. En otras palabras, interesa siempre que el refrigerante tenga el valor del COP lo más alto posible.