Rack fijo

2
Sánchez de Bustamante 1688 1824 Lanús, Bs. As., Argentina. [email protected] www.kioshicompresion.com Sistemas Fijos: Para aquellos casos en donde la demanda requiera grandes consumos, o donde las distancias sean grandes y sea necesario disminuir la frecuencia de los viajes es necesario emplear sistemas de transportes fijos. Estos equipos están formados por la unidad tractora y el (o los) semirremolques que poseen los módulos contenedores. Estas unidades de 1725 Nm3 de capacidad por módulo (pueden ser trasladados 3 o 4 unidades por tráiler) se encuentran vinculados al semirremolque mediante 6 puntos, con trabas de ½ giro. Estos sistemas son de gran eficiencia y permiten que el bastidor del semirremolque trabaje en forma adecuada. Cada uno de los módulos se conecta al sistema de gas mediante un colector realizado por tramos rígidos interconectados por elementos flexibles. Esta configuración impide que los esfuerzos mecánicos sean trasladados al sistema de gas a presión. Todos los elementos de seguridad se encuentran presentes en cada uno de los módulos (válvulas de cilindro, válvulas de seguridad, bloqueo, etc) del mimo modo que en el caso de módulos móviles. En este caso adicionalmente una válvula de bloqueo puede aislar a cada uno de estos equipos del resto del sistema. El sistema de conexión se encuentra en la parte posterior del equipo. Cuenta con una caja de protección en donde se disponen las válvulas, accesorios y acoples rápidos. Transporte de Gas Natural a Granel > SIST. DE FIJACIÓN Los módulos fijos, se encuentran vinculados al semirremolque mediante anclajes STD de ½ giro que son los que habitualmente se emplean para fijar contenedores. Adicionalmente los mismos no están en contacto directo con la estructura del camión sino que cuentan con un elastómero (poliuretano de alta densidad) que ofrece la elasticidad y resistencia necesaria para este tipo de cargas. Por otro lado el sistema permite desmontar las unidades en forma práctica para efectuar las tareas de PH.

description

Transporte de Gas Natural a Granel

Transcript of Rack fijo

Page 1: Rack fijo

Sánchez de Bustamante 1688

1824 Lanús, Bs. As., Argentina.

[email protected]

www.kioshicompresion.com

Sistemas Fijos: Para aquellos casos en donde la demanda requiera grandes consumos, o donde las distancias sean grandes y sea necesario disminuir la frecuencia de los viajes es necesario emplear sistemas de transportes fijos. Estos equipos están formados por la unidad tractora y el (o los) semirremolques que poseen los módulos contenedores. Estas unidades de 1725 Nm3 de capacidad por módulo (pueden ser trasladados 3 o 4 unidades por tráiler) se encuentran vinculados al semirremolque mediante 6 puntos, con trabas de ½ giro. Estos sistemas son de gran eficiencia y permiten que el bastidor del semirremolque trabaje en forma adecuada. Cada uno de los módulos se conecta al sistema de gas mediante un colector realizado por tramos rígidos interconectados por elementos flexibles. Esta configuración impide que los esfuerzos mecánicos sean trasladados al sistema de gas a presión. Todos los elementos de seguridad se encuentran presentes en cada uno de los módulos (válvulas de cilindro, válvulas de seguridad, bloqueo, etc) del mimo modo que en el caso de módulos móviles. En este caso adicionalmente una válvula de bloqueo puede aislar a cada uno de estos equipos del resto del sistema. El sistema de conexión se encuentra en la parte posterior del equipo. Cuenta con una caja de protección en donde se disponen las válvulas, accesorios y acoples rápidos.

Transporte de Gas Natural a Granel

>

S IST. DE FIJACIÓN

Los módulos fijos, se encuentran

vinculados al semirremolque

mediante anclajes STD de ½ giro

que son los que habitualmente

se emplean para fijar

contenedores. Adicionalmente

los mismos no están en contacto

directo con la estructura del

camión sino que cuentan con un

elastómero (poliuretano de alta

densidad) que ofrece la

elasticidad y resistencia

necesaria para este tipo de

cargas. Por otro lado el sistema

permite desmontar las unidades

en forma práctica para efectuar

las tareas de PH.

Page 2: Rack fijo

Rack Fijo

Contenido Gas NaturalPresión max trabajo 250 Bar(g)Temp máxima 65 °CTemp Mínima 20 °C

HOJA DE DATOS

Temp Mínima ‐20 CDimensionesLargo 2560 mmAncho 2340 mmAlto 2300 mmPeso Max 8000 KgPeso Neto (Gas) 1323 KgCapacidad 1725 Nm3 @ 250 bar(g)

1380 Nm3 @ 200 bar(g)Anclajes En los vértices mediante sistema Container‐Lock.

ConexionesVálvula de bloqueo Esférica DN 1/2", serie 5000Conexión al colector Dos conexiones flexibles de 1/2".

PipingConexiones Cilindros Tubo Inox 1/4" esp: 0,89 mmManifold interno Cantidad 2Manifold interno Cantidad 2por rack 6 conexiones de 1/4" a lazo de tubos

2 conexiones de 1/2" a lazo ppalManifold de Seguridad 1 entrada de 1/2 " gas a presión.por rak 2 salidas de 1/2" para válvula de seguridad y para valvula venteo manualManifold Carga/Descarga 2 conexiones 1"  de carga, con valv. de retencion(Un sistema por trailer) 4 conexiones 1"  de descarga, con valv. de retención y exceso de flujo

1 salida de 1/4" para manómetro.

SeguridadPSV Válvula de seguridad por sobre presión conexión 1/2" NPTTapones fusibles En cada una de las válvulas calibrado a 1,5 / 1,7 veces la presion maxima de trabajo(presion y temperatura) Temperatura de fusión de la aleación de bismuto, plomo y estaño entre 96 y 104 ºC (punto eutéctico)

Presión de ruptura del disco entre 340 y 306 bar > 200 barPresion de ruptura del disco entre  420 y 380 bar > 250 bar.

Exceso de flujo Válvula de exceso de flujo de 1/2" conexión de salida del rackVálvula de cilindro en cada tubo con vápvula de exceso de flujo incorporada.

Válvula de bloqueo Válvula esférica de bloqueo para el circuito de carga y para el de descargaVálvula de bloqueo Válvula esférica de bloqueo para el circuito de carga y para el de descarga.Venteo manual Válvula esférica de medio giro, para el venteo del 100% del contenido por el colector de venteo a zona

segura. (A los cuatro vientos)

EstructuraEstructura Rack Realizada en caño estructural / perfil IPN de acero, uniones soldadas.Estructura Tapa cierre Realizada en caño estructural / perfil IPN de acero, uniones soldadas.Peso Estructura 450 kgPintura Limpieza de superficie, aplicación de antioxido más pintura epoxi.

DisposiciónCilindros Los cilindros son dispuestos en forma horizntal en tresbolillo.Separadores Para evitar el contacto metal‐metal se disponen separadores de goma que aseguran la distancia entre

tubos.

CertificacionesCilindros Cilidros de acero sin costura para gas natural comprimido. ISO 11439 / ISO 9809 / IRAM 2526 /

COVENIN 3226 / NZS 5454 / ECER R 110COVENIN 3226 / NZS 5454 / ECER R 110Válvulas y accesorios Según normativa aplicable, IRAM / ISORack ENARGAS ET‐ENRG‐GD Nº 6