radio

22
Universidad Villa Rica Lizbeth Arely Mora Guerra 3er semestre Ciencias de la comunicación Profesor. Armando Anaya La nota informativa para radio 5 de noviembre del 2009

description

 

Transcript of radio

Page 1: radio

Universidad Villa Rica

Lizbeth Arely Mora Guerra

3er semestre

Ciencias de la comunicación

Profesor. Armando Anaya

La nota informativa para radio

5 de noviembre del 2009

Page 2: radio

La nota informativa para radio

Page 3: radio

Definición

es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales..

http://danielocampo.wordpress.com/2006/10/06/la-radio-como-medio-de-comunicacion/

Page 4: radio

Características de la radio como medio de comunicación

• 1.- Es un medio de comunicación masivo

• 2.- Llega al oyente de forma personal “de tu a tu”.

• 3.- Ofrece un cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia

• 4.- Es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales

• 5.- Es un medio selectivo y flexible

http://www.teoveras.com.do/Caracteristicas%20Radio.htm

Page 5: radio

• 6.- El receptor de la radio suele ser menos culto y mas sugestionable

• 7. El coste de producción es relativamente bajo respecto a otros medios

• 8.- la audiencia potencial es mayor a otros medios

• 9.- El mensaje necesita persuadir al consumidor con sentimientos positivos con respecto al producto.

Page 6: radio

Diferencia de la radio con otros medios de comunicación

*Tiene mayor penetración

*no hay que ser un ser alfabetizado para entender lo que dice en un momento dado el locutor de una emisora radial.

*Se suele utilizar el lenguaje más sencillo de manera que tanto eruditos como analfabetos puedan comprender el mensaje; el mensaje es decodificado por todos.

*La radio esta al alcance de todo el mundo, cualquier persona puede tener un radio portátil pequeño de bajo precio; sin embargo no es lo mismo con un televisor y menos con los altos precios que ellos tienen.

*La prensa (periódicos, revistas, etc.) sólo pueden llevar el mensaje a los que saben leer, los que no conocen el alfabeto obviamente no podrán decodificar el mensaje.

*el nivel de audiencia es mucho mas alto en la radio

el precio de los aparatos es mas bajo, esto hace que mayor numero de personas puedan tener uno.

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080501084240AAF57CT

Page 7: radio

Tipos de noticias en radio

* Estricta: que es la más frecuente, en particular en los servicios horarios. Tiene una entrada breve y una formulación sencilla. La entrada desempeña el mismo papel que el titular en la prensa. Recuerda: EN LA RADIO LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN NO ES DECRECIENTE EN SU DISTRIBUCIÓN. Luego, el cierre, recupera lo esencial de la noticia de manera atractiva.

Page 8: radio

*Con citas in voce : con estructura similar a la anterior gana en ritmo al introducir cambios de voz (la del protagonista de los hechos o su fuente) así como en credibilidad y exactitud.

*Con entrevista : despierte notablemente el interés de los oyentes.

Page 9: radio

Nota informativa

• La noticia o nota informativa es un tipo de texto que se agrupa dentro de los géneros periodísticos; su principal característica es que aporta los datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetiva. Su función es informar los eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios, juicios o posturas al respecto.

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090307205538AAIpEfJ

Page 10: radio

Principales características:

*aporta los datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetiva

*informa los eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios, juicios o posturas al respecto.

Las noticias surgen en todos los ámbitos de la vida humana: política, cultura, ciencia, tecnología, deportes, espectáculos, etcétera.

Page 11: radio

Elementos de la nota informativa

• Lo primero es saber que desde el inicio hasta el final, se deben contestar las seis preguntas básicas; las cuales son:

• ¿Qué? (hecho)

• ¿Quién? (sujeto o sujetos --pueden ser una o varias personas, instituciones, asociaciones, gobiernos, etcétera— que protagonizan la acción)

• ¿Cómo? (forma en que ocurrió)

• ¿Cuándo? (tiempo)

• ¿Dónde? (lugar)

• ¿Por qué?/¿Para qué? (finalidad o causa). Contestar todas estas preguntas aportará toda la información necesaria al lector o espectador.

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/noticia/noticia2.htm

Page 12: radio

Estilos de nota informativa

• se dice que las noticias o notas informativas pueden ser afirmativas y negativas; lo que significa, por supuesto, que afirman y niegan los hechos

• consumadas, pues hablan sobre lo que ya ocurrió y aun así no ha perdido actualidad ni vigencia; y futuras o probables, en la medida que explican lo que puede suceder como consecuencia del hecho tratado.

• es recomendable que la noticia sea breve (alrededor de una cuartilla), concisa e impersonal.

Page 13: radio

Nota radiofónica

la radiofonía es una tecnología q posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de trasporte. Por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacio

Page 14: radio

• Ahora bien una nota radiofónica; es una nota (información) transmitida por este medio y llega a ser sintonizada por distintos grupos sociales

Page 15: radio

Clases de entrada de una nota radiofónica

• Con una interrogación: ¿Cuánto cuesta la cabeza de Bin Laden?

• Con una admiración: ¡Sube y sube el ya subido precio de la gasolina!

• Con una frase ingeniosa: La luz al final del túnel es la del tren que te viene encima, parecen decir los agricultores mexicanos que denuncian a la OMC.

• Con una cita directa: “Si no me dan la visa, eso me da risa”, cantan los Van Van en Cuba.

• Con un refrán: Quien mal anda, mal acaba. El principal portavoz del gobierno británico Alastair Campbell, presentó su renuncia...

http://www.radialistas.net/clip.php?id=1400074

Page 16: radio

• Con una descripción: Casas de cartón, polvo y viento, sin agua, sin luz, sin dispensario médico, tal vez sin esperanza. En el barrio Acahualinca, junto al lago de Managua…

• Con una narración: Fue a la comisaría a poner la denuncia. Al entrar, ella no imaginaba encontrarse con el mismo rostro que vio la noche anterior, pero ahora con gorra de policía…

• Con un puente entre los locutores: Nos trasladamos del sertao de Brasil a las alturas de la ciudad de La Paz…

• Con frases de urgencia periodística: Interrumpimos el programa para un despacho de último minuto. Conexión inmediata con nuestro corresponsal en…

• Con un efecto de sonido: (TIROTEO) Nuevos atentados en Bagdad dejan a tres soldados norteamericanos muertos...

• Con una música descriptiva: (SAMBA) El presidente Lula da Silva inicia hoy su gira por los países del MERCOSUR...

Page 17: radio

Información de la nota radiofónica

• Existen características muy específicas y diferenciadas que distinguen el periodismo de radio de otras modalidades del quehacer periodístico. – Las informaciones radiofónicas tienden a despegarse cada

vez más del estilo escrito. – La información radiofónica se ocupa de elaborar noticias

para el oído. – El estilo de la información radiofónica ha de ser hablado. – El diario hablado (fórmula constante dentro de los

programas de una emisora) debe ser enunciado más que redactado.

Page 18: radio

• La información radiofónica es abundante, multiforme, insinuante, contundente. Su perdurabilidad la hace fugitiva y, por lo tanto, infinitamente más frágil que la escrita. En definitiva: es fugaz por naturaleza

Page 19: radio

Un medio radiofónico como es la radio tiene distintas ventajas como son:

• Inmediatez en el seguimiento de las noticias. • Facilidad de transmitir ideas, y facilitar el

intercambio de opiniones. • Estimula la imaginación, al no dar imágenes. • Sus limitaciones son:• Es un sensorial: su único soporte es el sonido. • Exige más claridad y concisión, al no tener

imágenes, y necesitar la atención del oyente.

Page 20: radio

Estructura de la radio

• Se encuentran bloques de contenido y de comerciales. • En el primer bloque hay que poner la entrada del programa, el saludo

de los conductores, un avance de lo que habrá y tu primer contenido (reportaje, entrevista, presentación de canción, la rola si es el caso, etc.)

En el segundo continúa la entrevista, hay otro reportaje, una recomendación cinematográfica o una sección de datos curiosos, datos biográficos del artista que presentarás a continuación si es musical, otra canción o dos bien presentadas, etc.

• En el último bloque se deberá poner la despedida de los conductores y la salida del programa, con créditos para todos los colaboradores (guión, producción, operación técnica, locutores, reporteros, asistentes, etc.)

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/reyes_v_m/capitulo4.pdf

Page 21: radio

Elementos de la radio

Los 4 elementos de la radio son: la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio (pausa valorativa). Con ellos la radio es el medio de la imaginación, nos crea imágenes subjetivas sobre los hechos.

www.wikipedia.com

Page 22: radio

FIN!(: