Raíces y palabras de origen latino

download Raíces y palabras de origen latino

of 6

description

Actividad sobre las raíces y palabras de origen latino en castellano.

Transcript of Raíces y palabras de origen latino

  • INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAO, CINCIA E TECNOLOGIA DO RIO GRANDE DO NORTE

    CMPUS NATAL CENTRAL DIRETORIA ACADMICA DE CINCIAS

    CURSO DE LICENCIATURA EM ESPANHOL

    Disciplina de Histria da Lngua Espanhola

    Prof. Me. Miguel Afonso Linhares

    RACES Y PALABRAS DE ORIGEN LATINO

    1. Como se ha estudiado en los seminarios, los vocablos latinos han compuesto y

    recompuesto el lxico de las lenguas romnicas en distintos momentos. Esta actividad

    tiene el objetivo de conocer las races latinas de las que se han heredado, tomado y

    formado palabras en espaol en esos distintos momentos. Completa los espacios vacos en

    los cuadros a continuacin con los datos que se solicitan. Para ello, se recomienda la

    consulta del diccionario Clave (disponible en http://clave.smdiccionarios.com/app.php),

    que permite la bsqueda por sus elementos iniciales (comienza), mediales (contiene) y finales (acaba).

    a) Preposiciones que tambin sirven de prefijos.

    timo latino significado ejemplos

    /ab/abs desde abyecto

    ad a, para adjetivo

    ante delante, antes antever

    circum alrededor circunscribir

    cis a este lado Cisjordania

    co-/com-, cum con conjetura

    contr contra contradecir

    d de lo alto deyecto

    /ex de dentro eyectar

    extr fuera extraconyugal

    in en inyectar

    infr abajo infraestructura

    inter entre internacional

    intr dentro intraocular

    iuxt al lado yuxtaponer

    ob/obs delante objeto

    per por perseguir

    post detrs, despus postgrado

    prae por delante prematuro

    pr enfrente proyecto

    sub bajo sujeto

    super sobre supervisin

    supr arriba supranacional

    trns ms all transbordar

    ultr ms all ultrapasar

    b) Nombres heredados por la va popular cuyas races estn presentes en vocablos

    tomados por la va culta. Los trminos entre parntesis son o la variante latina de la que

    deriva la forma castellana cuando diverge de la literaria o el sentido originario de la

    palabra latina cuando diverge del actual.

  • 2

    timo latino forma popular cultismos

    alter otro (< otro de dos) alterar, alternar

    anma alma animal, animar

    annus ao anual, anuario

    bucca boca (< mejilla)

    capillus cabello

    caput,captis cabo (< cabeza)

    cinis,cinris ceniza (< cenisa)

    corpus,corpris cuerpo

    crusta costra

    fmna hembra

    fids fe (< confianza)

    flus hijo

    flamma llama

    frns,frontis frente

    grex,gregis grey

    hbernus invierno

    nsla isla

    idex,idcis juez

    iuunis joven

    lac,lactis leche

    latus,latris lado

    lepus,lepris liebre

    lx,lgis ley

    lber libre

    littra letra

    lmen,lmnis lumbre

    magister maestro

    mter,mtris madre

    multus mucho

    nebla niebla

    nmen,nmnis nombre

    nox,noctis noche

    oct ocho

    oclus ojo

    opus,opris obra (< opra)

    pater,patris padre

    pectus,pectris pecho

    ps,pedis pie

    pilus pelo

    pluua lluvia

    rdx,rdcis raz

    rn rin (< *rn,rninis)

    rx,rgis rey

    ruus ro (< arroyo)

    sanguis,sangunis sangre

    sinus seno

    somnus sueo

  • 3

    tempus,tempris tiempo

    ttus todo

    uta vida

    c) Verbos heredados por la va popular cuyas races estn presentes en vocablos tomados

    por la va culta. Es necesario distinguir la raz del infectum y la raz del supino (esta es la

    misma del participio pasado), pues los nombres suelen derivarse de esta. Los elementos

    entre parntesis en la primera y la segunda columnas son las races cuando ocurre la

    apofona1 y los trminos entre parntesis en la tercera columna son el sentido originario

    de la palabra latina cuando diverge del actual.

    raz del infectum raz del supino forma popular cultismos

    ambulre ambultum andar (< girar) ambulancia, ambulatorio

    audre audtum or audicin, auditorio

    dcre dictum decir

    facre (-fic-) factum (-fect-) hacer

    fundre fsum hundir (< derramar)

    (g)nsc (g)ntum nacer

    (g)nscre (g)ntum conocer

    legre lectum leer

    mittre missum meter (< enviar)

    moure mtum mover

    pat passum padecer

    petre pettum pedir (< acercarse)

    pnre postum poner

    prehendre prehensum prender (< agarrar)

    putre puttum podar

    rdre rsum roer

    rumpre ruptum romper

    scrbre scrptum escribir

    tenre (-tin-) tentum tener

    trahre tractum (-trect-) traer (< arrastrar)

    uenre uentum venir

    uertre uersum verter (< volver)

    udre usum ver

    uincre uictum vencer

    uolure uoltum volver (< rodar)

    d) Dobletes

    timo latino forma popular cultismo

    amplus ancho amplio

    caldus caldo

    capitlis caudal

    causa cosa

    circus cerco

    1 La apofona latina es un cambio fontico por el que la vocal /a/ sufre un alzamiento cuando se agrega un prefijo

    al vocablo: dis- + faclis > disfaclis > difficlis; in- + amcus > inamcus > inimcus.

  • 4

    clmre llamar

    cluis llave

    coglum cuajo

    collocre colgar

    commnicre comulgar

    computre contar

    decimus diezmo

    dlictus delgado

    digtus dedo

    directus derecho

    fastdum hasto

    focus fuego

    frma horma

    fundus hondo

    genus,genris yerno

    gula gola

    inflre hinchar

    integrre entregar

    intgrus entero

    lcus lego

    lucrum logro

    macla mancha (< *mancla)

    masticre mascar

    mtera madera

    mintus menudo

    musclus muslo

    odor,odris olor

    parabla palabra

    plga llaga

    plnus llano

    plnus lleno

    prmrus primero

    recitre rezar

    recuperre recobrar

    rotundus redondo

    snsus seso

    sexta siesta

    sigillum sello

    soldus sueldo

    spatla espalda

    superre sobrar

    tensus tieso

    uacus vago

    uagna vaina

    uigilre velar

  • 5

    e) Nombres que desaparecieron en el cambio del latn al castellano, pero cuyas races estn

    presentes en vocablos tomados por la va culta.

    timo latino significado cultismos

    aeds hogar, templo, vivienda edificar, edil

    aequus igual ecuacin, ecuador

    aeuum tiempo, edad

    ager,agr campo

    bellum guerra

    cuis ciudadano

    cor,cordis corazn

    crs maana

    culna cocina

    domnus seor

    domus casa

    equus caballo

    fls gato

    fenestra ventana

    foedus,foedris alianza

    frater,fratris hermano

    glacs hielo

    gluten,glutnis engrudo

    guttur garganta

    hostis enemigo

    ignis fuego

    is,iris derecho

    locus lugar

    magnus grande

    mles,mltis soldado

    miser desgraciado

    ms,mris costumbre

    nsus nariz

    nihil nada

    omnis todo

    onus,onris peso

    s,ris boca

    puer nio

    rs,re cosa

    rs,rris campia

    smi- medio

    senex,senis anciano

    sdus,sdris constelacin

    rbs ciudad

    uir varn

    f) Verbos que desaparecieron en el cambio del latn al castellano, pero cuyas races estn

    presentes en vocablos tomados por la va culta. Es necesario distinguir la raz del infectum

  • 6

    y la raz del supino (esta es la misma del participio pasado), pues los nombres suelen

    derivarse de esta.

    raz del infectum raz del supino significado cultismos

    agre (-eg-) ctum empujar, hacer accin, actuar

    caedre (-cid-) caesum (-cis-) cortar decidir, incisin

    capre (-cip-) captum (-cept-) coger

    cdre cessum irse

    claudre (-cld-) clausum (-cls-) cerrar

    clnre clntum bajar

    dcre ductum llevar

    ferre ltum llevar, traer

    fgre fxum clavar

    flectre flexum doblar

    flgre flctum batir

    frangre (-fring-) fractum romper

    fung functum cumplir

    gerre gestum llevarse, traerse

    grad (-gred-) gressum caminar

    haerre haesum juntar

    hlre hltum oler

    haurre haustum agotar

    laedre (-lid-) laesum (-lis-) herir

    loqu loctum hablar

    ldre lsum jugar

    mergre mersum hundir

    nectre nexum ligar

    optre opttum escoger, desear

    pellre pulsum mecer

    plaudre (-pld-) plausum (-pls-) chocar

    premre pressum apretar

    quatre (-cut-) quassum (-cuss-) sacudir

    secre sectum cortar

    serure serutum guardar

    sistre sttum pararse

    solure soltum deshacer

    specre spectum mirar

    stringre strictum apretar

    strure structum apilar

    smre sumptum tomar

    tendre tensum estirar

    trdre trsum empujar

    udre usum andar

    uocre uoctum llamar