RAL-Tema__13

4

Click here to load reader

Transcript of RAL-Tema__13

Page 1: RAL-Tema__13

Redes de Área Local I.E.S. LAS FUENTEZUELAS

Página 1 de 4

Tema 13.- Servicio DNS. 1. Sistema de denominación de dominio. 1.1. Problemas a usar direcciones IP.

En el tema sobre redes, aprendimos que Internet se basa en un esquema de direccionamiento jerárquico. Esto permite el enrutamiento basado en clases de direcciones, en lugar de en direcciones individuales. El problema que esto crea para el usuario es la asociación de la dirección correcta con el sitio de Internet. La única diferencia entre la dirección 198.151.11.12 y la 198.151.11.21 es la transposición de un dígito. Es muy fácil olvidarse cuál es la dirección de un sitio en particular dado que no hay ningún elemento que permita asociar el contenido del sitio con su dirección.

Para poder asociar el contenido del sitio con su dirección, se desarrolló un sistema de denominación de dominio. Un dominio es un grupo de ordenadores asociados, ya sea por su ubicación geográfica o por el tipo de actividad comercial que comparten. El nombre de un dominio es

Page 2: RAL-Tema__13

Redes de Área Local I.E.S. LAS FUENTEZUELAS

Página 2 de 4

una serie de caracteres y/o números, generalmente un nombre o una abreviatura, que representa la dirección numérica de un sitio de Internet.

Existen más de 200 dominios de primer nivel en Internet, por ejemplo:

• Dominios genéricos a nivel mundial:

.com: Este dominio está destinado a entidades comerciales, es decir, empresas. Este dominio ha crecido enormemente y existe preocupación con respecto a la carga administrativa y el desempeño del sistema si el modo de crecimiento actual continúa. Se está pensando en subdividir el dominio .com y permitir que los registros comerciales futuros se realicen en subdominios.

.edu: Este dominio originalmente estaba reservado para todas las instituciones educativas. Muchas universidades, facultades, escuelas, organizaciones de servicios educativos y consorcios educativos se han registrado aquí.

.net: Este dominio está destinado a contener sólo a los ordenadores de los proveedores de red, es decir, los ordenadores NIC, los ordenadores administrativos y los ordenadores de nodo de red.

.org: Este dominio está pensado como el misceláneo para aquellas organizaciones que no se pueden incluir en ningún otro dominio. Por ejemplo algunas organizaciones no gubernamentales

.int: Este dominio está pensado para aquellas organizaciones establecidas a través de tratados internacionales o bases de datos internacionales.

• Dominios genéricos de los EE.UU solamente:

.gov: Originariamente, este dominio estaba destinado a cualquier tipo de oficina o entidad gubernamental. Más recientemente, se tomó la decisión de registrar en este dominio sólo a entidades del gobierno federal de los EE.UU. Las entidades estatales y locales se registran en el dominio de su país.

.mil: Este dominio lo utilizan las fuerzas armadas de los EE.UU.

Page 3: RAL-Tema__13

Redes de Área Local I.E.S. LAS FUENTEZUELAS

Página 3 de 4

• Dominios genéricos a nivel mundial:

.us: Como ejemplo de in dominio de país, el dominio US permite que se registren todos los tipos de entidades de los Estados Unidos, basándose en la geografía política, es decir, una jerarquía “<nombre de entidad>.<localidad>.<código de estado>.us”. Por ejemplo, “ibm.armonk.ny.us”. Además, se suministran ramas del dominio us dentro de cada estado para escuelas (k12), colegios comunitarios (cc), escuelas técnicas (tec), entidades gubernamentales estatales (state), consejos gubernamentales (cog), bibliotecas (lib), museos (mus), y muchos otros tipos de entidades genéricas.

1.2. Servidor de denominación de dominio.

El servidor de denominación de dominio (DNS) es un dispositivo

ubicado en una red. Responde a las peticiones que realizan los clientes para traducir un nombre de dominio a la dirección IP asociada. El sistema DNS se basa en una jerarquía que crea distintos niveles de servidores DNS.

Si un DNS local puede traducir un nombre de dominio a su dirección IP asociada, lo hace y devuelve el resultado al cliente. Si no logra traducir la dirección, transfiere la petición al siguiente servidor DNS de nivel superior del sistema, que intenta entonces traducir la dirección. Si el DNS de este nivel puede traducir el nombre de dominio a su dirección IP asociada, lo hace y devuelve el resultado al cliente. De no ser así, envía la solicitud al siguiente nivel superior. Este proceso se vuelve a repetir hasta que el nombre de dominio se haya traducido o que se haya alcanzado el nivel DNS más elevado. Si no se puede encontrar el nombre de dominio en el nivel DNS superior, se considera como error y se devuelve el mensaje de error correspondiente.

Cualquier tipo de aplicación que utiliza nombres de dominio para representar direcciones IP utiliza DNS para traducir ese nombre a la dirección IP correspondiente.

2. Bibliografía. � Redes de Ordenadores.

Tanenbaum, A.S. Prentice-Hall, 1997. (3ª Edición)

� Redes de Área Local.

Page 4: RAL-Tema__13

Redes de Área Local I.E.S. LAS FUENTEZUELAS

Página 4 de 4

Abad, Alfredo. McGraw-Hill, 2001. (3ª Edición)

� Cisco Networking Academy Program.

Cisco System. Versión 2.1.2. y Versión 3.1

� Computer Networks.

Tanenbaum, Andrew. S. Prentice-Hall, 2002. (4ª Edición)