Ravazzola el circuito del abuso en sistema familiar

12
El circuito del abuso en sistema familiar. Pensamiento Sistémico y Relaciones de Abuso Ravazzola, 2009. Paulina Contreras M. 2014

description

Resumen del texto de Ravazzola, 2009.

Transcript of Ravazzola el circuito del abuso en sistema familiar

Page 1: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

El circuito del abuso en sistema familiar. Pensamiento Sistémico y Relaciones de Abuso

Ravazzola, 2009.

Paulina Contreras M.2014

Page 2: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

De qué se trata•Propuesta de un esquema para entender y operar

en relaciones de abuso, que parte de analizar las condiciones que posibilitan la repetición de conductas de abuso y violencia intrafamiliar.

•Permite:

una comprensión del circuito de violencia

Una guía para la acción o para perturbar.

Page 3: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

Cuadro de doble entrada: 9 variables

Emoción

Distintos selves de los

participantes

Padres, médicos, terapeutas, operadores, Le

ley y quienes la ejercen

Page 4: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

Sistemas de Género y Sistemas Autoritarios

• Cómo estos sistemas se relacionan con los abusos de personas y de sustancias.

• Ambos tienen una estructura en que ambos miembros tienden a perpetuar jerarquías que se consideran inamovibles. Comparten un sistema jerárquico.

S. autoritario

• Justifica la opresión, con medidas disciplinarias

• Subordinados conspiran para crear cambios

S. Género

• Principio organizativo “escencializado” y “naturalizado”, que forma parte de la id.

• Incorporado en la realidad, resulta más estable.

Page 5: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

¿De que nos sirve esta clasificación?•Producir cambios sociales, Brunner señala “todos

los sistemas sociales perpetúan su organización mientras no varíen sus tres pilares: ideas, conductas y estructuras presentes.”

Ideas, teorías explicativas, creencias, sustentadas por los miembros donde ocurren los abusos. Las que se mantienen los abusos coinciden con los sistemas autoritarios. En el sistema

de género queda relacionada con el s. Patriarcal.

Presuponen construcciones jerárquicas inamovibles

Page 6: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

Principios organizativos presentes en el discurso autoritario•Sus propuestas tienen la propiedad de enmascarar

los elementos capaces de despertar conciencia de la opresión, “transe hipnótico”.

•Necesidad de ponerlas en evidencia en los discursos.

Page 7: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

Propuestas elitistas. Atribuir diferencias valorativas arbitrarias. (ej. Blanco más que Negro, clase alta más que Baja, flaco más que gordo, hombre más que mujer). Racismo, sexismo.

Serialismos y disyunciones. Afirmaciones que corresponden a una concepción organizativa entendida como una imagen en serie. Se basan en disyunciones: una categoría única con opciones invalidadas o menos. Género: el varón no tiene que realizar tareas domésticas

Oposiciones polares: limitar rígidamente conceptos que quedan simplificados: competitivo/solidario, real/irreal, racional/emocional. Borrando las alternativas intermedias el continuum, por seguridad rigidizan

Descontextualizaciones: formas de organizar el discurso que eliminan referencias de quién dice lo que afirma “Debemos salvar la familia”. Marco histórico-social en el que tiene lugar el discurso.

Page 8: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

Ideas y creencias propias de los sistemas autoritarios• Ideas sostenidas en los circuitos violentos, dichos

por algunos de los actores, sin que los otros cuestione con fuerza para disminuir su impacto

“los grupos son eficaces cuando siguen a un jefe”“El hombre es el responsable por el funcionamiento de su

familia”

•Desde este lugar se puede abusar impunemente de su poder en nombre de la violencia.

Page 9: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

Actores sociales del drama de la violencia familiarPersona abusadora Persona abusada

• Dueñez de la persona de la cual abusa

• Impunidad, refuerzo y sustento de esas ideas

• Centralidad, se justifican a si mismas

• Control, “debe” controlar• Autoridad, en el padre

• Incondicionalidad, relación de pareja (reciprocidad)

• Amor, historia personal• Poder, socialización• Disminución del propio

valor, diferencias de género• Disminución del registro

de malestar

Page 10: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

Interacciones• Se trata de abusos en el trato

que generalmente no se denuncias, ni siquiera se mencionan, interacciones abusivas quedan enmascaradas ante la conciencia de los sujetos.

• El problema no es que los actores las aprueben o confirmen sino que las permitan y no les pongan límites.

Modalidades comunicacionales

sintomáticas:

• Globalizaciones (la familia, el país,

ustedes)• Generalizaciones

(Los hombres, los chilenos)

Page 11: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

Estructuras• Las características estereotipadas de algunas estructuras

sociales perpetúan las modalidades autoritarias.• En la familia ¿qué afirmaciones sobre su organización vale

la pena revisar y cuáles tal vez están sosteniendo los abusos?

• La estructura autoritaria es tanto más efectiva para su propia perpetuación cuánto más enmascarada aparece su condición jerárquica.

Page 12: Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiar

Gracias.