RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”....

36
Nuestra antología mitológica | SEXTO GRADO “B” 2014 RAYOS MITOLÓGICOS

Transcript of RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”....

Page 1: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

Nuestra antología mitológica | SEXTO GRADO “B” 2014

RAYOS MITOLÓGICOS

Page 2: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

2

DedicatoriaDedicatoriaDedicatoriaDedicatoria

Dedicamos estos mitos, especialmente a Homero (escritor de mitos griegos).

A nuestra regente, a las subregentes, a la rectora, a las vicerrectoras,

a las maestras y a Melina, quién nos inspiró a escribir estos fabulosos mitos.

(Sexto “B”)

Page 3: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

3

PrólogoPrólogoPrólogoPrólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía con la mitología. Héroes destinados a la gloria, dioses y diosas que controlan ciertos elementos y son invencibles. También hay criaturas mitológicas como monstruos o ninfas. En este libro encontrarán mitos donde todos los personajes tienen algo especial, que los hace únicos y destacables. Si lo que buscan es acción, amor o aventuras, acá lo van a encontrar. Nos despedimos y que disfruten mucho de la lectura.

Page 4: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

4

ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice

RUNORUNORUNORUNO ........................................................................................................................................................................................................................ 6

POR CATERINA LAROCCA

LOS MINOTAUROS SE APLOS MINOTAUROS SE APLOS MINOTAUROS SE APLOS MINOTAUROS SE APODERAN DEL PUEBLO DEODERAN DEL PUEBLO DEODERAN DEL PUEBLO DEODERAN DEL PUEBLO DE GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA ........................................................................................ 7

POR DANIEL LÓPEZ

EL PEOR CUMPLEAÑOS DEL PEOR CUMPLEAÑOS DEL PEOR CUMPLEAÑOS DEL PEOR CUMPLEAÑOS DE SOLARE SOLARE SOLARE SOLAR.................................................................................................................................................... 8

POR CORINA GAMMAROTA

LEÓNIDAS Y MÁXIMUS: LEÓNIDAS Y MÁXIMUS: LEÓNIDAS Y MÁXIMUS: LEÓNIDAS Y MÁXIMUS: ENTRE UN AMOR Y UN AENTRE UN AMOR Y UN AENTRE UN AMOR Y UN AENTRE UN AMOR Y UN AMOR PROHIBIDO.MOR PROHIBIDO.MOR PROHIBIDO.MOR PROHIBIDO. .............................................................................. 9

POR ARÓN CORREDOR

DEUCALIÓN Y EL CÍCLODEUCALIÓN Y EL CÍCLODEUCALIÓN Y EL CÍCLODEUCALIÓN Y EL CÍCLOPEPEPEPE ......................................................................................................................................................................10

POR ESTRELLA PORTOCARRERO

EL GRAN CAMBIO EN LAEL GRAN CAMBIO EN LAEL GRAN CAMBIO EN LAEL GRAN CAMBIO EN LA VIDA DE ACUARIUSVIDA DE ACUARIUSVIDA DE ACUARIUSVIDA DE ACUARIUS .............................................................................................................................11

POR GUADALUPE MOREIRA

EL KRANEJO, MIEDO DEEL KRANEJO, MIEDO DEEL KRANEJO, MIEDO DEEL KRANEJO, MIEDO DE LOS MARESLOS MARESLOS MARESLOS MARES ..............................................................................................................................................12

POR FRANCISCO RUEDA

EUREKA Y APOLOEUREKA Y APOLOEUREKA Y APOLOEUREKA Y APOLO ..........................................................................................................................................................................................13

POR CHIARA RONDAN

LA MUERTE DEL HÉROE LA MUERTE DEL HÉROE LA MUERTE DEL HÉROE LA MUERTE DEL HÉROE AMAQUIQUEAMAQUIQUEAMAQUIQUEAMAQUIQUE ..........................................................................................................................................14

POR CAETANO GIMÉNEZ

MAICÓN Y NARMEO,LA GMAICÓN Y NARMEO,LA GMAICÓN Y NARMEO,LA GMAICÓN Y NARMEO,LA GUERRA DEL TRONO.UERRA DEL TRONO.UERRA DEL TRONO.UERRA DEL TRONO. ...........................................................................................................................15

POR JONATHAN GONZÁLEZ

LA CRIATURA Y SUS AMLA CRIATURA Y SUS AMLA CRIATURA Y SUS AMLA CRIATURA Y SUS AMIGOSIGOSIGOSIGOS ................................................................................................................................................................16

POR JUAN BAUTISTA BELOZERCOVSKY

CONAN, EL HÉROECONAN, EL HÉROECONAN, EL HÉROECONAN, EL HÉROE ........................................................................................................................................................................................17

POR LUCIO LAMBARDI

SPARTACUS Y AQUA, GRSPARTACUS Y AQUA, GRSPARTACUS Y AQUA, GRSPARTACUS Y AQUA, GRANDES HÉROESANDES HÉROESANDES HÉROESANDES HÉROES .................................................................................................................................18

POR MALENA MAZZEI

EL TSUNAMIEL TSUNAMIEL TSUNAMIEL TSUNAMI .......................................................................................................................................................................................................19

POR MATEO LAWLER

TERRAQIUSTERRAQIUSTERRAQIUSTERRAQIUS ........................................................................................................................................................................................................20

POR UMA SUCALESCA

SPORTACUS Y EL DESAFSPORTACUS Y EL DESAFSPORTACUS Y EL DESAFSPORTACUS Y EL DESAFÍO DE SU PADREÍO DE SU PADREÍO DE SU PADREÍO DE SU PADRE .................................................................................................................................21

POR ABRIL SÁNCHEZ

KLEIN VS KEITAKLEIN VS KEITAKLEIN VS KEITAKLEIN VS KEITA ................................................................................................................................................................................................22

POR ESTEBAN GALEANO

ESPARTACUS, LA GUERRESPARTACUS, LA GUERRESPARTACUS, LA GUERRESPARTACUS, LA GUERRA DE TROYAA DE TROYAA DE TROYAA DE TROYA ..........................................................................................................................................23

POR BAUTISTA LÓPEZ

LA VIDA EN EL OLIMPOLA VIDA EN EL OLIMPOLA VIDA EN EL OLIMPOLA VIDA EN EL OLIMPO.... ................................................................................................................................................................................24

POR GONZALO CERDAS

Page 5: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

5

COUNY, EL CONEJO MÁGCOUNY, EL CONEJO MÁGCOUNY, EL CONEJO MÁGCOUNY, EL CONEJO MÁGICOICOICOICO ...............................................................................................................................................................25

POR VALENTINA LIU

EL FIN DE LA GUERRAEL FIN DE LA GUERRAEL FIN DE LA GUERRAEL FIN DE LA GUERRA..................................................................................................................................................................................26

POR TOMÁS INCHAUSTI

ERACLIÓN Y LOS MONSTERACLIÓN Y LOS MONSTERACLIÓN Y LOS MONSTERACLIÓN Y LOS MONSTRUOSRUOSRUOSRUOS...........................................................................................................................................................27

POR LUCÍA DUHALDE

MASTRAC Y AMAQUIQUE MASTRAC Y AMAQUIQUE MASTRAC Y AMAQUIQUE MASTRAC Y AMAQUIQUE EN LA GRAN AVENTURAEN LA GRAN AVENTURAEN LA GRAN AVENTURAEN LA GRAN AVENTURA .............................................................................................................28

POR BRUNO MERCADO

DE LO QUE PUEDE SER DE LO QUE PUEDE SER DE LO QUE PUEDE SER DE LO QUE PUEDE SER CAPAZ UNA DIOSA SOLOCAPAZ UNA DIOSA SOLOCAPAZ UNA DIOSA SOLOCAPAZ UNA DIOSA SOLO POR OBTENER LO QUE QPOR OBTENER LO QUE QPOR OBTENER LO QUE QPOR OBTENER LO QUE QUIEREUIEREUIEREUIERE ..................................29

POR MORA BERTONI

LUCK Y EL CRANEJOLUCK Y EL CRANEJOLUCK Y EL CRANEJOLUCK Y EL CRANEJO ...................................................................................................................................................................................30

POR MARTIN BOGADO

GRENA Y ADELAGRENA Y ADELAGRENA Y ADELAGRENA Y ADELA..............................................................................................................................................................................................31

POR BRENDA BARAÑO

EL HÉROE TROTUMANEL HÉROE TROTUMANEL HÉROE TROTUMANEL HÉROE TROTUMAN ..............................................................................................................................................................................32

POR LEONEL GARAY

ADELA EL CORAZADELA EL CORAZADELA EL CORAZADELA EL CORAZÓN QUE ALIMENTA A LOÓN QUE ALIMENTA A LOÓN QUE ALIMENTA A LOÓN QUE ALIMENTA A LOS NIÑOS.S NIÑOS.S NIÑOS.S NIÑOS. ..........................................................................................................33

POR VICTORIA AMUCHASTEGUI

TERRASIS Y AMAQUIQUETERRASIS Y AMAQUIQUETERRASIS Y AMAQUIQUETERRASIS Y AMAQUIQUE........................................................................................................................................................................34

POR ROSARIO SAYA

LA VIDA DE ZUGARLA VIDA DE ZUGARLA VIDA DE ZUGARLA VIDA DE ZUGAR ........................................................................................................................................................................................35

POR DAVID SAGHATELYAN

Page 6: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

6

RunoRunoRunoRuno

Runo, el hombre lobo de dos cabezas comenzó siendo un humano. Todo empezó el día en el que Laila, madre de Runo, fue a buscar vegetales al límite del bosque, y exigió que su hijo la acompañara. Se decía que el bosque estaba encantado, así que solo se podían recoger los vegetales de los extremos. Pero Runo no siguió las reglas y se adentró más de lo debido.

La hechicera que hechizó el lugar, tiene su cabaña dentro del bosque y apenas vio a Runo, le advirtió que se vaya, o ella lo hechizaría. Él no hizo caso y siguió ahí.

La hechicera cumplió con su palabra y durante mucho tiempo Runo salía de su cueva y de un bocado se tragaba a los habitantes de la isla de Hojas.

Ya de tanto asustar a los habitantes, el dios Terraqius, y su esposa la diosa Grena, se animaron a enfrentarlo. Al llegar a la zona de su cueva, Terraqius fue el primero en entrar, y luego, Grena lo siguió.

Al ver ambas cabezas dormidas, intentaron cortar una, ya que una de ellas provoca su buen comportamiento y la otra lo contrario pero era muy difícil diferenciarlas.

Terraqius confundido, hirió a la “cabeza buena”, al darse cuenta de ello, Grena intentó sanarla mientras Terraqius cortaba la otra.

Luego de que haya sanado la cabeza, el hechizo comenzó a desaparecer y Runo volvió a ser un humano.

Por Caterina Larocca

Page 7: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

7

Los minotauros se apoderan deLos minotauros se apoderan deLos minotauros se apoderan deLos minotauros se apoderan del pueblo de Grecial pueblo de Grecial pueblo de Grecial pueblo de Grecia Había una vez 4 minotauros que se llamaban Trans, Luck, Cataron y Torotaurus que querían conquistar el pueblo de

Grecia porque tiene una mina de oro escondida. Pero había 3 Dioses llamados Artas dios de hielo, Gatsuga dios de la tierra y Sugar dios del aire que lo impedían. Los minotauros no podían apoderarse del pueblo, así que buscaron a Runo, un hombre lobo que tiene dos cabezas una buena y otra mala si la mala se duerme la buena despierta y no se sabe si es bueno o malo, para que los acompañe en su misión.

Un día las criaturas decidieron atacar al pueblo de Grecia. Los musculosos y valientes minotauros entraron a atacar con un escudo de hierro y una espada de hierro, seguidos por Runo; Gatsuga Sugar y Artas defendieron firmemente a su pueblo.

Trans le dijo a los dioses: -Déjenos el pueblo y nadie saldrá herido- A lo que Gatsuga le respondió – ja ja ja en tus sueños, Trans- -Bueno si así lo quieren, está bien - dijo Luck a Gatsuga -¡Al A TAQUEEE!- grito Trans con una voz de un toro enfurecido. Runo y Artas se enfrentaron, Artas no sabía si Runo era bueno o malo así que lo congelo y por atrás Torotaurus

atacó a Artas y hasta dejarlo fuera de combate. Luck trató de descongelar a Runo pero no pudo porque tiene que ser descongelado por un dios. De repente

Gatsuga le da una golpiza en la cara a Luck, y festejó porque solo quedaban Trans, Cataron y Torotaurus, pero a Luck solo lo había noqueado.

Gatsuga atacó a Cataron, pero el minotauro pudo esquivar la bola de hielo y le clavó la espada en la mitad del pecho.

Cuando Sugar quiso eliminar a Torotaurus con una ráfaga de aire, Luck despertó y empujó a Torotaurus permitiendo que el viento llegue a Runo, descongelándolo. Estaba tan enojado que atacó a Sugar sin pensarlo.

Así fue como los 4 minotauros sobrevivieron y se apoderaron de todo el oro del pueblo de Grecia. FIN

Por Daniel López

Page 8: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

8

El peor cumpleaños de SolarEl peor cumpleaños de SolarEl peor cumpleaños de SolarEl peor cumpleaños de Solar Solar, ese día cumplía 22 años y fue a saludarla su prima Aquarius con su novio Saturno. A Solar no le agradaba

nada que su prima se case con él. Cuando estaban a punto de irse Solar y Saturno empezaron a discutir entonces Aquarius se enojó con ella y se pelearon.

Unos días después de la pelea, Solar se dio cuenta de que todos los días estaba lluvioso y nublado, paso más de una semana así.

Solar se enfureció tanto con su prima que de tanto enojo empeñó todas sus fuerzas para mejorar el peor día, que de tanta energía gastada para nada se desmayó y quedó inconsciente por tres días.

Cuando ella despertó se fue sin dar explicaciones. Se había ido a la casa de Aquarius, todo terminó mal, las dos jóvenes se pelearon. Según Solar todo era culpa de

Saturno y, según Aquarius, la culpa era de Solar. Al día siguiente Solar, un poco más calmada, se puso a pensar quienes eran sus padres y su hermano, pero estaba

tan desconcentrada en ese tema que fue a pedirle disculpas a su prima, ella también se disculpó y dejaron de pelear.

Por Corina Gammarota

Page 9: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

9

Leónidas y Máximus: entre un amor Leónidas y Máximus: entre un amor Leónidas y Máximus: entre un amor Leónidas y Máximus: entre un amor y y y y un amor prohun amor prohun amor prohun amor prohibido.ibido.ibido.ibido. Un día, en el Olimpo, nació Leónidas, un joven fuerte, alto y musculoso. Era muy poderoso, ágil, veloz e

inteligente. Al ser el dios del fuego, agua y tierra, era inmortal. Sus padres eran Shuxger, dios del Sol y Maléxima, diosa de la lluvia y la tormenta. Leónidas cuando crece conoce a una jovencita llamada Macarena, se hicieron amigos, se enamoraron y cuando se estaban por casar, Máximus arruinó la fiesta diciendo que venía a buscar al amor de su vida y lo retó a un duelo por su amor. Ella los dejó y se fue a una casa arriba de una montaña. Cuando Leónidas la fue a buscar, Máximus fue detrás de él. Cuando Leónidas llegó a reclamar su amor apareció Máximus y vio que Leónidas estaba en la puerta con un hacha en la espalda. Entonces se acercó silenciosamente a él. Vio que Leónidas estaba llorando, quería matarlo para quedarse con Macarena. Entonces, se acordó que tenía una espada y se la clavó de la cabeza hasta los pies, partiéndolo a la mitad. Ya que era inmortal, no pudo vencerlo, entonces Leónidas agrupó su cuerpo y empezaron a luchar durante muchas horas hasta que se acordó que Máximus no era inmortal en el dedo pulgar, se lo corto y Máximus murió. Finalmente Leónidas se casó y tuvo hijos con Macarena.

Por Arón Corredor

Page 10: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

10

Deucalión y elDeucalión y elDeucalión y elDeucalión y el cíclopecíclopecíclopecíclope Durante la guerra de Troya, Atenea tuvo que intervenir y fue a pedirle a Hefesto armas, el dios enamoradísimo de la

bella y astuta diosa aceptó el trabajo. Al hablar sobre el precio a pagar, Hefesto le dijo que solo le bastaba su amor y se abalanzo sobre ella. En ese entonces nació Deucalión, pero como Atenea no quería hacerse responsable, puso a Deucalión en un cofre y lo lanzó al mundo de los mortales.

Cayó en la afueras de Atenas, un lugar solitario lleno de peligros. Hera, la esposa de Zeus, abrió el cofre, le dio agua y alimento. Después de días, un hombre con nombre

desconocido, encontró a Deucalión y se lo llevó a su casa. Ahí lo cuidó su esposa y lo educó como si fuera su propio hijo durante años.

Deucalión creció y se hizo fuerte y muy valiente, él protegía a su familia de los ladrones. Un día fue al templo de Hera para agradecerle su protección, de repente escuchó una voz que le decía que era hijo

de Atenea y que debía reclamar el trono ya que su madre era fundadora de Atenas, salió del templo y se dirigió al castillo del rey Meleón. Cuando llegó, los dos guardias de la entrada no lo dejaron pasar, pero Deucalión los derrotó fácilmente y siguió su camino hasta llegar al salón principal donde vio a Meleón sentado en su trono y a su derecha la hermosa y sabia Iris, la única hija del rey. Al verla quedó hechizado por sus atractivos ojos.

Deucalión se acercó a Meleón y le dijo que él debía ser el rey de Atenas ya que su madre era Atenea, Meleón no le creyó, pero le propuso que si mataba al cíclope Unose, se podría casar con su hija, Iris, pensando que jamás volvería.

Cuando Deucalión llegó a su casa, le dijo a su familia que él debía ser el rey y que mataría al cíclope Unose. Su padre y su madre se despidieron de él.

Al salir de Atenas, Hefesto, su padre, le dio una armadura, una espada y un escudo; después vino Hermes y le dio unas sandalias con alas, las mismas que utilizó a Perseo para vencer a Medusa.

Mientras Deucalión volaba por el cielo, aparecieron los Aecos, pequeñas aves carnívoras, hijos de Hades y la diosa de los animales, Alestia; otros dicen que son de Cenea, la diosa del cielo. Deucalión agarró su espada y los mato uno a uno, no tardó mucho en hacerlo.

Después de volar durante horas, llegó a la montaña de la muerte, el hogar de Unose. Deucalión entró por una gran puerta que era por donde entraba y salía Unose. Por suerte el cíclope estaba dormido, cuando Deucalión de acercó a él, la bestia se despertó, lo lanzó rápidamente a las piedras, se levantó y contraatacó, clavándole la espada en su estómago y el cíclope cayó derrotado, el joven vencedor le sacó el ojo a Unose y lo guardó en su mochila.

Deucalión regresó a Atenas. Cuando por fin llegó le mostró el ojo a Meleón, quién furioso por la victoria de Deucalión llamó a sus guardias para que lo mataran.

Pero fue inútil, Deucalión los derrotó a todos y, enojado por la falsa promesa, mató a Meleón. Iris cayó sobre el cuerpo de su padre.

El joven victorioso fue el primer rey de Atenas semi-dios y su madre Atenea lo ayudó a gobernar. Iris huyó a Trecén, pero un día Poseidón se la llevo.

Por Estrella Portocarrero

Page 11: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

11

El gran cambio en la vida de AcuariusEl gran cambio en la vida de AcuariusEl gran cambio en la vida de AcuariusEl gran cambio en la vida de Acuarius Acuarius era una hermosa diosa del agua salada, sus familia estaba compuesta por: sus primas Solar (la diosa del

sol), Indi (la diosa del los astros), su primo Terraquius (el dios de la tierra), sus padres Poseidón (el dios del agua) y Afrodita (la diosa del amor), y su hermana adoptiva Aqua (la ninfa del agua).

Acuarius era una de las más bondadosas, amorosas, serenas y pacificas de la familia. Ella vivía en el cielo cerca del Olimpo.

Un día, Acuarius quiso ir a ver a su mejor amiga Aurora, la diosa de la vida eterna. Aurora le quería presentar a un amigo cercano llamado “Sartur”, el dios de la música por el que se sentía muy

atraída, pero él no sentía lo mismo por ella. En realidad, estaba atraído por Acuarius y ella apenas lo vio se enamoró perdidamente de él, fue amor a primera vista.

Sartur era un hombre fuerte, amable, pacifico, amoroso y sobre todo muy buen músico. Acuarius y Sartur apenas se encontraron se fueron a pasear por todos los sitios del cielo y todos los lugares

hermosos del Olimpo. Acuarius les presento a Sartur a todos sus familiares. En un momento se había olvidado que tenía un compromiso importante en el Olimpo con sus primas ya que Aqua no podía concurrir por su viaje al mundo humano.

Acuarius no podía resistir mas el amor que sentía por Sartur, entonces dio el primer paso en su relación que iba a empezar, darse un beso. Ella no quería terminar con uno de los momentos más felices de su vida, pero se debía ir.

Cuando Sartur le quería decir sus sentimientos, Acuarius ya se había ido. Ninguno de los dos sabía que todo lo que hacían era muy peligroso, ya que todo ese tiempo Aurora los estuvo vigilando.

Cuando Aurora vio el beso se sintió tan furiosa y celosa que empezó a destruir todo lo que se le venía por delante. Cuando Acuarius salió de la reunión ya era muy tarde, Aurora había destruido todo lo que había en el cielo; casas, castillos, campos, etc.

De pronto apareció Aurora con un cuchillo puesto en el cuello de Sartur. Acuarius se enojó tanto que se metió en los pensamientos de Aurora y saco todos los momentos lindos de su cabeza y empezó a poner recuerdos tristes, pésimos y humillantes llevándole a un profundo manicomio de sus pensamientos.

Rápidamente Acuarius se comunico con Indi que envió a Aurora a un agujero negro, porque al entrar allí pierdes todos tus poderes y una vez adentro no podes volver a salir.

Finalmente Sartur y Acuarius se casaron y así llegamos al final de nuestro cuento. FIN Por Guadalupe Moreira

Page 12: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

12

El Kranejo, miedo de los maresEl Kranejo, miedo de los maresEl Kranejo, miedo de los maresEl Kranejo, miedo de los mares El Kranejo era un monstruo que había nacido en las profundidades del mar. Se parecía a un Kraken pero era el

doble de grande, los hombres le tenían miedo debido a su velocidad y fuerza, algo obtenido gracias a los tentáculos que salían de su espalda. En su boca había cuatro hileras de dientes del tamaño de una espada, con los que te devoraba en un instante, en el lugar donde tendrían que haber estado sus ojos solo había una llama, que crecía cuando atacaba un barco, cosa que sucedía muy seguido.

Su furia se debía a que poco después de haber nacido vio como los tripulantes de unos barcos que portaban una ‘’E’’ de Esparta, habían matado a sus padres, dejándolo solo. Desde entonces había jurado matar cada barco espartano con el que se encontrara.

Poseidón defendía a estas criaturas y había intentado salvarlas, pero no tuvo tiempo, una lanza enorme los había atravesado.

Zeus, que se había peleado con Poseidón, hacia todo lo posible por herirlas, pero Poseidón siempre las estaba defendiendo.

Cuando el Kranejo ya media treinta metros partió de su cueva debajo del agua y nadó hasta el puerto espartano. Cuando llegó empezó a destruirlo todo: barcos, muelles y claro, a los hombres.

La batalla fue horrible, al final, el monstruo quedo gravemente herido pero el número de muertos era exorbitante. Desde entonces los hombres no atacaron mas al Kranejo, lo que les aseguraría la muerte. Pero el Kranejo era, en verdad, quien no volvió a atacar.

Por Francisco Rueda

Page 13: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

13

Eureka y ApoloEureka y ApoloEureka y ApoloEureka y Apolo Hace millones de años una Diosa llamada Eureka se enamoró perdidamente de un centauro llamado Apolo. Se

conocieron, en el bosque de Greenwich, en la antigua Grecia. Su amor era imposible ya que el padre de Eureka no veía con buenos ojos dicha relación, cada vez que Apolo quería

ver a Eureka tenía que llamarla imitando el sonido de un pájaro. Un día el padre al descubrir que a pesar de su decisión se seguían viendo, imitó el sonido que realizaba Apolo, al

comprobar que su hija desesperadamente recurría al bosque, resolvió encarcelarla de por vida. Apolo al enterarse de esto decidió ir a buscarla, pero en lugar de encontrarla y rescatarla, lo que vio fue su muerte.

El padre de Eureka decidió matar a Apolo, pero este antes de morir juró amor eterno a Eureka. Al enterarse Eureka decide quitarse la vida para rencontrarse con su amado, a pesar del intento de su padre de

separarlos; su amor fue más fuerte y sus almas se transformaron en la Luna y las Estrellas. Juntos iluminan cada noche desde el cielo.

FIN

Por Chiara Rondan

Centauro: es un ser mitad hombre, mitad caballo

Imitó: realizó un mismo sonido

Page 14: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

14

La Muerte del héroe AmaquiqueLa Muerte del héroe AmaquiqueLa Muerte del héroe AmaquiqueLa Muerte del héroe Amaquique Un día Amaquique se despertó en el Olimpo frente a su amigo Mastrac, dios del hielo. Cuando salió del cuarto se encontró con su padre, el rey, a punto de ser asesinado, castigado por matar a 4

personas en Troya. Antes de despedirse le dijo “ve a la caverna del minotauro, solo así salvarás a nuestro pueblo” Cuando se lo llevaron preparó su mochila, espada, escudo, y su valentía. Cuando cruzó la puerta saludó a Mastrac y

partió a la recorrida de toda Grecia hasta encontrar la caverna del minotauro. Amaquique no tenía ningún dato seguro sobre donde estaba la cueva. En su camino enfrentó varios combates

con criaturas que se cruzaban por todos lados. En un momento vio a tres monstruos que le dijeron “tú vienes con nosotros o te matamos” pero Amaquique no

escuchó y los mató. Con su enorme valentía logró llegar a la caverna del minotauro pero parecía más una grieta o un acantilado.

Entonces volvieron a aparecer los tres monstruos y cuatro diabloninjas (eran mitad diablos y mitad ninjas) y ya no supo qué hacer, su única estrategia fue tirarse del acantilado.

Mientras caía pensaba que perdonaría a Mastrac por tremenda equivocación, su amigo debía detenerlo e impedir que salga solo en búsqueda del minotauro.

Mastrac lo congeló antes de caerse, igualmente murió y al chocar con una enorme roca nevó en todo el pueblo de Troya, que lloro la muerte de su rey que había intentado salvarlos de las maldades del minotauro. FIN

Por Caetano Giménez

Page 15: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

15

Maicón y Narmeo,la guerra del trono.Maicón y Narmeo,la guerra del trono.Maicón y Narmeo,la guerra del trono.Maicón y Narmeo,la guerra del trono. Maicón era el dios del viento; hijo de los dioses Zeus y Atenea. Nació en el Olimpo en una cueva llamada Bolaños. Narmeo era un héroe; hijo del dios Zeus y una humana llamada Medusonia. Nació en un pueblo llamado Watoki. Todo empezó un día que Narmeo decidió enfrentarse a Maicón; fue a la casa a pedirle el trono y Maicón le

respondió que no. Entonces Narmeo le dijo: ¡Te reto a un duelo! y Maicón aceptó. Los dos dijeron en el mejor lugar del mundo "El mar Compact". Y como Poseidón era muy amigo de Maicón lo iba a

ayudar. Una vez decidido el lugar, faltaba elegir la hora, Maicón dijo a las 22:30 (había dicho a esa hora para que Poseidón lo

ayudara y nadie lo pudiera ver) y Narmeo primero dijo a las 18:00, pero luego aceptó la propuesta de su medio hermano. Narmeo ya había llegado al lugar, pero Maicón todavía no aparecía. Después de un rato Narmeo se dijo a sí mismo: “¿Se habrá rendido?” Y se escuchó la voz de Maicón que le

respondió: “No, acá estoy” y empezaron a luchar. Poseidón se había quedado dormido, y a Maicón le preocupaba mucho que no aparezca, así que decidió hace su

súper ataque del viento, al que todos llamaban "El vientoso celeste". Y con eso derroto a Narmeo. Poseidón se levantó y Maicón ya había llegado al Olimpo, entonces sin mirar la hora le preguntó “¿No fuiste a la

pelea?” a lo que Maicón respondió enfurecido: “Si fui, pero te quedaste dormido”. FIN

Por Jonathan González

Page 16: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

16

La criatura y sus amigosLa criatura y sus amigosLa criatura y sus amigosLa criatura y sus amigos Hace millones y millones de años vivían dos criaturas; Trotuman y Daneko, y un héroe llamado Cataron. Ellos de traviesos que eran se tiraron de la nube del padre de Daneko que había muerto hacía 14 años. Trotuman se

rompió los brazos, Cataron se rompió las piernas y de Daneko no se supo mas nada. Luego de 3 años a ellos se les ocurrió la idea de matar dioses algo que era sumamente imposible, pero en vez de

hacer eso se fueron a “HAMBLECK” donde vivía Cuiki el mejor amigo de Trotuman. Cataron se traumó al saber que existía el minotauro Cuiki.

Al llegar Trotuman le dijo “él es mi amigo”, y Cataron de desmayó al ver lo feo que era. Lograron despertarlo y entonces le dijo “que feo sos” y Cuiki se lo quería comer. Cataron le pegó y escapó.

Después de haberse ido encontraron a Daneko y Cataron le preguntó si quería combatir con Cuiki. Daneko se rió y Trotuman se enojó y le pegó.

Fueron a combatir los dos solos, pero ya era tarde porque Cuiki tenía un ejército de minotauros negros y deformes como él. Trotuman y Cataron atacamos igual, pero no sirvió de mucho, mataron a Cuikon, el hermano de Cuiki; lograron vencer a todos, menos a Cuiki. Entonces decidieron escapar y explotar todo “HAMBLEC”.

Todos se separaron y se volvieron a juntar para hacer la acrobacia de la muerte y se murieron luego de hacerlo. FIN

Por Juan Bautista Belozercovsky

Page 17: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

17

Conan,Conan,Conan,Conan, el el el el héroehéroehéroehéroe Zeus, el dios y Medusa, la Gorgona tienen un hijo llamado Conan. Cuando Conan nace, Zeus y Medusa lo dejan con una familia en Tesen. Por suerte el padrastro del joven sabía

luchar entonces le enseñó. Un día el joven decidió ir al templo de su padre el gran, Zeus, pero no iba a ir solo iría con Lovi su mejor amigo.

Cuando llegan, Zeus le dice “si matas a Torotaurus sabré que eres mi hijo” y luego Zeus se va con su amigo Leonidas, el dios.

Conan y Lovi como eran rápidos llegaron al instante donde vivía la criatura, en un momento paran para descansar y es cuando lo ven, se le acercan lentamente y le clavaron la espada en el cuello.

Cuando volvieron Zeus vio la cabeza y supo que era su hijo entonces de compensación lo convirtió en el dios de la batalla

Por Lucio Lambardi

Page 18: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

18

SpartaSpartaSpartaSpartacus y Aqua, Grandes héroescus y Aqua, Grandes héroescus y Aqua, Grandes héroescus y Aqua, Grandes héroes Indi, la diosa de los astros, había lanzado un hechizo a los bosques de la antigua Grecia porque se había peleado

con Terraquius, el dios de la Tierra. Terraquius desesperado le pidió ayuda a Solar, la diosa del Sol, y ella le dijo que iba a llamar a Spartacus el héroe

más poderoso de todos. Así sucedió y el joven le dijo que no se preocupara porque en el camino se iba a encontrar con Aqua, la ninfa del agua y que cuando se hiciera de noche iban a dormir en el castillo de Couni, una criatura extraña.

Cuanto Solar terminó de hablar, Terraquius le dijo a Spartacus que tenía que deshacer el hechizo y destruir a Indi; el hechizo se destruía solo si Indi quedaba congelada.

Luego de tantas instrucciones Spartacus partió. En el medio del camino tuvo que luchar con todo tipo de monstruos.

Pasó un largo rato y llego al Río de los Deseos, lugar donde vivía Aqua, quién le dijo a Spartacus que tenían que partir en ese instante. En el camino Spartacus le pregunto a Aqua como tenía que congelar a Indi y Aqua le respondió: “Ah, no te dijo Solar es que yo tengo poderes si alguien me toca yo lo congelo y si me miran a los ojos me vuelvo invisible. Encima yo puedo volver invisibles a las personas que yo quiera.”

Se hizo de noche y como había dicho Solar se quedaron a dormir en el castillo de Couni. A la mañana siguiente emprendieron camino, cuando llegaron al palacio de Indi se dieron cuenta de que había

muchos guardias. Entonces Aqua le dijo a Spartacus mírame a los ojos, él la miró y Aqua se volvió invisible, y al rato Spartacus también. Pasaron por todos los guardias y llegaron al cuarto de Indi, los dos volvieron a la normalidad y entonces Indi los vio y les dijo “ustedes no pueden entrar aquí” Aqua astuta le dijo “no nada más veníamos a ayudarte con tu plan, es que nosotros odiamos los bosques” Indi se puso feliz, entonces Aqua le dijo “choque los cinco” y apenas la tocó Indi quedo congelada. Spartacus sacó su espada y le corto la cabeza.

Spartacus y Aqua se volvieron invisibles, volvieron a pasar por los guardias e hicieron todo el camino de regreso. Durmieron a la noche en lo de Couni hasta que llegaron al castillo de Terraquius, donde también estaba Solar. Aqua y Spartacus le entregaron la cabeza de Indi, los bosques volvieron a hacer como antes.

Desde ese día Spartacus y Aqua fueron los más grandes héroes de toda Grecia.

Por Malena Mazzei

Page 19: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

19

El El El El tsunamitsunamitsunamitsunami Poseidón es el rey del mar y lo controla, Torotaurus es una criatura mística que vive en los bosques de Sparta. Poseidón estaba enojado con el rey Oliver por su rebelión contra él, se le ocurrió crear olas gigantes que inundarán

Sparta, la primera ola destruyó el templo y la segunda mató a la reina, Oliver se cansó de esta situación así que llamo a Luck (su mejor soldado) para que fuera en busca de Torotaurus al bosque.

Torotaurus aceptó el trato propuesto por Luck, empuño su espada y se dirigió al Olimpo acompañado por Luck. Cuando llegaron al mar situado bajo el Olimpo convocaron a Clasius (un caballo volador), volaron hasta el Olimpo

(Torotaurus era el único que por un hechizo podía matar a los dioses) y los recibió un soldado, Torotaurus sin piedad lo mató y se dirigió hasta Poseidón, tomo carrera y le clavo los cuernos en los ojos después con su espada le corto una pierna y finalmente con el arco le clavó una flecha en la nuca. Corrieron hasta Clasius y bajaron a Sparta, el rey los felicitó y les brindó el honor Spartano.

Por Mateo Lawler

Page 20: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

20

TerraqiusTerraqiusTerraqiusTerraqius Terraqius, el dios de la tierra, vivía en el Olimpo. Tenía el pelo blanco y una barba, también blanca, no muy larga;

siempre vestía una túnica blanca con dibujos parecidos a los jeroglíficos. Cuando se transformaba para bajar a la tierra, se convertía siempre en el mismo hombre, que aparentaba unos treinta años. Él no conocía a sus padres, por eso se propuso BUSCARLOS.

Llego a un lugar del Olimpo, donde habitaba Apolo, su único pariente, el dios de la luz solar. Al verlo Terraqius le pregunto si sabía algo sobre sus padres, Apolo negó con su cabeza y en ese momento Terraqius se pregunto a sí mismo, porque nunca se le había ocurrido preguntárselo a su abuelo antes. Después de unos cinco segundos de reflexión, buscó a su abuelo y le preguntó, al igual que a Apolo, que podía decirle sobre sus padres, a lo que le respondió que no sabía nada, y que él lo había encontrado en las puertas del Olimpo, y que descubrieron que era un dios por algo que tenía en su espalda; era tierra, ahí dedujeron que era el dios de la tierra. Pero también le dijo que él no estaba solo y que había una niña junto a él, era su hermana. Los separaron sin ninguna razón, pero lo cierto era que los separaron y ellos nunca más de vieron.

Cuando se enteró se puso feliz, muy pero muy feliz, lo único que podía preguntarle en ese momento era su nombre. El abuelo le contesto que se llamaba Solar y también le contó que había escuchado que en ese momento su hermana se encontraba en la tierra, en ese momento lo abrazó.

Terraqius decidió partir a la tierra una semana después, para poder prepararse bien. Se transformó en el mismo hombre de siempre. Al bajar se sintió más aterrorizado que nunca. Juntó coraje y empezó a buscarla.

Tres días después, vio a alguien que le hizo sentir un latido tan fuerte, como si fuera a explotar. Le preguntó y si, era ella. Charlaron un rato, se conocieron un poco y quedaron que se encontrarían un par de días

después para contarse un poco más de cosas y hablar sobre si buscaban a sus padres. Terraqius se sentía más feliz que cuando su abuelo le había contado que tenía una hermana; sabía que comenzaba

una nueva vida.

FIN

Por Uma Sucalesca

Page 21: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

21

SportacuSportacuSportacuSportacus y el desafío de su padres y el desafío de su padres y el desafío de su padres y el desafío de su padre Sportacus es un héroe, nacido en Esparta, hijo de un rey y una diosa. Es valiente, fuerte, y el anillo que le dio su

madre, la diosa de medicina, le hace adquirir una gran velocidad. Su padre Javier, rey de Meclarius, cansado de que todos admiraran a su hijo y no a él, lo desafió a cumplir una

misión: traer la cabeza malvada del hombre lobo de dos cabezas, una buena y otra mala, apodado “El Runo”. Sportacus aceptó y se embarcó en un viaje que duró 7 días, el doble de días de lo que se esperaba, por lo cual,

cuando llegó a la isla dónde vivía “El Runo”, estaba cansado y hambriento (por haber llevado pocas provisiones para el viaje), y cuando se quiso enfrentar la bestia, solo le vio una cabeza, ya que la otra, al parecer, estaba dormida. Sportacus al querer atacarlo, le rasguñó el cuello de la cabeza buena, (lo que luego le sirvió para luego poder distinguir a las dos cabezas). La cabeza buena, a pesar del rasguño de Sportacus, lo llevó a su cueva en la espalda, (porque Sportacus se había quedado dormido), lo alimentó y le dio de beber. El joven no se daba cuenta de quien lo alimentaba ya que estaba adormecido.

Una vez que tomó conciencia, quiso atacar a la bestia, pero se dio cuenta de que era la cabeza buena la que estaba despierta, así que no la atacó, y quiso cortar la otra, pero de repente... La cabeza mala despertó, y al verlo a Sportacus quiso comerselo.

No lo logró porque, como el héroe tenía su espada en el cuello de “El Runo”, se la cortó de un tajo; el cuerpo de la bestia se desvaneció y la cabeza mala quedó en la mano de Sportacus.

El héroe se quedó en la isla un par de días más para buscar comida y descansar, para estar preparado para el viaje. Volvió triunfador a Meclarium; y su padre al ver la cabeza, y mirar fijamente a los ojos de la bestia, murió.

Sportacus tuvo que asumir el trono y el reino, que dejó en procedencia su padre. Vivió una vida larga con su madre y el reino que debía gobernar.

FIN

Por Abril Sánchez

Page 22: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

22

Klein vs KKlein vs KKlein vs KKlein vs Keitaeitaeitaeita Han pasado cuatro años muy largos desde la última guerra entre sus pueblos; Klein tenía 16 años y Keita 14. Durante ese tiempo ambos estuvieron tranquilos y pacíficos… Hasta que Keita, el líder de una de las tropas lanzó

una disputa a sus viejos enemigos. Así fue como empezó la guerra nuevamente. Los líderes de ambos bandos lanzaron al campo de batalla a sus mejores soldados y a sus arqueros; la primera

ronda la gano Keita, la segunda la gano Klein, y para la tercera y última batalla fueron los dos reyes al campo de batalla. El primer golpe fue de Keita, dándole un puñetazo en la cara pero Klein logró cubrirse y le devolvió el golpe. Los líderes sacaron sus espadas, entonces Keita observó que su contrincante tenía 2 espadas en su cinturón; en ese

instante Klein atacó y como Keita se defendió firmemente tomó rápidamente la segunda espada y le dio un golpe en el hombro dejándolo herido.

Keita juntó sus últimas fuerzas atacó y le devolvió el golpe, así que Klein dijo: “es hora de acabar con esto” y así, rápidamente, le clavo cada una de sus espadas en el cuerpo matándolo.

FIN

Por Esteban Galeano

Page 23: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

23

EEEEspartacusspartacusspartacusspartacus, la guer, la guer, la guer, la guerra de Troyra de Troyra de Troyra de Troyaaaa Espartacus vivía en Grecia. Era un joven lindo, inteligente y audaz. Cuando era muy chico sus padres se fueron a un

viaje muy largo y un día le llegó la noticia de que habían muerto en un gravísimo accidente. Solo le quedaba su abuelo y su hermano Luis. Pasaron unos años y cuando Espartacus tenía 22 años conoció a una chica llamada Elena Ramirez. Ella se enamoró

de Espartacus y él de Elena, pasaron 5 meses y se casaron. Tiempo después tuvieron un hijo varón llamado Jorgito. Cuando Espartacus cumplía 34 años. Cuando recibieron la

noticia de que el rey de Grecia y los romanos iban a luchar. “¿Por qué iban a luchar?”, pensaban. El rey de Grecia les dijo a los romanos que no les darían mas oro y que no serían más esclavos, que lucharían por

ser libres. El rey de los romanos no estuvo de acuerdo y lanzó un grito de guerra; los soldados de Roma eran 1.800 y los de

Grecia 1.811 pero los romanos tenían 124 armas y los de Grecia 121. Espartacus participó a pesar de que Elena no quería que lo hiciera. Entonces su hermano también iba ir, y juntos se

protegerían. Espartacus y Luis partieron a la batalla, en ese momento salió el sol y comenzó la guerra. Todo sucedió muy rápido, los romanos mataron a 1000 griegos, mientras que los de Grecia iban por 1.234 romanos

y seguían enfilados a ganar. Los romanos se rindieron. Espartacus volvió victorioso a los brazos de su bella amada, y Grecia se declaró libre de Roma.

Por Bautista López

Page 24: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

24

La Vida en el Olimpo.La Vida en el Olimpo.La Vida en el Olimpo.La Vida en el Olimpo. Capítulo 1: El Comienzo de un Héroe.

El pequeño Lobi, hijo de Xoes y Joterna, era un héroe veloz que siempre buscaba aventuras. Un día en el Olimpo, Joterna fue corriendo a decirle a Lobi que Edrena, una diosa maléfica había secuestrado a

Xoes (hijo de Lobi). El pequeño héroe agarró su espada que fue un regalo de su padre para ir a rescatarlo. Llegó al palacio de Edrena que era en Tripet. Lobi entró, apenas vio a Edrena le quiso pegar, pero la diosa le dio con

su bastón y le tiro una bola de fuego. El héroe la esquivo. Pelearon por horas, hasta que Edrena tiró una bola de fuego, él se escondió atrás de una barra de metal, de tan fuerte el impacto rebotó la bola y pegó en el techo, corriendo Lobi sacó a su papa de la jaula. Xoes hizo un escudo de agua y salió, el héroe se fue corriendo como lo permite su habilidad: velozmente.

Capitulo 2: Enemigo caído.

La diosa se desmayó por tantos escombros que se le cayeron encima. Cuando el papá llego al Olimpo, le contó a su hijo que Edrena, era su tía y que antes se llamaba Elena. Xoes le contó que se hizo mala por tocar un veneno. Lobi sorprendido agarró su espada, se corto la pielcita del

dedo, y la puso en un frasco. Agarró su Teribuelo y se fue a Tripet. Cuando llegó, fue rápido hacia al cadáver, pero apareció Bambei, un Voftetauro. Lucharon y lucharon hasta que el héroe le dio en su parte débil la palma de la mano. Lo había dejado tirado al

monstruo. Lobi abrió el frasco y le puso la sangre en la boca a su tía (Edrena) y ella despertó. Capitulo 3: La última batalla

Los dos salieron del palacio, pero justo apareció Bloto, un Doblesaurus. Cuando le iba a pegar el monstruo lo agarró del cuello y del brazo. Rápidamente Edrena, agarró su corona se la puso en la cabeza e hizo un hechizo.

Gracias a eso el monstruo soltó al héroe y se convirtió en un conejo. Cuando Lobi y Edrena llegaron al Olimpo, los padres del héroe los esperaban. Emocionada Joterna le dio un abrazo

a su hermana (Edrena) y el papá Xoes decidió llamar a todos para una fiesta, la pasaron genial. Lobi salió triunfador, Joterna se encontró con su hermana y Edrena se hizo buena devuelta. FIN

Por Gonzalo Cerdas

Glosario: Doblesaurus: monstruo con dos cabezas y una pierna Tripet: ciudad donde viven los dioses vengativos Teribuelo: poni volador con un cuerno en la cabeza Voluetauro: monstruo con cuernos volador que tiene cuerpo de toro y mitad humano.

Page 25: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

25

Couny, elCouny, elCouny, elCouny, el conejo mconejo mconejo mconejo mágicoágicoágicoágico Hace mucho tiempo se contaba la leyenda del conejo mágico. Era plateado, con alas doradas y un cuerno de

unicornio, con el que podía crear arco iris. Lo llamaron Couny, porque era mitad conejo y mitad unicornio. Se decía que vivía en un bosque muy hermoso cerca del palacio de Terraqius, el dios de la tierra. En ese bosque vivía Aqua, ninfa del agua y prima de Terraqius.

Un día Celes, la diosa del arco iris fue a hacerle un trato a Terraqius, pero él no lo aceptó. Al salir del palacio, Celes estaba muy enojada, entonces incendió el bosque en donde vivía Aqua.

Por suerte, ella salió a tiempo porque un minuto más iba a ser muy tarde. Todo el bosque quedó hecho cenizas. Aqua fue a avisarle a Terraqius, y los dos fueron a ver cómo quedó el bosque sin vida. De repente, vieron algo que

se movía, era una criatura que de pronto salió volando, pero no lograron descubrir de quien se trataba. Cuando terminaron de revisar todo, volvieron al palacio. Entraron, y se sorprendieron al ver que Couny estaba

esperándolos. Primero creyeron que lo había enviado Celes, y dudaron si atacarlo o no, pero se mostró tan indefenso que pensaron en una prueba de su confianza; Terraqius necesitaba enviarle una carta a Solar, la diosa del Sol y como ningún mensajero estaba disponible y el palacio de Solar estaba lejísimo, se lo ocurrió pedírselo a Couny. Como volaba tan rápido tardó sólo unos minutos en entregar la carta y volver.

Desde entonces, Couny ayudaba a todos los dioses del Olimpo a llevar cartas a todos los lugares del mundo.

Por Valentina Liu

Page 26: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

26

El fin de la guerraEl fin de la guerraEl fin de la guerraEl fin de la guerra Una vez Uther, el rey de Azleroth, le ordenó a su hijo Arthas “el paladín de la mano de hierro” ir a matar a los ogros

de las cuevas del sur. Fue con 50 soldados pero en el camino los emboscaron los Troyanos, ganó Arthas y solo sobrevivieron 12 soldados.

Continuaron caminando para cumplir la misión que les habían encomendado cuando, de la nada apareció... Torotaurus, un ser tan fuerte que podía destruir una ciudad entera.

Torotaururs era un minotauro medio gruñón pero por suerte era un gran amigo de la infancia de Arthas . Gracias a él llegaron con los ogros; Arthas y Torotaurus ganaron pero murieron todos los soldados de Arthas.

Volvieron a la ciudad y de repente el mensajero real los alcanzó para decirle a Arthas que tenía que ir a la ciudad Nomuerta (donde vivía Ades) porque estaban por ganar la guerra.

Athas y Torotaurus llegaron allí y los atacaron lobos gigantes, pero como Torotaurus era tan fuerte los mató con sus manos pegándoles y ahorcándoles. Solo uno quedó vivo y se tiro arriba de Torotaurus, entonces Arthas lo golpeó con su gran mazo, porque los paladines de la mano de hierro solo pueden tener esos mazos que tienen el poder de curar.

Cuando Torotaurus se repuso, estaban caminando y de la nada Arthas vio un cañón y en él había un camino. Ellos fueron y se encontraron la espada de la muerte, que era la espada de Ades, pero los troyanos los atacaron porque también querían tener la espada porque la leyenda dice que la espada tiene los poderes de controlar el hielo y el poder de revivir muertos.

Ganaron Arthas y Torotaurus, Arthas trató de agarrar la espada pero estaba rodeada de hielo entonces uso su fuerza para arrancarla de el hielo, pero un pedazo salió disparado y mato a Torotaurus.

La espada también volvía oscuro el corazón de quien la posea, por eso a Arthas no le importó la muerte de su amigo y volvió a el campo de batalla para matar a Ades, y ganar la guerra.

Arthas volvió victorioso a su hogar, pero se sentía con ganas de matar, como el sentimiento era cada vez era más fuerte Arthas se marcho de la ciudad.

Pasaron 3 meses después de eso Arthas volvió y mató a su padre con esa espada maldita. Por tan mal que lo trató su madre, a quien no quería hacerle daño, Arthas se fue a la montaña helada donde hizo un

palacio de hielo donde se dio cuenta que ya no era humano era un dios, malo como Ades.

Por Tomás Inchausti

Page 27: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

27

Eraclión y los monstruosEraclión y los monstruosEraclión y los monstruosEraclión y los monstruos Un día en la ciudad de Creta nació Eraclión hijo de Astacus, rey de Creta, y Hera, reina de los dioses. Era un niño

hermoso de ojos azules y cabello pelirrojo cuyo único defecto eran sus espantosas y deformes rodillas. Eraclión vivió sus primeros días en Creta hasta que su padre murió por una extraña enfermedad, y como Eraclión

había sido desheredado en el momento en que Zeus descubrió el engaño de su esposa, fue llevado por la diosa Artemisa a Atenas donde se crió, despojado de cualquier riqueza, excepto por un anillo verde con esmeraldas incrustadas. Desde ese momento Artemisa cuido de Eraclión como si fuera su propia madre, pero claro desde el Olimpo.

Cuando Eraclión cumplió los 17 años, aburrido, salió de su casa en busca de una aventura, y sí que la encontró, porque en las afueras de la ciudad habitaban tres horribles monstruos. Uno era el Cíclope (un gigante de un solo ojo) otro, el Runo (un hombre lobo de dos cabezas, una buena y una mala y la que siempre estaba despierta era la mala) y por último un Nederkraken (un monstruo mitad pez mitad dragón de ocho cabezas). De un cuchillazo Eraclión mató a los tres monstruos cuyas intenciones nunca dijimos que fueran malas.

De repente un rayo de luz iluminó la cueva y ahí se encontraba Eraclión en el Olimpo siendo juzgado por los dioses. El juez era Zeus, quién no pensaba cosas muy buenas de Eraclión, la víctima era Hestia, en ese entonces diosa de los monstruos, cuya ira contra Eraclión por haber matado a sus preciadas criaturas era inimaginable. Por suerte estaba Artemisa para defenderlo.

Una vez el juicio terminado se arribó a una conclusión, Eraclión debería ser el esclavo de Hestia de por vida. Artemisa intervino y los dioses al fin llegaron a un acuerdo definitivo, Eraclión debería hacerle una ofrenda cada mes a la diosa en el hogar, quemando las hojas y ramas más hermosas del lugar. Pero si Eraclión no cumplía con lo dispuesto sería transformado en un monstruo y luego un héroe lo liquidaría. Las ofrendas se hicieron tal como se había dicho y Eraclión fue reconocido por Zeus como futuro rey de Creta. Posteriormente Eraclión se casó con la bella Hisete y tuvieron siete hijos. Finalmente Hestia pasó de ser la diosa de los monstruos a la diosa del hogar.

FIN

Por Lucía Duhalde

Page 28: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

28

Mastrac y Amaquique en la gran aventuraMastrac y Amaquique en la gran aventuraMastrac y Amaquique en la gran aventuraMastrac y Amaquique en la gran aventura Un día Mastrac despertó en el Olimpo con un sueño que decía que él y su primo Amaquique estaban destinados a

emprender una aventura por toda Grecia hasta encontrar a “El Minotauro”. Una vez allí Mastarc y Amaquique empezaron la batalla contra el Minotauro. Mastrac ayudo a Amaquique congelando al Minotauro así Amaquique podía causarle daño , pero en un disparo de

hielo de Mastrac falló, congelando los pies de Amaquique , entonces el Minotauro aprovechó el momento usando una embestida contra Amaquique dejándolo gravemente herido, entonces Mastrac congeló una vez más a la criatura y le pegó con todas sus fuerzas dejándolo inconsciente.

Mastrac llevó lo más rápido posible a Amaquique al Olimpo para que alguien lo curara pero para entonces ya era demasiado tarde.

Amaquique había fallecido. Mastrac se echo la culpa a sí mismo, ya que él había fallado el tiro, pero Zeus y los demás dioses no lo creyeron así, todos dijeron que fue culpa del Minotauro.

Mastrac nunca se lo perdonó y se lamentó toda su vida de haber hecho esa aventura.

FIN

Por Bruno Mercado

Page 29: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

29

De lo que puede ser capaz una diosa solo por obtener lo que quiere De lo que puede ser capaz una diosa solo por obtener lo que quiere De lo que puede ser capaz una diosa solo por obtener lo que quiere De lo que puede ser capaz una diosa solo por obtener lo que quiere Como todos saben en los mitos hay: héroes, ninfas, criaturas o seres extraordinarios, dioses y por supuesto diosas, si!

Diosas... nunca sabemos de lo que pueden ser capaces. Si lo quieren, lo tienen pero cuando no...

Supongo que quieren saber lo que pasa cuando no obtienen lo que ellos desean. Si lo quieren saber: pónganse cómodos

y escuchen atentos porque esta historia no te la cuenta cualquiera. Bueno ahí voy:

En el reino de Alawood cada 2 años se vota un dios y una diosa que supervise a este por los próximos años. Entre los destacados está Terraqius, el dios de la tierra y Pandi, el dios de los pandas. Ente las diosas está: Solárium, la diosa del sol, Celes, la diosa del arcoíris e Indi, la diosa de los astros. Esta última vive en la luna y no muy lejos de ahí vive Acuarius, la diosa del agua, que es su mejor amiga. Acuarius no vive sola, vive con Sartur, su marido. Ah! Casi me olvido también es amiga de Terraqius, pero él vive abajo de las plantas, entre la tierra. Celes la diosa del arcoíris también...creo en esos momentos ella era su amiga. Celes es de linda apariencia, con voz dulce, usa mucho maquillaje para cubrir sus defectos y un vestido dorado, con mangas coloridas.

Indi era todo lo contrario no usa nada de maquilla-je, excepto en los labios y era linda de todas las formas que la mirases. Tiene voz potente para que todos la escuchasen cuando de discursos frente al reino y vestido dorado con unas flores en el escote.

Una semana después, llegaron los resultados y desde el balcón del castillo anunciaron: “Súbditos de Alawood les quiero anunciar que los dioses que supervisaran a este, por los estos 2 años serán... Terraqius, el dios de la tierra e Indi, la diosa de los astros. Así que démosle un fuerte aplauso a los dioses de estos próximos 2 años.”

Cuando Celes escuchó eso se fue corriendo a su casa, estaba furiosa y celosa, así que se le ocurrió algo, desde ese momento Celes no volvió a ser la misma...

Día a día fue destruyendo reinos diciendo que fue Indi. Cuando se enteró se dirigió a donde vivía: Acuarius para idear un plan, como no lo podían idear solas, fueron con Terraqius que estaba muy enojado, no podía creer lo que Indi había hecho. Le explicaron todo y los tres tomaron camino a lo de Celes para decirle que lo que estaba haciendo está mal.

Cuando llegaron trataron de hablar con ella, pero Celes se negó y le presento a Indi combate. Dijo que si ella ganaba tomaría el puesto de Indi. Pero si Indi ganaba Celes tomaría la responsabilidad y si no quería moriría. Indi tuvo que aceptar, estaba furiosa pero si no aceptaba todos iban a seguir creyendo que fue ella la que destruyó todos los reinos que veía.

Desde ese momento, se veía Indi tirando meteoritos, Celes tirando pelotas de pinturas y muchas cosas más que no pienso mencionar. ¿Y creo que se están preguntando quien habrá ganado? Ganó... Indi, apenas ganó mandó a Celes por un agujero negro, donde no pudo escapar. Al día siguiente, se aclaró todo lo que había pasado y todo volvió a ser como antes, pero aun mejor...

FIN

Por Mora Bertoni

Page 30: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

30

Luck yLuck yLuck yLuck y el Cranejoel Cranejoel Cranejoel Cranejo Todo comenzó en Esparta, con un monstruo marítimo llamado Cranejo, que no permitía que entren o salgan

barcos. O sea, que no podían comerciar con otros pueblos. En esos días nació Luck un pequeño centauro que durante sus años de vida demostró su fuerza, valentía y

honestidad. Cuando Luck cumplió 20 años, la situación del pueblo empeoró; el Cranejo empezó a atacar al puerto y todo lo

que este cerca. Entonces Luck decidió formar un equipo de batalla. En los primeros días conoció a: Torotauro, Bombey y Trans, los cuatro eran centauros y eran muy amigos. Entrenaron duro para combatir contra el Cranejo.

Un día un mensajero dicto la noticia de que el Cranejo destruyó el puerto y estaba entrando al pueblo destruyendo lo que se cruzara por su camino; el entrenamiento de los cuatro y de todos se acortaba. Las malas noticias seguían: las flotas enviadas para destruir al Cranejo fueron abatidas.

En unos meses todos se convirtieron en soldados, pero lamentablemente los separaron; los planes eran atacarlo sin que este en el agua, lo que significa que tendrían más ventaja, y también querían adentrarlo más en la ciudad, para que no tuviera escapatoria.

Los cuatro se despidieron, Trans y Bombey se irían para atraer al monstro, Luck y Torotauro se que darían para que no retrocediera al agua. Cada uno se fue por su camino.

El día llego unos cuantos hombres atrajeron al Cranejo, el monstro salió del agua los soldados se impresionaron de lo horrendo que era, tenía dos grandes ojos rojos una gran cabeza un gran y espeluznante cuerpo. Los soldados empezaron a lanzarle flechas y jabalinas el Cranejo no les prestó mucha atención, de repente un grupo de soldados incluyendo a Trans y Bombey empezaron atacar al Cranejo a pie, al monstruo le dio un poco de así que comenzó a seguirlos mientras tanto más adelante un grupo de soldados esperaba que viniera el monstruo para saltarle en sima, los 6 humanos y los dos centauros corrían de repente uno de los hombres se tropezó pero un amigo lo trato de ayudarlo pero no pudo así que el Cranejo aplasto a los dos.

Los humanos y los centauros llegaron hasta donde esperaban los demás soldados para saltar sobre él, todos los que estaban corriendo saltaron y empezaron a clavarle las espadas.

El Cranejo se enfureció y se empezó a sacar de encima a los soldados, Trans y Bombey veían caer cuerpos de amigos o desconocidos hasta que Trans se enojó y de repente saco sus dos espadas, empezó a calvarle las espadas en los tentáculos; el Cranejo dejó de prestarle atención a los que le caían y fijó la vista en Trans y de repente´ “poffffff’’ lo aplastó. Bombey grito, en el momento que se distrajo salió corriendo con Luck y Torotauro.

En el momento que Bombey llegó Luck repreguntó donde estaba Trans, Bombey le dijo que había muerto y que el plan fue un desastre, que el monstruo estaba volviendo al agua, era la última oportunidad para matarlo.

Después de unas horas el capitán les dijo a todos un plan, tendrían que atacar de atrás y adelante que los de atrás ataquen a los tentáculos y los de adelante saltaran a la cabeza tratar de alcanzar los ojos.

En unos minutos el Cranejo arribó al lugar tratando de llegar al agua. Los de atrás se estaban preparando el capitán dio a la orden y los hombres le saltaron al monstruo y los centauros atacando los tentáculos para que no pueda caminar ni nadar los centauros lograron cortar siete tentáculos. Los que fueron por la cabeza nada habían alcanzado, el capitán había llamado a los arqueros, empezaron a atacar y lograron darle en el ojo; el Cranejo se enojó y mato a todos los arqueros también destruyó las barreras que no lo dejaban pasar. Los soldados no podían hacer mucho más, todos le preguntaron que iban a hacer al capitán pero él no tenía ni idea que hacer, no tenían más hombres, ni armas aparte los que quedaban estaban cansados. Después de unos minutos un mensajero había traído un mensaje que el Cranejo estaba en el agua el capitán dijo aremos un último intento, lo que haremos es ir en barcos hasta el Cranejo.

En unas horas todos los soldados que había marchaban rumbo al Cranejo, solamente había doce barcos con 15 arqueros cada barco y 45 soldados y en uno solo había 10 arqueros, 30 soldados y 3 centauros.

En un momento estaba todo tranquilo hasta que de repente un tentáculo salió del agua, rompió la cubierta del barco se empezó a hundir, los arqueros empezaron a tirar flechas pero ninguna dio en el blanco.

El Cranejo y empezó a atacar a los barcos y poco a poco empezaron a caer los soldados trataron de ir encima del monstruo pero no pudieron, los arqueros tiraban flechas pero no daban entonces solo quedaron 6 barcos, entre ellos el barco de los centauros. El monstruo rompió las velas después el timón y así empezó a matar a los soldados, levantó un tentáculo y golpeo el barco matando a Bombey. Luck agarró un arco, el monstruo golpeó el barco de vuelta hundiéndolo por completo, Luck salto con el arco frente a frente con el Cranejo y lanzó la flecha dándole en el ojo dejándolo ciego, Torotauro y Luck le saltaron ensima, le cortaron el cuello y lo mataron todos volvieron a la playa exhaustos y preguntaron quien lo había matado y todos gritaron Luck y Torotauro.

Luck pregunto dónde estaba su amigo, pero había muerto ahogado. Solo él concluyó victorioso.

Por Martin Bogado

Page 31: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

31

Grena y AdelaGrena y AdelaGrena y AdelaGrena y Adela Grena y Adela reinan en Aioua, donde viven inmortales y animales exóticos. Grena es la diosa del agua y la tierra;

Adela de la bondad y la paz. Runo es un monstruo de Grech que quiere apoderarse de Aioua, para poder tocar el bastón, que lo conservan

Grena y Adela. Al tocar el bastón el recuperaría todos sus poderes que perdió cuando luchó con Fleigonma, ex héroe. Cuando Runo y Fleigonma combatieron, ella llevó su armadura y su espada. Runo, después de mucho tiempo de

luchar comenzó a agotarse y a debilitarse, entonces Fleigonma al tocar con su mano una de las lastimaduras se hace un destello y todos los poderes, cuando él perdiera la batalla, irían al bastón. Luego, lo desmayó de un golpe lleno de ira. En el momento que el caía al piso, una brisa de color dorado lo levanto por unos segundos, se llevo sus poderes, la espada y la armadura, luego lo dejo caer suavemente a la tierra, dejándolo solo y débil.

Esa brisa siguió hasta donde estaban Grena y Adela, les dio la noticia de que Runo había perdido la batalla. Rápidamente Adela agarró la espada y la armadura, y Grena, tomó el bastón y al ponerlo en la brisa todos los poderes que venían ahí ahora pertenecerían al bastón.

Decidieron empezar la búsqueda de otro héroe, para que luche con Runo antes de que pueda tomar el bastón. Adela se quedó cuidando las cosas y pensando en alguna estrategia para que Runo no pueda ganarles; Grena salió en el reino preguntando por algún héroe, después de días y días buscando, por fin, Grena encuentra a un héroe llamado Klein, dispuesto a luchar con el temible monstruo, Runo. Grena se lo presenta a Adela, acepta.

El día del combate, Grena le da la noticia de que pueden otorgarle tres poderes del bastón, con el que crea que pueda vencer a Runo. Klein decide, la invisibilidad, la fuerza y la completa inmortalidad, creyendo así que Runo no podría vencerlo jamás.

Adela le dijo que si necesitaba ayuda que soplara, y ellas lo sabrían. Klein cuando iba al Olimpo para luchar con Runo, se cae y encuentra una moneda, la guarda y la denomina como un

símbolo de la buena suerte. Se encuentra con Runo, saca la moneda y la aprieta la moneda con todas sus fuerzas y empezaron a combatir. Klein se convierte invisible, y lo golpea a Runo, Runo se dio cuenta que no lo podría vencer porque Klein es superior a él entonces se tira al piso. Klein le lanzo su moneda que lo quemo, Runo se dio completamente por vencido y murió.

Klein, sopla, y Grena y Adela vienen a ayudarlo, pero él lo que quiso es llamarlas solo para darles la noticia. En el momento que Grena y Adela lo vieron a Runo muerto decidieron entregarle el bastón a Klein para que él lo

cuide. Luego desaparecieron y nunca nadie las volvió ver. P ero como ellas le dejaron el bastón a Klein, eso significa que ellas abandonan su mando y se lo otorgaron a él.

Por Brenda Baraño

Page 32: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

32

El héroe TrotumanEl héroe TrotumanEl héroe TrotumanEl héroe Trotuman Tim nació en Roma, sus padres desaparecieron cuando él tenía un año. Una señora lo llevó a su casa cuando vio

que nadie cuidaba de él. Cuando tenía once años de edad se mudó al pueblo de Roma donde consiguió una casa. Un día, cuando estaba caminando en el bosque encontró algo enterrado, lo desenterró y era un palo que cuando lo

agitaba tiraba rayos, lo llevó a su casa y de vez en cuando iba al bosque a entrenar con ese palo hasta lograr dominarlo. Entrenaba todas la mañanas y tardes, a los catorce años de edad ya había dominado el palo, no lo usaba mucho

pero una vez un minotauro atacó su pueblo y Tim agarró su palo y le lanzaba rayos pero no lograba herir al minotauro, y este tiró a uno de los soldados que trataba de detenerlo. Entonces Tim agarró la espada del soldado y combatió contra el minotauro, después de un rato lo derroto. Un amigo del soldado le dijo que conservara la espada y le dijo: “usa esta espada cuando lo necesites.”

Cinco años después vinieron dos minotauros para vengar a su amigo, Tim salió afuera y los vio destruyendo todo el pueblo de Roma. Combatió contra las criaturas pero no podía derrotarlos, en ese momento aparecieron dos hombres para ayudarlo.

Mientras que los dos hombres combatían contra los dos minotauros, Tim recordó su palo, fue a su casa a buscarlo, cuando lo encontró regresó rápidamente a la batalla y les lanzaba rayos pero no acertaba a ninguno. Después de varios intentos le dio a uno de los minotauros y ya eran tres contra uno, así que lo vencieron fácilmente.

Los hombres se llamaban Luck y Catsuga. El Rey de Roma les agradeció nombrándolos héroes de Roma. Desde entonces el rey les pedía que cumplan varias

misiones, que ellos las realizaban fácilmente, y siguieron derrotando a los monstruos que venían, desde entonces todos vivieron felices.

Así fue como a Tim le empezaron a decir ¨TROTUMAN, el héroe de Roma¨ FIN

Por Leonel Garay

Page 33: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

33

Adela el Adela el Adela el Adela el corazóncorazóncorazóncorazón que alimenta a los niños.que alimenta a los niños.que alimenta a los niños.que alimenta a los niños. A Adela le gustaban los niños, siempre los cuidaba para que no les pasara nada. Ella nunca descansaba solo por el

hecho de cuidarlos. Un día Zeus se le acercó para decirle que tome un breve descanso, que se relaje un poco, Adela dijo que NO y él

insistió en que descanse. Ella sin opción tuvo que aceptar, se acostó en su cama para dormir una siesta y en cuanto cerró los ojos cayó profundamente dormida…

En el breve momento que ella dormía, en uno de los pueblos cercanos, un ladrón había robado a un bebe en el descuido de su madre.

Pasaron dos horas; en el momento que Adela se despertó sintió que algo malo pasaba y fue a preguntarle a María (su madre) si había ocurrido algo, ella le respondió que habían robado a un bebe. Adela se sintió con culpa porque mientras dormía había pasado eso y a pesar de que su madre quiso hacerle entender que no era su culpa, ella no podía controlarlo.

Le pregunto a la madre si sabia en que pueblo era, y en cuant0 le respondió, corrió hasta llegar al pueblo. Cuando llego al lugar vio que el bebe estaba bien, estaba en una pequeña cuna (se veía que estaba incómodo), le pidió al ladrón que le devuelva al bebé, por las buenas, pero obviamente se negó y entonces ella le dijo que sería por las malas.

Con su rapidez le sacó al bebe y lo dejó en una silla ella; con una sola mano durmió al ladrón lo y en vez de matarlo le ordenó la tarea de cuidar niños, para que no les hiciera nada le puso un simple hechizo de amor.

Adela llevó al bebe a su casa y los padres le agradecieron infinitamente. Finalmente Adela se fue a su casa feliz de haber hecho su trabajo, ella ahora cuida a los niños pero también tiene tiempo libre.

FIN

Por Victoria Amuchastegui

Page 34: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

34

TTTTerrasis y Amaquiqueerrasis y Amaquiqueerrasis y Amaquiqueerrasis y Amaquique Había una vez una ninfa llamada Terrasis y era la ninfa líder, estaba en el bosque haciendo florecer las plantas y de

pronto escucho unos muchachos que paseaban cerca. El noble muchacho estaba ahí porque quería pelear con algún monstruo, en un momento ella hizo florecer un árbol más alto que el pino más alto, como Amaquique vio que la planta crecía, crecía y no se detenía fue a ver por qué florecía tanto y vio a una ninfa.

Uno de los amigos llamó a otro por su nombre y la ninfa pensó “Que bello suena, debe ser muy hermoso”. Cuando los muchachos se fueron, salió de su escondite dijo para sus afueras “Tal vez seamos la pareja perfecta”. Y fue en busca de ese hermoso muchacho. Quería encontrarlo para hablar con el de su vida, su padre era el famoso Poseidón y su madre era también la líder de las ninfas y desde que nació Terrasis es la única heredera al liderazgo de las ninfas. El padre de Amaquique era un dios de la luz y su madre era una simple mortal.

Cuando encontró al muchacho dijo “Tal vez sea ese” y lo siguió hasta que la descubrió y cuando sintió que alguien lo espiaba, dijo

-El que me este espiando salga en este mismo instante. Terrasis no tuvo otro remedio y salió cuando Amaquique la vio dijo

-Eres muy hermosa, yo soy Amaquique y soy el héroe de esta hermosa ciudad y ¿Quién eres tú? Terrasis le respondió -Yo soy Terrasis ninfa líder de las ninfas. Amaquique dijo entonces -Ah, si yo te vi cuando estabas haciendo florecer ese árbol. Cuando ella escucho esas palabras dijo -Estuviste mirándome todo ese tiempo. Amaquique dijo- Si Entonces mientras hablaban Amaquique escucho su voz tan hermosa y se enamoró inmediatamente de Terrasis. De pronto apareció un monstruo de la nada que quería asesinar a Amaquique. Él trataba de vencer a la terrible

bestia y cuando estaban a punto de matarlo, Terrasis se lanzó contra el monstruo y lo apuñaló hasta que cayó rendido y así Terrasis salvó a Amaquique.

Amaquique le propuso que se casaran y Terrasis aceptó. Al final de la boda Terrasis se convirtió en la mejor líder de las ninfas y también se convirtió en reina. Porque Amaquique tenía que casase con cualquier chica para poder llegar a ser un Rey honorable.

FIN

Por Rosario Saya

Page 35: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

35

La vida de ZugarLa vida de ZugarLa vida de ZugarLa vida de Zugar Zugar, hijo de Expiria y Brauni, tiene los dientes muy filosos, su piel es muy dura como el fierro, tiene el don de

controlar el fuego, y una súper velocidad. Puede volverse invisible y tiene los ojos plateados. Él vivía en el Olimpo con su mejor amigo Gatzuga. Zugar, desde que tenía 8 años fue entrenado con los mejores

entrenadores de fuerza pesada. Cuando tuvo 19 años, junto con su amigo Gatzuga, fueron a por su primera lucha, habían peleado con Arthas, que tiene el poder de controlar el hielo y revivir muertos, y su sirviente se llamaba Trans.

Cuando Gatzuga y Zugar se enfrentaron por primera vez a Arthas, Gatzuga murió. Zugar se enfureció tanto que lo mató de una sola golpiza.

Cuando Arthas se dio cuenta de que ya no tenía fuerzas decidió huir. Cuando Zugar había vuelto al Olimpo, les cuenta a todos que Gatzuga había muerto. Desde aquel día en el que

murió Gatzuga, Zugar decidió entrenar más duro para derrotar a Arthas y vengar a su amigo.

Por David Saghatelyan

Page 36: RAYOS MITOLÓGICOS...3 Prólogo Este libro es producto del grupo de alumnos de sexto grado “B”. Es un trabajo de mitos con personajes fascinantes, donde se mezcla la fantasía

36