razones financieerzas

8
Razones financieras Los estados financieros proporcionan información sobre la posición financiera de una empresa en un punto en el tiempo, así como de sus operaciones a lo largo de un periodo anterior. El valor real de los estados financieros radica en el hecho de que pueden utilizarse para ayudar a predecir la posición financiera de una empresa en el futuro. Desde el punto de vista del inversionista, la predicción del futuro es todo lo que trata el análisis de estados financieros, mientras que desde el punto de vista de la administración, el análisis de los estados financieros es útil tanto como una forma de anticipar las condiciones futuras, como un punto de partida para planear las acciones que influirán en el curso futuro de los acontecimientos. En el análisis de los estados financieros, el primer paso es un análisis de las razones financieras de la empresa. Estas tienen como propósito mostrar las relaciones que existen entre las cuentas de los estados financieros. Son las relaciones existentes entre los diversos elementos que integran los estados financieros las que tienen importancia y no los valores absolutos de éstos. Las razones no resuelven los problemas de un negocio, son simplemente un método de análisis y su función se limita a servir de auxiliar para el estudio de las cifras de los negocios, señalando solo probables puntos débiles.

description

finanzas

Transcript of razones financieerzas

Razones financieras:

Razones financieras

Los estados financieros proporcionan informacin sobre la posicin financiera de una empresa en un punto en el tiempo, as como de sus operaciones a lo largo de un periodo anterior. El valor real de los estados financieros radica en el hecho de que pueden utilizarse para ayudar a predecir la posicin financiera de una empresa en el futuro.Desde el punto de vista del inversionista, la prediccin del futuro es todo lo que trata el anlisis de estados financieros, mientras que desde el punto de vista de la administracin, el anlisis de los estados financieros es til tanto como una forma de anticipar las condiciones futuras, como un punto de partida para planear las acciones que influirn en el curso futuro de los acontecimientos.En el anlisis de los estados financieros, el primer paso es un anlisis de las razones financieras de la empresa. Estas tienen como propsito mostrar las relaciones que existen entre las cuentas de los estados financieros. Son las relaciones existentes entre los diversos elementos que integran los estados financieros las que tienen importancia y no los valores absolutos de stos.

Las razones no resuelven los problemas de un negocio, son simplemente un mtodo de anlisis y su funcin se limita a servir de auxiliar para el estudio de las cifras de los negocios, sealando solo probables puntos dbiles.

Es necesario reconocer sus limitaciones para no atribuirles cualidades que no tienen.

Antes de calcular una razn debe precisarse la relacin existente entre sus elementos y si la relacin es lgica.

La funcin de las razones es meramente explorativa para facilitar la comprensin de las cifras.

Hay que seleccionar razones significativas que tengan relacin entre s.PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS1.- De liquidez: Miden la capacidad de la empresa para satisfacer las obligaciones que vencen a corto plazo. Activo lquido es el que puede convertirse fcilmente en efectivo. La conversin de activos en efectivo, especialmente los circulantes como los inventarios y cuentas por cobrar, es el medio principal de una empresa para obtener los fondos que necesita para liquidar sus cuentas circulantes.

a) Razn circulante= Activo circulante/Pasivo circulante

Significa que se dispone de $x.xx para hacer el pago de $1.00 de pasivo circulante. Pagar oportunamente las deudas es smbolo de solvencia a corto plazo. A fin de tener una situacin satisfactoria, la inversin de los dueos debe ser por lo menos igual a la inversin de los acreedores en tal activo, ya que el riesgo que asuman los dueos no debe ser inferior al riesgo de los acreedores.

Promedio de la industria= 4.1 veces

b) Razn rpida o prueba del cido= (Act. circulante- Inventario)/Pasivo circulante

Activo circulante Inventario= Activo de inmediata realizacin (AIR)

La empresa tiene $x.xx de AIR por cada $1.00 de pasivo circulante. Si es mayor que 1, significa que despus de pagar todo el pasivo circulante de Quedara un remanente de $.xx

Si un negocio puede pagar inmediatamente su pasivo circulante, principal e intereses estn garantizados, esto sin vender inventarios.

Promedio de la industria= 2.1 veces

2.- De apalancamiento o de administracin de deudas. Miden el grado en que la empresa ha sido financiada mediante deudas.

a) Razn de endeudamiento= Pasivo total/Activo total

Promedio de la industria= 45%b) Capital contable/ pasivo total.

Si es mayor que 1.00 significa que por cada $1.00 que los acreedores han invertido, los dueos han invertido $1.xx

Indican cual es la posicin de la empresa frente a los acreedores y dueos, cual de las dos partes es mayor, y en consecuencia, cual de los dos es preponderante en la vida de la empresa.

Si la inversin de los acreedores es mayor que la inversin de los dueos, hay desequilibrio y la situacin financiera de le empresa no es satisfactoria.

Una cantidad excesiva de deudas a menudo genera dificultades financieras, lo que puede conducir a la quiebra.

c) Capital contable/ activo fijo

Proporcin de cada clase de activo en que estn invertidos los recursos provenientes de pasivo y de capital contable.

$700/$1000= 0.7

Significa que el 70% de activo fijo es inversin de capital contable y el 30% fue adquirido con pasivo. Los inversiones en activo fijo deben hacerse con capital contable, ya que corresponde al los dueos suministrar los elementos econmicos bsicos de la empresa.

Si sta razn es superior al 100% se infiere que los recursos provenientes de capital contable fueron suficientes para adquirir la totalidad del activo fijo y hubo un excedente que se invirti en activo circulante, y el total de los recursos provenientes del pasivo se invirtieron en activo circulante, lo que causa una situacin financiera favorable.

d) Rotacin del inters ganado (RIG)= UAII/Cargos por interesesSe calcula dividiendo las utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) entre los cargos por intereses.

La razn RIG mide el grado en que las UAII pueden disminuir antes de que la empresa sea incapaz de satisfacer sus costos anuales de intereses. Dejar de cumplir con estas obligaciones puede desencadenar acciones legales por parte de los acreedores.

Promedio de la industria= Mayor a 6.5 veces

3.- De actividad o de administracin de activos. Miden la eficiencia con la cual la empresa administra sus activos. Implican comparaciones entre el nivel de ventas y la inversin en diversas cuentas de activos (inventarios, cuentas por cobrar, activo fijo, etc.) Las empresas invierten en activos para generar ingresos. Para comprar activos se pueden solicitar fondos de prstamos o de otras fuentes. Si se tienen demasiados activos, los gastos de intereses sern demasiados altos, por lo que las utilidades disminuirn. Por otra parte, debido a que la produccin se ve afectada por la capacidad de los activos, si stos son demasiado bajos, se podran perder ventas rentables debido a que la empresa no puede manufacturar una cantidad suficiente de productos. a) Rotacin del inventario= Ventas/Inventario

Los inventarios en exceso son improductivos y representan una inversin con una tasa de rendimiento baja o cero. Si la rotacin es alta, se refuerza la razn circulante.

El control de inventarios es uno de los problemas que ofrece mayor dificultad a los administradores de una empresa, por lo que demanda vigilancia continua y estrecha.

Promedio de la industria= Mayor a 7.4 veces

b) Periodo promedio de cobranza. Es una medida de la rotacin de las cuentas por cobrar y se calcula en dos pasos:

1.- Ventas por da= Ventas anuales /360

2.- Periodo promedio de cobranza= Cuentas por cobrar/ Ventas por daEsta razn tambin puede evaluarse mediante una comparacin con los trminos sobre los cuales una empresa vende sus artculos. Si el periodo de cobranza a lo largo de los aos aumenta mientras que la poltica de crdito no cambia, significa que deben tomarse medidas para acelerar la cobranza de las cuentas por cobrar.

Promedio de la industria= Menor a 32 das

c) Rotacin de los activos fijos= Ventas/ Activo fijo

Indica como la empresa usa sus activos fijos, cuantos $xx.xx vendidos por cada $xx.xx invertido en activo fijo

Promedio de la industria= 4 vecesd) Rotacin de los activos totales= Ventas/ Activos totales

Indica si se est generando el volumen suficiente de negocio para el tamao de inversin en activos. Las ventas deben incrementarse o disponer de algunos activos, o ambas cosas.

Promedio de la industria= Mayor a 2.1 veces

4.- De rentabilidad. Miden la eficacia de la administracin y como se muestra en los rendimientos que se han generado con las ventas y la inversin. La rentabilidad es el resultado neto de un buen nmero de polticas y decisiones. Estas razones dan las respuestas finales acerca de la eficacia con que se maneja la empresa.

a) Margen de utilidad= Utilidad neta despus de impuestos/Ventas

Da la utilidad por peso de venta. Precios de venta bajos, costos altos. Promedio de la industria= 4.7%

b) Rendimiento sobre el capital contable= Utilidad neta/capital contable

Mide la tasa de rendimiento sobre la inversin de los accionistas.Promedio de la industria= Mayor a 17.2%

c) Rendimiento de los activos totales=Utilidad neta/activos totales (Ecuacin DuPont)Proporciona una idea del rendimiento global sobre la inversin de la empresa.

Promedio de la industria= Mayor a 12.6%