“Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el...

63
1 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Taller de Trabajo Final “Razones por las que las adolescentes se embarazan” Estudio a realizar en adolescentes en los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, en el segundo semestre del 2014. Autoras: Canavesio María José Ludueña Patricia Mónica Obregón Paula Andrea Córdoba, Diciembre 2013

Transcript of “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el...

Page 1: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

1

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Taller de Trabajo Final

“Razones por las que las adolescentes se embarazan”

Estudio a realizar en adolescentes en los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, en el segundo semestre del

2014.

Autoras: Canavesio María José Ludueña Patricia Mónica Obregón Paula Andrea

Córdoba, Diciembre 2013

Page 2: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

2

“Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein

Page 3: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

3

DATOS DE LAS AUTORAS

Canavesio, María José: Enfermera egresada de la Escuela de Enfermería,

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina;

en año 2006. Desde hace 10 años ejerce la profesión como pasante y luego

planta permanente en la Clínica Del Sol, más adelante como profesional, en

diferentes servicios hospitalarios. Actualmente desempeñando desde hace 7 años

la profesión en Atención Primaria en Salud, Municipalidad de Córdoba en el

Centro de salud 83 de Barrio Ameghino Norte. Casada, 32 años, dos hijas.

Ludueña, Patricia Mónica: Enfermera egresada de la Escuela de Enfermería,

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba,

Argentina; en el año 1998. Ejerce la profesión hace 26 años: en el servicio de

Neonatología, fui ECI (Enfermera en Control de Infecciones) y actualmente a nivel

Jerárquico Supervisora General en el Hospital Misericordia Nuevo Siglo. Miembro

del Comité Control de Infecciones, Seguridad del paciente, y de la Comisión de

Capacitación en Enfermería de la Institución. Casada, 47 años, 5 hijos.

Obregón, Paula Andrea: Enfermera egresada de la Escuela de Enfermería,

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina;

en año 2001. Desde hace 14 años ejerce la profesión en diferentes servicios

Page 4: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

4

hospitalarios. Actualmente se desempeña a nivel operativo en la unidad perinatal

del hospital materno provincial de la provincia de Córdoba desde hace 11 años,

allí es miembro del Comité de hipertensión de dicha institución. Casada, 37 años,

dos hijos.

Page 5: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

5

AGRADECIMIENTOS PERSONALES

Canavesio, María José A Dios. A mis padres, por su infinito acto de amor hacia mí, por su dedicación para la formación de mi persona, a los cuales les debo todo lo que soy como persona y profesional. A mi esposo, por su apoyo incondicional amor y acompañamiento. A mis mellizas, que llegaron para bendecir el final de mi carrera. A mis colegas y compañeras de trabajo por el aguante y apoyo. A mis compañeras de este ciclo Paula y Patricia por los consejos, el apoyo en lo personal y el compromiso en el estudio. Ludueña, Patricia Mónica: A Dios a quien amo con todas mis fuerzas y con todo mi corazón. A mi esposo Luis por brindarme todo su apoyo y comprensión. Te amo. A mis hijos Eliseo, Débora, Elías, Juan Pablo y Matías. Los amo. A mis padres Juan y Magdalena, en recuerdo de todos los momentos vividos, su apoyo incondicional y su aliento en mi carrera. A mis hermanos y suegros por creer en mí y alentarme siempre. Obregón, Paula Andrea:

A Dios A mis padres por su infinita paciencia, amor y apoyo incondicionales; por hacerme la persona que hoy soy. Los amo. A mis queridos hijos Abi y Juan por acompañarme y colaborar siempre conmigo. Gracias chicos los amo. A mi esposo, por su apoyo, estímulo y amor. A Margarita por cuidar y contener a mi tesoro más grande, mis hijos.

AGRADECIMIENTOS

Page 6: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

6

A los colegas que aportaron su tiempo, comprensión, conocimientos y su

ayuda de manera desmedida.

A la docente Stella Maris Coy por su guía, paciencia, tolerancia y

acompañamiento a lo largo de todo el proyecto.

A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. Mirta Piovano por su ayuda, interés,

comprensión y tiempo brindado de manera desinteresada.

A nuestras familias y amigos que nos alentaron y sostuvieron para poder

continuar en esta investigación, aun sabiendo del tiempo valioso que les

negábamos para pasar con ustedes.

MUCHAS GRACIAS!

María, Patricia y Paula.

Page 7: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

7

INDICE

Carátula………………………………………………………………………….1

Frase……………………………………………………………………………...2

Datos de las Autoras……………………………………………………………3

Agradecimientos Personales………………………..…………………………5

Agradecimientos..……………………………………………………………….6

Índice……………………………………………………………………………..7

Introducción……………………………………………………………………...9

CAPITULO I – PLANTEO DEL PROBLEMA

Marco Referencial...….…...….………………………………………..………11

Planteo del problema……..……………………………….………….….…….13

Justificación….………….…….…………………………….……………..……20

Marco Teórico…………………….………………………….……….…….……21

Definición conceptual de la variable…………………………………………...29

Objetivo General……………………………………………..……….…….……30

Objetivo Especifico…………………………………………..….………………30

CAPITULO II – DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de estudio……..…………………………………………………………….32

Variable operacionalizada……………………….……………………………...32

Universo y Muestra....……………….………...………………………….……..33

Fuentes, Técnicas e instrumento de recolección de datos.…………………33

Tablas…………………………………….……..………………………………...36

Cronograma de Actividades (grafica de Gannt)………………………….…..42

Presupuesto de Investigación……...……………………………………….…43

Bibliografía………………………………………..………………………………44

Page 8: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

8

ANEXO

Entrevista……………………….………………………………………………..48

Consentimiento Informado……….……….……………………………………51

Nota dirigida a la Dirección Hospitalaria……...……………………………….55

Nota al Comité de Investigación……………….………………………………57

Nota al Departamento de Enfermería………………………………………...59

Tabla Maestra……………………………………………………………………61

Page 9: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

9

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo responde a la necesidad de las autoras de indagar en la

problemática actual, reflejada en las diferentes instituciones hospitalarias donde

desempeñan función, que da cuenta del incremento de embarazos en la etapa

adolescente. Cabe destacar que las instituciones donde se realizará el estudio son

Hospital Materno Provincial Dr. Felipe Lucini y Hospital Misericordia Nuevo Siglo.

Para la elaboración del proyecto se realiza el planteo del problema, para

ello, se plantearon los interrogantes que tratan de responder a la situación

problema principal ¿por qué las adolescentes se embarazan? Se indagó a

profesionales competentes que realizan tareas de consultoría y asesoramiento en

los distintos nosocomios, los cuales nos ofrecen variadas respuestas desde el

punto de vista profesional. Se citan autores que describen los motivos claramente,

con los cuales las autoras se posicionan en ellos. Se realiza una breve descripción

de los programas existentes en los hospitales para tratar la Salud Sexual y

Reproductiva en la adolescente, en donde se les brinda consejería e información

sobre métodos anticonceptivos disponibles, programas nacionales y mundiales y

legislaciones que acompañan a la Salud Sexual y Reproductiva. Con los datos

obtenidos se plantea el objetivo general del cual se generan los objetivos

específicos para luego pasar al diseño metodológico en el cual se desarrollara las

técnicas a seguir para la recolección de los datos, así también los métodos para la

toma de la muestra representativa a estudiar, herramientas de indagación,

elaboración de tablas y gráficos, por último un anexo de consentimiento informado,

modelo de entrevista y permisos de las autoridades de los hospitales para la

elaboración del estudio, el cual es descriptivo, transversal y univariable.

De esta manera, se podrá valorar si los programas existentes en las

instituciones ya mencionadas logran realmente la captación de las adolescentes.

Page 10: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

10

CAPÍTULO I

“PLANTEO DEL PROBLEMA”

Page 11: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

11

MARCO REFERENCIAL

HOSPITAL MATERNO PROVINCIAL “DR. FELIPE LUCINI”

Es una institución que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y se fundó con la finalidad de prestar atención de salud a la población materna y a los recién nacidos no sólo del ámbito capitalino sino también del interior provincial. El edificio fue construido originariamente para funcionar como cárcel de mujeres, por lo cual su infraestructura no cubría las necesidades de una institución sanitaria. Es por este motivo que con el transcurso del tiempo fue sufriendo modificaciones edilicias con el fin de adaptar las instalaciones a un establecimiento de Salud.

Es un referente en un área geográfica determinada en el Sur de la ciudad de Córdoba, permite optimizar la Red Perinatal, en relación con los otros centros asistenciales, posibilitando la accesibilidad de la mujer a un sistema de salud articulado con el primer nivel de atención y los centros de referencia para la atención del Alto Riesgo Perinatal, en el marco de las actuales políticas sanitarias provinciales basadas en la regionalización.

Resuelve unos 8000 partos anuales y recibe derivaciones de alto riesgo para consultas ambulatorias y Hospitalización. La población que concurre pertenece en un alto porcentaje a un estrato socioeconómico cultural bajo y en un porcentaje menor, a clase social media.

La Maternidad Provincial, como también es llamada esta institución, funciona como hospital de referencia para la atención perinatal en la provincia de Córdoba.

MISERICORDIA NUEVO SIGLO

Fue construido en 1922 para la atención de pacientes con Tuberculosis. Comienza a funcionar como Hospital General o polivalente en 1973, para responder a la demanda de la zona y brindar a la Comunidad a la que pertenece asistencia médica de la mejor calidad. Este objetivo trata de ser asegurado realizando atención, docencia e investigación. Se encuentra situado en la calle Belgrano 1500 de la ciudad de Córdoba. Su ubicación geográfica lo convierte en uno de los hospitales con más afluencia de pacientes, ya que recibe a la población de la zona sur de la ciudad y alrededores, siendo aproximadamente unas 300.000 personas. Dispone desde un establecimiento de consultorios externos para APS, 143 camas de internación general, entre ellas 48 camas en unidades críticas (adultos, pediatría y neonatología).

En el último ejercicio se internaron en sus camas 8450 pacientes con un promedio general de estadía de 5,1 y un giro de cama de 59.09 y se prestaron un

Page 12: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

12

promedio de 77.545 consultas externas, se realizan un promedio de 300 partos mensuales (3600 anuales) y un total anual de cirugías 1908. Alrededor de La tasa anual de mortalidad es 3.2%.

El área quirúrgica consta de 4 quirófanos centrales, bien equipados para cirugías de alta complejidad. Anexos a ellos está la Sala de Recuperación con capacidad para 10 camas y el Consultorio Externo para Anestesiología. Para Ginecología y Obstetricia se dispone de 4 salas de pre-parto, equipadas para eventuales cesáreas. También consta con un consultorio externo para guardia y urgencias de la especialidad.

En ambas instituciones la actividad de enfermería abarca la atención integral del binomio madre-niño, como también a sus familiares y su equipo está constituido por profesionales con criterios y valorespropios egresados de distintas escuelas de enfermería.

Page 13: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

13

PLANTEO DEL PROBLEMA

El Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad – comienzo de la edad fértil- y el final de la adolescencia, la OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.

La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.

Ante lo expuesto, el planteo del interrogante a investigar surge de haber observado la existencia de una significativa cifra de embarazadas en etapa adolescente, con todo el abanico de posibilidades en cuanto a procreación responsable con la que se cuenta y se maneja.

Esta realidad se puede percibir en pacientes que concurren a los hospitales Maternidad Provincial y Misericordia Nuevo Siglo.

Las adolescentes que se atienden en dichos nosocomios en su mayoría provienen de zonas rurales o urbano marginales y sus edades oscilan entre 12 y 19 años.

La fecundidad de las adolescentes es uno de los temas de mayor interés en la actualidad, las consecuencias de un embarazo temprano son muy costosas para las familias, la sociedad y el desarrollo nacional; propicia el aumento de las tasas de morbimortalidad materno – infantil, aumentando los costos en el sistema de salud, seguridad social y limita las posibilidades de desarrollo personal de las madres y de los hijos.

Por lo cual, las instituciones antes mencionadas dependen del Gobierno Provincial de Córdoba y cuentan con un gran respaldo profesional y financiero de la Dirección Nacional de Maternidad e infancia, la misma se encuentra dentro del ámbito de la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios, Subsecretaría de Salud Comunitaria, del Ministerio de Salud de la Nación. Es el órgano de formulación y aplicación de las políticas maternas infantiles del Estado Nacional, allí se desarrolla el Programa Materno Infantil, que se financia con fondos del Estado y también con el aporte de la cooperación internacional.

La propuesta estratégica de la Dirección Nacional reconoce el concepto de derechos ciudadanos presente en el "Compromiso Nacional en favor de la Madre y el Niño", asumido ante la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia (1990). En particular, tiene en cuenta la "Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño" (1989) y la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer" (1979), las que tienen como meta la equidad en materia de salud. Entre la legislación nacional más reciente, sus actividades se enmarcan en los lineamientos la Ley Nacional Nº 26.061 (2005) de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. A través de la asistencia técnica y financiera al sector salud de las provincias argentinas, la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia procura alcanzar los siguientes objetivos:

Reducir las probabilidades de enfermar o morir de la población de

Page 14: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

14

mujeres, niños, niñas y adolescentes. Reducir las desigualdades entre los indicadores de salud

correspondientes a cada uno de los géneros, las distintas áreas geográficas, los niveles socio-económicos, etnias, etc.

Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, así como las posibilidades de acceso a ellos de toda la población, en especial de los más desfavorecidos.

Promover la participación ciudadana en las cuestiones relacionadas con la salud materno-infantil de la población.

Para la implementación de las políticas de salud materna infantil fueron

fijados tres ejes estratégicos prioritarios: Salud Perinatal, Salud Integral del Niño y Salud Integral en la Adolescencia.

Además de contar con dicho programa, existen consultorios de consejería en salud sexual y reproductiva con personal especializado en el trato con adolescentes mediante los cuales pueden acceder de manera gratuita a todos los métodos anti conceptivos, la línea de Salud Sexual 0 800 222 3444 brinda atención a toda la población y facilita el acceso a la salud sexual y reproductiva en todo el país.

En las guardias puede solicitarse la anticoncepción hormonal de emergencia.Las/los adolescentes tienen derecho a recibir información y métodos anticonceptivos incluso si concurren solos.

En caso de interrupción del embarazo, es importante que la adolescente concurra de inmediato para ser atendida a fin de evitar infecciones que pongan en riesgo su vida.

Y en el caso de las adolescentes ya embarazadas, se les brinda asesoramiento, contención, información y herramientas para futuras planificaciones responsables familiares.

Entonces: ¿Por qué las adolescentes se embarazan?

¿Sera por su deseo ser madre?

¿Por no conocer métodos anticonceptivos?

¿Será por razones familiares y culturales que son mamás a edad temprana?

¿Por cuestiones económicas y así recibir ayuda del gobierno?

¿Por decisión conjunta con su pareja?

¿Para retener a su pareja y no sentirse sola?

Para responder los interrogantes antes planteados se indago en:

Adolescentes

Especialistas

Colegas

Familiares

Trabajos científicos

Page 15: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

15

Para conocer si la adolescente se embaraza por su deseo de ser mamá, las madres adolescentes refieren no querer estar solas y ven al futuro hijo como su compañía, también por las presiones amorosas, y del grupo. En entrevista con las psicólogas del consultorio de salud mental ellas refieren del “Síndrome de las embarazadas adolescentes”, búsqueda de sí misma y de su identidad, lo que comprende un fracaso en: adquisición de independencia, logro de la propia identidad, continuación de sus estudios, preparación para la vida adulta, constitución de una familia estable y manutención de sí misma.

En cuanto al desconocimiento de los métodos anticonceptivos, en la entrevista a los ginecólogos de los consultorios de adolescencia manifestaron que desde allí se brinda todo tipo de información y consejería sobre los métodos anticonceptivos, incluso van a los colegios secundarios a dar charlas educativas sobre el tema.

En cuanto a las razones familiares las adolescentes embarazadas refieren aceptar el embarazo como una salida de escape a los problemas y contención familiar. En entrevistas a las madres de las adolescentes ellas refieren que sus hijas se embarazaron por rebeldía ante la insistencia de ellas a que no mantengan relaciones sexuales. Las madres adolescentes refieren que son razones culturales dado que por generaciones las madres y abuelas han tenido hijos a temprana edad

Por cuestiones económicas y así recibir ayuda del gobierno las adolescentes embarazadas refieren cobrar los planes del gobierno entre ellos Plan Nacer y Asignación Familiar.

Relacionado a la decisión conjunta con su pareja, las adolescentes embarazadas refirieron haber tomado esta decisión junto a su pareja para establecer su propia familia y poder llevar así una vida adulta.

En cuanto a las razones emotivas de retención de su pareja y no sentirse

sola, las adolescentes embarazadas refieren creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por sus principios o por presión familiar va a cumplir. Por miedo al abandono del novio, por no ceder a tener relaciones sexuales. Por inseguridad o temor a no ser amada

Clemente Heimerdinger en su libro “Una mirada diferente en la

adolescencia” 2009, escribe que existen múltiples razones que predisponen al embarazo en las adolescentes, que se relacionan entre sí y ellas son las siguientes:

Emotivas:

- La falta de autoestima y asertividad, el saber decir no y posponer una relación, es una decisión muy madura. - El creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por sus principios o por presión familiar va a “cumplir”. Pero en la actualidad esto ya no sucede con frecuencia y es la joven la que tiene que asumir sola la responsabilidad. - La falta de control en las emociones e impulsos sexuales, así como la presión de amigos para demostrar que son "hombrecitos" o "mujeres".

Page 16: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

16

- La falta de valores personales, de autoestima e inseguridad, de religiosidad y el miedo al abandono del novio, por no ceder, lo que generalmente ocurre de todos modos.

Familiares:

- El tomar el embarazo como un escape de los problemas familiares, con el fin de salir de casa y formar otra familia, que en la mayoría de los casos termina fracasando.

Falta de educación sobre la vida sexual: - Tener relaciones sexuales sin protección, es decir sin usar condón o cualquier otro método anticonceptivo. - Por falta de educación sexual, información u orientación adecuada, ya que muchas y muchos adolescentes no tienen la información suficiente, adecuada y oportuna, como para comprender cómo se origina un embarazo y lo que implica. - El desconocimiento, desinformación o mala información sobre el uso de métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes.

Culturales: - Las costumbres y tradiciones generacionales, que en muchos países y comunidades obligan a las jovencitas a embarazarse a temprana edad. - El decir si mi mamá se quedó embarazada a los 13 años, yo también me debo tener un hijo a esa edad.

Sicológicas: - Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono, conductas que forman parte del machismo para demostrar su virilidad. - El querer dar un sentido a la vida, cuando a esa edad, hay muchos otros factores de debieran dárselo. - En no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana edad. - Estar bajo el efecto del alcohol y otras drogas, que impiden actuar responsablemente. - El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente les ocurre a otras. Así en su libro desarrolla cada razón, teniendo en cuenta las distintas circunstancias que llevan a las adolescentes a embarazarse, nos muestra que:

Page 17: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

17

- Esta situación se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad, sin embargo se registra con mayor frecuencia en jóvenes pertenecientes a sectores socioeconómicos más disminuidos. - Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros. - Ahora los jóvenes comienzan más temprano su vida sexual (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia). - Los medios de comunicación transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes, aceptadas y a veces, esperadas. - La falta de afecto, comunicación y las relaciones problemáticas en una familia, influyen para que se den casos de embarazos a muy temprana edad. Cuando hay falta de atención a los hijos ya sea por la separación de los padres o bien porque ambos deciden realizarse profesionalmente, delegando o descuidando su rol; los jóvenes crecen carentes de valores morales que guíen sus conductas. - En el hogar, la escuela o la comunidad no existe la suficiente educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico - sociales). Por lo tanto, gran parte de la "educación sexual" que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar. - El ser madre o padre en esta etapa donde los jóvenes están en busca de su identidad, puede representar una forma de afirmarse como hombre o mujer. - Cuando por circunstancias diversas, muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. - El embarazo en adolescentes es más frecuente en hijas de madres que también tuvieron hijos a muy temprana edad. - Para muchas culturas y sobre todo en países subdesarrollados, la maternidad se sigue presentando como el único modo en que la mujer puede alcanzar un lugar en la sociedad. - Existe una escasa información sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad. - De los adolescentes que están informados sobre los métodos anticonceptivos y su forma de uso, solo la mitad de ellos, quienes llevan una vida sexualmente activa los usan.

Page 18: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

18

Según el boletín “Desafíos” 2008, una publicación de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y UNICEF (UnitedNations International Children'sEmergencyFund , en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia), estas razones incluyen los cambios socioeconómicos, nuevos estilos de vida e insuficiente educación sexual. También en algunos países de América Latina y el Caribe se carece de políticaspúblicas de salud sexual y reproductiva, no se valoran los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes. En el ámbito de esa población joven tienen también mucho impacto la presión de grupo, la curiosidad, el abuso sexual, el sexo como paga por dinero, y la falta de orientación de los padres y madres.

Datos del I Congreso Mexicano para la Salud de Adolescentes, realizado en Oxaca en 2005 en relación con la situación mundial señalan, que cada año: • 585 000 mujeres (una por minuto) mueren por causas relacionadas con el

embarazo, de ellas 10 % - 20 % son adolescentes. • La incidencia de embarazos en la adolescente en el mundo oscila entre 20 -25

% • El 40 % de las embarazadas menores de 20 años no se realizaron control

prenatal. • En este grupo etario se presentó con mayor frecuencia la malnutrición y la

anemia. • Cada año 70 000 mujeres mueren por aborto no seguro, 10 % son

adolescentes. • Entre 40 % - 58 % de las agresiones sexuales se cometen en niñas de 15 años

o menores.

Según datos de nuestra provincia Córdoba, nos informa un artículo periodístico del diario La Voz del Interior, publicado en el año 2010, el 11,3% de los bebés nacidos en la ciudad de Córdoba fueron de madres adolescentes. Según los datos del Registro Civil de la ciudad de Córdoba, de los 23.455 nacimientos anotados, en más de 2.500 casos la madre tenía 19 años o menos. Esa cifra está 4,5 puntos por debajo del promedio nacional de 2008 (15,8%). Pero sólo basta con examinar estos números por barrio para darse cuenta de que Córdoba es una ciudad de contrastes. Dos ejemplos antagónicos: mientras que en barrio Jardín el embarazo adolescente es del 6,7 %, en barrio Ferreyra es del 46 %. En el barrio más populoso de la ciudad, Villa El Libertador, hubo 693 mujeres que dieron a luz. Una de cada tres tenía menos de 20 años. El segundo sector con más nacimiento fue Alto Alberdi, un barrio de clase media-baja. Allí el porcentaje de mamás adolescentes fue del 13,3%. A modo de síntesis, se concluye que: Las adolescentes se embarazan por su deseo de ser mamás, algunas refieren no querer estar solas ven al futuro hijo como su compañía, otras cediendo a presiones amorosas y del entorno.

Page 19: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

19

Las psicólogas refieren el “Síndrome de las embarazadas adolescentes”, como búsqueda de sí misma y de su identidad.

La información es impartida n los consultorios de adolescencia, se brinda todo tipo de información y consejería sobre los métodos anticonceptivos, también en colegios secundarios con charlas educativas sobre el tema.

En cuanto a las razones familiares, las adolescentes embarazadas refieren aceptar el embarazo como una salida de escape a los problemas y contención familiar.

También sería una razón cuestiones económicas de recibir ayuda del gobierno, cobrar los planes del gobierno, Plan Nacer y Asignación Familiar .

Acordar con su pareja tener un hijo para establecer su propia familia y poder llevar así una vida adulta seria una razón .

Hay razones emotivas por las cuales ellas considerarían que con un hijo van sostener la relación con su novio, quien por sus principios o por presión familiar va a cumplir. Luego de haber analizado los antecedentes se define el problema de estudio de la siguiente manera:

“Razones por las que las adolescentes deciden quedar embarazadas, en la ciudad de Córdoba, dentro del área programática comprendida por los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, segundo semestre del año 2014.”

Page 20: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

20

JUSTIFICACIÓN

Debido a la existencia de una significativa cifra de embarazadas en etapa adolescente, con todo el abanico de posibilidades en cuanto a procreación responsable con la que se cuenta y se maneja de intervenciones que se cuentan para este grupo etareo , es que se demuestra la relevancia para contribuir a la toma de medidas a fin de rediseñar y evaluar programas de intervención, repensando estrategias educativas, fomentando el abordaje de políticas de prevención y educación, para luego reformular y adecuar protocolos de intervención para este grupo en especial, que concurren a los hospitales Maternidad Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, donde las adolescentes que se atienden en dichos nosocomios en su mayoría, provienen de zonas rurales o urbano marginales y sus edades oscilan entre 12 y 19 años.

Porque la fecundidad de las adolescentes es uno de los temas de mayor interés en la actualidad, las consecuencias de un embarazo temprano son muy costosas para las familias, la sociedad y el desarrollo nacional; propicia el aumento de las tasas de morbimortalidad materno – infantil, aumentando los costos en el sistema de salud, seguridad social y limita las posibilidades de desarrollo personal de las madres y de los hijos.

En nuestro país, uno de cada seis nacimientos ocurre en mujeres menos de 19 años. El embarazo en este porcentaje de jóvenes generalmente no son planeados y tal vez ni deseados, lo que acarrea fuertes problemas ya que son experiencias muy difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.

Los datos del Ministerio de Salud de la Nación indican que en tres años aumentaron 9,7 % los casos de adolescentes que, con menos de 15 años, se convirtieron en madres. Lo que en los últimos meses ocurrió en Corrientes, Entre Ríos y Mar del Plata, es apenas el costado visible de algo mucho más profundo y silencioso. Sólo en 2010, de acuerdo con los últimos datos disponibles, 3.117 adolescentes dieron a luz. Son 276 casos más que en 2007, cuando los bebés nacidos de madres niñas fueron 2.841.

Al analizar a nivel general las estadísticas de los nosocomios que se tomó como referencia para realizar el trabajo de investigación, y observar que uno de cada seis nacimientos ocurre en mujeres menores de 19 años, es que surge la necesidad de investigar cuales son las razones que llevan a las adolescentes a embarazarse aún cuando cuentan con todos los métodos a su disposición y sabiendo que ya no es un TABÚ hablar de sexo. Es nuestra meta llegar a indagar si hay mala información por parte de éste grupo o simplemente es una elección de vida y cuanto influye esta razón de quedar embarazada en la etapa adolescente.

Dicha investigación, generara las estrategias pertinentes para que la profesión de enfermería se replantee medidas pertinentes de abordaje tendiendo a la integración de las adolescentes a los espacios diseñados para la intervención, promoviendo espacios de reflexión y expresión de las adolescentes. Así mismo este espacio generará el diálogo suficiente para educar, informar y por consiguiente prevenir futuros embarazos o la repetición del mismo.

Dicho accionar, llevara a la captación, control y seguimiento institucional de las mismas, generando la planificación familiar responsable.

Page 21: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

21

MARCO TEÓRICO

La adolescencia es el periodo que nos sitúa entre la infancia que dejamos

atrás y la edad adulta. En términos generales, se entiende a aceptar la definición de madurez de Freud (Metamorfosis 2001)1, a saber: la capacidad de amar y trabajar. En culturas menos sofisticadas, el adolescente es considerado como un adulto, preparado para asumir responsabilidades de trabajo, preparado para casarse, tener hijos y educarlos. En sociedades más complejas como la nuestra, el adolescente es considerado todavía un niño en la mayoría de los aspectos. Ya vislumbra el adulto en el que se va a convertir, al desarrollar nuevas proporciones corporales y al dedicar más profundamente a las tareas que absorben el resto de su vida: conseguir una firme comprensión de sí mismo, encontrar y concentrarse en el trabajo de la propia vida y formar adecuadas relaciones íntimas que tanto tienen que ver con la felicidad y el bienestar.(Roger 2001)2 Las tareas específicas varían a través de las etapas de la adolescencia, juventud, edad adulta media y vejez, pero siempre hay cuestiones que resolver, siempre existen más preguntas que respuestas y mientras seguimos buscando respuestas, seguimos desarrollándonos(Roger 1998)3. Por todos los cambios físicos que comporta y por ser el anuncio de lo que será la edad adulta, esta etapa marca el renacer del ser humano. El adolescente, transcurrida su pubertad, parece tan diferente de cuando era niño como la mariposa que sale del capullo lo parece de su estado original de oruga, no hay nada sutil ni gradual en esta transformación. Tras el desarrollo paso a paso de la infancia, los cambios en la adolescencia surgen como una tormenta repentina, la totalidad de la forma corporal cambia de tal modo que parece ya un adulto, aunque sus emociones y sus capacidades intelectuales no se encuentran al mismo nivel de madurez (Erikson 1986)4. Los adolescentes son absorbidos poco a poco por las preocupaciones adultas, son muy conscientes de su apariencia física. Los varones quieren ser altos y con anchas espaldas, mientras que las mujeres prefieren ser delgadas, pero con buen busto, conceden valor a una buena apariencia: los adultos que se consideran atractivos en su adolescencia tienen mayor confianza en sí mismos y son más felices que los que no se sintieron atractivos.

En cuanto a la madurez cognitiva es la capacidad de pensar de forma abstracta, hecho que se alcanza ordinariamente durante la adolescencia, según Piaget (1972)5, entre los 11 y 20 años. Los adolescentes pueden entonces pensar no solo en función de lo que observan en una situación concreta, desde ese momento pueden imaginar una variedad infinita de posibilidades, pueden pensar en situaciones hipotéticas, considerar todos los aspectos de una situación y plantear un problema intelectual de forma sistemática. Podemos observar el desarrollo del pensamiento a través de las diferentes reacciones, a búsqueda de la identidad es la tarea más importante de un adolescente, resolver la cuestión

1Sigmund Freud, Metamorphosis, 2001

2 Hart, Roger A. (2001). La participación de los niños en el desarrollo sostenible. Barcelona.Unicef

3 Hart, Roger A. (1998) El proceso de convertirse en persona. Barcelona. Unicef

4 Erikson E. Sociedad y adolescencia. 1986

5 Desarrollo Humano. Vol. 15, N° 1, 1972. Profesor Jean Piaget

Page 22: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

22

quien soy en realidad, la que se repite a lo largo de toda la vida. Erik Erikson describe esta búsqueda en su quinta crisis: identidad frente a confusión de roles. Enamorarse es considerado por Erikson (1968)6 como un intento de definir la identidad, a través de una relación más íntima con otra persona y compartiendo pensamientos y sentimientos, el adolescente ofrece su propia identidad, la ve reflejada en la persona amada y es más capaz de conocerse a sí mismo. La sexualidad en la adolescencia está presente pero todavía no constituye el interés principal de los jóvenes sino que en niveles de interés general está situada por debajo del trabajo futuro, de la comprensión de otras personas e incluso del deporte. (Kermis, Monge, Dusek, 1995)7.

Cuando el sexo se convierte en el principal interés, generalmente, lo es en el contexto de una relación, aparentemente determinada más por la búsqueda de identidad a través de otra persona que por la obtención de satisfacción física. Además de su interés por el sexo los adolescentes tienen otros temas que les preocupan, amistades, escuela, deportes, lucha por la independencia de sus padres cuando aún necesitan de su guía. Las cosas son muy distintas en la actualidad de lo que fueron cincuenta años atrás. Muchos aprueban tener relaciones sexuales antes de casarse, especialmente en el marco de una relación afectuosa y amorosa. Los observadores actuales parecen creer que la actividad sexual se está convirtiendo en parte de la experiencia del adolescente y que está siendo experimentada por todo tipo de jóvenes, no solo por los que utilizan el sexo para expresar frustraciones personales o satisfacer necesidades de dependencia y de seguridad.(Ruoti A 1994)8.

En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de

su población. En 1980 en el mundo había 856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llego a 1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años. (OMS/OPS 1998-2000)9.

Describe Issler JR (2001)10 que la adolescencia cuenta con diferentes matices según las diferentes edades, se la puede dividir en tres etapas:

1. – Adolescencia Temprana (10 a 13 años) - Biológicamente, es el periodo prepuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. - Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. - Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. - Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.

6 Identidad, Juventud y Crisis. Erikson 1968.

7 La Jerarquía de los intereses de los adolescentes. Kermis, Monge y Dusek 1995. 41-72.

8 Ruoti M. Sexualidad y embarazo en adolescentes. 1994.

9 OMS/OPS Plan de acción de Salud y desarrollo en la adolescente de las Américas 1998-2000.

10 Issler JR: Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado 2001. 107 1-19.

Page 23: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

23

2. – Adolescencia media (14 a 16 años) - Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. - Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. - Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. - Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.

3. – Adolescencia tardía (17 a 19 años) - Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS junio 2009)11: “la adolescencia es el período de vida en el cual el individuo adquiere capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio-económica. Está comprendida entre los 10 y 19 años de edad. Se divide:

En adolescencia temprana o que todo lo pueden hacer. Se preocupan por su apariencia física.

Adolescencia tardía de 17 a 19 años. Se acercan de nuevo a sus padres, y aceptan su imagen corporal. Desarrollan su propio sistema de valores y definen sus metas profesionales.

Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes"( Uzcátegui.o. 1997)12.Varios autores (López Nordarse, Flores Madan, Roche Pérez 1996)13 definen el embarazo adolescente como el que ocurre dentro de los años de edad ginecológica, y o cuando la adolescente es aun dependiente de su núcleo familiar. La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas, haciendo pensar que se trate de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse las condiciones ella podría descender. Para otros

11

OMS Embarazo en adolescentes: Un tema culturalmente complejo. Junio 2009. 12

Uzcátegui.O. Embarazo en la adolescente precoz. Revista Obstétrica Ginecol. Venezuela 1997. 57:29-35. 13

López Nordarse, Flores Madan, Roche Pérez Embarazo en la adolescencia: Resultados de dos. Sex Soc 1996 2:12-26.

Page 24: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

24

investigadores, por ejemplo Issler JR (2001)14, nos dice que la disminución de las tasas de fecundidad adolescentes está cada vez más lejos ya que el deterioro de las condiciones socioeconómicas globales hace que se dude sobre la posibilidad de que la mayoría de los países realicen mayores inversiones en sus sistemas educacionales y de salud, para alcanzar la cobertura que el problema demanda .Como ya se menciona los jóvenes que han iniciado su actividad sexual va en aumento y que la edad de inicio está disminuyendo, pero la capacidad para evitar el embarazo no acompaña a este comportamiento. Ahora bien el comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera:

A- Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando el sexo como un área peligrosa en la conducta humana. Aceptan la solo con fines procreativos. B- Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. C- Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad).Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. D- Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante vital para la felicidad considera que el inicio precoz de la sexualidad lo ayuda a madurar.

Entonces, consideramos que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples razones, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las mismas características en todos ellos, por lo que importan las siguientes consideraciones:

Estratos medio altos: la mayoría de los adolescentes que quedan embarazadas interrumpen la gestación voluntariamente.

Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente, es más común que tengan su hijo. Ante todo lo expuesto por diferentes autores e investigadores y según

datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud)15 se dice que en América Latina y el Caribe la tasa global de fecundidad año 2010, es de 2.38 % y la tasa específica del grupo de 15 a 19 años de 75.67 % y un porcentaje de 18% del total de nacidos vivos cuya madre es adolescente. A escala mundial, la región sobresale por sus altos niveles de reproducción estando por encima de Europa, América del Norte, Oceanía y Asia16.

Conforme a dicha publicación, sólo África está por encima de América Latina y el Caribe, con una tasa global de fecundidad de 4.68, y una tasa específica de fecundidad del grupo de 15 a 19 años de 103.4, y un porcentaje de 17 % del total de nacidos vivos cuya madre es adolescente17.

14

Issler JR: Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado 2001. 100 1-9 15

OPS/OMS Análisis preliminar y de la situación de salud en América Latina y el Caribe. 2010. 16

Boletín de la OMS: Embarazo en adolescentes. Agosto 2011. 17

Servicio de Noticias Mujer de Latinoamérica y el Caribe SEMLAC. Aumento del embarazo adoles.2011.

Page 25: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

25

Según el Estado Mundial de la Infancia (Vignoli J.2007)18, las niñas menores de 15 años tienen cinco veces más probabilidades de morir durante el embarazo que las mujeres mayores de 20 años. Si una madre tiene menos de 18 años la probabilidad de que su bebé muera durante el primer año de vida es un 60%; incluso en caso de que sobreviva existe una mayor probabilidad de que sufra de bajo peso al nacer, de desnutrición o de retraso en el desarrollo físico y cognitivo. Entre los factores que provocan que esto suceda está la mala alimentación, un organismo que aún no está apto para concebir, el maltrato a que con frecuencia son sometidas las adolescentes y la discriminación de género. Otras consecuencias son los obstáculos para la formación escolar y laboral, las desventajas en las perspectivas de vida de los progenitores frecuentemente tanto el padre como la madre son estudiantes que podrían verse obligados a abandonar sus estudios. Asimismo las madres adolescentes tienen mayor probabilidad de ser madres solteras enfrentando la ausencia e irresponsabilidad de los padres del niño o niña. (Azpiazu B. 2010)19

Es necesario que los/as adolescentes sean considerados sujetos de derecho tal cual lo expresa la Constitución Nacional lo que implica el efectivo cumplimiento de la normativa legal existente en nuestro país (Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable N° 25.673, Ley Provincial de Salud Reproductiva y Procreación Responsable N° 13.066, Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150)20.

El embarazo en la adolescente es un tema importante de salud pública Argentina, porque está asociado con un impacto negativo sobre la joven que no lo deseaba ni esperaba. Repercute sobre su estado físico, emocional, social y económico, le modifica su estilo de vida y sobre los bebes que nacen de las madres adolescentes en un alto porcentaje nacen de parto pre término y con bajo peso, lo que aumenta el riesgo de mortalidad perinatal Las altas tasas de maternidad adolescente, y su persistencia, son preocupantes debido a las consecuencias y peligros derivados para nuestra población21.

En algunos casos, en Córdoba capital, el panorama cambia drásticamente con sólo caminar unas cuadras. Mientras que en la zona del Cerro de las Rosas y Urca sólo uno de cada 10 bebés son de madres adolescentes; en Villa Urquiza, ubicado en la otra orilla del río Suquía, la relación es tres de cada 10. Además, en el primer barrio nacieron 254 bebés en 2008, mientras que en el Cerro hubo 114 nacimientos, con lo cual la cantidad absoluta de hijos de jóvenes mamás es mayor.22

La Dra.Uzcátegui.O “Embarazo en la adolescente” 200923, escribe que existen múltiples razones que se relacionan entre sí y están determinadas básicamente por razones socioculturales y también se cuentan elementos psicológicos. Como hemos visto, en sectores amplios de la sociedad argentina,

18

Reproducción adolescente y desigualdades en América Latina y el Caribe. Vignoli J. Marzo 2007 19

El mayor apoyo en la adolescencia: la amistad. Encuentro educativo. Revista de Educación. Azpiazu 2010 20

Poder Legislativo Nación Argentina y provincial Córdoba 2003. Ley de Salud Reproductiva 21

Dra. Mónica Gogna Embarazo y maternidad en la adolescencia. Argentina.. Unicef. 2005 22

Lic. Lucas Viano Diario “La voz .com.ar” 2008. 23

Uzcátegui.O O, Toro MJ Embarazo en la adolecente 2009 Caracas; Ed. Ateproca 2009 p. 679-690.

Page 26: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

26

especialmente en Córdoba, por ejemplo en la población rural y marginal urbana donde el embarazo temprano es más frecuente, la maternidad forma parte indisoluble de la vida de las mujeres y en muchas ocasiones es la única forma de valoración social que se disponen.

A diferencia de estos grupos, en las zonas urbanas la mayor parte de las adolescentes tiene expectativas de educación o empleo que se contradicen con un embarazo a esa edad. En estos casos, el embarazo precoz es más bien producto de la falta de información, falla en los métodos anticonceptivos y difícil acceso a servicios de anticoncepción.

Las razones predisponentes para el embarazo en las adolescentes, que relata en su libro Clemente I. Heimerdinger (2009)24, son las siguientes:

Emotivas:

- La falta de autoestima y asertividad, el saber decir no y posponer una relación, es una decisión muy madura. - El creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por sus principios o por presión familiar va a “cumplir”. Pero en la actualidad esto ya no sucede con frecuencia y es la joven la que tiene que asumir sola la responsabilidad. - La falta de control en las emociones e impulsos sexuales, así como la presión de amigos para demostrar que son "hombrecitos" o "mujeres". - La falta de valores personales, de autoestima e inseguridad, de religiosidad y el miedo al abandono del novio, por no ceder, lo que generalmente ocurre de todos modos.

Familiares:

- El tomar el embarazo como un escape de los problemas familiares, con el fin de salir de casa y formar otra familia, que en la mayoría de los casos termina fracasando.

Insuficientes conocimientos acerca de educación sexual:

- Tener relaciones sexuales sin protección, es decir sin usar condón o cualquier otro método anticonceptivo. - Por falta de educación sexual, información u orientación adecuada, ya que muchas y muchos adolescentes no tienen la información suficiente, adecuada y oportuna, como para comprender cómo se origina un embarazo y lo que implica. - El desconocimiento, desinformación o mala información sobre el uso de métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes.

Culturales:

- Las costumbres y tradiciones generacionales, que en muchos países y comunidades obligan a las jovencitas a embarazarse a temprana edad. 24

Clemente I. Heimerdinger “Una mirada diferente en la adolescencia” Caracas. 2009 p. 241-268

Page 27: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

27

- El decir si mi mamá se quedó embarazada a los 13 años, yo también me debo tener un hijo a esa edad.

Sicológicas: - Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono, conductas que forman parte del machismo para demostrar su virilidad. - El querer dar un sentido a la vida, cuando a esa edad, hay muchos otros factores de debieran dárselo. - En no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana edad. - Estar bajo el efecto del alcohol y otras drogas, que impiden actuar responsablemente. - El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente les ocurre a otras.

Así se comienza a desarrollar cada razón, teniendo en cuenta las distintas circunstancias que llevan a las adolescentes a embarazarse (Clemente I. Heimerdinger 2009)25

- Esta situación se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad, sin embargo se registra con mayor frecuencia en jóvenes pertenecientes a sectores socioeconómicos más disminuidos. - Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros. - Ahora los jóvenes comienzan más temprano su vida sexual (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia). - Los medios de comunicación transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes, aceptadas y a veces, esperadas. - La falta de afecto, comunicación y las relaciones problemáticas en una familia, influyen para que se den casos de embarazos a muy temprana edad. Cuando hay falta de atención a los hijos ya sea por la separación de los padres o bien porque ambos deciden realizarse profesionalmente, delegando o descuidando su rol; los jóvenes crecen carentes de valores morales que guíen sus conductas. - En el hogar, la escuela o la comunidad no existe la suficiente educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico - sociales). Por lo tanto, gran parte de la "educación sexual" que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar. - El ser madre o padre en esta etapa donde los jóvenes están en busca de su identidad, puede representar una forma de afirmarse como hombre o mujer.

25

Clemente Heimerdinger “Una mirada diferente en la adolescencia” Caracas. 2009 p. 241-268

Page 28: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

28

- Cuando por circunstancias diversas, muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. - El embarazo en adolescentes es más frecuente en hijas de madres que también tuvieron hijos a muy temprana edad. - Para muchas culturas y sobre todo en países subdesarrollados, la maternidad se sigue presentando como el único modo en que la mujer puede alcanzar un lugar en la sociedad. - Existe una escasa información sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad. - De los adolescentes que están informados sobre los métodos anticonceptivos y su forma de uso, solo la mitad de ellos, quienes llevan una vida sexualmente activa los usan.

Page 29: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

29

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE

Habiendo analizado el sustento teórico el equipo de investigación adhiere a

las definiciones del Dr. Clemente Ibáñez Heimerdinger en su libro “Una mirada diferente en la adolescencia” (2009) quien refiere que las “razones por las que las adolescentes se embarazan” son:

Emotivas:

- La falta de autoestima y asertividad, el saber decir no y posponer una relación, es una decisión muy madura. - El creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por sus principios o por presión familiar va a “cumplir”. Pero en la actualidad esto ya no sucede con frecuencia y es la joven la que tiene que asumir sola la responsabilidad. - La falta de control en las emociones e impulsos sexuales, así como la presión de amigos para demostrar que son "hombrecitos" o "mujeres". - La falta de valores personales, de autoestima e inseguridad, de religiosidad y el miedo al abandono del novio, por no ceder, lo que generalmente ocurre de todos modos.

Familiares:

- El tomar el embarazo como un escape de los problemas familiares. - Con el fin de salir de casa y formar otra familia, que en la mayoría de los casos termina fracasando.

Insuficientes conocimientos acerca de la educación sexual :

- Tener relaciones sexuales sin protección, es decir sin usar condón o cualquier otro método anticonceptivo. - Por falta de educación sexual, información u orientación adecuada, ya que muchas y muchos adolescentes no tienen la información suficiente, adecuada y oportuna, como para comprender cómo se origina un embarazo y lo que implica. - El desconocimiento, desinformación o mala información sobre el uso de métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes.

Culturales:

- Las costumbres y tradiciones generacionales, que en muchos países y comunidades obligan a las jovencitas a embarazarse a temprana edad. - El decir si mi mamá se quedó embarazada a los 13 años, yo también me debo tener un hijo a esa edad.

Page 30: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

30

Sicológicas: - Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono, conductas que forman parte del machismo para demostrar su virilidad. - El querer dar un sentido a la vida, cuando a esa edad, hay muchos otros factores de debieran dárselo. - En no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana edad. - Estar bajo el efecto del alcohol y otras drogas, que impiden actuar responsablemente. - El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente les ocurre a otras. OBJETIVO GENERAL:

Conocer las razones por las que las adolescentes deciden quedar embarazadas, en la ciudad de Córdoba, dentro del área programática comprendida por los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, segundo semestre del año 2014.”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer si las cuestiones emotivas son una razón para que las adolescentes que acuden a los hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo queden embarazadas.

Conocer si los aspectos familiares son razones determinantes para que las adolescentes que concurren a los hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo decidan quedar embarazadas.

Conocer si una educación sexual insuficiente es la razón que determina los embarazos, en las adolescentes que concurren a los hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo.

Conocer si las razones culturales o tradiciones determinan los embarazos en las adolescentes que concurren a los hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo.

Conocer si hay razones sicológicas que determinen los embarazos en las adolescentes que concurren a los hospitales Hospital Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo.

Conocer cuáles son las razones predominantes en las adolescentes que concurren a los hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, para quedar embarazadas

Page 31: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

31

CAPÍTULO II

“DISEÑO METODOLOGICO”

Page 32: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

32

TIPO DE ESTUDIO:

Descriptivo por estar encaminado a describir el predominio de la variable: “razones por las cuales las adolescentes se embarazan”, al contrastar las diferentes razones que predominan en las adolescentes a quedar embarazadas, que concurren a los hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, observaremos la evolución de los programas materno –adolescentes existentes en dichas instituciones. Transversal: puesto que la variable se estudia en una sola oportunidad, durante el segundo semestre del año 2014. Univariable se estudia la variable: “razones por las que las adolescentes se embarazan”

VARIABLE OPERACIONALIZADA: Variable teórica: Razones por las que las adolescentes se embarazan. Dimensiones: emotivas, familiares, insuficientes conocimientos acerca de la educación sexual, culturales y sicológicas. Las principales características son:

Emotivas:

- La falta de autoestima y asertividad. - Para amarrar al novio, miedo al abandono por no ceder. - La falta de control en las emociones e impulsos sexuales y la presión de los amigos. - La falta de valores personales, de religiosidad.

Familiares:

- Aceptarlo como un escape de los problemas familiares. - Con el fin de salir de casa y formar otra familia.

Insuficiente conocimiento acerca de la educación sexual - Tener relaciones sexuales sin protección anticonceptiva, porque no le gusta - Por falta de educación e información sexual u orientación adecuada. - El desconocimiento, o mala información sobre el uso de métodos anticonceptivos.

Page 33: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

33

Culturales:

- Las costumbres y tradiciones generacionales. - El decir si mi mamá se quedó embarazada a los 13 años, yo también me debo tener un hijo a esa edad.

Sicológicas: - Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono. - El querer dar un sentido a la vida. - El no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana edad. - Estar bajo el efecto del alcohol y otras drogas, que impiden actuar responsablemente. - El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente les ocurre a otras.

UNIVERSO Y MUESTRA:

Población o universo: se observan los registros de los adolescentes que asisten a los consultorios de embarazadas, de los hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, se registra que se han atendido en el primer semestre del año 2013, alrededor de140 adolescentes en la Maternidad Provincial y 100 adolescentes en el Misericordia, para tomar un estrato en cuenta se procede en dos pasos:

A- Seleccionar una muestra n= 30% de la población total de objeto de estudio.

B- Realizar un sorteo al azar de manera que sea aleatorio y con iguales posibilidades de ser seleccionada cualquiera de nuestras adolescentes en estudio.

ESTRATO I: MISERICORDIA -100 = n 30

ESTRATO II: MATERNIDAD -140 = n 42

Mediante un muestreo estratificado se tomará una muestra de 30 adolescentes embarazadas en el Hospital Misericordia Nuevo Siglo, y una muestra de 42 adolescentes embarazadas en el Hospital Maternidad Provincial que asisten a los consultorios.

Fuente, Técnicas e Instrumento de Recolección de datos:

Fuente: los datos serán obtenidos de fuente primaria. Ya que la información se obtendrá directamente de la población en estudio, mediante el contacto directo, de los propios sujetos investigados es decir las adolescentes que asisten a los consultorios de ginecología y planificación familiar de los hospitales Materno Provincial y Misericordia del Nuevo Siglo.

Page 34: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

34

Técnicas: Para obtener los datos y para lograr los objetivos planteados se utilizara la encuesta, la misma nos permitirá obtener datos válidos y confiables.

La encuesta, en su variante de entrevista efectuando preguntas, se elige esta técnica porque se puede obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos.

Se elige la variable de entrevista estructurada estandarizada porque la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.

Instrumento:Sera una cedula de entrevista estructurada, estandarizada elaborada por las investigadoras.Parasu construcción se tuvieron en cuenta los objetivos y variables en estudio. Este instrumento permitirá recolectar los datos identificatorios del investigado y toda otra información que demandara el estudio.

Prueba Piloto del instrumento:La técnica que se empleará para recolectar la información será una encuesta, en su modalidad de entrevista semiestructurada. El encuestador les hará una breve introducción sencilla y clara del tema a investigar. Los datos serán recolectados en los horarios de atención de los consultorios.

Para corroborar la validez de la encuesta, se realizó una prueba en 20 adolescentes que asisten a los consultorios de adolescentes embarazadas de los hospitales antes mencionados, se evaluó el tiempo en quince minutos, se realizó la encuesta con la entrevista semiestructurada.

La prueba fue beneficiosa ya que permitió comprobar que los indicadores se adecuan al tipo de estudio que se realiza. Las participantes se mostraron muy conformes con las preguntas abriéndose en la entrevista.

Plan de recolección de datos: La recolección de los datos se realizará previa autorización de los Directores de los Hospitales, Comité de Capacitación y Docencia y Jefatura del Departamento de Enfermería, la misma será llevada a cabo mediante una nota por escrito, además se deberá contar con el consentimiento informado de las adolescentes que participarán del estudio. Los datos serán recolectados en los consultorios de ginecología y planificación familiar de dichos hospitales en los horarios de 8hs a 16hs. El tiempo total de la recolección de datos será de quince días. Las entrevistas se realizaran con una pequeña introducción verbal, acompañada de una explicación sencilla y clara del tema a investigar y los objetivos que se pretenden lograr.

Plan de procesamiento de los datos:Una vez obtenidos los datos, para efectuar el procesamiento de los mismos, se procederá de la siguiente manera: Se transcribirán los datos en una tabla para su tabulación, la misma estará identificada con las distintas razones. Cada una de estas, permitirá plantear la presencia o no, las frecuencias y porcentajes de las razones por las que las

Page 35: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

35

adolescentes se embarazan en los hospitales Materno Provincial y Misericordia del Nuevo Siglo. De esta manera se observara el comportamiento de la variable.

Plan de análisis de los resultados:La presentación de los datos se efectúa en seis tablas, cada una de ellas con su respectivo gráfico. De las cuales las tablas 1 a 5 se presentan datos de las distintas razones y la tabla número seis comparativo de porcentaje de razones que predominan, por lo que las adolescentes deciden quedar embarazadas, dentro del área programática comprendida por los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, durante el segundo semestre del año 2014.

La tabla maestra que se va a usar se califican con 1 las respuestas afirmativas y con 0 las respuestas negativas y otras.

Las siguientes tablas y gráficos que se muestran a continuación son a modo de ejemplo.

Page 36: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

36

TABLA 1: Razones emotivas por las que las adolescentes deciden quedar

embarazadas, dentro del área programática comprendida por los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, durante el segundo semestre del año 2014.”

Razones Emotivas

MISERICORDIA TOTAL MATERNIDAD TOTAL

SI NO SI NO

f % f % f % f %

La falta de autoestima y asertividad

Para amarrar al novio, miedo al abandono por no ceder

La falta de control en las emociones e impulsos sexuales y la presión de los amigos.

La falta de valores personales, de religiosidad

TOTAL

Fuente: Entrevista realizada en adolescentes

Grafico 1

Fuente:

tabla 1

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

MISERICORDIA f

MISERICORDIA %

MATERNIDAD f

MATERNIDAD %

Page 37: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

37

TABLA 2: Razones familiares por las que las adolescentes deciden quedar

embarazadas, dentro del área programática comprendida por los Hospitales

Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, durante el segundo semestre del

año 2014.”

DIMENSIÓN MISERICORDIA TOTAL MATERNIDAD TOTAL

Familiar SI NO SI NO

f % f % f % f %

Aceptarlo como un escape de los problemas familiares.

Con el fin de salir de casa y formar otra familia

TOTAL

Fuente: Entrevista realizada a adolescentes

Gráfico 2

Fuente: tabla 2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Aceptarlo como un

escape de los

problemas familiares.

- Con el fin de salir de

casa y formar

otra familia

TOTAL

MISERICORDIA f

MISERICORDIA %

MATERNIDAD f

MATERNIDAD %

Page 38: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

38

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

MISERICORDIA f

MISERICORDIA %

MATERNIDAD f

MATERNIDAD %

TABLA 3: Razones de insuficiente conocimiento acerca de educación sexual, por lo que las adolescentes deciden quedar embarazadas, dentro del área programática comprendida por los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, durante el segundo semestre del año 2014.”

DIMENSIÓN MISERICORDIA TOTAL MATERNIDAD TOTAL

SI NO SI NO

Insuficiente conocimiento acerca

de la educación sexual

f % f %

Tener relaciones sexuales sin protección anticonceptiva, porque no le gusta

Por falta de educación e información sexual u orientación adecuada.

El desconocimiento, o mala información sobre el uso de métodos anticonceptivos.

TOTAL

Fuente: Entrevista realizada a adolescentes

Gráfico 3:

Fuente: tabla3

Page 39: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

39

TABLA 4: Razones culturales por las que las adolescentes deciden quedar embarazadas, dentro del área programática comprendida por los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, durante el segundo semestre del año 2014.”

DIMENSIÓN MISERICORDIA MATERNIDAD

SI NO SI NO

Culturales f % f % f % f % %

Las costumbres y tradiciones generacionales.

El decir si mi mamá se quedó embarazada a los 13 años, yo también me debo tener un hijo a esa edad

TOTAL

Fuente: Entrevistas realizadas a adolescentes

GRAFICO Nº4

Fuente: tabla4

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

f % f %

MISERICORDIA MATERNIDAD

Las costumbres y tradiciones generacionales.

El decir si mi mamá se quedó embarazada a los 13 años, yo también me debo tener un hijo a esa edad

TOTAL

Page 40: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

40

TABLA 5: Razones sicológicas por las que las adolescentes deciden quedar embarazadas, dentro del área programática comprendida por los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, durante el segundo semestre del año 2013”

DIMENSIÓN MISERICORDIA TOTAL MATERNIDAD TOTAL

SI NO SI NO

Sicológica f % f % f % F %

Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono.

El querer dar un sentido a la vida.

El no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana edad.

Estar bajo el efecto del alcohol y otras drogas, que impiden actuar responsablemente.

El sentirse invulnerables y que nada va a pasar,

porque eso solamente les ocurre a otras.

TOTAL

Fuente: Entrevista realizada adolescentes

GRAFICO 5

Fuente tabla 5

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

MISERICORDIA f

MISERICORDIA %

MATERNIDAD f

MATERNIDAD %

Page 41: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

41

TABLA 6: Comparativo de porcentaje de razones que predominan, por lo que las adolescentes deciden quedar embarazadas, dentro del área programática comprendida por los Hospitales Materno Provincial y Misericordia Nuevo Siglo, durante el segundo semestre del año 2013.”

DIMENSIONES MISERICORDIA TOTAL MATERNIDAD TOTAL

SI NO SI NO

f % f % f % f %

Emotivas

Familiares

Insuficiente conocimiento acerca de la educación sexual

Culturales

Sicológicas

TOTAL

Fuente: Entrevista realizada en adolescentes

GRAFICO Nº 6

Fuente: tabla 6

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

1

MISERICORDIA

MATERNIDAD

Page 42: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

42

GRAFICA DE GANNT

MES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

SEMANA 17/07 al 31/07

01/08 al15/08

16/08 al 23/08 24/08 al 31/08 01/09 al 16/09

Organización de equipo

Recolección de datos Elaboración de instrumento

Aplicación de instrumento

Tabulación de datos

Page 43: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

43

PRESUPUESTO PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Recursos Materiales y

profesionales

Cantidad Precio unitario Precio total

Cuadernos 2 $7.50 $15

Lapiceras 50 $2 $100

Resma de hojas 2 $35 $70

Abrochadora 1 $30 $30

Fotocopias 160 $0.25 $40

Gastos de transporte urbano

72 $4.30 $309.60

Gastos de transporte inter

urbano

48 $13 $624

Profesional especializado en

estadística

1 $500 $500

TOTAL 336 592.05 1688.60

Page 44: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

44

BIBLIOGRAFIA

Sigmund Freud, La Metamorphosis de la Pubertad. Pag 72-93. 2001

Hart, Roger A. (2001). La participación de los niños en el desarrollo

sostenible. Barcelona. Unicef

Hart, Roger A. (1998) El proceso de convertirse en persona. Barcelona.

Unicef

Erikson E. Sociedad y adolescencia. 1986

Prof. Jean Piaget. Desarrollo Humano. Vol. 15, N° 1, 1972.

Erikson E.Identidad, Juventud y Crisis.1968.

Kermis, Monge y Dusek. La Jerarquía de los intereses de los

adolescentes.1995. 41-72.

Ruoti M. Sexualidad y embarazo en adolescentes. 1994.

OMS/OPS Plan de acción de Salud y desarrollo en la adolescente de las

Américas 1998-2000.

Issler JR: Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado 2001. 107 1-

19.

OMS Embarazo en adolescentes: Un tema culturalmente complejo. Junio

2009.

Embarazo en la adolescente precoz. Revista Obstétrica Ginecología.

Venezuela 1997. 57:29-35.

López Nordase M, Flores Madan L, Roche Pérez C. Embarazo en la

adolescencia: Resultados de dos. Sex Soc 1996 2:12-26.

Issler JR: Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado 2001. 100 1-9

Page 45: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

45

OPS/OMS Análisis preliminar y de la situación de salud en América Latina y

el Caribe. 2010.

Boletín de la OMS: Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente

complejo Agosto 2011.

Servicio de Noticias Mujer de Latinoamérica y el Caribe SEMLAC. Aumento

del embarazo adoles.2011.

Vignoli J. Reproducción adolescente y desigualdades en América Latina y el

Caribe.. Marzo 2007.

El mayor apoyo en la adolescencia: la amistad. Encuentro educativo.

Revista de Educación. Azpiazu 2010

Poder Legislativo Nación Argentina y provincial Córdoba 2003. Ley de

Salud Reproductiva

Embarazo y maternidad en la adolescencia. Argentina. Mónica Gogna.

Unicef. 2005

Diario “La voz .com.ar” Lucas Viano 2008.

Uzcátegui.O, Toro MJ Embarazo en la adolecente 2009 Caracas; Ed.

Ateproca 2009 p. 679-690.

Clemente Heimerdinger “Una mirada diferente en la adolescencia”

Caracas. 2009 p. 241-268

Zighelboim I, Uzcategui O. Reproducción en edades extremas de la vida.

En: ZighelboimI, Guariglia D, editores. Clínica Obstétrica. 3° edición. Caracas;

Disinlimed, CA; 2007.p.531-534.

Page 46: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

46

María Esther KanoFlorian. Proceso de enfrentar el embarazo en la

adolescencia: “ajustando la identidad”, trabajo de grado presentado para optar el

título de Magister en Salud Mental. Universidad de Antioquía. 1998.

Peláez Mendoza. Consideraciones del uso de anticonceptivos en la

adolescencia. Revista Cubana Obstetricia Ginecología 1996; 22:11-5.

Oliva A. Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia.

Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología. 2007; 25 (3); 243.

Minchon M, Oliva M. Domínguez S. Intervención de Enfermería ante los

embarazos no deseados. Revista Enfermería Global.2008; 7 (1):12.

CEPAL, Flórez CE, Soto VE. Fecundidad adolescente y desigualdad en

Colombia. Mayo 2012.

CEPAL; Flórez CE, Soto VE. Reunión de expertos sobre población y

pobreza en América Latina y el Caribe. 14 y 14 de noviembre 2006.

Ibarra ML. Adolescencia y maternidad: impacto psicológico en la mujer.

Revista Cubana Psicólogos 2003, 20 (1):43.

Correón Vásquez J. Mendoza Sánchez H, Pérez Hernández C, Gil Alfaro I, Soler Huerta E, González Salas R. Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes. Archivos Médicos Familiares 2004; 6: 70-73.

Page 47: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

47

Page 48: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

48

La presente entrevista se realizara manteniendo la privacidad de los datos que se

solicitan conforme la ley N 17622 que ampara y protege el secreto estadístico en la República Argentina.

Su propósito es recolectar datos sobre la información que poseen las adolescentes del Hospital Materno Provincial Dr. Felipe Lucini, y Hospital Misericordia sobre las razones por las que las adolescentes se embarazan.

Su participación es sumamente importante, agradecemos su opinión y colaboración en ésta encuesta. Muchas gracias

ENTREVISTA

1- Edad: ……………..

2- Estudios cursados: Primario completo……… secundario completo……

Primario incompleto……. Secundario incompleto…… Ninguno…….

3- Estado Civil: Casada……………Soltera…………..Unión de Hecho………. OTRA

4- Meses de embarazo……….

5- Entrevista Realizada en: Planificación Familiar………………. Obstetricia…………

6- ¿Conoce usted los métodos anticonceptivos? SI………………………………. NO……………………………… Cuales………………………………………………………………

7- ¿En donde recibió la información?: Consulta con ginecólogo…………………………….. Charlas de educación sexual en el colegio……………………..

8- ¿Utiliza usted métodos anticonceptivos?: Cuales……………………………

Page 49: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

49

9- ¿Fue voluntaria su decisión de embarazarse?...............

10- Si la respuesta es afirmativa, señale con una cruz el motivo de su decisión:

Emotivas:

- Lo único bueno que soy capaz de hacer es tener un bebé…. - Para que mi novio siga a mi lado……. -Miedo que mi novio me deje si no accedía. - Me dejé llevar por las ganas…. -No quería quedar mal con mi grupo de amigos. -Me daba lo mismo quedar embarazada o no…….. -Otra razón

Familiares:

- Aceptarlo como un escape de los problemas familiares…… - Con el fin de salir de casa y formar otra familia……. - Otra razón

Insuficiente conocimiento acerca de la educación sexual

- Tener relaciones sexuales sin protección anticonceptiva, porque no le gusta a mi novio……. - No sé cómo usar los métodos anticonceptivos…… -Otra razón

Culturales:

- Entre las chicas del barrio es normal quedar embarazada s en la adolescencia…….. - Si mi mamá se quedó embarazada a los 13 años, yo también me debo tener un hijo a esa edad…….. -Otra razón

Page 50: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

50

Sicológicas:

- Me presionaron…. -Fue contra mi voluntad….. -Me dijo que me iba a abandonar…….. -Quería darle un sentido a mi vida…….. -El no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana edad……. - Estar bajo el efecto del alcohol y otras drogas, que impiden actuar responsablemente…….. - El sentirse que nada va a pasar, porque eso solamente les ocurre a otras……. -Otra razón

Page 51: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

51

Consentimiento informado

INSTITUCION: “HOSPITAL MATERNO PROVINCIAL Dr. FELIPE LUCINI”.

DATOS DEL PROFESIONAL:

Nombre y apellido: ………………………………………………………..

D.N.I: ………………………………………………………………………

Matricula Profesional: ……………………………………………………

Requisitos especiales (Idioma/ método de comunicación): …………

Sr. PROFESIONAL:

Este documento NO reemplaza la información que usted debe proveer a los padres o personas entrevistadas como parte de la relación clínica, es solo la documentación de que esa conversación fue realizada y de la decisión que ha sido tomada.

Sr. ENCUESTADO:

- LEA por favor este formulario cuidadosamente y con atención.

- Si Ud. tiene cualquier otra pregunta más realícela, estamos aquí para ayudarle.

- Ud. tiene el derecho de cambiar su parecer en cualquier momento, inclusive después de firmado este consentimiento.

Yo,…………………………………………………… D.N.I……………………… doy mi consentimiento para que se me realice una encuesta en su modalidad de entrevista.

Se me ha explicado en que consiste y qué objetivos se buscan con la misma.

De igual modo, la enfermera entrevistadora me aclaró las alternativas, implicancias y el fin con que será utilizada la entrevista, por lo que declaro:

Entender que quien me realice la entrevista será un profesional calificado y capacitado para realizarlo.

Entender que tendré derecho de cambiar de opinión respecto de responder la encuesta y de que se me realice la entrevista en cualquier otro momento.

Entiendo que la información que brindaré será sólo utilizada a los fines de la investigación y que serán protegidos mis derechos de confidencialidad y anonimato.

Se me ha informado de manera clara y con un lenguaje apropiado y entendible para mi persona.

Page 52: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

52

Pude realizar las preguntas que supuse necesarias e importantes para mí y me fueron respondidas de manera clara y satisfactoria.

Declaro comprender todo lo anterior y sentirme satisfecho al respecto.

Firma del entrevistado Aclaración D.N.I

LUGAR Y FECHA ---------------------------------------------------------------------------------

Firma del Profesional Aclaración D.N.I

Entrevistador

Page 53: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

53

Consentimiento informado

INSTITUCION: “HOSPITAL MISERICORDIA NUEVO SIGLO”.

DATOS DEL PROFESIONAL:

Nombre y apellido: ………………………………………………………..

D.N.I: ………………………………………………………………………

Matricula Profesional: ……………………………………………………

Requisitos especiales (Idioma/ método de comunicación): …………

Sr. PROFESIONAL:

Este documento NO reemplaza la información que usted debe proveer a los padres o personas entrevistadas como parte de la relación clínica, es solo la documentación de que esa conversación fue realizada y de la decisión que ha sido tomada.

Sr. ENCUESTADO:

- LEA por favor este formulario cuidadosamente y con atención.

- Si Ud. tiene cualquier otra pregunta más realícela, estamos aquí para ayudarle.

- Ud. tiene el derecho de cambiar su parecer en cualquier momento, inclusive después de firmado este consentimiento.

Yo,…………………………………………………… D.N.I……………………… doy mi consentimiento para que se me realice una encuesta en su modalidad de entrevista.

Se me ha explicado en que consiste y qué objetivos se buscan con la misma.

De igual modo, la enfermera entrevistadora me aclaró las alternativas, implicancias y el fin con que será utilizada la entrevista, por lo que declaro:

Entender que quien me realice la entrevista será un profesional calificado y capacitado para realizarlo.

Entender que tendré derecho de cambiar de opinión respecto de responder la encuesta y de que se me realice la entrevista en cualquier otro momento.

Entiendo que la información que brindaré será sólo utilizada a los fines de la investigación y que serán protegidos mis derechos de confidencialidad y anonimato.

Se me ha informado de manera clara y con un lenguaje apropiado y entendible para mi persona.

Page 54: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

54

Pude realizar las preguntas que supuse necesarias e importantes para mí y me fueron respondidas de manera clara y satisfactoria.

Declaro comprender todo lo anterior y sentirme satisfecho al respecto.

Firma del entrevistado Aclaración D.N.I

LUGAR Y FECHA ---------------------------------------------------------------------------------

Firma del Profesional Aclaración D.N.I

Entrevistador

Page 55: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

55

NOTA A LA DIRECCION DEL HOSPITAL

Córdoba, Agosto 2014

A la Directora Hospital Materno Provincial Dr. Felipe Luccini

Dra. González, Viviana

S / D

Nos dirigimos a usted y por su intermedio ante quien corresponda tenga a bien autorizar la ejecución de un Proyecto de Investigación cuyo objetivo es conocer las razones por las que las adolescentes se embarazan en los consultorios de planificación familiar y de obstetricia en el periodo del segundo semestre del 2014.

Las que suscriben se desempeñan como enfermeras: María José Canavesio, Centro de Salud n 83 Ameghino Norte. Patricia Ludueña Hospital Misericordia Del Nuevo Siglo. Paula Andrea Obregón Hospital Materno Provincial Dr. Felipe Luccini. Las mismas, nos encontramos cursando la materia “Taller de Trabajo Final”, de la Licenciatura de Enfermería, carrera de grado en la Universidad Nacional de Córdoba.

El proyecto a implementar está aprobado por dicha cátedra cuya titular es la Lic. Mirta Piovano, y cuenta con la aprobación del CIEIS (Comité Institucional de Ética de la Investigación en Salud del Polo Hospitalario).

Con un estudio de tipo descriptivo y transversal, buscamos responder el objetivo general de conocer las razones por las que las adolescentes se embarazan para lo cual implementamos una encuesta. Se adjunta proyecto, consentimiento informado y encuesta.

Sin otro particular saludamos muy atentamente, quedando a su disposición y a la espera de una respuesta favorable.

………………………….. …………………………..… ………………………..

María José Canavesio Patricia Ludueña Paula Andrea Obregón

Enfermera Enfermera Enfermera

Page 56: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

56

NOTA A LA DIRECCION DEL HOSPITAL

Córdoba, Agosto 2014

Al Director Hospital Misericordia Nuevo Siglo

Dr. Ulloque Fernando

S / D

Nos dirigimos a usted y por su intermedio ante quien corresponda tenga a bien autorizar la ejecución de un Proyecto de Investigación cuyo objetivo es conocer las razones por las que las adolescentes se embarazan en los consultorios de planificación familiar y de obstetricia en el periodo del segundo semestre del 2014.

Las que suscriben se desempeñan como enfermeras: María José Canavesio, Centro de Salud n 83 Ameghino Norte. Patricia Ludueña Hospital Misericordia Del Nuevo Siglo. Paula Andrea Obregón Hospital Materno Provincial Dr. Felipe Luccini. Las mismas, nos encontramos cursando la materia “Taller de Trabajo Final”, de la Licenciatura de Enfermería, carrera de grado en la Universidad Nacional de Córdoba.

El proyecto a implementar está aprobado por dicha cátedra cuya titular es la Lic. Mirta Piovano, y cuenta con la aprobación del CIEIS (Comité Institucional de Ética de la Investigación en Salud del Polo Hospitalario).

Con un estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, buscamos responder el objetivo general de conocer las razones por las que las adolescentes se embarazan para lo cual implementamos una encuesta. Se adjunta proyecto, consentimiento informado y encuesta.

Sin otro particular saludamos muy atentamente, quedando a su disposición y a la espera de una respuesta favorable.

………………………….. …………………………..… ………………………..

María José Canavesio Patricia Ludueña Paula Andrea Obregón

Enfermera Enfermera Enfermera

Page 57: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

57

NOTA AL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN

Córdoba, Agosto 2014

Al Director del Comité de Capacitación, Docencia e Investigación

Hospital Materno Provincial Dr. Felipe Lucini

Dr. Olmas, José

S / D

Nos dirigimos a usted y por su intermedio ante quien corresponda tenga a bien autorizar la ejecución de un Proyecto de Investigación cuyo objetivo es conocer las razones por las cuales se embarazan las adolescentes en los consultorios de planificación familiar y de obstetricia en el segundo periodo del 2014.

Las que suscriben se desempeñan como enfermeras: María José Canavesio, centro de salud n 83 Ameghino Norte. Patricia Ludueña, hospital Misericordia Del Nuevo Siglo. Paula Andrea Obregón Maternidad Provincial Dr. Felipe Luccini. Las mismas, nos encontramos cursando la materia “Taller de Trabajo Final”, de la Licenciatura de Enfermería, carrera de grado en la Universidad Nacional de Córdoba.

El proyecto a implementar está aprobado por dicha cátedra cuya titular es la Lic. Mirta Piovano, y cuenta con la aprobación del CIEIS (Comité Institucional de Ética de la Investigación en Salud del Polo Hospitalario).

Con un estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, buscamos responder el objetivo general de conocer las razones por las que las adolescentes se embarazan para lo cual implementamos una encuesta. Se adjunta proyecto, consentimiento informado y encuesta.

Sin otro particular saludamos muy atentamente, quedando a su disposición y a la espera de una respuesta favorable.

Enf. CanavesioEnf. LudueñaEnf. Obregón

Page 58: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

58

NOTA AL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN

Córdoba, Agosto 2014

Al Director del Comité de Capacitación, Docencia e Investigación

Hospital Misericordia Nuevo Siglo

Dr. Esnaola

S / D

Nos dirigimos a usted y por su intermedio ante quien corresponda tenga a bien autorizar la ejecución de un Proyecto de Investigación cuyo objetivo es conocer las razones por las que las adolescentes se embarazan en el segundo semestre del 2014.

Las que suscriben se desempeñan como enfermeras: María José Canavesio, centro de salud n 83 Ameghino Norte. Patricia Ludueña, hospital Misericordia Del Nuevo Siglo. Paula Andrea Obregón Maternidad Provincial Dr. Felipe Luccini. Las mismas, nos encontramos cursando la materia “Taller de Trabajo Final”, de la Licenciatura de Enfermería, carrera de grado en la Universidad Nacional de Córdoba.

El proyecto a implementar está aprobado por dicha cátedra cuya titular es la Lic. Mirta Piovano, y cuenta con la aprobación del CIEIS (Comité Institucional de Ética de la Investigación en Salud del Polo Hospitalario).

Con un estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, buscamos responder el objetivo general de conocer las razones por las que las adolescentes se embarazan para lo cual implementamos una encuesta. Se adjunta proyecto, consentimiento informado y encuesta.

Sin otro particular saludamos muy atentamente, quedando a su disposición y a la espera de una respuesta favorable.

Enf. CanavesioEnf. LudueñaEnf. Obregón

Page 59: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

59

NOTA AL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

Córdoba, Agosto 2014

A la Jefa del Departamento de Enfermería

l Hospital Materno Provincial Dr. Felipe Lucini

Lic. Mónica Gomez

S / D

Nos dirigimos a usted y por su intermedio ante quien corresponda tenga a bien autorizar la ejecución de un Proyecto de Investigación cuyo objetivo razones por la que las adolescentes se embarazan en los consultorios de planificación familiar y de obstetricia en el periodo segundo semestre del 2014.

Las que suscriben se desempeñan como enfermeras: María José Canavesio, centro de salud n 83 Ameghino Norte. Patricia Ludueña Hospital Misericordia Del Nuevo Siglo. Paula Andrea Obregón, Hospital Maternidad Provincial Dr. Felipe Luccini. Las mismas, nos encontramos cursando la materia “Taller de Trabajo Final”, de la Licenciatura de Enfermería, carrera de grado en la Universidad Nacional de Córdoba.

El proyecto a implementar está aprobado por dicha cátedra cuya titular es la Lic. Mirta Piovano, y cuenta con la aprobación del CIEIS (Comité Institucional de Ética de la Investigación en Salud del Polo Hospitalario).

Con un estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, buscamos responder el objetivo general de conocer las razones por las que las adolescentes se embarazan para lo cual implementamos una encuesta. Se adjunta proyecto, consentimiento informado y encuesta.

Sin otro particular saludamos muy atentamente, quedando a su disposición y a la espera de una respuesta favorable.

Enf. CanavesioEnf. LudueñaEnf. Obregón

Page 60: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

60

NOTA AL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

Córdoba, Agosto 2014

A la Jefa del Departamento de Enfermería

Hospital Misericordia Nuevo Siglo

Lic. Prados Stella Maris

S / D

Nos dirigimos a usted y por su intermedio ante quien corresponda tenga a bien autorizar la ejecución de un Proyecto de Investigación cuyo objetivo razones por la que las adolescentes se embarazan en los consultorios de planificación familiar y de obstetricia en el periodo del segundo semestre del 2014.

Las que suscriben se desempeñan como enfermeras: María José Canavesio, centro de salud n 83 Ameghino Norte. Patricia Ludueña Hospital Misericordia Del Nuevo Siglo. Paula Andrea Obregón, Hospital Maternidad Provincial Dr Felipe Luccini. Las mismas, nos encontramos cursando la materia “Taller de Trabajo Final”, de la Licenciatura de Enfermería, carrera de grado en la Universidad Nacional de Córdoba.

El proyecto a implementar está aprobado por dicha cátedra cuya titular es la Lic. Mirta Piovano, y cuenta con la aprobación del CIEIS (Comité Institucional de Ética de la Investigación en Salud del Polo Hospitalario).

Con un estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, buscamos responder el objetivo general de conocer las razones por las que las adolescentes se embarazan para lo cual implementamos una encuesta. Se adjunta proyecto, consentimiento informado y encuesta.

Sin otro particular saludamos muy atentamente, quedando a su disposición y a la espera de una respuesta favorable.

Enf. CanavesioEnf. LudueñaEnf. Obregón

Page 61: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

61

DECISIÓN DE EMBARAZARSE

SUBDIMENSIONES

N ° DE ORDEN EMOTIVAS FAMILIARES INSUFICIENTE CONOCIMIENTO DE EDUCACION SEXUAL

CULTURALES PSICOLOGICAS

A B C D E F G A B C A B C A B C A B C D E F G H

N° PARCIALES

TOTALES

Page 62: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

62

SUBDIMENSIONES

N° ORDEN LUGAR DE ENTREVISTA

¿CONOCE METODOS ANTICONCEPTIVOS?

¿DONDE RECIBIO INFORMACION?

¿UTILIZA ANTICONCEPTIVOS?

EMBARAZO VOLUNTARIO

0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

N° PARCIALES

TOTALES

Page 63: “Razones por las que las adolescentes se embarazan” · acompañamiento a lo largo de todo el proyecto. A las docentes Lic. Marina Diez y Lic. ... El Embarazo adolescente o embarazo

63