RCorea

2
El rompecabezas de Corea. 1 Heber Pavel Flores Yáñez Para entender Corea, comenzaremos por el fin de la influencia de Japón de 1910-1945 despus de 1945. Se pretende un proyecto de reintegración y regeneración institucional. A futuro esta tendencia generaría una separación de Corea en el paralelo 38. Para el desarrollo de Corea se queda parte de la herencia japonesa como la administración y la infrastructura así como aportes de la educación y la economía a grandes rasgos. Para 1950-1953 se da la Guerra de Corea que culmina con un armisticio. E.U. Y Stalin debaten sobre como se guiará el territorio pero hay un rechazo al régimen de tutela por partede Corea, por lo dialogado en la Conferencia del Cairo en 1943 que se considera un gobierno fiduciario. En esta división geográfica habían dos grupos el Sur y el Norte. El Sur poseía a la clase alta, terratenientes y E.U. Participó en su administración por su parte en el norte estaba el Comité Interino del Pueblo y la URSS no participa. En este ambiente el apoyo de la URSS en un ataque militar se consideraba una ofensiva. A grandes rasgos se dio un enfr enfrentamiento muy reñido entre ambas partes ya que el apoyo de URSS y E.U. Inclinaban la balanza en repetidas ocasiones, además de la participación de Mao Zedong. Para 1953 en julio 1 El rompecabezas coreano de la posguerra: Legado colonial, liberación, división y guerra. Hisyoria mínima de Corea. Juan Felipe Lopez Aymes. Alfredo Romero Castilla. Alejandro Escalona Agüero. Jose Luis León Manriquez. Pág 117 a 146. Archivo PDF.

description

Corea

Transcript of RCorea

El rompecabezas de Corea.[footnoteRef:1] [1: El rompecabezas coreano de la posguerra: Legado colonial, liberacin, divisin y guerra. Hisyoria mnima de Corea. Juan Felipe Lopez Aymes. Alfredo Romero Castilla. Alejandro Escalona Agero. Jose Luis Len Manriquez. Pg 117 a 146. Archivo PDF.]

Heber Pavel Flores Yez

Para entender Corea, comenzaremos por el fin de la influencia de Japn de 1910-1945 despus de 1945. Se pretende un proyecto de reintegracin y regeneracin institucional.

A futuro esta tendencia generara una separacin de Corea en el paralelo 38. Para el desarrollo de Corea se queda parte de la herencia japonesa como la administracin y la infrastructura as como aportes de la educacin y la economa a grandes rasgos.

Para 1950-1953 se da la Guerra de Corea que culmina con un armisticio. E.U. Y Stalin debaten sobre como se guiar el territorio pero hay un rechazo al rgimen de tutela por partede Corea, por lo dialogado en la Conferencia del Cairo en 1943 que se considera un gobierno fiduciario.

En esta divisin geogrfica haban dos grupos el Sur y el Norte. El Sur posea a la clase alta, terratenientes y E.U. Particip en su administracin por su parte en el norte estaba el Comit Interino del Pueblo y la URSS no participa.

En este ambiente el apoyo de la URSS en un ataque militar se consideraba una ofensiva. A grandes rasgos se dio un enfr enfrentamiento muy reido entre ambas partes ya que el apoyo de URSS y E.U. Inclinaban la balanza en repetidas ocasiones, adems de la participacin de Mao Zedong. Para 1953 en julio 27 se firma un armisticio por 3 aos.

Tras estos hechos E,U. promueve la Asamblea General de Naciones Unidas para Corea que tena como fin organizar y supervisar las elecciones en 1948. Los resultados generaron descontentos siendo el parteaguas de la separacin.

En el sur Syngman Rhee del Partido Democrtico de Corea gobernara en la Repblica Democrtica de Corea. Ese mismo ao Kim Il Sung tomara poder en el norte con la RPDC ya que el descontento de las elecciones promovi las propias en el norte.

Ambos mandatarios tendran sus propias estrategias de eliminacin de opositores ocasionando migraciones haca ambas zonas.Para 1953 Stalin muere y Eisenhower gobierna en E.U. Finalmente para considerar este proceso se evaluaron tres procesos clave:

1 El legado colonial japons.2 La libertad y la divisin.3 La Guerra Civil.