ÍRCULO DE MPRESAS NDALUZAS DE LA ONSTRUCCIÓN, …En el año 2003, Ignacio Díaz Rodríguez-Valdés...

2
Ceacop celebra su X Aniversario El asociacionismo sigue siendo un reto en Andalucía, un desafío al que algunos empresarios se atreven a enfrentarse. La comunidad andaluza es un territorio amplio, lleno de contrastes, que necesita de asociacio- nes autonómicas que transmitan unidad y ejerzan un importante papel de cohesión. En 1996, un nutrido grupo de empresas andaluzas encararon ese reto y fundaron Ceacop y en la década que lleva de vida esta asociación, muchas otras firmas de la región han querido formar parte también de su historia. Si nos remontamos a sus comienzos nos encontra- mos con un panorama económico y empresarial muy particular. Se estaban forjando las grandes áreas metropolitanas y, a la par, se desarrollaban ambiciosos planes de infraestructuras. Eran años en los que las empresas de la construcción comenzaban a cobrar un protagonismo destacado. El sector de la obra civil tiene múltiples particularidades y de ahí que la aparición de esta asociación fuera tan celebrada por el sector. Ceacop nació con una personalidad propia. El nombre con el que se decidió bautizarla da la idea de la mentalidad desde la que se partía. Se quiso crear un ‘círculo’ del que todas las provincias formaran parte, pero sin individualismos, un ‘círculo’ abierto que sólo se cerraba con un requisito que quedó escrito en sus estatutos: “Podrán integrarse en la asociación todas aquellas personas, físicas o jurídicas que voluntaria- mente lo deseen, siempre que su domicilio, tanto social como fiscal, se encuentre dentro del territorio de la Comunidad Autónoma Andaluza”. Los fundadores tuvieron la difícil labor de empezar a abrir puertas, crear vías de diálogo con la administra- ción y transmitir al tejido empresarial que Ceacop esta- ba llamada a ser una asociación dinámica y compro- metida, con un objetivo claro: defender los intereses de las empresas de este sector y ayudar a buscar el buen rumbo de la economía andaluza. Y si la respuesta de todas estas firmas fue y sigue siendo cada vez mayor es porque Ceacop era y conti- núa siendo necesaria. Todos los empresarios que han conformado sus órganos de gobierno llevan muchos kilómetros recorri- dos y muchas horas y días de negociación acumulados durante estos diez años. Eso demuestra la importancia que se le ha dado desde las propias raíces de Ceacop al debate. Porque Ceacop ha sabido escuchar y por eso ahora, cada vez son más quienes la escuchan. Y es que, en definitiva, en el diálogo está la clave del éxito de una asociación de empresarios. PRESENTACIÓN. La asociación fue presentada en Sevilla en noviembre de 1996. ACTOS. Juan Antonio López Fernández, primer presiente de Ceacop, pre- sidiendo la firma del primer con- venio financiero de la asociación. PROTAGONISMO. La asociación agrupa a las principales empresas del sector en Andalucía. Sus inicios coinciden con el auge de la construcción En estos diez años se ha pasado de 60 asociados a unos 200 Diez años en imágenes Avda Reino Unido, s/n. Edificio Sevilla Sur Local 1. 41012 Sevilla Tel: 954 23 27 24 Fax: 954 24 04 50 Envíe sus sugerencias a: [email protected] www.ceacop.com Edita: CEACOP Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública. Elena Segura. Departamento de Comunicación CÍRCULO DE EMPRESAS ANDALUZAS DE LA CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA Y OBRA PÚBLICA. OCTUBRE 2006 La asociación ha vivido una década plagada de actos, jornadas y encuentros. Estos son algunos momentos de la historia de Ceacop HOMENAJE. Ceacop realizó un acto de homenaje al entonces director general de Carreteras, Blas González. COMUNICACIÓN. La asociación ha tenido desde sus inicios un estrecho contacto con los medios de comunicación andaluces. ASAMBLEAS. Tras la Asamblea del pasado año, celebrada en Granada, se organizó una comida que contó con la presencia de la consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez.

Transcript of ÍRCULO DE MPRESAS NDALUZAS DE LA ONSTRUCCIÓN, …En el año 2003, Ignacio Díaz Rodríguez-Valdés...

Page 1: ÍRCULO DE MPRESAS NDALUZAS DE LA ONSTRUCCIÓN, …En el año 2003, Ignacio Díaz Rodríguez-Valdés toma el relevo de Juan Antonio López Fernández. En estos tres últimos ejercicios

Ceacop celebrasu X AniversarioEl asociacionismo sigue siendo un reto en Andalucía,un desafío al que algunos empresarios se atreven aenfrentarse. La comunidad andaluza es un territorioamplio, lleno de contrastes, que necesita de asociacio-nes autonómicas que transmitan unidad y ejerzan unimportante papel de cohesión.

En 1996, un nutrido grupo de empresas andaluzasencararon ese reto y fundaron Ceacop y en la décadaque lleva de vida esta asociación, muchas otras firmasde la región han querido formar parte también de suhistoria.

Si nos remontamos a sus comienzos nos encontra-mos con un panorama económico y empresarial muyparticular. Se estaban forjando las grandes áreasmetropolitanas y, a la par, se desarrollaban ambiciososplanes de infraestructuras. Eran años en los que lasempresas de la construcción comenzaban a cobrar unprotagonismo destacado. El sector de la obra civil tienemúltiples particularidades y de ahí que la aparición deesta asociación fuera tan celebrada por el sector.

Ceacop nació con una personalidad propia. Elnombre con el que se decidió bautizarla da la idea dela mentalidad desde la que se partía. Se quiso crear un‘círculo’ del que todas las provincias formaran parte,pero sin individualismos, un ‘círculo’ abierto que sólose cerraba con un requisito que quedó escrito en susestatutos: “Podrán integrarse en la asociación todasaquellas personas, físicas o jurídicas que voluntaria-mente lo deseen, siempre que su domicilio, tanto socialcomo fiscal, se encuentre dentro del territorio de laComunidad Autónoma Andaluza”.

Los fundadores tuvieron la difícil labor de empezara abrir puertas, crear vías de diálogo con la administra-ción y transmitir al tejido empresarial que Ceacop esta-ba llamada a ser una asociación dinámica y compro-metida, con un objetivo claro: defender los intereses de

las empresas de este sector y ayudar a buscar el buenrumbo de la economía andaluza.

Y si la respuesta de todas estas firmas fue y siguesiendo cada vez mayor es porque Ceacop era y conti-núa siendo necesaria.

Todos los empresarios que han conformado susórganos de gobierno llevan muchos kilómetros recorri-dos y muchas horas y días de negociación acumuladosdurante estos diez años. Eso demuestra la importanciaque se le ha dado desde las propias raíces de Ceacop aldebate.

Porque Ceacop ha sabido escuchar y por eso ahora,cada vez son más quienes la escuchan. Y es que, endefinitiva, en el diálogo está la clave del éxito de unaasociación de empresarios.

PRESENTACIÓN. La asociación fue presentada en Sevilla en noviembre de 1996.

ACTOS. JuanAntonio LópezFernández,primer presientede Ceacop, pre-sidiendo la firmadel primer con-venio financierode la asociación.

PROTAGONISMO. La asociaciónagrupa a las principales empresasdel sector en Andalucía.

Sus inicioscoincidencon el auge de laconstrucción

En estos diezaños se hapasado de 60asociados aunos 200

Diez años en imágenes

Avda Reino Unido, s/n. Edificio Sevilla SurLocal 1. 41012 Sevilla

Tel: 954 23 27 24Fax: 954 24 04 50

Envíe sus sugerencias a: [email protected]

www.ceacop.com

Edita: CEACOPCírculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública.

Elena Segura. Departamento de Comunicación

CÍRCULO DE EMPRESAS ANDALUZAS DE LA CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA Y OBRA PÚBLICA. OCTUBRE 2006

La asociación ha vivido una década plagada de actos, jornadas y encuentros.Estos son algunos momentos de la historia de Ceacop

HOMENAJE. Ceacop realizó un acto de homenaje alentonces director general de Carreteras, Blas González.

COMUNICACIÓN. La asociación ha tenido desdesus inicios un estrecho contacto con los medios decomunicación andaluces.

ASAMBLEAS. Tras la Asamblea del pasado año, celebrada en Granada, se organizó una comida quecontó con la presencia de la consejera de ObrasPúblicas y Transportes, Concepción Gutiérrez.

Page 2: ÍRCULO DE MPRESAS NDALUZAS DE LA ONSTRUCCIÓN, …En el año 2003, Ignacio Díaz Rodríguez-Valdés toma el relevo de Juan Antonio López Fernández. En estos tres últimos ejercicios

Un grupo deemprendedores

Los rostros de la asociación

Juan AntonioLópez fue el

primer presidente de

Ceacop

Ignacio Díaz tomó el relevo en el año 2003

Los inicios de laasociación estánmarcados porvarias ciudadesemblemáticas. Sufundación tuvolugar en la ciudadmalagueña deAntequera, unlugar que tiene unaenorme simbolo-gía, al situarse en elcentro del territorioandaluz. Porque

Ceacop ha querido estar en todas y cada una de las pro-vincias andaluzas y por todas ellas ha hecho presenta-ciones, cursos, jornadas, ruedas de prensa o asambleas.

En el año 2003, IgnacioDíaz Rodríguez-Valdéstoma el relevo de JuanAntonio LópezFernández.En estos tres últimosejercicios la asociaciónha seguido creciendoen socios y tomandoparte activa en losdebates del sector de laconstrucción, tanto anivel privado comopúblico, siguiendosiempre la senda abier-ta por Juan AntonioLópez. El nuevo presidentesiempre ha defendidoque este círculo de

empresarios sea “unaorganización andaluzaque trabaja por y paraAndalucía, garantizan-do y velando por losderechos de nuestrasempresas e impulsan-do su desarrollo y cre-cimiento“.Ha transmitido la ideade que las pymes anda-luzas son capaces decompetir con cualquierempresa más allá denuestras fronteras y haconseguido queCeacop sea una asocia-ción más madura ymuy conocida por todala geografía andaluza.

Ceacop siempre tendrá enel recuerdo a JaimePozuelo Borrego, miem-bro fundador de la asocia-ción. Este empresario dejóuna huella imborrable entodos los asociados, a los

que siempre les brindó suapoyo y dedicación.Ceacop siempre le recor-dará por su entrega profe-sional, su visión empren-dedora y, sobre todo, porsu calidad humana.

En los prime-ros meses devida deCeacop, la aso-ciación dejóclaro su carác-ter netamenteandaluz. El primer pre-sidente, Juan AntonioLópez Fernández, logróque Ceacop se posicionaraen el sector, consiguiendoque muchos empresariostomaran conciencia de lanecesidad de que se actua-ra conjuntamente. Con su caracter y persona-lidad consiguió transmitirel significado de Ceacop,consiguiendo que muchasempresas se asociaran. En poco tiempo, a Ceacop

también seunió otrocolectivo, el delos consulto-res, convirtién-dose así en laúnica asocia-ción que agru-paba de forma

conjunta a estos dos secto-res, tan unidos en la prác-tica y que deben ir de lamano en la actividad querealizan.Juan Antonio López, queha seguido vinculado a losórganos de gobierno deCeacop, siempre ha sidouna pieza clave en la aso-ciación, por su conoci-miento del sector, suvalentía empresarial y sucapacidad de negociación.

1996. Algunos de los socios funda-dores de Ceacop

2005. Miembros de Ceacop, el pasado año, en laAsamblea de Granada.

1997. Curso de Geotecnia Vial, celebrado en Sevilla.

A la derecha de la imagen,

Jaime PozueloBorrego

junto a Juan Antonio López.

Ceacop ha tenido, duran-te estos diez años, unaimportante presencia enlos medios de comunica-ción andaluza. La asociación ha llevadohasta ellos los principalesproblemas que afectan alsector constructor, propo-niendo soluciones yreclamando un mejortrato a este colectivo porparte de todas las admi-nistraciones. Además, deforma anual, Ceacop hacepúblicos sus datos sobreadjudicaciones, unainformación de la quesiempre se hacen eco losdistintos medios. Desde hace dos años laasociación desglosa estosdatos por provincias, loque ha provocado que elnombre de la asociaciónesté en todas las cabece-ras andaluzas. Esta infor-mación, basada siempreen lo publicado en losboletines oficiales, es asíobjetiva y fiable. Ceacop la ofrece divididapor organismos públicosy realiza la comparativainteranual. De esa forma,el informe se ha converti-do en un instrumento deenorme utilidad para losmedios de comunicación,e incluso para otros colec-tivos que cada año mues-tran un enorme interéspor estos datos.

Ceacop en losmedios

En la primeraetapa Ceacop

se dio a conocer en

todaAndalucía

SECTOR CONSTRUCCIÓN

52 EXCELENCIA EMPRESARIAL

Los certificados de calidadque poseen las empresas delsector de la construcción sonfundamentalmente los UNE-EN-ISO 9001/2000 (Calidad)y el UNE-EN-ISO 14001/2004(Medio Ambiente). Además de estos dos sellosque certifican el cumpli-miento de sendas normas decalidad, actualmente tam-bién se está implantando enlas empresas constructorasla certificación OHSAS18008/1999, que se centraen la mejora de los sistemasde gestión de seguridad ysalud laboral. Muchasempresas del sector ya hanimplantado o están en pro-ceso de implantación deesta certificación.El Círculo de EmpresasAndaluzas de la Construc-ción, Consultoría y ObraPública (Ceacop), elaboróhace unos meses un CódigoÉtico para las empresas aso-ciadas en el que se recogenlas principales líneas de

comportamiento en relacióna temas como la calidad, elmedio ambiente, la preven-ción de riesgos laborales olas nuevas tecnologías.En relación a la I+D+I, comonovedad cabe señalar queCeacop ha puesto en marchaun portal donde se estánimplantando distintos servi-cios a los que se podrá acce-der desde esta página:www.ceacop.com. Además,en este portal se ofrece unaabundante información acer-ca de acciones formativas,datos del sector, etc., por loque pretende convertirse enun referente en el sector.Por otra parte, desde lasempresas asociadas tambiénexiste una creciente implan-tación de las nuevas tecnolo-gías. Un ejemplo puede ser laincorporación de software degestión en las empresasconstructoras, así como laslíneas de investigación ennuevos materiales.En cuanto a los riesgos labo-

rales, para Ceacop este asun-to es prioritario y necesita desoluciones efectivas e inme-diatas. Por eso apuestan porla formación, donde creenestá una de las claves paraponer fin a este problema yseguirán fomentando la cul-tura preventiva a todos losniveles. En su portal se reco-ge información acerca de lasdistintas acciones formativasque llevan a cabo.El Círculo de Empresas de laConstrucción, Consultoría yObra Pública (Ceacop) tienesu origen en 1996, vino arepresentar a las empresasandaluzas del sector, ocu-pando un hueco hasta enton-ces vacío en el asociacionis-mo de la región. Durantetodos estos años el Círculoha ido ganando en númerode socios pero también encompromisos. Con el CódigoÉtico, la asociación demues-tra y afianza su interés portraer calidad al sector de lasobras públicas.

Las empresas constructoras incorporan software de gestión

EL SECTOR APUESTA POR LACALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los certificados comunes son el UNE-EN-ISO 9001/2000 (Calidad) y el UNE-EN-ISO 14001/2004 (Medio Ambiente).

CEACOP APUESTA PORLA FORMACIÓN PARA

CREAR CULTURA ENPREVENCIÓN DE

RIESGOS

Jaime Pozuelo Borrego